Introducción
Durante las administraciones municipales encabezadas por Samantha Smith (2021–2024) y la anterior, de su esposo Alejandro Navarro (2018–2021), el gobierno de Guanajuato Capital otorgó diversos contratos relacionados con la digitalización del acervo municipal a una persona física originaria de Irapuato, Guanajuato. La beneficiaria no cuenta con antecedentes en el padrón de proveedores ni experiencia documentada en este tipo de servicios.
Los contratos
De acuerdo con información obtenida por Contacto Noticias a través de documentos oficiales, los contratos suman un monto cercano a 2.6 millones de pesos. La proveedora registrada fue Verónica Negrete Barrios, a quien se le asignaron los servicios de digitalización del archivo histórico y administrativo del municipio.
Los registros indican que los procesos de adjudicación se realizaron bajo la supervisión de la Coordinación de Administración Municipal, área a cargo de Ludovico Mata durante las dos gestiones mencionadas.
Los contratos son lo siguientes
CONT-091/2020 por $250,000.00 M.N.
CONT-054/2021 por $228,000.78 M.N
CONT-027/2022 por $281,330.00 M.N
CONT-085/2022 por $200,000.00 M.N
CONT-025/2023 por $300,000.69 M.N
CONT-132/2023 por $323,640.00 M.N
CONT-024/2024 por $1,000,000 M.N
Perfil de la contratista
Verónica Negrete Barrios es originaria de Irapuato. No aparecen antecedentes suyos en bases de datos empresariales, ni existen registros de experiencia previa en actividades de digitalización de archivos o en contratos con otras dependencias públicas.
En la información revisada no se encontró constancia de inscripción como proveedora en registros estatales o municipales, ni tampoco datos del personal, equipo o infraestructura que acrediten capacidad técnica para ejecutar contratos de esta magnitud.
En la revisión de los contratos y expedientes relacionados con la digitalización del acervo municipal no se localizaron actas de entrega–recepción que acrediten la conclusión de los trabajos.
Tampoco aparecen informes de avance, reportes técnicos ni evidencia documental o digital que respalde que los servicios fueron efectivamente ejecutados.
De acuerdo con los archivos consultados por Contacto Noticias, la información disponible se limita a los contratos y a la designación de la persona física como proveedora, sin anexos que acrediten la entrega del material digitalizado ni constancias de validación por parte de las áreas usuarias del municipio.
El domicilio registrado
En los documentos revisados se establece como domicilio de la contratista la calle Cuatro de la colonia San Marcos, en Irapuato. La dirección corresponde a un inmueble de características modestas, ubicado en planta alta y con apariencia de local comercial pequeño.
El espacio difiere de las oficinas especializadas que suelen ocupar empresas con experiencia en servicios de digitalización o tecnologías de la información que hacen esos tipos de servicios.
En la visita realizada a la dirección registrada —calle Cuatro, colonia San Marcos, en Irapuato, Guanajuato— se constató que en el inmueble operaba anteriormente un pequeño negocio de renta de computadoras, con características de cibercafé de barrio, instalado en la planta alta. El lugar ahora se encuentra abandonado y no presenta señas de haber funcionado como oficinas dedicadas a servicios de digitalización o con infraestructura técnica especializada.
Funcionarios involucrados
La figura de Ludovico Mata, coordinador de Administración durante ambas administraciones, aparece como responsable directo de los procesos mediante los cuales se otorgaron los contratos.
Su oficina tenía bajo control la administración de los recursos y la supervisión de contrataciones relacionadas con servicios digitales y archivo municipal.
Monto y objeto del servicio
Los contratos firmados establecen un monto acumulado aproximado de $2.6 millones de pesos destinados al servicio de digitalización del acervo municipal.
El objeto de los convenios fue la conversión de documentos físicos en archivos digitales, con la finalidad de organizar y modernizar la gestión de la información pública del municipio.
Contexto general
La “digitalización del acervo municipal” forma parte de los proyectos de modernización administrativa impulsados por distintos municipios del país en los últimos años. Estos procesos suelen requerir empresas con experiencia en manejo documental, software especializado y almacenamiento seguro de datos.
En el caso de Guanajuato Capital, los registros oficiales muestran que los contratos fueron asignados a una persona física que no cuenta con antecedentes públicos en estas áreas.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!