¡Eliminados! Alemania pierde ante España y queda fuera de la Eurocopa

Con un gol de Mikel Merino en el tiempo extra, España consiguió la victoria en los cuartos de final de la Eurocopa 2024 ante Alemania (2-1), la anfitriona, y el pase a las semifinales del torneo.

El empate que reinaba en el marcador, fruto del tanto inicial de Dani Olmo en el minuto 51 y el postrero de Florian Wirtz en el minuto 87, cambió con el salto y el remate de cabeza de Mikel Merino, héroe de España al clasificar al equipo de Luis de la Fuente a las sextas semifinales de su historia en las Eurocopas.

En el tiempo añadido, Carvajal vio la segunda amarilla y se fue expulsado, aunque ya se iba a perder las semifinales.

La eliminación de los teutones supone el retiro oficial del alemán Toni Kroos.

Alemania empata contra Suiza y retiene el liderato

En juego de la tercera y última jornada de la fase de grupos de la Eurocopa 2024, Suiza y Alemania empatan (1-1) en el Deutsche Bank Park.

La selección teutona dominaba los primeros minutos del juego con un intercambio de pases precisos entre sus jugadores ante un bien organizado sector defensivo suizo.

Al minuto 18, parecía que se abriría el marcador por parte de Robert Andrich, pero el árbitro pita una falta anterior al tiro que el VAR revisó y anulan la anotación alemana.

Vendrían los suizos, y al minuto 28, Remo Freuler da un pase, dentro del área, a Dan Ndoye, éste no perdona y revienta la red de Manuel Neuer.

En la segunda parte, la escuadra de Julian Nagelsmann volvió a dominar el juego, buscó el empate, pero no encontraba la definición, hasta el minuto 92, cuando David Raum muestra su gran técnica y envía un centro al área que Füllkrug convierte en golazo.

Con este resultado, los alemanes retienen el liderato del grupo A de cara a los octavos de final.

Alemania imparable; clasifica a octavos de la Euro tras derrotar a Hungría

La selección de Alemania sigue luciendo como la amplia favorita en esta Eurocopa 2024 tras derrotar este miércoles por 2-0 con goles de Jamal Musiala e Ilkay Gündogan a su similar de Hungría, con lo que aseguró su pase a la ronda de octavos de final del torneo.

El partido, correspondiente al Grupo A, se disputó en la Stuttgart Arena y aunque los húngaros trataron de frenar a la maquinaria alemana, fueron superados en todas las líneas.

El primer tiempo ambas selecciones se trabaron en el medio campo, pero el poderío de los locales permitió que en una serie de rebotes Musiala rematara al 22′ con fuerza dentro del área después de que Gündogan peleara el balón ante el desatino de los defensas y portero de Hungría.

La visita, que vistió de blanco, hizo su juego y tuvo acercamientos a la portería de Manuel Neuer, sin que se presentara una oportunidad real de igualar el tanteador.

Para la segunda parte, una Alemania con mayor oficio y calidad se lanzó por el gol que asegurara su pase y al 67′ con una jugada de toques, Gündogan recibió una diagonal en el centro del área y con la zurda dio un pase a la red, remate imposible para el portero Peter Gulácsi.

En la recta final del partido, con todo resuelto, Hungría buscó su gol, pero la sensación era que podía caer el lapidario tercero.

Con el resultado Alemania llegó a 6 puntos (7 goles a favor 1 en contra) y clasificó; Hungría se quedó al fondo sin unidades (1 gol a favor 5 en contra); por la tarde Suiza (3 puntos) y Escocia (0 puntos) completan la segunda ronda del sector.

Croacia vuelve a estrellarse, ahora contra una sorpresiva Albania

Croacia empató ante Albania con un gol en el tiempo añadido de Gjasula y se complicó la existencia en la Eurocopa después de perder su primer partido contra España, lo que obligará al equipo de Tadic a ganar a Italia en la última jornada.

En una montaña rusa de emociones, después de una primera parte nefasta y de remontar una situación que parecía irreversible gracias a la aparición de Budimir, Croacia no pudo completar su ejercicio de resiliencia ante Albania y perdió dos puntos clave en el minuto 95 con un tanto de Gjasula, que culminó un empate (2-2) con el que se olisquea el fin de una era en el combinado de Zlatko Tadic.

Croacia pasó de la más absoluta felicidad a la total desolación en apenas unos segundos. Gjasula, que se marcó un tanto en propia meta que solucionaba la papeleta a sus rivales (el 1-2), enmendó su error sobre la bocina. No bastó la aparición de Budimir, que saltó desde el banquillo con 0-1 en contra para dar la vuelta al marcador con un par de acciones que provocaron los goles de Kramaric y del mismo Gjasula, protagonista de Albania para lo malo y para lo bueno.

Ahora, se adivina el final de una era en Croacia. Tiene una última misión, ganar a Italia en la última jornada y agarrarse a ser segunda o una de las mejores terceras. Será su último cartucho para no despedir a Modric y los supervivientes de generación en una triste fase de grupos de la Eurocopa. Cualquier aficionado con algo de sentimentalismo futbolero no querrá ver un posible adiós del jugador del Real Madrid con su selección. Sería bastante cruel.

Y es que, durante todo el acto inicial, todas las dudas que generó Croacia en su estreno ante España aparecieron de nuevo. Su tropezón frente al equipo de Luis de la Fuente podía ser una excepción, un pequeño sobresalto dentro de un grupo corajudo que ha salido adelante a lo largo de los últimos lustros en situaciones de auténtica emergencia. Pero esa señales de agotamiento generacional que salieron de su estreno en la Eurocopa se mantuvieron contra Albania durante 45 minutos.

Zlatko Dalic tampoco quedó muy satisfecho del partido que completaron sus jugadores y registró varios cambios en su alineación. Recompuso su defensa: quitó a Pongracic y trasladó a Gvardiol del lateral izquierdo al centro de la zaga; colocó a Perisic en su lugar, en un intento de conseguir más llegada y profundidad por su zona; hizo lo mismo en la derecha, donde ubicó a Juranovic y sentó en el banquillo a Stanisic. Arriba, fuera Budimir y dentro Petkovic.

El resto, los mismos. Incluidos parte de los cimientos de una generación que ya apunta a su fin. ModricBrozovic Kovacic, se quedaron para gobernar el centro del campo. Ellos, tristemente, fueron parte del problema en la primera parte, en la que se mostraron muy previsibles y con una espesura desesperante. Movieron a Croacia con mucha lentitud y parsimonia. Y hasta Modric, casi siempre infalible, se equivocó en varios pases aparentemente sencillos.

Albania tuvo también su cuota de protagonismo. No todo fueron desaciertos de Croacia, porque el equipo de Sylvinho planteó un duelo inteligente. Ya enseñó la pata ante Italia y mantuvo su tónica de equipo difícil, combativo y ordenado. En esta ocasión, cambió delantero por delantero, Manaj por Broja, un hombre de mucha más envergadura para retener balones de espaldas y fijar defensas. Sylvinho, sin duda, consiguió durante la primera parte su objetivo: anular por completo a su rival.

Y mientras Croacia jugaba sin rumbo, envuelta en una nebulosa muy peligrosa, Albania aprovechó su momento, que al final fue toda la primera parte al completo, para marcharse al descanso por delante en el marcador (0-1). El tanto lo marcó Laçi, que cabeceó a la red un buen centro de Asani desde la banda derecha. Después, Livakovic, se encargó de mantener a su equipo con un hilo de vida: primero con un paradón en un mano a mano ante Bajrami y después, al filo del descanso, de nuevo, con un guante salvador frente a un cabezazo a bocajarro de Manaj.

Croacia aún no había muerto. Se intuía la hecatombe, pero tenía otra oportunidad. Tal vez la última. Dalic intentó un cambio de rumbo y dejó en la caseta a Brozovic Majer. Entraron Pasalic Susic para acabar con la parsimonia y la falta de electricidad croata. Y la realidad es que la entrada de ambos dio un impulso al combinado balcánico, renovado y por fin con más verticalidad para abordar una remontada que se antojaba muy complicada.

Precisamente, fue Susic el primero que consiguió inquietar a Albania. Casi nada más salir del vestuario, enganchó un disparo desde fuera del área que salvó Strakosha. Y no fue un espejismo, porque Croacia por lo menos dio la sensación de peligro con el equipo de Sylvinho, ahora sí, embotellado en su parcela de juego aguantando el chaparrón de cualquier manera. Aún así, hasta la salida de Budimir en el último tramo, el equipo de Dalic no obtuvo su premio.

El delantero de Osasuna hizo un trabajo excepcional como hombre ancla y, en una de sus apariciones, consiguió habilitar a Kramaric ante Strakosha, que no pudo evitar el tanto del empate. Y poco después, se deshizo de un defensor dentro del área, llegó a la línea de fondo, echó la pelota atrás y Susic remató a portería. La pelota rebotó en Gjasula y aparentemente se obró el milagro que necesitaba Crocia.

Sin embargo, en una último empuje desesperado de AlbaniaGjasula volvió a acaparar protagonismo con un remate que hundió a sus rivales y que provocó la algarabía entre sus compañeros. Modric, en el suelo, desolado, dejó una imagen que podría repetir ante Italia si su equipo no reacciona con una victoria.

Güler se consagra en victoria de Turquía sobre Georgia

Turquía consigue superar a una gran Georgia en un partido muy igualado que decidió Arda Güler con un auténtico golpe sobre la mesa del fútbol europeo

En la ciudad de Dortmund tenía lugar el primer partido del grupo H. Las selecciones de Turquía y Georgia debutaban en esta Eurocopa con grandes aspiraciones de lograr por lo menos con la tercera plaza. Para los georgianos sí era un debut en toda regla, la primera participación en una Eurocopa, dejándonos uno de los mejores partidos hasta el momento.

El debut de Georgia en una Eurocopa no tuvo el comienzo deseado, pero nadie dijo que fuese a ser fácil. El comando turco demostró la superioridad en el verde, haciéndose grande en los espacios que dejaba la zaga georgiana. Arda Güler probó varias maneras de fragmentar definitivamente esa línea rival, pero los disparos no acababan de concretar en la portería de Mamardashvili.

El trabajo fue más para la defensa que para el cancerbero del combinado georgiano. Las llegadas de los turcos reincidían, pero el guardameta del Valencia no tuvo que realizar ningún esfuerzo por el balón. Lo más cercano a ello, fue un potente disparo de Kaan que se estrelló en el poste y se paseó por la línea de gol.

La reacción georgiana no duró mucho. Los buenos reflejos de Gunok salvaron la primera ocasión clara rival y dio alas a los turcos. En menos de dos minutos, Turquía consiguió anotar dos goles. El primero de ellos, un auténtico golazo, donde Muldur puso el balón en la mismísima escuadra. El segundo gol no subió al marcador al enocontrar adelantado a Yildiz en el último pase de la contra. El elenco de Willy Sagnol dio un paso al frente de nuevo, y esta vez, la efectividad no sería un problema.

El juego georgiano se convirtió en una rápida combinación en campo contrario que supuso varios remates sobre Gunok. Kochorashvili se convirtió en la brújula de la selección y supo manejar el juego, que llevó a que Mikautadze anotase el tanto del empate. La calma no llegó hasta el descanso, pero, ambos equipos, nos dejaron unos de los mejores 45 minutos del torneo.

El juego continuó con la misma intensidad y la predisposición de ambos equipos por sacar los tres primeros puntos del grupo. Los avances ofensivos se daban en ambas porterías, sin tiempo para descuidos que pudiesen desbaratar la resolución del partido. Los cambios acabaron beneficiando a Turquía en cuanto a juego, pero la igualdad también estuvo presente.

A pesar de ello, la marca diferencial llegó de la joven promesa del Real Madrid. El joven turco se inventó un disparo lejano que dibujó una rosca en el aire y acabó entrando por la escuadra, lo que pudo ser uno de los goles del torneo. Mamardashvili quedó vencido ante otro tiro imparable del combinado sureuropeo.

Con el segundo tanto ya en el marcador, los georgianos probaron de todo para rascar algún punto, pero el gol no pudo llegar. Hasta de chilena lo intentó Kvaratskhelia, sin suerte. Mamardashvili mantenía con vida a su selección gracias a sus paradas, que evitaron varios sustos. Turquía supo llevar los malos tragos, aguantando hasta el final el resultado. Georgia pudo haber empatado, pero la suerte no estuvo de su parte, lamentando cada ocasión fallada en los minutos finales. En la última jugada, con Mamardashvili en el área rival para rematar el córner, los turcos despejaron el balón y Aktürkoglu anotó a puerta vacía para sentenciar un partido muy reñido.

Eslovaquia vence a Bélgica en primera sorpresa de la Eurocopa

Con Lukaku como gran señalado por sus múltiples errores en ocasiones claras y con dos goles anulados por el VAR, con Doku como protagonista por el fallo que llevó al gol eslovaco y con la sensación de volver a ser una decepción pese a no ser una favoritaBélgica se estrelló en su estreno en esta Eurocopa 2024 contra Eslovaquia (0-1), que compitió a las mil maravillas para dar la sorpresa y colocarse como segunda del Grupo E.

Sin portar el cartel de favorita, pero con varios jugadores de primer nivel, era el momento perfecto para el paso adelante de Bélgica, de la que, pese a no ser candidata, se esperaba un buen estreno ante Eslovaquia, una selección inferior sobre el papel que no se amilanó ante las estrellas belgas y se llevó 3 puntos con oficio, trabajo y practicidad.

Y es que tras un inicio superlativo de Doku por el perfil diestro, a pie cambiado, el jugador del City, encarando con versatilidad, descaro y acierto, pocas cosas podían apuntar a que el partido se le fuera de las manos tan pronto a Bélgica, que por cierto formó con Carrasco como lateral izquierdo. Pero el fútbol, y más en torneos de selecciones, cambia en un momento.

Suiza venció a Hungría con cierto drama

El segundo partido de esta edición de la Eurocopa le entregó los tres puntos al conjunto nacional de Suiza al vencer por tres goles a uno a su similar de Hungría. El encuentro que enfrentó a las naciones restantes del Grupo A, luego de que ayer Alemania le pasara por encima a Escocia, se celebró en el Estadio Rhein Energie de Colonia.

El primer tiempo comenzó con intensidad de ambos equipos, sin embargo, pronto, al minuto 12 Duah abrió el marcador para los suizos. Nueve minutos después, tras un error defensivo de HungríaVargas no logró aumentar la ventaja. El dominio del conjunto rojo ya era asfixiante cuando Aebischer puso el 2-0 cerca del final del primer tiempo.

Cuando el partido parecía que se iba a inclinar definitivamente para el seleccionado suizo, a los 20 minutos de iniciada la segunda mitad Varga descontó a favor del conjunto húngaro. A partir de ahí reinó un caos en el que, sin ser agobiante, la presión de Hungría parecía que le alcanzaría para llegar al empate, aunque fuera por puro ímpetu.

Alemania 5-1 Escocia: Festín de los anfitriones en el arranque de la EURO

El partido inaugural de la Eurocopa 2024 se lo llevaba la Selección de Alemania que aplastó a los escoceses en un encuentro plácido

Alemania y Escocia formarán parte de ese encuentro inaugural de la Eurocopa 2024, de la cual los germanos son los anfitriones. Ambas selecciones comienzan su camino en esta nueva edición de la EURO. Dos equipos con ganas de reivindicarse, los alemanes que llegan con ganas de redimirse en su propio país y los escoceses que vuelven a disputar una Eurocopa. El partido que se jugaba en el Allianz Arena, renombrado como Munich Football Arena, era dirigido por Clement Turpin.

La Eurocopa comenzaba tras el pitido del colegiado francés Clement Turpin. Al primer minuto de partido un balón largo de Rüdiger dejaba solo a Florian Wirtz, que no lograba elevarla lo suficiente golpeando en el pecho del guardameta escocés. El equipo anfitrión comenzaba acosando al equipo británico, aunque poco a poco los escoceses poco a poco lograban tener la posesión en algunas ocasiones. El primero del torneo lo pondrían los locales de la mano de Wirtz, con un remate raso desde la frontal, que tocaba Gunn, pero no lograba blocar. En menos de 10 minutos, Musiala ponía el segundo con un misil tras un pase de Havertz que paraba el tiempo en el área rival.

El colegiado señalaba penalti sobre Musiala tras meterse entre varios jugadores, una decisión que rectificaba el VAR tras determinar que el contacto era fuera del área. Una falta que lanzaría en conjunto el equipo alemán con un chut de Havertz a las manos del porteroAndrich veía la primera tarjeta amarilla de la Eurocopa tras ir pasado de revoluciones, golpeando a McGinn con escesiva fuerza. El partido continuaba siendo un monopolio alemán dirigido por su comandante, Toni Kroos.

A 5 minutos del final de la primera parte la ponía Kimmich, un remate de Musiala lo rechazaba Gunn y los alemanes no lograban rematar el balón repelido. El VAR avisaba al colegiado de un penalti sobre Gündogan que Turpin acabaría señalando y expulsando a Porteous. Un penalti que mandaba Havertz a guardar engañando por completo al portero escocés. El primer partido de la Eurocopa 2024 se iba al descanso con un 3-0 para los anfitriones.

El segundo tiempo comenzaba con la misma tónica del primero, con un dominio claro de la anfitriona Alemania, que también eran superiores en número tras la expulsión de Porteous en el 44‘. Rüdiger tenía en sus botas el cuarto con un tiro lejano, que Gunn repelía a córner. Tras una gran jugada de Musiala, Wirtz remataba un centro que se le iba por encima del larguero. Musiala seguía desatado por la banda izquierda, aunque no lograba que sus compañeros materializasen en gol. Nagelsmann introducía en el terreno de juego a Sané y Füllkrug para dar descanso a sus jugadores con un partido ya resuelto. En su primera ocasión Sané mandaba el balón a las manos de Gunn.

Mittelstadt reventaba el balón a bote pronto tras un rechace del córner aunque la mandaba por encima de la portería rival. El delantero del Borussia Dortmund, Füllkrug, ponía el cuarto para Alemania con un zapatazo a la escuadra. Entraba al campo ovacionado Thomas Müller a 15 minutos del final dando descanso a Musiala. La manita de germana y el doblete de Füllkrug quedaban invalidados por un fuera de juego, anulado por el fuera de juego semiautomático. Toni Kroos salía ovacionado en el día de su retorno a la selección para dar minutos a Emre Can.

La Selección Alemana seguía asediando a su rival aunque con menos ímpetu, guardando fuerzas para el próximo encuentro. Leroy Sané era el que creaba las ocasiones en ausencia de Musiala, y en el 85′ manda un misil por encima de los tres palos. En el momento menos esperado marcaba escocia tras un centro lejano, que un rebote daba en Rüdiger que marcaba por encima de Neuer. Con un gol de Emre Can desde fuera del área acababa el partido inaugural de la Eurocopa 2024 tras tres minutos de añadido con un 5-1 en el marcador

Estos son los partidos de la Copa América y Eurocopa 2024 que van por TV abierta

Este año los mejores torneos continentales a nivel de selecciones se jugarán en las mismas fechas, ofreciendo un verano lleno de futbol.

La Eurocopa Alemania 2024 se disputará del 14 de junio al 14 de julio, y la Copa América Estados Unidos 2024 del 20 de junio al 14 de julio. Entre ambas competiciones suman 83 partidos en sólo 30 días.

El sistema de televisión Sky será el único que transmita todos los juegos de la Eurocopa, y VIX Premium tendrá la Copa América completa; sin embargo la televisión abierta emitirá todos los partidos de México, las finales, semifinales y una buena selección de rondas anteriores. A continuación presentamos el calendario de juegos que podrán ser vistos a través de los canales abiertos de TV Azteca y Televisa.

Eurocopa Alemania 2024

Viernes 14 de junio

Alemania vs Escocia

13:00 horas / Canal 5

Lunes 17 de junio

Rumania vs Ucrania

7:00 horas / Canal 5

Martes 18 de junio

Turquía vs Georgia

10:00 horas / Canal 5

Miércoles 19 de junio

Croacia vs Albania

7:00 horas / Canal 5

Jueves 20 de junio 

Eslovenia vs Serbia

7:00 horas / Canal 5

Viernes 21 de junio 

Eslovenia vs Ucrania

7:00 horas / Canal 5

Domingo 14 de julio

Final

13:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Copa América Estados Unidos 2024

Jueves 20 de junio 

Argentina vs Canadá

18:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Viernes 21 de junio 

Perú vs Chile

18:00 horas / Azteca 7

Sábado 22 de junio

Ecuador vs Venezuela

16:00 horas / Azteca 7

México vs Jamaica

19:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Domingo 23 de junio

EU vs Bolivia

16:00 horas /  Azteca 7

Uruguay vs Panamá

19:00 horas /  Azteca 7

Lunes 24 de junio

Colombia vs Paraguay

16:00 horas /  Azteca 7

Brasil vs Costa Rica

19:00 horas /  Azteca 7

Martes 25 de junio

Perú vs Canadá

16:00 horas /  Azteca 7

Chile vs Argentina

19:00 horas /  Azteca 7

Miércoles 26 de junio

Ecuador vs Jamaica

16:00 horas /  Azteca 7

Venezuela vs México

19:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Jueves 27 de junio

Panamá vs EU

16:00 horas /  Azteca 7

Uruguay vs Bolivia

19:00 horas /  Azteca 7

Viernes 28 de junio

Colombia vs Costa Rica

16:00 horas /  Azteca 7

Paraguay vs Brasil

19:00 horas /  Azteca 7

Sábado 29 de junio

18:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Canadá vs Chile

18:00 horas / Azteca 7

Domingo 30 de junio

México vs Ecuador

18:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Lunes 1 de julio

EU vs Uruguay

19:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Martes 2 de julio

Brasil vs Colombia

19:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Jueves 4 de julio

Cuartos de final

19:00 horas /  Azteca 7

Viernes 5 de julio

Cuartos de final

19:00 horas /  Azteca 7

Sábado 6 de julio

Cuartos de final

16:00 horas /  Azteca 7

Domingo 7 de julio

Cuartos de final

19:00 horas /  Azteca 7

Martes 9 de julio

Semifinales

18:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Miércoles 10 de julio

Semifinales

18:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Sábado 13 de julio

Partido por el tercer lugar

18:00 horas / Azteca 7

Domingo 14 de julio

Final

18:00 horas / Canal 5 y Azteca 7

Alemania tendrá policías del extranjero durante la Eurocopa

La ministra de Interior y Deporte de Alemania, Nancy Faeser, recibió este jueves 13 de junio en una ceremonia, a 300 agentes de policía extranjeros que contribuirán a proteger la seguridad de una Eurocopa 2024 en la que según las autoridades alemanas constituye un reto especial la protección de la Selección de Ucrania.

«Un torneo como éste no transcurre en un vacío. Son tiempos especiales a nivel mundial y en los que para Europa se presentan grandes desafíos», afirmó la ministra durante un acto en Bamberg (sur), un día antes de que arranque una competencia que se espera que reúna hasta 2.7 millones en los estadios y 12 en las zonas de aficionados.

Con 22 mil agentes desplegados cada día, se espera que la Eurocopa constituya la mayor operación de la historia de la Policía Federal alemana.

A ellos se suman 16 mil  voluntarios que contribuirán a mantener el orden y mediar con los aficionados.

Entre las «numerosas amenazas» para la seguridad, Faeser enumeró los grupos islamistas que han llamado a cometer ataques durante la Eurocopa, la violencia de los ‘hooligans’, la criminalidad cotidiana y el reto nuevo que suponen los ciberataques, cuyo riesgo potencial es mayor ahora que los tickets se expiden solo de forma digital.

La ministra advirtió también en contra de quienes intentan «exportar conflictos» y lanzan campañas de desinformación, propaganda y criminalidad de odio.

Con ello aludió a hipotéticos delitos de carácter antisemita en el contexto de la ofensiva israelí sobre Gaza, pero también a supuestos intentos rusos por desestabilizar Europa.

«Quien insulta o difama, quien insta a cometer delitos o muestra símbolos de organizaciones o partidos prohibidos, puede enfrentarse a un castigo penal. Esto también forma parte de la labor de la policía», advirtió.

Faeser recordó que los agentes llegados del extranjero estarán desplegados en nudos del sistema de transporte y grandes aglomeraciones de aficionados, donde tendrán entre otros el papel de mediar y en general facilitar la comunicación con sus compatriotas.

Ya durante el Mundial de 2006 -la primera vez que se experimentó con este tipo de cooperación- se observó que la presencia de policías de sus países de origen tuvo un efecto «apaciguador» para muchos aficionados, aseveró la ministra.

Un reto especial es, desde el punto de vista de las autoridades alemanas, la protección de la Selección de Ucrania, que el próximo lunes disputará en Múnich su primer partido, contra Rumania, para jugar después contra Eslovaquia en Düsseldorf y contra Bélgica en Stuttgart.

«Para nosotros constituye un desafío particular y nos preparamos para proteger de forma especial a esta selección», dijo la ministra hoy en declaraciones al diario Bild.

«Hemos contado con todo tipo de escenarios, nos preparamos desde hace tiempo y por supuesto este terrible ataque de (Vladímir) Putin contra Ucrania desempeña un gran papel, también en las consideraciones de seguridad», agregó.