Diputados del PRI en Hidalgo renuncian a su militancia en histórica reunión este martes

En una sorpresiva y trascendental reunión llevada a cabo este martes 20 de junio, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Hidalgo anunciaron oficialmente su renuncia al partido, generando un fuerte impacto en el ámbito político estatal y nacional. El dirigente estatal del PRI, Julio Manuel Valera Piedras, acompañado de los diputados locales del partido y secretarios del Comité Directivo Estatal, tomaron la decisión de separarse de la militancia priista.

Julio Manuel Valera Piedras, quien fungió como dirigente estatal del Revolucionario Institucional, expresó que la renuncia se debe a las prácticas, acciones e imposiciones que han prevalecido desde la dirigencia nacional del partido, las cuales han generado descontento y discrepancias significativas dentro de la agrupación.

«Nos encontramos ante una situación en la cual no podemos ser cómplices de simulaciones e imposiciones. No estamos dispuestos a seguir luchando en vano y dejando pasar grandes oportunidades para el bienestar de nuestra comunidad», señaló Valera Piedras durante el anuncio.

El exdirigente priista hizo énfasis en la necesidad de un cambio y de un replanteamiento profundo en las políticas y dirección del partido, a fin de recuperar la confianza de los ciudadanos y adaptarse a los nuevos desafíos que enfrenta la sociedad. Esta renuncia representa un llamado de atención y una muestra de inconformidad frente a las decisiones y enfoques adoptados por la dirigencia nacional.

Por su parte, los diputados locales que renunciaron junto a Valera Piedras no tienen planes inmediatos de unirse a algún otro partido político. En cambio, han anunciado su intención de conformar un grupo plural e independiente, centrado en representar los intereses y necesidades de la ciudadanía hidalguense de manera más efectiva y transparente.

En medio de esta transición, Valera Piedras afirmó que se irán del PRI con la frente en alto y que los presidentes municipales del partido tomarán sus propias decisiones respecto a su permanencia en la agrupación. Además, hizo hincapié en que este momento será utilizado para reflexionar y definir cómo pueden seguir aportando al desarrollo y bienestar del estado de Hidalgo.

La renuncia de los diputados del PRI en Hidalgo ha generado un revuelo en el panorama político estatal, así como en los círculos de poder a nivel nacional. Se espera que esta decisión marque un punto de inflexión y promueva cambios significativos dentro del PRI, impulsando un proceso de introspección y renovación partidista.

La noticia ha captado la atención de los medios de comunicación y de la opinión pública, quienes esperan con expectación los siguientes movimientos de los diputados renunciantes y las repercusiones que esto podría tener en el panorama político estatal de Hidalgo. Mantente actualizado con los últimos acontecimientos políticos y noticias relevantes en Fuegito Noticias, el portal que te mantiene informado de manera veraz y oportuna.

Creel critica a Ebrard por proponer Secretaría de la 4T: «Es una imitación deficiente de AMLO»

El diputado del PAN, Santiago Creel, critica la propuesta de Marcelo Ebrard de crear una Secretaría de la Cuarta Transformación encabezada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO.

En su cuenta de Twitter, Santiago Creel describe a Ebrard como una «mala copia» del presidente Andrés Manuel López Obrador y expresa su indignación ante la idea de crear una Secretaría de la 4T para complacer al presidente y su familia.

«Hoy se retrató de cuerpo entero. ¿Moderado? ¿El menos peor? ¡Es una mala copia de López Obrador! ¿Crear una Secretaría para darle gusto al Presidente y además dejarla en manos de uno de sus hijos? Lo que hay que ver. Y vendrán cosas peores dicen», advierte el panista.

La propuesta de Ebrard, que ha desatado la indignación de Creel, fue lanzada durante su campaña como aspirante de Morena para «coordinador de defensa de la 4T». En ella, Ebrard considera a Andrés Manuel López Beltrán como la persona ideal para encabezar una nueva Secretaría de Estado encargada de dar continuidad a las obras del gobierno actual, como el Tren Maya, el AIFA y la refinería Dos Bocas.

Además, esta dependencia promovería la ampliación de los programas sociales creados durante el gobierno actual, como la pensión a adultos mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y la beca Benito Juárez.

Por su parte, Andrés López Beltrán rechaza la propuesta en una carta donde agradece el gesto pero declina la invitación, ya que no desea involucrarse a favor o en contra de ningún miembro de Morena rumbo a 2024.

«Aunque agradezco su generosa oferta, prefiero mantenerme al margen y rechazarla para que no pueda ser utilizada a favor o en contra de ninguno de nuestros compañeros que, de manera legítima, también trabajan por liderar la defensa de la cuarta transformación del país», responde.

López Beltrán subraya que, como político, siempre seguirá a su padre en su lucha y mantendrá el compromiso familiar de no intervenir ni participar en política, especialmente en el proceso de sucesión presidencial.

«Ebrard elogia la postura del hijo de AMLO tras su rechazo»

«Marcelo Ebrard elogia la postura de Andrés Manuel López Beltrán tras rechazar su oferta gubernamental»

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard Casaubón, ha elogiado la postura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente de México, después de que rechazara su oferta de formar parte de su gobierno en caso de ganar la nominación y las elecciones de 2024.

A través de su cuenta de Twitter, el ex canciller expresó que recibió la carta difundida públicamente por López Beltrán, en la que declina su ofrecimiento de ser secretario de la ‘Cuarta Transformación’ debido a su «compromiso familiar» de no intervenir o participar en política, especialmente en la sucesión presidencial.

«Recibo esta atenta carta de Andrés Manuel López Beltrán. Aprecio su consideración y afecto. Su posición es muy razonable, no podría tomar partido ahora. Esto refuerza mi convicción de que es un gran líder político de la 4T. Saludos cordiales, Andrés», dijo Ebrard en un tuit.

Anteriormente, Ebrard propuso la creación de la Secretaría de la «Cuarta Transformación» y sugirió a Andrés Manuel López Beltrán como titular de dicha secretaría.

«Quiero proponer, y así lo haremos si resultamos favorecidos en la encuesta y posteriormente en 2024 en la lucha política, la creación de la Secretaría de la Cuarta Transformación», afirmó.

«A mi parecer, invitaría a un joven destacado y brillante, que es Andrés Manuel López Beltrán, para dirigir esta Secretaría», adelantó.

Ebrard explicó que esta dependencia tendría como prioridad «consolidar y potenciar las grandes obras de infraestructura», como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la refinería de Dos Bocas, entre otras.

En respuesta, Andrés Manuel López Beltrán le envió una carta con papel membretado de «Chocolates Rocío».

Expresó su orgullo por la trayectoria de su padre y su intención de seguir su lucha, pero rechazó la propuesta de Ebrard para evitar que se utilice a favor o en contra de los aspirantes que también trabajan legítimamente por liderar la defensa de la «Cuarta Transformación» en el país.

Esto se refiere a Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, quienes compiten con Ebrard por el puesto de coordinador o coordinadora de la defensa de la ‘Cuarta Transformación’, una figura que busca sortear la prohibición legal de llevar a cabo actos anticipados de campaña.

A continuación, se muestra el texto completo de la carta.

Buenas tardes, Marcelo.

Como sabes y te lo he expresado, tienes todo mi respeto como funcionario público y político.

No paso por alto, y jamás lo haré, tu aportación al igual que muchos otros al proyecto de transformación nacional que encabeza nuestro máximo referente Andrés Manuel López Obrador.

Como hijo siempre estaré orgulloso de su trayectoria, trabajo incansable y devoción al pueblo de nuestro país. Como político tengo y tendré siempre la disciplina y la firme decisión de seguirlo en su lucha y seguir fiel a nuestro compromiso familiar de no intervenir o participar en política y mucho menos en el proceso de sucesión presidencial.

Por lo mismo, aunque agradezco tu generosa oferta, prefiero mantenerme al margen y rechazar la misma para que no pueda ser utilizada en favor o contra de ninguno de nuestros compañeros que, de manera legítima, trabajan también por liderar la defensa de la cuarta transformación del país.

Te reitero mi sincero agradecimiento a tu distinción y consideración. Te deseo, como a todos, la mejor de las suertes en este proceso.

Un fuerte abrazo desde la Finca El Rocío

Andrés Manuel López Beltrán.

Laynez busca anular la segunda parte del ‘plan B’

El ministro Javier Laynez Potisek propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la invalidez de la segunda parte del ‘plan B’ de reforma electoral debido a múltiples violaciones al proceso legislativo, siguiendo el mismo argumento utilizado previamente para declarar inconstitucional la primera parte de dichos cambios normativos en mayo pasado. Como consecuencia de esta decisión, Laynez propone que las elecciones federales de 2024 se realicen bajo el marco legal anterior.

Entre las violaciones argumentadas se encuentra la falta de justificación para el trámite urgente de la iniciativa, la distribución tardía de la propuesta, lo cual impidió que los legisladores pudieran estudiarla antes de su votación, además de discrepancias entre la versión publicada en la Gaceta Parlamentaria y la versión discutida.

El proyecto, de 157 páginas, será votado la próxima semana y propone seguir el mismo curso de acción que los ministros tomaron para invalidar la primera parte del ‘plan B’. En el documento se señala que las mismas violaciones que llevaron a la invalidez de la primera parte del plan B, fueron acreditadas en el caso actual, con la adición de conductas adicionales de ambas cámaras del Congreso de la Unión que agravan la violación al principio de democracia deliberativa.

Si el proyecto obtiene al menos ocho votos de los 11 ministros, se invalidará por completo el decreto publicado el 2 de marzo pasado, el cual reformó las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Como consecuencia de esta invalidez, Laynez propone que las elecciones federales de 2024 se organicen en base a las leyes anteriores, las cuales surgieron de la reforma electoral de 2014, con el objetivo de preservar el principio de certeza en materia electoral.

Previo a la publicación del proyecto de Laynez, un grupo de simpatizantes de diversas organizaciones entregaron un amicus curiae a favor de la invalidez de la segunda parte del plan B. Encabezados por Claudio X. González, presentaron también 360,000 firmas en apoyo a su petición y realizaron una manifestación frente a la sede de la SCJN, coreando consignas como «El INE no se toca» y «Norma Piña, no estás sola». La ex consejera del Instituto Federal Electoral, Alejandra Latapí, destacó que la reforma violó el proceso legislativo, coincidiendo con el argumento presentado en el proyecto de Laynez para invalidar el plan B.

Anaya critica a AMLO por promover a miembros de Morena a los que considera inadecuados

Anaya critica a AMLO por priorizar la promoción anticipada de candidatos de Morena y descuidar sus responsabilidades hacia el país.

En un video semanal publicado el 19 de junio, el excandidato presidencial Ricardo Anaya expresó su descontento con el presidente Andrés Manuel López Obrador por actuar como «jefe de partido» al promover a las ‘corcholatas’ de Morena de cara a las elecciones de 2024, en lugar de enfocarse en los problemas que aquejan al país.

Anaya señaló que López Obrador está infringiendo la ley que prometió respetar y hacer cumplir como presidente, ya que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que los partidos políticos pueden elegir a sus candidatos a partir de la tercera semana de noviembre. Anticiparse a esa fecha para hacer campaña es ilegal.

Con un tono de indignación, Anaya calificó a AMLO como «el rey de las mentiras» por afirmar que Morena no está seleccionando a su candidato presidencial a través de la contienda interna iniciada entre las ‘corcholatas’, quienes comenzaron sus recorridos en el país para promoverse rumbo a 2024.

«Como López Obrador es ‘el rey de las mentiras’, dice que los candidatos de Morena no están en campaña para la presidencia… Y como cree que todos somos idiotas, nos dice que no están eligiendo al candidato a la presidencia, sino al ‘coordinador de defensa de la 4T’. De ese tamaño es el engaño, el fraude, la mentira», lanzó Anaya.

El político destacó que AMLO se ha convertido en un mentiroso compulsivo, pero lo más preocupante es que mientras se dedica a ser «jefe de campaña», el país se está desmoronando, a pesar de que los mexicanos lo eligieron para gobernar y solucionar los problemas nacionales.

Anaya concluyó enfatizando que al presidente no le importa resolver la crisis de violencia en México ni mejorar la economía, la educación y el sistema de salud. Su única preocupación es mantener el poder, colocando en la presidencia a alguien dispuesto a obedecer sus órdenes, según el opositor.

«Expreso mi pesar por la decisión de ‘Proceso’, una gran revista», lamenta AMLO

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su pesar por el cambio en la periodicidad de la publicación impresa de la revista ‘Proceso’, que pasará de ser semanal a mensual.

«Lamento mucho la decisión de ‘Proceso’ de dejar de publicarse semanalmente y pasar a ser mensual, porque fue una revista destacada y Don Julio Scherer, como dijo Carlos Fuentes, era ‘el Francisco Zarco’ del siglo XX», comentó.

El presidente señaló que si bien es lamentable el cambio, hay que considerar que las cosas han evolucionado y el papel ya no se utiliza tanto, ya que los jóvenes no suelen buscar periódicos y revistas en los puestos de venta. «Todo es electrónico ahora, se pueden leer periódicos y revistas en plataformas en línea, independientemente de su línea editorial», afirmó, añadiendo que esto también ha afectado su desempeño.

López Obrador reiteró su opinión de que los medios de comunicación en México son sesgados y afirmó que no existen medios de información, sino de manipulación. Citó al periódico Reforma como ejemplo de un medio que se enfoca en difundir mentiras, insultos y calumnias. Aseguró que son pocos los medios que mantienen una política editorial independiente y profesional.

Coparmex va con Daniel Diaz

El Secretario de Salud del estado de Guanajuato Daniel Díaz Martínez estuvo presente en una reunión con empresarios del sindicato patronal Coparmex, Irapuato-Salamanca. El consejero Abencio Balboa destapó a Daniel Díaz para la búsqueda de la candidatura municipal de Irapuato, empresarios del sindicato mostraron gran empatía por apoyarlo gracias a que Daniel Díaz ha mostrado ser un líder destacable en todo el país y que gracias a el Guanajuato goza del mejor sistema de salud a nivel nacional.

El consejero Abencio Balboa le reconoció su gran trabajo dentro de la Secretaría de salud, esto gracias a que Daniel Díaz es un líder creado desde cero, un político joven y trabajador que ha sido un gran apoyo para el gobierno del estado, algo de lo cual debe sentirse muy orgulloso como irapuatense, sus grandes acciones por hacer de Guanajuato el mejor estado lo conducen como una de las mejores opciones para liderar el municipio de Irapuato y poder servir a la ciudadanía.

Los empresarios buscan a un líder para Irapuato que haga su trabajo por pasión y amor a la ciudad, buscando siempre las mejores oportunidades para seguir construyendo el mejor futuro para Irapuato en conjunto con el Estado. Daniel Diaz expresó sus agradecimientos por los halagos y el apoyo por parte de gente que comparte los mismos objetivos para su ciudad natal, donde ha crecido como persona y como profesional, por lo que el esta dispuesto a servir para Irapuato en cualquier puesto.

Daniel Diaz También mencionó que es una decisión que deberá tomar con su familia, así como esperar a que el PAN fije una fecha para iniciar el proceso de las candidaturas en el 2024.

 

López Obrador designa a Luisa María Alcalde como nueva secretaria de Gobernación

Luisa María Alcalde asume como nueva secretaria de Gobernación tras la salida de Adán Augusto López, quien buscará la candidatura presidencial de Morena para 2024, según el anuncio realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina del lunes 19 de junio, el mandatario informó: «He tomado la decisión de nombrar, de acuerdo a mis facultades, a Luisa María Alcalde como secretaria de Gobernación, en sustitución de Adán López Hernández, actual secretario del Trabajo».

López Obrador indicó que esta misma semana, Luisa María Alcalde asumirá su nuevo cargo, tras lo cual se coordinará con Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, quien se había desempeñado como encargado de despacho mientras se designaba al nuevo titular.

«Será la secretaria de Gobernación, ya nos emparejamos. Creo que ahora hay más mujeres que hombres en el gabinete, pero son mujeres con convicción, principios e ideales, y eso ayuda mucho», destacó el presidente.

El mandatario elogió el desempeño de Luisa María Alcalde como secretaria del Trabajo, mencionando su liderazgo en las negociaciones de conflictos sindicales, como el caso de Telmex, que lograron resolverse bajo su dirección.

Luisa María Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en Derecho de la Universidad de Berkeley, California.

Antes de su nombramiento como secretaria de Gobernación, Alcalde Luján ocupaba el cargo de secretaria del Trabajo, convirtiéndose en la mujer más joven en dirigir una dependencia federal.

Entre 2012 y 2015, la actual funcionaria fue diputada federal en la LXX Legislatura, donde se desempeñó como secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social.

Luisa María Alcalde Luján también trabajó como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en 2011 fue coordinadora nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes.

Una de sus publicaciones destacadas es «Del salario mínimo al salario digno».

Destacan candidatos favoritos en el inicio de la contienda interna de Morena

Inician contienda interna de Morena con favoritos destacados

Tras los registros de aspirantes a dirigir la Coordinación Nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación la semana pasada, Morena da inicio a su contienda interna este lunes. El partido buscará definir, hasta el próximo 27 de agosto, quién será su candidato o candidata a la Presidencia de la República.

Según un estudio de opinión quincenal realizado por la casa encuestadora Rubrum, los números muestran que Marcelo Ebrard se mantiene a la cabeza de las intenciones de voto, tanto dentro como fuera del partido.

En este inicio de la elección interna, Ebrard obtiene el 39.4% de las menciones positivas, mientras que Claudia Sheinbaum acumula el 30.5%. Según la encuestadora, la diferencia entre ambos es de 8.9%, con una ventaja para el excanciller sobre la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, su más seria competidora en este proceso.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña se posiciona en el tercer lugar con un 11.7% de apoyo popular, mientras que Adán Augusto López Hernández cae al cuarto lugar con un respaldo total del 11.5%. Finalmente, Ricardo Monreal cuenta con un 3.7% de simpatías en las respuestas.

Las cifras publicadas por Rubrum indican que la batalla en Morena se desarrollará entre Ebrard y Sheinbaum, mientras que Gerardo Fernández Noroña va ganando terreno frente a un Adán Augusto López que parece estancado en el cuarto lugar.

La semana pasada, la dirigencia nacional de Morena confirmó que el partido definirá a su próximo abanderado a través del método de la encuesta, un ejercicio que permitirá evaluar a los seis aspirantes desde la perspectiva de la percepción que generan en la población.

A partir de este lunes, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández iniciarán sus respectivas giras nacionales para convencer a los electores de que son la mejor opción para suceder a López Obrador en Palacio Nacional.

Los actos de proselitismo concluirán el 27 de agosto y un día después, el 28 de agosto, se realizará la encuesta que definirá al candidato o candidata de Morena. Aunque aún no se ha dado a conocer la metodología exacta, este proceso concluirá el 3 de septiembre y tres días después se dará a conocer el nombre de quien podría convertirse en el próximo jefe o jefa de Estado de la República mexicana.

Pocos cambios en la oposición

En el Partido Acción Nacional, las cifras indican que Santiago Creel cuenta con el apoyo del 26.8% de la población, mientras que Xóchitl Gálvez, quien se une a esta disputa, recibe el 18.2% de las preferencias. En tercer lugar aparece Lilly Téllez con un 17.5% de intenciones, lo que refleja que la sonorense no ha logrado consolidar su propuesta ni remontar en las encuestas.

En el Partido Revolucionario Institucional, Claudia Ruiz Massieu encabeza las intenciones con un 23.8%, seguida por Enrique de la Madrid con un 23%, y Beatriz Paredes con un 19.3%.

Los principales analistas coinciden en que el tricolor enfrenta un escenario complejo de cara a 2024 después de las elecciones en el Estado de México, donde su candidata, Alejandra del Moral, fue derrotada por Morena.

Por su parte, Movimiento Ciudadano, partido que anunció que revelará el nombre de su abanderado hasta el 5 de diciembre de este año, tiene a Luis Donaldo Colosio, actual alcalde de Monterrey, a la cabeza con el 59.1% de las preferencias, seguido por Patricia Mercado con un 17.9% de opiniones favorables y en tercer lugar, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, con un 13%.

«Candidata y críticas hacia Claudia Susana Gómez López en su aspiración por dirigir la @UdeGuanajuato»

Cuando vi y escuché esto quedé asombrado:

 

1.- ¿No es la candidata del rector general? Ni el más ingenuo se lo cree. Decir que no es la segunda al mando de @lfguerreroa es surrealista. Está demostrado que sí lo es.

 

2.- También es falso que tome sus propias decisiones. De hecho, no sabe qué decir. Benjamín Valdivia no la asesoró correctamente. En resumen, son unos «intelectuales» limitados.

 

3.- ¿Mejorar UGenero? No me hagas reír. ¿Por qué no aportó nada cuando formaba parte de la comisión especial para el caso Julio César Kala? En ese momento, no se encontraron agravantes contra el profesor amigo de Luis Felipe. Con ese historial, que vaya a otro lado.

 

Además, esto demuestra que nunca ha luchado por los principios de respeto que tanto menciona. Si así hubiera sido, no habría obedecido a su amigo Guerrero Agripino para evitar sancionar a Kala.

 

En conclusión, ya es suficiente con 8 años de mediocridad agripiniana. Claudia Susana Gómez López pretende dirigir, según ella, una institución legendaria y rescatar el prestigio perdido de @UdeGuanajuato.