Senado declara constitucionalidad de la reforma que transfiere GN a SEDENA

Senado declara la constitucionalidad de la reforma que transfiere la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional

El Senado de la República, en una sesión breve y con la ausencia de 42 legisladores de la oposición, declaró la validez y constitucionalidad de la reforma que asigna el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Después de recibir la aprobación del decreto por parte de 26 legislaturas estatales, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, realizó la declaración formal, cumpliendo así con el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Con los 26 votos a favor de las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México, la Cámara de Senadores aprueba el decreto que reforma y añade artículos a la Constitución en lo relacionado con la Guardia Nacional. Este será enviado a la Cámara de Diputados para que realice la correspondiente declaratoria”.

Una vez que la Cámara de Diputados complete la declaratoria de validez, el decreto será remitido al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación, entrando así en vigor.

Simpatizantes Despiden a AMLO en el Monumento a la Revolución

Simpatizantes Despiden a AMLO en el Monumento a la Revolución

Con música y lucha libre, simpatizantes de la Cuarta Transformación se reunieron en el Monumento a la Revolución para el evento “Hasta siempre Presidente”.

Celebración Artística

El evento contará con la participación de diversos grupos, incluyendo a Los Estrambóticos, el rapero Alemán, la Tremenda Korte y el flautista Horacio Franco.

Lucha Libre en Vivo

A las 13:00 horas comenzará la lucha libre, destacando la presencia de luchadores como Ciclón Ramírez JR, Éxtasis y Argenis, entre otros.

Elena Poniatowska abraza a López Obrador en mañanera hoy

Elena Poniatowska, nacida el 19 de mayo de 1932 en París, Francia, es una de las figuras más destacadas de la literatura y el periodismo en México. Hija de un noble polaco y una madre mexicana, Poniatowska se trasladó a México a una edad temprana, donde comenzó su carrera como escritora y periodista. A lo largo de su vida, ha escrito numerosas novelas, ensayos y crónicas que abordan temas sociales, políticos y culturales. Su obra más famosa, La noche de Tlatelolco, documenta el movimiento estudiantil de 1968 y la masacre en México, reflejando su compromiso con la justicia social.

Poniatowska ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Miguel de Cervantes en 2013, lo que subraya su importancia en la literatura hispanoamericana.

En anteriores ocasiones ha expresado su fuerte y crítico punto de vista sobre López Obrador, fue en la Feria Internacional del libro (FIL) Monterrey en 2022 que expresó su descontento con la gestión en cultura del actual gobierno:

“No ha hecho nada de lo que esperábamos por la cultura. No se ha ocupado de la cultura. Tanto él como su mujer, Beatriz Gutiérrez Müller, son historiadores, pero no se ha visto un empujón hacia la cultura, un interés. Es una pérdida yo creo, y un error”.Pero también ha mostrado su contento con ciertos rubros como la gestión de Sheinbaum: “Es una verdad que ha sido una muy buena jefa de gobierno. Ella antes fue delegada de Tlalpan e hizo buen trabajo”.

Elena Poniatowska tiene una postura ambivalente hacia el gobierno de AMLO. Si bien ha expresado su apoyo a algunas de sus políticas, especialmente en lo que respecta a la lucha contra la corrupción y la atención a los sectores vulnerables, también ha manifestado críticas sobre la falta de respuestas efectivas a problemas como la violencia y la impunidad.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador interrumpió el protocolo habitual de sus conferencias matutinas al descender del estrado para saludar a una de las personalidades más influyentes en la historia y la literatura de México. Al entrar en el Salón Tesorería, se dirigió rápidamente a Elena Poniatowska, quien ocupaba un lugar en la primera fila.

El presidente la abrazó con entusiasmo, intercambiaron algunas frases y luego continuó saludando a los demás presentes, entre ellos al reconocido flautista Horacio Franco. Estas figuras son parte de un grupo de voluntarios que, durante esta administración, han colaborado en la tarea de recuperar la memoria histórica de la nación.

Poniatowska y López Obrador están programados para presentar el programa “Original”, una iniciativa respaldada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que tiene como objetivo rescatar y promover las tradiciones textiles de diversos grupos de artesanos en el país. “Querida Elena Poniatowska Amor, gracias por estar esta mañana aquí”, expresó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

Al llegar, Poniatowska conversó con los medios sobre el inminente final del sexenio de AMLO. Aunque se mostró triste por el cierre de esta etapa, también destacó su orgullo, afirmando que considera que fue un buen gobierno, especialmente para quienes más lo necesitaban. Además, comentó a El Universal que las conferencias mañaneras son un buen ejercicio informativo y celebró que la futura presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, planee mantener esta práctica.

La escritora de 92 años, junto con Horacio Franco y otros distinguidos asistentes a la conferencia de este lunes 23 de septiembre, forma parte del Consejo Honorario de Memoria Histórica. A lo largo de esta administración, han realizado múltiples esfuerzos para rescatar la memoria histórica y defender el patrimonio cultural del pasado y el presente.

Impulsar los derechos humanos de todas las personas y principalmente de aquellos grupos históricamente discriminados, es la visión de Libia

León, Gto., a 11 de septiembre de 2024.- “Vamos a evolucionar para que la atención sea más cercana y permanente”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora Electa, a la comunidad migrante, personas con discapacidad e instituciones que las atienden en Guanajuato.

Libia sostuvo dos reuniones virtuales: la primera con la comunidad migrante en la que participaron más de 100 guanajuatenses que radican en diferentes partes de Estados Unidos y Canadá; y la segunda, con organizaciones y personas con discapacidad en la que participaron más de 50 representantes para dialogar con la Gobernadora Electa donde se contó con interpretación de lenguaje de señas.

“Queremos que tengan la certeza que este cambio es para que tengan una atención transversal, vamos a crear nuevos programas de atención en conjunto, escuchándolos incluyéndoles”, explicó.

El nuevo comienzo que viene para Guanajuato, tiene como visión la adaptación a nuevos desafíos; así como hacer frente a las prioridades de la ciudadanía con determinación, atención transversal, inclusión, cercanía y transparencia.

“En esta administración queremos poner a las personas en el centro, donde la mejora de sus condiciones de vida sea nuestra prioridad”, agregó.

La nueva Secretaría de los Derechos Humanos, agrupa la atención de grupos prioritarios para focalizar esfuerzos en cuatro subsecretarías: Subsecretaría para la Atención a las Personas con Discapacidad; Subsecretaría para la Atención del Migrante y sus familias; Subsecretaría de la Diversidad y la Subsecretaría de los Pueblos Indígenas.

“Yo les pido un voto de confianza para estos cambios, sabiendo que la confianza se gana, yo me quiero ganar la suya siendo una Gobernadora que sea cercana, que trabaje con ustedes y que genere políticas públicas a raíz de la escucha y atención a grupos que requieren acciones prioritarias”, enfatizó la Gobernadora Electa.

Por parte de los migrantes, Salvador Pedroza, guanajuatense en Chicago, mencionó que, “Otorgaremos el voto de confianza, ya que los migrantes podemos fortalecerla aún más”.

Antonio Ramírez, desde Nueva York dijo estar tranquilo de que la Secretaría del Migrante no desaparece, “Sino que nos propone mejores condiciones de vida, ya vimos que solo se transforma administrativamente”.

En representación de las personas con discapacidad, Saúl Ponce, persona ciega, agradeció que la próxima Gobernadora les haya convocado para informarles de viva voz de esta reestructura con la nueva Secretaría.

“Me agrada mucho conocer la perspectiva que tiene sobre las personas con discapacidad, se han venido haciendo esfuerzo aislados. Me agrada que se vea a las personas con discapacidad con una perspectiva de derechos humanos”, destacó Saúl.

Erny Pérez, integrante de “Cambiando Miradas”, un proyecto que visibiliza el Síndrome de Down mencionó: “Es momento de romper los techos de cristal en las instituciones educativas, ya que la discapacidad, sin importar la condición, nos toca a todos”.

Apuesta Libia trabajo por Guanajuato con municipios y federación

León, Gto., 30 de agosto de 2024.- “Guanajuato es un gran equipo”, fortalece el diálogo la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con autoridades electas de los 46 municipios de Guanajuato.

En el marco del Congreso de Autoridades Electas (CONAE), la próxima Gobernadora invitó a las y los próximos funcionarios públicos a no olvidar la confianza que la ciudadanía depositó en quienes definirán el rumbo de los municipios para el periodo 2024-2027.

“Quiero pedirles que no olvidemos ni un solo día, que, durante estos tres años, lo que nos mueve es trabajar por ese orgullo que sentimos de ser guanajuatenses. Que no olvidemos que lo que nos tiene hoy aquí es Guanajuato, y es algo muy valioso que nos ha dado la gente de nuestro estado, su confianza”, destacó Libia.

Trabajar con el mismo objetivo, en equipo y pluralidad, por el desarrollo y bienestar de las familias guanajuatenses, es la visión que el “Nuevo Comienzo” trae en colectivo para el estado.

Si bien, menciona Libia, las próximas autoridades municipales representan diversas fuerzas políticas, el llamado para el nuevo trienio, es a dejar atrás el contraste y las diferencias que generan las campañas políticas, y dar paso al entendimiento como autoridades electas en beneficio de Guanajuato y sus municipios.

“Hay que respaldar aquello que le haga bien a Guanajuato”, apuntó la próxima Gobernadora.

Seguir escuchando a los Ayuntamientos, construir puentes y ser una Gobernadora todo terreno sin perder la sensibilidad de entender que los retos que tiene Guanajuato deben motivar a trabajar unidos, es el compromiso que Libia refrendó con los 46 municipios en la conferencia que ofreció en este evento.

El “Nuevo Comienzo” tiene retos claros, como la globalización, competitividad, gobernabilidad, seguridad, agua, educación y servicios públicos, mismos que serán abordados con una visión de honestidad y transparencia.

Incidir, transformar, menos ventanilla y más cercanía con la ciudadanía, hacer las cosas diferentes, sin miedo de cambiar el proceso para obtener mejores resultados, donde los proyectos sean incluyentes, es la filosofía con la que se trabajará para llevar a Guanajuato a la vanguardia en los próximos seis años.

“Cuando una persona tiene la convicción, la pasión, el entusiasmo, el conocimiento, para enfrentar un reto, el paso que da, las decisiones que toma pueden ser importantes, pero nunca más importantes que cuando nos tomamos de la mano, cuando trabajamos juntos con un objetivo en común. El esfuerzo colectivo, siempre va a poder más, a eso estamos llamados hoy en Guanajuato”, puntualizó la Gobernadora Electa.

César Prieto: Un Alcalde Ejemplar en Guanajuato con Gran Aceptación Ciudadana en Salamanca

César Prieto, alcalde de Salamanca, Guanajuato, se ha consolidado como uno de los mejores alcaldes del estado, gracias a su sobresaliente desempeño y la alta aceptación que ha logrado entre los ciudadanos. Desde que asumió el cargo, Prieto ha mostrado un firme compromiso con el bienestar de los salmantinos, implementando políticas que han impulsado el desarrollo económico, la seguridad y la infraestructura de la ciudad.

Compromiso con el Desarrollo Económico

Uno de los aspectos más destacados de la gestión de César Prieto ha sido su enfoque en el desarrollo económico de Salamanca. Bajo su liderazgo, la ciudad ha visto un incremento en las inversiones y la creación de empleo. La atracción de nuevas empresas y la promoción del emprendimiento local han sido pilares de su administración, lo que ha permitido un crecimiento sostenible y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

Seguridad Ciudadana como Prioridad

Prieto ha entendido la importancia de la seguridad para el bienestar de los habitantes de Salamanca. Por ello, su administración ha trabajado arduamente en fortalecer los cuerpos de seguridad y en la implementación de estrategias que han logrado reducir la incidencia delictiva. La mejora en la seguridad ha sido un factor crucial para ganar la confianza de los ciudadanos y es uno de los aspectos que más destacan los salmantinos al evaluar su gestión.

Mejora de la Infraestructura Urbana

La modernización de la infraestructura urbana ha sido otro de los grandes logros de César Prieto. Su administración ha impulsado importantes proyectos de obra pública, como la renovación de calles, la construcción de espacios recreativos y el mejoramiento de servicios básicos. Estas acciones no solo han embellecido la ciudad, sino que también han mejorado la calidad de vida de sus habitantes, lo que se refleja en la alta aceptación ciudadana.

Aceptación Ciudadana y Popularidad

Los resultados de las encuestas recientes revelan que César Prieto goza de una gran popularidad entre los salmantinos, quienes valoran su cercanía y su capacidad de gestión. Su enfoque en escuchar y atender las necesidades de la comunidad ha sido clave para ganarse la confianza de los ciudadanos. La transparencia y la rendición de cuentas son también características que han marcado su administración, lo que ha contribuido a mantener una buena relación con la sociedad.

Un Ejemplo para Otros Municipios

La gestión de César Prieto en Salamanca es un ejemplo a seguir para otros municipios de Guanajuato. Su enfoque en el desarrollo integral de la ciudad, junto con su capacidad para gestionar recursos y su compromiso con la seguridad y la infraestructura, lo posicionan como

Puente de Cananea con atrasos considerables; Director de Obras Públicas se niega a declarar

La obra de construcción del puente elevado en la calle Héroes de Cananea, en Salamanca, Guanajuato, arrancó en noviembre de 2023; en diciembre de ese mismo año, la obra llevaba un avance del 16% de acuerdo a información oficial, mientras se esperaba que estuviera concluida para junio de este 2024.

La obra significó una inversión municipal de 150 millones de pesos y tiene la intención de eliminar el riesgo de accidentes viales con el tren, en lo particular con pipas cargadas con hidrocarburos provenientes de la Refinería de Pemex, en la avenida Héroes de Cananea en su cruce con la línea «A» del ferrocarril; el pasado mes de abril del 2023, se anunció la construcción del puente superior vehicular luego de 11 años en que Salamanca no contaba con una obra importante.

Esta es una obra que ha sido señalada y criticada, por la afectación a comerciantes de la zona así como en su momento, la queja de los vecinos al desconocer la obra y proyecto, además de la incertidumbre por la duración de la misma, ya que se dijo estaría lista para el 24 de junio y no fue así, lo que ha generado más inconformidades, derivado de que al menos una veintena de comercios de la zona han tenido que cerrar.

A la primera quincena de julio, la obra lleva un 75% de avance y se pretende que sea entregada en septiembre, antes del tercer informe de gobierno. De acuerdo con Roberto Muñoz Robles, director de obra pública de Salamanca, las recientes lluvias han sido uno de los factores que provocaron el retraso de la obra, además de la instalación eléctrica; incluso la empresa constructora lleva un tiempo de desfase, por lo cual pedirá una ampliación en tiempo a septiembre y deberá justificar el retraso en la obra.

Después de todo lo señalado, y para conocer de su propia voz los hechos, contactamos al director de Obras Públicas, Roberto Muñoz Robles, a quien le cuestionamos también por el retraso de la obra. Su respuesta fue «Favor de checar esos temas con Comunicación Social». Posteriormente fuimos bloqueados del chat y el director se negó a decir una palabra con respecto a la obra.

Diálogo abierto y participación ciudadana para impulsar que las familias del estado vivan mejor.

León, Gto. A 29 de julio de 2024.- Ser la voz de las y los guanajuatenses, generar obras que contribuyan al desarrollo, mejorar los ingresos y estrechar lazos con el Gobierno Federal, serán temas prioritarios para la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) zona Metropolitana de León, en reuniones por separado se comprometieron a trabajar en ese mismo sentido y hacer equipo por el bienestar de las y los guanajuatenses.

Con líderes de la CMIC, la Gobernadora electa detalló que el Gobierno Estatal 2024-2030 fortalecerá los recursos destinados a los municipios para obra pública.

“Se trata de un ganar, ganar porque toda la obra pública lleva en sí mismo un beneficio para la gente y su bienestar”, enfatizó Libia.

De igual forma, compartió a los constructores que luego del constante ejercicio de escucha a la ciudadanía y tras el encuentro con las próximas autoridades municipales; la generación de infraestructura será primordial y necesaria para el desarrollo de las diferentes regiones del estado.

Encuentro con COPARMEX

Más tarde, la Gobernadora Electa participó en la sesión de Consejo de la COPARMEX zona Metropolitana de León, en la que dialogaron sobre seguridad, el futuro del agua y el objetivo de generar más desarrollo en Guanajuato.

“Tengan la certeza de que seremos un Gobierno con una vocación de austeridad, donde estaremos tratando de hacer más con menos y así tener más recursos, para que la gente vea como cambia su realidad con proyectos sociales”, resaltó Libia Dennise.

El Nuevo Comienzo trabajará “con un Gobierno responsable, cercano, transparente y honesto, del que la gente se sienta orgulloso”, refrendó la Gobernadora Electa, así como su convicción de trabajar para las y los guanajuatenses, invitando a los miembros de la COPARMEX a sumarse al proyecto 2024-2030.

Para finalizar, la próxima Gobernadora se comprometió a ser gestora con el Gobierno Federal, a su vez invitó al sector de la construcción y empresarial a ser voces de los guanajuatenses y participar activamente con su visón e ideas.

En la reunión con el sector de la construcción participaron: Raúl Silva Ávila, presidente de CMIC delegación Guanajuato; Ma. Elizabet Negrete Dávalos, secretaria; Roberto Rodríguez Deschamps, vicepresidente de obra pública y Alejandro Arenas Ferrer, vicepresidente de obra privada.

Mientras que, en la sesión de Consejo de COPARMEX, asistieron: Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de COPARMEX León; Carolina Moreno Guerrero, vicepresidenta, Michel Sojo Quiroz, secretario y agremiados de esta asociación empresarial.

El Reto Político del PAN en Guanajuato

La situación política en Guanajuato ha dado un giro significativo. El Partido Acción Nacional (PAN), que históricamente ha mantenido una posición dominante en el estado, ahora enfrenta una realidad donde no cuenta con la mayoría calificada en el Congreso local. Esta nueva configuración obliga al PAN a buscar consensos con Morena y otros partidos de oposición para poder avanzar en su agenda legislativa.

Este escenario representa un desafío considerable para el PAN. La falta de mayoría calificada implica que el partido deberá negociar y ceder en ciertos aspectos para lograr acuerdos que beneficien la gobernanza de Libia Denisse Muñoz Ledo. Esta es una reflexión para que el PAN demuestre su capacidad de renovarse y abrirse a nuevos liderazgos, aspectos que son esenciales para mantener con vida al partido.

Sin embargo, el reto va más allá del ámbito legislativo. La necesidad de generar consensos también debe trasladarse a la relación del PAN con la ciudadanía. Si el partido no logra abrirse y mostrar un compromiso real con las necesidades y preocupaciones de los guanajuatenses, corre el riesgo de perder el respaldo popular. Este distanciamiento podría tener consecuencias significativas en las próximas elecciones.

Mirando hacia el futuro, el 2030 se vislumbra como un punto de inflexión crucial. Si el PAN no logra adaptarse y responder a las demandas de la sociedad, es probable que Morena, que ha ido ganando terreno a nivel nacional, encuentre una oportunidad para arrebatarle la gubernatura. Esta posible transición de poder reflejaría un cambio profundo en la dinámica política de Guanajuato.

En resumen, el PAN se encuentra en una encrucijada. La falta de mayoría calificada en el Congreso local es solo la punta del iceberg de un desafío mayor: reconectar con la ciudadanía y demostrar que pueden gobernar de manera inclusiva y efectiva. De no hacerlo, el panorama político en Guanajuato podría cambiar drásticamente en la próxima década.

Biden anuncia el retiro de su candidatura

21 de julio de 2024.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha renunciado este domingo a la carrera presidencial después de 24 agónicos días desde el desastroso debate que lo enfrentó a su rival y candidato republicano, Donald Trump.

Esta fue la carta que publicó Biden, anunciando que no aspirará a la reelección y poniendo fin a su candidatura para apoyar a Kamala Harris.

Compatriotas estadounidenses,

En los últimos tres años y medio, hemos hecho grandes progresos como nación.

Hoy, Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo. Hicimos inversiones históricas en la reconstrucción de nuestra nación, en la reducción de los costos de los medicamentos recetados para las personas mayores y en la ampliación de la atención médica asequible a un número récord de estadounidenses. Proporcionamos los cuidados necesarios a un millón de veteranos expuestos a sustancias tóxicas. Aprobamos la primera ley de seguridad de armas en 30 años. Nombramos a la primera mujer afroamericana para la Corte Suprema. Y aprobamos la legislación climática más importante de la historia del mundo. Estados Unidos nunca ha estado mejor posicionado para liderar que hoy.

Sé que nada de esto podría haberse hecho sin ustedes, el pueblo estadounidense. Juntos, hemos superado una pandemia única en un siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Protegimos y preservamos nuestra democracia. Y revitalizamos y reforzamos nuestras alianzas en todo el mundo.

Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Y aunque mi intención era presentarme a la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me centre únicamente en cumplir mis obligaciones como presidente durante el resto de mi mandato.

Más adelante esta semana hablaré a la nación con más detalle sobre mi decisión.

Por ahora, permítanme expresar mi más profunda gratitud a todos aquellos que trabajaron tan duro para verme reelegido. Quiero dar las gracias a la vicepresidenta Kamala Harris por ser una colaboradora extraordinaria en todo este trabajo. Y permítanme expresar mi más sincero agradecimiento al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí.

Hoy creo lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer, cuando lo hacemos juntos. Solo tenemos que recordar que somos Estados Unidos de América.