Un informe anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha resaltado que México enfrenta desafíos significativos en términos de pobreza y desigualdad, ubicándose entre los países con los niveles más altos de estas problemáticas dentro del grupo de 38 naciones que conforman la OCDE, que incluye a Chile, Colombia y Costa Rica.
Según el informe, México presenta un índice de brecha de pobreza del 34.2, superando el promedio de 28.7 del resto de los países de la OCDE. Además, el índice de Gini, que mide la desigualdad por ingresos en una escala de 0 a 100, alcanza un preocupante 42 en México, 10 puntos por encima del promedio de la organización.
La OCDE enfatiza la necesidad de continuar los esfuerzos para abordar estos problemas y fortalecer la protección social, con un enfoque en la eficiencia y la capacidad de respuesta a los ciclos económicos. Se recomienda establecer un esquema federal de seguro de desempleo, una red de guarderías priorizando a hogares de bajos ingresos y programas para reintegrar a estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia de COVID-19.
El informe destaca que la pandemia tuvo un fuerte impacto en el sistema educativo mexicano y exacerbó las desigualdades preexistentes. También resalta que la participación laboral de las mujeres sigue rezagada a pesar de algunos avances recientes.
Además de los desafíos relacionados con la pobreza y la desigualdad, la OCDE señala que la competencia en sectores clave de la economía es débil, con un número reducido de empresas dominando los mercados. Además, destaca que el 55% de los trabajadores en México son informales, lo que contribuye a la baja productividad.
En el ámbito de la transición climática, México es elogiado como «pionero» en mitigación y adaptación al cambio climático entre las economías emergentes. Sin embargo, se insta a la nación a tomar medidas adicionales para cumplir con sus metas de emisiones. La OCDE sugiere ampliar los impuestos al carbono y usar los ingresos para apoyar a los hogares de bajos ingresos, promover las energías renovables y modernizar la red eléctrica con tecnología inteligente.
En resumen, el informe de la OCDE destaca la necesidad de abordar la pobreza, la desigualdad y otros desafíos económicos y sociales en México, al tiempo que subraya la importancia de políticas públicas efectivas y reformas estructurales para promover un desarrollo más equitativo y sostenible.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!