Claudia Sheinbaum, presidenta, anuncia la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Ciudad de México a 10 de enero de 2025.– La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la remodelación integral del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), un proyecto que será realizado por la Secretaría de Marina con una inversión estimada de 8 mil millones de pesos (mdp) y que comenzará entre los meses de abril y junio de este año.

“Es una buena noticia, y además, la Marina ha mejorado sustantivamente la operación del aeropuerto y lo va a seguir haciendo. Y con esta remodelación va a poder haber más espacios para migración que también mejora la llegada de los visitantes y también para la parte operativa”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que la intervención que se realizará en el AICM se da en el marco de la realización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 Canadá, México y Estados Unidos, ya que este aeródromo junto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), serán promovidos por la FIFA y la representante de México en el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barron, como opciones de movilidad de jugadores y turistas que acudirán a los cinco los partidos que se disputarán en la Ciudad de México, entre ellos, el inaugural de la justa mundialista.

Recordó que durante su gestión como Jefa de Gobierno y en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se hizo un trabajo muy importante para controlar el hundimiento en la zona donde se encuentra el AICM.

“Ese trabajo se terminó. Realmente no se notó, porque se hizo mientras estaba operando el aeropuerto. Pero también los propios desniveles y otras características requieren de una remodelación integral. Entonces, hoy lo tiene la Secretaría de Marina y ellos van a realizar este trabajo, que es muy importante”, agregó.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que la remodelación del AICM tiene el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, sus condiciones de servicio y de seguridad. “Estamos manejando la mejora de su infraestructura, tanto de servicios como de las pistas de rodaje y sus calles de aproximación”, comentó.

El director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, almirante Juan José Padilla Olmos, informó que la remodelación del AICM es parte de los 100 compromisos del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y cuyas obras no afectarán la operación del aeropuerto, las cuales se estima estén concluidas en junio de 2026.

Detalló que la inversión de 8 mil millones de pesos para la remodelación son recursos autogenerados por la administración del AICM, por lo que no se requerirá una erogación del Presupuesto de Egresos de la Federación. Explicó que al momento ya se comenzó con los procesos administrativos, entre abril y junio de 2025 iniciarán los trabajos de obra, los cuales estiman que concluyan entre abril y mayo de 2026.

“Con las instrucciones dadas por el Ejecutivo Federal, la supervisión de la Secretaría de Marina, los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca serán dignos anfitriones del Mundial 2026; contribuirán con sus instalaciones y nuevas capacidades a incrementar la conectividad aérea y a fomentar el desarrollo de las comunidades donde se encuentran citadas instalaciones”, puntualizó.

La remodelación funcional incluirá obras en instalaciones aeronáuticas, edificios terminales y equipo electromecánico optimizando los sistemas de bandas transportadoras, escaleras, elevadores y equipos no intrusivos. Se consideran un total de 75 obras y 24 contratos de adquisición que abarcarán el total de la infraestructura aeroportuaria y de servicios, incluyéndose: pistas, torre de control, subestaciones, estacionamientos y el reforzamiento estructural.

AIFA gana terreno a costa del aeropuerto capitalino

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha transportado dos millones de pasajeros menos este año, debido a la reducción de operaciones para los vuelos nacionales, que busca aliviar su saturación y para que las aerolíneas utilicen el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ganó 2.6 millones de usuarios.

Sin embargo, el contralmirante José Ramón Rivera Parga, director general del aeropuerto capitalino, dijo que está dispuesto a incrementar el número de operaciones por hora en horarios saturados, si la Agencia Federal de Aviación Civil así lo ordena.

“Somos respetuosos de la autoridad y esa cantidad de horarios fue definida por las personas a cargo. En caso de que se haga una reevaluación y considere incrementar la capacidad de las operaciones por hora, estamos más que listos”.

Nuevo aeropuerto internacional de Tulum se inaugurará en diciembre, confirma AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reafirmó que el nuevo aeropuerto internacional de Tulum «Felipe Carrillo Puerto» abrirá sus puertas en diciembre de este año, destacando los avances en las obras durante una reciente inspección.

En una publicación en su cuenta de redes sociales, AMLO compartió un video que muestra el progreso de la terminal aérea y anunció que está prevista su inauguración para diciembre. Esta confirmación se suma a su declaración del 1 de septiembre, cuando mencionó que tanto el aeropuerto de Tulum como el Tren Maya comenzarían operaciones a finales de año.

El nuevo aeropuerto, ubicado en Quintana Roo, será supervisado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. Su construcción es parte de un esfuerzo para aliviar la congestión del aeropuerto internacional de Cancún.

Hasta el momento, se ha completado aproximadamente el 65% de las obras, y se estima que se han creado 14,690 empleos como resultado del proyecto. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se unió a AMLO durante su visita y resaltó que el aeropuerto se convertirá en un acceso innovador a la región, beneficiando tanto a la zona central como al sur del estado.

El nuevo aeropuerto de Tulum tendrá la capacidad de atender a alrededor de 5.5 millones de pasajeros al año en su primera fase, con una plataforma diseñada para hasta 32,000 operaciones aéreas anuales. Contará con posiciones para aeronaves comerciales y para la aviación general y ejecutiva, además de un hangar de resguardo.

Se estima que el 75% de los pasajeros que lleguen al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum serán de origen extranjero, lo que refleja su importancia para el turismo en la región. La apertura de esta terminal promete impulsar el desarrollo económico y turístico de Quintana Roo, uno de los destinos más populares de México.

Director del AICM: Solo el 40% de los vuelos de carga se trasladaron al AIFA, según reporta

El director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Carlos Velázquez Tiscareño, compartió el lunes que únicamente un 40% de los vuelos de carga ha migrado a la terminal aérea de Santa Lucía. Luego de un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el vicealmirante piloto aviador retirado comunicó a los medios que no ha habido una disminución en las operaciones en el AICM.

«No se trata de una reducción en las operaciones, sino del volumen de carga en movimiento. Varias compañías ya han realizado el traslado a Santa Lucía (AIFA). Tienen algunos días para completar la mudanza por completo. Hasta ahora, solo un 40% se ha mudado», comentó.

El vicealmirante añadió que a partir del 1 de septiembre, el AICM ya no recibirá ninguna aeronave de carga, y esa será la fecha límite para que los vuelos de carga se trasladen completamente al AIFA.

«Absolutamente, a partir del primer día, ninguna aeronave de carga delicada aterrizará en el AICM», reafirmó.

En cuanto a la rehabilitación de la cimentación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el vicealmirante informó que los trabajos finales están en proceso.

«Acabo de hablar con el ingeniero a cargo y pronto anunciarán la fecha de entrega completa», detalló.

Por último, destacó que se desplegaron 2,500 marinos y 600 policías auxiliares de la Ciudad de México para fortalecer la seguridad del aeropuerto, luego de un tiroteo reportado el 9 de agosto en el estacionamiento de la Terminal 2. En ese incidente, se produjo un enfrentamiento armado entre agentes de la policía municipal de Nezahualcóyotl y tres individuos.

«El estacionamiento es de acceso público y fue allí donde los agentes de la policía del Estado de México ingresaron a pie, lo que generó el incidente. La seguridad está bajo control y se ha presentado una denuncia penal contra esos elementos por violar la soberanía nacional del aeropuerto», afirmó.

Retrasos en la Construcción: Aeropuerto de Tulum a la Mitad de Avance a Cuatro Meses de su Inauguración

La construcción del esperado Aeropuerto Internacional de Tulum se encuentra actualmente en un punto intermedio, con un avance del 48% en sus trabajos, a tan solo cuatro meses de la fecha anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para su inauguración en diciembre de este mismo año.

De acuerdo con información obtenida a través de solicitudes de transparencia, la Secretaría de la Defensa Nacional, responsable de llevar a cabo la edificación de esta terminal aérea, ha informado sobre el progreso físico de la obra en 10 áreas diferentes.

Un recorrido realizado en las instalaciones del aeropuerto verificó que los esfuerzos del personal militar están siendo intensos, trabajando a un ritmo acelerado. El objetivo es que, de manera sincronizada con la inauguración programada del Tren Maya, la puesta en marcha del nuevo aeropuerto permita el aterrizaje de aviones comerciales en la región.

Este proyecto cuenta con un antecedente relevante, ya que los mismos ingenieros militares que desempeñaron un papel fundamental en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), han sido designados para llevar a cabo la edificación del aeropuerto en Tulum. La superficie destinada para este ambicioso proyecto abarca una extensión de mil 500 hectáreas.

Es claro que el equipo de construcción enfrenta desafíos para cumplir con los plazos establecidos. Con el tiempo corriendo en su contra, la conclusión exitosa del Aeropuerto Internacional de Tulum es esencial no solo para la conectividad aérea de la región, sino también para impulsar el turismo y el desarrollo en esta importante área de México.