Acapulco reconoce nerviosismo ante posible impacto en turismo por Trump

Empresarios de Acapulco confían en la resiliencia del turismo procedente de Estados Unidos, pese a reconocer nerviosismo tras la llegada a la presidencia de Donald Trump, especialmente por su agresiva retórica sobre la violencia en México y lo que podría afectar la afluencia de visitantes.

Así lo reconoció a EFE el hotelero Fernando Robledo quien remarcó que las expresiones “antimexicanas” de Trump podrían disminuir el interés de sus ciudadanos en viajar a los diferentes destinos turísticos del país.

“Espero que sea un porcentaje muy pequeño porque la gente nos conoce, no es que nunca hayan viajado a México. La mayoría de los estadounidenses viajen tres, cuatro veces a México, han viajado a lugares donde les dicen que no viajen y nunca les ha pasado nada”, afirmó.

A juicio de Robledo en Acapulco no ha afectado tanto como puede ser para Baja California, Baja California Sur, Sinaloa o Jalisco, estados más al norte; a la vez que subrayó que en el sureste están enfocados en mantener y traer mayor turismo nacional, así como de Canadá y Colombia.

El primer día en la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, Trump declaró “emergencia nacional” en la frontera de EE.UU. con México y a los cárteles de la droga como “grupos terroristas”.

Asimismo, denunció que México “está gobernado por los cárteles”, a los que acusó de provocar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses por año, mientras que su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, sostuvo que estos grupos criminales controlan el 30 por ciento del territorio mexicano.

En Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del Pacífico mexicano, el también hotelero Engelberth Zapata Badillo apostó a que a medida que vaya pasando el tiempo cambiará la percepción, por lo que recomendó seguir trabajando en la seguridadremodelar hoteles, accesos a playas y tener una mayor conectividad aérea.

“Siento que si va a haber un impacto va a ser primero un tema de reacción en primera instancia, pero más adelante se tiene que componer. La gente va a querer viajar porque va a sentir un país seguro, en Acapulco tenemos un proyecto muy grande de seguridad que ya lo anunciaron y creo que eso nos va a beneficiar”, explicó tras la reciente visita de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que anunció refuerzos en la seguridad.

Guerrero enfrenta una ola de violencia ante la lucha de diferentes grupos delictivos.

Para el sector turístico, la gran preocupación de las declaraciones de Trump se centran sobre todo en los estados que tienen años en la lucha contra el narcotráfico, además de las alertas y restricciones de viaje para sus ciudadanos emitidas por el Departamento de Estado y la embajada estadounidense.

“La gente quiere viajar, la gente quiere salir, quiere disfrutar este tipo de economía. Viene buscando los mejores lugares para pasar las vacaciones, ve el hotel ahorita tenemos una buena ocupación, estamos a un 85 por ciento y lo hemos mantenido durante toda la semana”, comentó Badillo.

México, el sexto país más visitado del mundo, recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un incremento anual del 7.4 por ciento en el país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Claudia Sheinbaum presenta plan de acciones integrales para la atención de Acapulco, Guerrero

Acapulco, Guerrero a 17 de enero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en 2025, con la coordinación de los tres niveles de Gobierno, se realizará una intervención integral en Acapulco, Guerrero para llevar a cabo obras de infraestructura carretera, de saneamiento y abastecimiento de agua potable, así como para la mejora de los servicios urbanos en las colonias.

“Se va a notar en el 2025, aunque es un programa de más largo alcance, tres años se seguirá notando de manera muy importante. Después, vienen las inversiones para nuevas acciones dentro de Acapulco, que tienen que ver con inversión pública: el sistema de agua potable, el sistema de saneamiento. Son 16 plantas de tratamiento de agua que vamos a intervenir y que también queremos apoyar al municipio para que pueda después operarlo el municipio o el estado, estamos revisando eso conjuntamente para que haya recursos para su operación».

“Vamos a trabajar también en las colonias, no solo en la parte turística, sino en las colonias para el mejoramiento de agua y de servicios urbanos; una ciclovía; este transporte marítimo que estamos planeando, todo eso se va a ir notando poco a poco. Entonces, es una intervención integral en coordinación con el estado y con el municipio. Por otro lado, vamos a invertir de manera muy importante en Guerrero”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que se realizó desde Acapulco, Guerrero.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que como parte de la recuperación de Acapulco tras el paso del huracán John, en 2025 la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realiza 5 mil 320 obras en carreteras federales y estatales con una inversión de mil 881 millones de pesos (mdp). Además, dijo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva a cabo labores de saneamiento para prevención de inundaciones ante emergencias naturales en la que se destinan mil 800 mdp para este año.

“El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum en poco más de 100 días ha trabajado de manera eficaz para atender la emergencia en el estado de Guerrero y los esfuerzos seguirán para garantizar el bienestar de su gente”, añadió.

El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, explicó que el Centro Integral para el Programa «Acapulco se Transforma Contigo», será un polígono de 3 mil 510 hectáreas con una inversión de 800 mdp en 2025 de los que, 240 mdp se destinarán en servicios urbanos como la recuperación de áreas verdes, barrido de calles, limpieza de playas, recolección de basura, modernización de luminarias e iluminación de banquetas y vialidad, entre otras acciones de servicio urbanos. Aunado a que la Secretaría de Marina destinará 300 mdp en la revitalización de la Bahía Histórica del puerto, para convertirlo en un malecón turístico, comercial y cultural que integre el mar con la ciudad.

Por lo que se intervendrán seis corredores, entre ellos el Fuerte de San Diego a La Quebrada; de La Quebrada a Sinfonía del Mar; de Playa Angosta a Playa Manzanillo; de Manzanillo a Tlacopanocha y de vuelta al Muelle Malecón. Asimismo, la rehabilitación incluye a Playa Caleta y Caletilla, así como el Zócalo de Acapulco.

Además, se construirá el Sistema de Transporte Colectivo Marítimo “Maribús”, a cargo de la Marina; una red de ciclovías; la instalación de internet gratuito en las playas públicas; y la creación de dos nuevas Áreas Naturales Protegidas: el Sistema Lagunar Coyuca-Tres Palos y el Complejo Puerto Marqués. En tanto que, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se creará una Ventanilla Única digital para lograr un proceso de simplificación administrativa y de digitalización que facilite la vida de los habitantes del puerto y acelere las inversiones en el puerto.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció al Gobierno de México por el apoyo, la fraternidad y la solidaridad con el puerto, lo que permitió que tras el paso de los huracanes John y Otis, ya que en tiempo récord se recuperaron los servicios básicos en todas las comunidades.

“Este es el comienzo del mañana que soñamos, y que estamos construyendo juntas y juntos. Es la hora de Acapulco, es la hora de apostar por su gente, de trabajar sin descanso en los proyectos que se anunciaron el día de ayer, en los proyectos que se van a continuar anunciando. Es tiempo también de comprometernos doblemente, de redoblar esfuerzos como autoridades para hacer realidad las inversiones y para garantizar que este esfuerzo histórico llegue a buen puerto”, puntualizó.

INFORME DE ATENCIÓN INTEGRAL POR LOS HURACANES “JOHN” Y “OTIS”

Durante la conferencia matutina, el Gobierno de México informó que para la atención del huracán Otis, que ocurrió en 2023, se invirtieron más de 35 mil mdp, de los cuales, 15 mil 257 mdp se destinaron en apoyos directos a más de 300 mil 76 familias y 30 mil 196 comercios de entre 25 mil, así como con la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos.

Para atender la emergencia por el huracán John, en 2024 se destinaron 6 mil 664 mdp principalmente en apoyos directos a los damnificados; se realizó el despliegue de 7 mil 507 elementos para la atención de 14 mil 936 familias. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) activó el Plan DN-III desplegando 7 mil 507 elementos y atendió a 14 mil 936 familias. La Guardia Nacional entregó despensas y llevó a cabo labores de limpieza, instalación de cocinas y comedores comunitarios y plantas potabilizadoras. En tanto que la Marina rescató a 2 mil 24 personas, entregó 39 mil 946 despensas; distribuyó 319 mil 568 litros de agua; realizó acciones de desazolve del río La Sabana y reparación de fuentes de abastecimiento de agua potable.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reparó las tomas Papagayo I y II, así como la de Lomas de Chapultepec, con una inversión de más de 173 millones de pesos, lo que benefició a 834 mil 520 personas damnificadas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el servicio de energía eléctrica en tan solo 49 horas en beneficio de 188 mil 526 personas afectadas de 50 municipios. Mientras que la SICT reparó 7 mil 590 afectaciones en 2 mil 200 kilómetros de la red estatal carretera con 623 mdp y en la red federal atendió 433 incidencias en 948 km con 117 mdp.

Para las labores de limpieza participaron 5 mil 103 servidores públicos de 21 dependencias del Gobierno de México; se invirtieron 5 mil 751 millones de pesos en apoyos directos para 143 mil 484 damnificados, tras el censo que realizó con apoyo de más de 2 mil servidores de la nación.

Obispos de Acapulco exigen seguridad y cese de extorsiones

Los obispos de Acapulco han solicitado a las autoridades que aseguren la seguridad en Guerrero y frenen las extorsiones tras un violento enfrentamiento en Técpan. Este conflicto, ocurrido el 24 de octubre, involucró a dos grupos criminales y al Ejército, dejando un saldo trágico de al menos 16 muertos y 11 detenidos.

Llamado a Restaurar el Estado de Derecho

En un comunicado reciente, los líderes eclesiásticos instaron a las «autoridades civiles y militares a ejercer su autoridad» para que las familias guerrerenses puedan acceder a empleos sin la amenaza de extorsiones. Asimismo, enfatizaron la necesidad de garantizar el libre tránsito dentro de la región.

Además, pidieron la implementación de medidas efectivas en materia de seguridad para esclarecer los crímenes y restablecer el Estado de derecho. «La sociedad guerrerense anhela sentir la sensibilidad y solidaridad del gobierno ante la creciente violencia», afirmaron.

Protección de la Comunidad y Fuentes de Trabajo

Los obispos también hicieron un llamado a la comunidad para unirse a esta petición, demandando protección física y la salvaguarda de las fuentes laborales. «Alzamos nuestra voz para denunciar los ataques a la dignidad, los derechos y la vida de las personas en nuestras comunidades. Invitamos a todos a unir fuerzas para construir una sociedad más justa y fraterna, donde imperen la justicia y la paz», señalaron.

Contexto de la Violencia en Técpan

La semana pasada, el enfrentamiento en Técpan resultó en la muerte de dos policías y dejó a otros cuatro heridos. Además, se reportaron incendios de vehículos y bloqueos en la carretera que conecta Acapulco con Zihuatanejo.

Según informes, los policías intervinieron tras recibir reportes de ataques entre «grupos delictivos antagónicos» a las 5:00 de la mañana del jueves. Los residentes mencionaron que han presenciado múltiples enfrentamientos en dos comunidades del municipio, lo que llevó al despliegue de militares que establecieron controles y retenes para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que los recientes ataques fueron provocados por un grupo criminal que ha operado en la región durante años.

Sheinbaum estará en Acapulco para atender a afectados por «John»: López Obrador

Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su último día de gobierno, informó que 15 mil viviendas fueron afectadas por el paso del huracán «John» en Acapulco, Guerrero.

El Mandatario informó que el próximo miércoles 2 de octubre, la presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum, estará en Guerrero atendiendo la emergencia.

En su última «mañanera» en Palacio Nacional como Jefe del Ejecutivo, López Obrador dijo que su administración no ha dejado solos a los damnificados. «Estamos atendiendo a los damnificados de Acapulco, está la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, Protección Civil, la Secretaría del Bienestar, ya está bajando el agua».

Informó que se está entregando comida caliente, distribuyendo despensas, hay servicio médico, ya comenzó el censo para entregar en 15 mil viviendas que fueron las afectadas, los apoyos se entregarán de manera directa.

«Esto por lo que corresponde al día de hoy, me dio mucho enterarme que el próximo miércoles visitará Acapulco la presidenta constitucional Claudia Sheinbaum, se está trabajando, lo mismo en la Costa Chica, en la Costa Grande, se está atendiendo».

Señaló López Obrador que también se atiende a los damnificados de Michoacán y Oaxaca.

«Mandarles a todas y a todos nuestra solidaridad, nuestro apoyo nunca han estado solos, siempre han contado, hoy van a seguir contando con el apoyo de nuestro gobierno».

Se pensaba que habría una gran rebelión; el pueblo es agradecido: López Obrador

El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que se pensaba que habría una rebelión por parte de las personas que residen en Acapulco, ocasionada por la desatención del gobierno, y contrario a eso, no fue así, “hemos actuado de manera responsable” dijo el mandatario tras presentar los avances del plan para la reconstrucción del puerto que fue arrasado por el huracán “Otis”, y por la decisión de reelegir a Abelina López como alcaldesa del municipio de Guerrero.

López Obrador reconoció durante su conferencia matutina de este lunes en Palacio de Gobierno, el trabajo de los funcionarios públicos para el cuidado y la atención en Acapulco tras la devastación provocada por el huracán “Otis”: “Y la gente muy satisfecha, pero mucho, mucho, muy satisfecha”, señaló.

«Ojalá esto ayude a que los conservadores vayan aceptando de que el pueblo es agradecido y es bueno, que se quiten de la cabeza eso que les metieron de hace muchos siglos, de que el pueblo es mal agradecido», dijo.

«El pueblo es bondadoso y no traiciona», y en un proceso de transformación «el pueblo es el motor del cambio», añadió.

En el Salón Tesorería, mostró cómo votaron las personas en Acapulco, donde Claudia Sheinbaum tuvo más votos que Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

«Nuestro gobierno da apoyo, sobre todo a los más necesitados», concluyó.

Presidente López Obrador Viaja a Acapulco para Evaluar Daños Causados por el Huracán «Otis»

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se trasladó este martes de Palacio Nacional a Acapulco, Guerrero, para liderar una reunión de evaluación de los estragos causados por el huracán «Otis.»

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó que se reuniría con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, para llevar a cabo una evaluación de los daños provocados por el huracán. Durante la reunión, se tomarán decisiones sobre las acciones a seguir, comenzando con la identificación de las áreas afectadas. El objetivo es evitar retrasos en la entrega de asistencia a la población damnificada.

El presidente anunció que el miércoles presentaría un plan inicial de reconstrucción junto con su gabinete de gobierno, que incluirá una evaluación cuantitativa de los daños. Además, enfatizó que se enfocarán en restablecer servicios básicos, garantizar la seguridad, proporcionar alimentos y agua.

López Obrador ha prometido «poner de pie» a Acapulco para Navidad después de la devastación causada por el huracán «Otis.» El desastre se cobró la vida de 46 personas y causó graves daños en la región. El presidente aseguró que están avanzando significativamente en la tarea de ayudar a la población y reconstruir la zona afectada. La recuperación de Acapulco es una prioridad del gobierno mexicano, y se están tomando medidas para garantizar que la ayuda llegue de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

Norma Piña Acepta Propuesta de AMLO de Usar Recursos de Fideicomisos para Damnificados en Acapulco

Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha aceptado la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar los 15 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación para ayudar a los damnificados de Acapulco, Guerrero, tras el paso del huracán «Otis».

En una carta dirigida al presidente López Obrador, la ministra expresó que la propuesta del Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que permitirá actuar como Estado en defensa de la población afectada en Acapulco. La ministra se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades para restaurar los derechos y el futuro de los damnificados en el menor tiempo posible.

Además, Piña señaló que, desde que asumió la dirección del Poder Judicial, se ha esforzado por mejorar la utilización de los recursos públicos, incluyendo aquellos contenidos en los fideicomisos. También expresó su disposición a dialogar con las partes interesadas sobre este asunto.

Esta respuesta de la ministra presidente surge después de que el presidente López Obrador sugiriera que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial podrían destinarse a ayudar a los damnificados en Acapulco tras la devastación causada por el huracán «Otis». Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, también indicó que se podría crear un fondo para la reconstrucción de la costa de Guerrero con los recursos de los fideicomisos que fueron extinguidos al Poder Judicial.

La decisión de la ministra Piña y las conversaciones en curso destacan la importancia de una respuesta coordinada entre los poderes del gobierno para atender las necesidades urgentes de las comunidades afectadas por desastres naturales en México. La colaboración entre los distintos órganos del Estado es fundamental para la recuperación y reconstrucción eficaz de las zonas devastadas.

Desaparición de 33 embarcaciones en Acapulco tras el paso del huracán «Otis»

Tras el impacto devastador del huracán «Otis» en Acapulco, las operaciones de búsqueda y rescate han ido más allá de la tierra firme y se están llevando a cabo en el mar. El secretario de Marina, José Rafael Ojeda, informó que se han identificado al menos 33 embarcaciones desaparecidas en la zona, cuatro más que en días anteriores. Las autoridades se están movilizando para intentar recuperar estas embarcaciones, aunque aún no se ha realizado una estimación de cuántas personas podrían haber estado a bordo de ellas.

Según relatos de algunos sobrevivientes a medios locales, se teme que la cifra de personas desaparecidas pueda superar las decenas. Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco, ha elevado su estimación a más de 100 personas desaparecidas. Esto se debe a que el huracán sorprendió a las personas antes de que pudieran ponerse a salvo, o porque los tripulantes que intentaron amarrar las embarcaciones pueden haber quedado atrapados en la emergencia.

Hasta el momento, las autoridades mantienen la cifra de 46 muertos y 58 desaparecidos debido al paso del huracán «Otis», que golpeó Acapulco como categoría 5 a finales de octubre. Este devastador evento destruyó la ciudad turística, dañó hoteles de lujo, inundó comunidades y dejó a la ciudad incomunicada durante varios días.

La búsqueda de personas y la recuperación de embarcaciones desaparecidas se han vuelto una prioridad en la región, ya que las autoridades buscan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Además, continúan los esfuerzos para limpiar los escombros y restaurar el suministro de electricidad en medio de las dificultades logísticas ocasionadas por la destrucción del huracán.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado beneficios fiscales para las labores de reconstrucción, mientras el país recibe donaciones internacionales en solidaridad con las víctimas de esta tragedia. Aunque aún se está realizando un balance total de los daños, las autoridades han informado que «Otis» afectó a más de 270,000 viviendas, 120 hospitales y clínicas, el 95% de los comercios y el 80% de la infraestructura hotelera en la región.

Gobierno actualiza cifras tras paso devastador del huracán «Otis» en Guerrero

En un reciente comunicado conjunto, los gobiernos federal y estatal han ajustado la cifra de muertos a 45 tras el paso destructivo del huracán «Otis» en el estado de Guerrero, México. Además, se informa que 47 personas aún no han sido localizadas, una noticia que ha mantenido en vilo a la población y a las autoridades locales.

Inicialmente, se había reportado que el número de víctimas mortales ascendía a 48, pero de acuerdo con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, la fiscalía del estado ha corroborado la nueva cifra de 45 fallecidos. De estos, 16 cuerpos ya han sido entregados a sus familiares. Además, se ha revelado que tres extranjeros perdieron la vida durante el paso del huracán, incluyendo a un estadounidense, un canadiense y un británico.

La búsqueda y recuperación de víctimas continúa en las áreas afectadas. La fiscal de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos, informó que se están utilizando binomios caninos para localizar cuerpos que podrían estar enterrados o bajo los escombros. Sin embargo, hay zonas en las que aún no se han localizado cadáveres, lo que añade incertidumbre a la situación.

Para abordar la situación de las personas no localizadas, la gobernadora de Guerrero ha anunciado que están reforzando el programa de búsqueda en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Hasta el momento, se ha logrado localizar a 152 personas, incluyendo a dos ciudadanos suecos que habían desaparecido debido al paso del huracán «Otis».

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y aseguró que su administración está comprometida en brindar ayuda y trabajar incansablemente para reconstruir Acapulco y sus comunidades lo más rápido posible.

A pesar de los esfuerzos en curso, el reporte de víctimas avanza lentamente debido a la difícil situación en el terreno. Después de cinco días desde el impacto de «Otis», las autoridades aún no han logrado acceder a todas las zonas afectadas, especialmente porque prácticamente toda la costa sur de Guerrero quedó incomunicada durante cerca de 24 horas.

El huracán «Otis» pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5 en menos de 12 horas, convirtiéndose en uno de los fenómenos más poderosos en la historia del océano Pacífico. Su impacto en Acapulco ha dejado múltiples daños, inundaciones y afectaciones en carreteras y caminos. La situación continúa siendo un desafío importante para las autoridades y la comunidad local.

Aumenta a 43 la Cifra de Muertos y 36 Desaparecidos tras Paso de Huracán «Otis» en Guerrero

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ha informado que la cifra de muertos ha aumentado a 43 y que 36 personas permanecen desaparecidas debido al paso devastador del huracán «Otis». Además, destacó los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el suministro eléctrico en Acapulco.

Hasta el momento, se han confirmado 43 víctimas fatales, mientras que 36 personas se mantienen desaparecidas en la región de Guerrero a causa del huracán «Otis». Estos números son aún preliminares, ya que las labores de búsqueda y rescate continúan.

La gobernadora informó que la CFE ha logrado restablecer el suministro eléctrico al 58% de los usuarios afectados en Acapulco, lo que representa un paso significativo hacia la normalización de la vida en la región.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a apoyar a los familiares de las víctimas del huracán y expresó su solidaridad con los afectados por el ciclón.

El gobierno estatal ha llevado a cabo un censo en 10,468 familias en Acapulco y Coyuca de Benítez para evaluar las necesidades de la población afectada. Además, se han movilizado 21 pipas de agua para abastecer a las colonias de la periferia.

Se han realizado operaciones de evacuación desde Acapulco, movilizando a 387 turistas a través de un puente aéreo que involucra a empresas como Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris.

La situación en Guerrero sigue siendo crítica con el aumento en el número de víctimas y personas desaparecidas. La gobernadora Evelyn Salgado resaltó la importancia de los esfuerzos de recuperación, mientras que el presidente López Obrador pidió solidaridad con las familias afectadas. Las labores de búsqueda, rescate y asistencia humanitaria continúan en la región.