Tren Buenavista-AIFA se inaugurará en julio: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que el Tren Buenavista-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se inaugurará en julio próximo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recalcó que dicha obra “tiene ya un buen rato que se está construyendo”, por lo que se decidió que se construyera bajo la supervisión de ingenieros militares.

“Ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo, entonces en acuerdo con ellos se tomó la obra y ahora tiene un avance impresionante. ¿Ese ferrocarril cuándo se va a inaugurar? En julio de este año, después de un buen rato que llevaba ya en construcción”, refirió.

“Entonces ahora sí ya va muy avanzado, están los recursos y lo va a terminar ingenieros militares. En julio llega al AIFA, y del AIFA ya en marzo inicia la construcción hacia Pachuca”, refirió.

La mandataria mexicana espera que los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro se inauguren en el 2027.

Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, destacó que el Tren Buenavista-AIFA tendrá velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, recorriendo el trayecto en 39 minutos con seis paradas intermedias.

«En dos años, el AIFA ha logrado alcanzar su punto de equilibrio y a la fecha cuenta con 37 rutas nacionales y 9 internacionales» Claudia Sheinbaum

Ciudad de México a 20 de diciembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha tenido un crecimiento en número de pasajeros y rutas nacionales e internacionales, consolidándose como el principal aeródromo de carga; además de que el nivel de satisfacción de sus pasajeros es del 90 por ciento.

“Lo importante aquí es que sigue creciendo el número de pasajeros, siguen creciendo las rutas nacionales e internacionales de diversas aerolíneas. Es el principal aeropuerto de carga ya en el país, y como se planeó en el 2024, ya no requiere presupuesto de la Federación para poderse mantener y operar, sino que ya es no solamente sustentable, sino que además tiene ingresos adicionales (…)

“Es una visión distinta. En los gobiernos del pasado era la visión del negocio por el negocio en manos privadas. Y ahora, pues la visión es que es un aeropuerto del pueblo de México y de la nación, y que da perspectiva de futuro, no solamente para el propio aeropuerto, sino para la zona”, destacó.

Anunció que uno de los Polos del Bienestar proyectados para los siguientes años se desarrollará en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para aprovechar las ventajas competitivas del AIFA como un aeropuerto de carga.

Puntualizó que, contrario a lo que muchos apostaban, los resultados del AIFA demuestran que la decisión de construirlo fue correcta, ya que el aeropuerto en Texcoco era inviable en términos económicos y físicos al ser una zona de hundimientos. Además, informó que en adelante se potencializará el actual Parque Ecológico Lago de Texcoco, que es el más grande que hay en la ZMVM.

El director general del AIFA, general Isidoro Pastor Román, informó que el AIFA es el sexto aeródromo de los 80 existentes en el Sistema Aeroportuario Mexicano y ha contribuido al desarrollo de la industria aeroportuaria en su conectividad y movilidad.

“Ha cumplido con su objetivo para atender el incremento de la demanda del transporte aéreo. (…) Se han generado más de 17 mil 400 empleos directos y más de 150 mil indirectos alrededor del polígono aeroportuario. En tan solo dos años se ha superado el punto de equilibrio. Y brinda servicios de calidad, seguridad y oportunidad”, resaltó.

Precisó que el AIFA, como el principal aeropuerto de transporte de carga del país, ha transportado 581 toneladas de mercancía, con lo que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha logrado recaudar más de 118 mil 167 millones de pesos (mdp) y derivado de ello se proyecta la construcción de seis almacenes más para el manejo de carga.

En tanto que, del 21 de marzo de 2022 al cierre de 2024, se han transportado a 9 millones 795 mil 496 pasajeros, aunado a que gracias a las acciones de mejora continua durante este año se ha registrado una satisfacción general del 90 por ciento de los usuarios.

Isidoro Pastor, destacó que desde el primer trimestre del 2024, el AIFA superó el punto de equilibrio y se espera que al cierre de este año facture 2 mil 700 mdp con un gasto de operación de 2 mil 350 mdp y de esta manera cerraría el 2024 con saldo a favor.

Explicó que al comienzo de sus operaciones el 21 de marzo de 2022, el AIFA tenía seis rutas nacionales y a la fecha ya cuenta con 37 destinos nacionales hacia las principales ciudades de negocios y de turismo en el país. Asimismo, en 2022 únicamente se contaba con la ruta internacional hacia Caracas, Venezuela, mientras que hoy ya se tienen nueve destinos internacionales: Caracas, Venezuela; Bogotá, Colombia; Houston y McAllen, en Estados Unidos; La Habana, Cuba; Punta Cana y Santo Domingo en República Dominicana; Tocumen, Panamá; y Sofía, Bulgaria. También cuenta con 22 puntos de conectividad terrestre con la ZMVM, complementando con 18 destinos foráneos a ciudades como: Acapulco, Querétaro, Puebla, Morelia, Tampico y Tuxpan.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el divulgador de lenguas originarias del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Bulmaro Juárez Pérez, presentó la sección “Suave Patria”, en la que se proyectó una cápsula dedicada al origen y significado de las tradicionales piñatas mexicanas, que se elaboran en Acolman, Estado de México, municipio considerado como la cuna de las piñatas.

AIFA gana terreno a costa del aeropuerto capitalino

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha transportado dos millones de pasajeros menos este año, debido a la reducción de operaciones para los vuelos nacionales, que busca aliviar su saturación y para que las aerolíneas utilicen el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ganó 2.6 millones de usuarios.

Sin embargo, el contralmirante José Ramón Rivera Parga, director general del aeropuerto capitalino, dijo que está dispuesto a incrementar el número de operaciones por hora en horarios saturados, si la Agencia Federal de Aviación Civil así lo ordena.

“Somos respetuosos de la autoridad y esa cantidad de horarios fue definida por las personas a cargo. En caso de que se haga una reevaluación y considere incrementar la capacidad de las operaciones por hora, estamos más que listos”.

Viva Aerobus Anuncia 17 Nuevas Rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

La aerolínea Viva Aerobus ha revelado planes para abrir 17 nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el año pasado. Con estas incorporaciones, la aerolínea planea quintuplicar su capacidad en esta terminal aérea para el verano de 2024.

Estas 17 rutas se suman a las 10 rutas que Viva Aerobus ya opera desde el AIFA, lo que elevará su total a 27 rutas que operarán a partir de 2024. La aerolínea tiene previsto ofrecer 72 vuelos diarios y dedicará 12 aviones de última generación específicamente para operaciones en este aeropuerto.

Las nuevas rutas comenzarán a operar entre el 1 de diciembre de este año y el 5 de julio de 2024. Además, Viva Aerobus planea aumentar la frecuencia de vuelos en las rutas que ya opera desde el AIFA.

Algunos de los nuevos destinos que se podrán alcanzar desde el Aeropuerto Felipe Ángeles incluyen Tulum (a partir del 1 de diciembre), Guadalajara (desde el 9 de diciembre), Ciudad Juárez, Mérida, Huatulco, Chihuahua, Reynosa, Nuevo Laredo y Veracruz (a partir del 8 de enero del próximo año), Tampico y Villahermosa (a partir del 9 de enero).

Las restantes rutas se incorporarán entre abril y julio de 2024. Viva Aerobus planea vuelos hacia Tuxtla Gutiérrez, Puerto Vallarta y Chetumal (a partir del 4 de abril), Los Cabos (a partir del 18 de abril), Ciudad Obregón (el 4 de julio), y Durango (desde el 5 de julio).

El director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, expresó su confianza en el potencial del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y destacó que estas nuevas rutas tienen como objetivo satisfacer la creciente demanda de conectividad aérea en la zona metropolitana del Valle de México.

Además de estas rutas desde el AIFA, Viva Aerobus también anunció planes para lanzar seis vuelos hacia ciudades de Estados Unidos desde Monterrey, así como vuelos domésticos desde esta ciudad hacia Durango, La Paz y Tapachula. Estos anuncios reflejan la expansión y crecimiento de la aerolínea en el mercado de la aviación.

Nuevas Rutas Aéreas Tras Recuperar Categoría 1 Podrían Dirigirse al AIFA, Indica Gobierno

Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), anunció que el gobierno tiene previsto que las nuevas rutas aéreas planificadas, tras recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, operen en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En una entrevista durante la inauguración del tren interurbano México-Toluca, Nuño Lara mencionó que no ve ninguna aerolínea con planes de abrir nuevas rutas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

«Solamente tenemos programado 50 rutas, no tengo actualmente el dato de cuántas de ellas irán al AIFA porque acaban de hacer la solicitud», expresó.

Y agregó: «Dudo mucho que salgan desde el AICM debido a la saturación; actualmente, la política es trasladar vuelos al AIFA». Nuño Lara señaló que las 50 nuevas rutas aéreas que se abrirán tras la recuperación de la Categoría 1 se enfocarán principalmente en las aerolíneas Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico, todas las cuales ya operan en el AIFA. Además, indicó que estas nuevas rutas podrían comenzar a operar entre noviembre y diciembre de este año.

Ayer, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) restituyó a México la Categoría 1 de seguridad aérea después de más de dos años de gestiones para recuperarla, tras haber sido rebajada en mayo de 2021.

«La FAA ha restablecido la calificación de seguridad aérea de México a la Categoría 1 después de más de dos años de trabajo entre los países», anunció la dependencia a través de las redes sociales.

Es importante señalar que las calificaciones de seguridad de la FAA están diseñadas para evaluar la supervisión que los países realizan a sus aerolíneas, pero no implican que las compañías aéreas sean inseguras.