«Palestina debe ser reconocida»: Claudia Sheinbaum

Al condenar «cualquier forma de violencia», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que Palestina debe ser reconocida ante la guerra en Gaza.

En su conferencia mañanera de este viernes 11 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expresó que coincide con el expresidente Andrés Manuel López Obrador que México busca la paz, además que la ONU debería ser «mucho más proactivo» en la búsqueda y construcción de la paz en el mundo.

«Condenamos las agresiones que se están viviendo, y además consideramos que el Estado Palestino debe ser reconocido en toda su magnitud, igual que el estado de Israel, esa ha sido la posición de México desde hace muchos años y esa es la posición que nosotros tenemos», dijo.

Recordó que Alicia Bárcena, como canciller en el sexenio pasado, condenó «esta masacre y detención ilegal de personas que hizo un grupo palestino»: «Y también después se condenó las agresiones del estado de Israel a Palestina y hoy lo que está ocurriendo en el mundo».

«La búsqueda de la paz por encima de todo, la guerra nunca va a llevar a buen destino», expresó Claudia Sheinbaum.

Estos serán los desafíos de Alicia Bárcena al frente de la Semarnat

Organizaciones civiles y especialistas, vieron como una decisión acertada la designación de la canciller Alicia Bárcena como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),en el próximo gobierno.

«Greenpeace México saluda la designación de Alicia Bárcena Ibarra como próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Valoramos y reconocemos su trayectoria en apoyo a las causas ambientales, sobre todo por sus gestiones para lograr la adopción del Acuerdo de Escazú, tratado que fortalece la democracia, los derechos humanos y la protección del medio ambiente en América Latina», difundió este jueves esa ONG internacional con sede en Holanda.

Consultados al respecto, destacan que la designación de Bárcena fue atinada, dada su amplia experiencia en esa materia, aunque señalan que uno de sus mayores desafíos será lograr un mayor presupuesto para la Semarnat y preponderancia frente a instituciones, como la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

«Creo que ese es el principal reto y se puede resumir en el peso que realmente va a tener presupuestalmente en términos de decisión de política pública. De lo contrario, terminará siendo en lo que dice el Presidente: en un florero», señala José Antonio Salazar Andreu, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana.

El académico universitario, destaca que a lo largo de este sexenio la Semarnat enfrentó altibajos presupuestales que la limitaron para enfrentar los problemas en esta materia, como el cambio climático y la crisis hídrica.

Gustavo Alanís, director general del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), se dice convencido de que Alicia Bárcena hará un buen papel al frente de la Semarnat, porque cuenta con trayectoria y experiencia en medio ambiente.

«Tiene las credenciales porque no es una advenediza al tema. No es alguien que de repente llegó y dijo: ‘Voy a ser la secretaria’. Sino que ya trae caminito andado y lo ha hecho en el sector oficial a nivel nacional e internacional. Nos pareció positivo también el hecho de que haya sido uno de los primeros nombramientos. Porque eso mandó una señal de que el medio ambiente sí será prioridad para el próximo gobierno», resalta.

Comenta que la aún titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores fue una de las principales impulsoras del Acuerdo de Escazú, que entró en vigor hace tres años en México y busca promover y proteger los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación en América Latina y el Caribe.

Alanís afirma que con Bárcena habrá diálogo con los distintos sectores de la sociedad: «Podemos pensar que habrá diálogo y acercamiento y eso es favorable para sumar entre todos y trabajar a favor de la implementación efectiva de la ley y de una política ambiental».

Desafíos

  • Lograr un mayor presupuesto para el pleno cuidado y conservación del patrimonio natural de México.
  • Cumplir con la Cop 28 para sustituir combustibles fósiles por energías limpias.
  • Mejorar la calidad del aire en varias regiones.
  • Enfrentar la crisis hídrica que afecta al país.
  • Cumplir con el Acuerdo de París de 2015, a fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Alicia Bárcena busca en Estados Unidos inversiones para el Corredor Interoceánico

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), viajó a Washington D.C para promover las inversiones hacia México, de la mano de líderes empresariales que impulsan la consolidación del Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec entre el sector público y privado estadounidense.

Junto al almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, la canciller Bárcena sostuvo una reunión en la Casa Blanca con Amos Hochstein, asesor sénior del presidente Joe Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética de Estados Unidos, así como un grupo de autoridades estadounidenses.

En la reunión, Bárcena hizo promoción del Corredor Interoceánico «para consolidar la atracción de inversiones desde Estados Unidos hacia el magno proyecto del Gobierno de México».

Cancillería Mexicana Trabaja para la Liberación de Mexicana Secuestrada por Hamás en Israel

Alicia Bárcena, la canciller de México, respondió el viernes al hermano de una mexicana secuestrada por el grupo terrorista Hamás en Israel, reafirmando el compromiso del gobierno mexicano para asegurar la liberación de la víctima.

El hermano de la mexicana, Iliana, originaria de Quintana Roo, había estado solicitando la ayuda del gobierno mexicano desde que su hermana fue secuestrada el pasado 7 de octubre durante el ataque de Hamás a Israel.

En respuesta, Alicia Bárcena compartió la publicación del hermano de Iliana en sus redes sociales y declaró: «Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos haciendo todo lo que está al alcance del gobierno de México y la SRE con la convicción de que pronto lograremos su liberación.»

El secuestro de Iliana, junto con su novio y su mascota, ocurrió durante el ataque de Hamás a Israel. El presidente López Obrador aseguró que los diplomáticos mexicanos están actuando y mantienen contacto con las familias de los mexicanos desaparecidos en el extranjero. Además, este mismo día, el grupo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, anunció la liberación de dos rehenes estadounidenses por «razones humanitarias» después de la mediación de Qatar.

La liberación de los rehenes y la seguridad de los ciudadanos mexicanos en el extranjero son una prioridad para el gobierno de México, y continúan trabajando para lograr la liberación de Iliana y otros rehenes en la Franja de Gaza.

 

México niega minimizar la violencia y ofrece colaborar en la lucha contra el fentanilo en reunión con funcionarios de EE. UU.

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, desmintió este viernes en Washington que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador minimice la crisis de violencia en varios estados del país. Bárcena hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa conjunta con los secretarios de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y de Comercio, Gina Raimondo, tras concluir el Diálogo de Alto Nivel Económico entre ambas naciones.

La canciller enfatizó que México no minimiza el problema de la violencia y destacó que el presidente López Obrador y su gabinete abordan la situación de los homicidios en el país de manera constante, especialmente la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha afectado a Chiapas, Zacatecas y Nuevo León esta semana.

Asimismo, Bárcena expresó la disposición y el compromiso de López Obrador para colaborar con la administración de Joe Biden en la lucha contra el fentanilo, una droga sintética que ha provocado una grave crisis de opioides en Estados Unidos. La canciller aseguró que México hará todo lo que esté a su alcance para controlar el tráfico de drogas sintéticas, en particular el fentanilo.

En cuanto a la propuesta de algunos legisladores republicanos de condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en la lucha contra el fentanilo, Bárcena consideró que esta iniciativa no prosperará y subrayó el compromiso de México en apoyar en la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas.

La discusión sobre el fentanilo se basa en la afirmación de Washington de que los cárteles mexicanos fabrican esta droga con productos químicos comprados en China y luego la trafican a Estados Unidos. Mientras tanto, el presidente López Obrador insiste en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde China, a pesar de que su gobierno ha desmantelado varios laboratorios de esta droga.

En las conversaciones sobre seguridad, México insta a Estados Unidos a detener el tráfico de armas que suelen caer en manos del crimen organizado. Antony Blinken, el secretario de Estado de EE. UU., señaló que el fentanilo es un desafío y una responsabilidad compartida que debe abordarse mediante la reducción de la demanda de drogas por parte de los estadounidenses, así como mediante una mayor actividad en la incautación en la frontera.

Blinken visitará México el 5 de octubre para participar en una reunión de Alto Nivel sobre Seguridad en la que se abordarán temas relacionados con el narcotráfico y se reunirá con el presidente López Obrador.

En las conversaciones sobre seguridad, México insta a Estados Unidos a detener el tráfico de armas que suelen caer en manos del crimen organizado. Antony Blinken, el secretario de Estado de EE. UU., señaló que el fentanilo es un desafío y una responsabilidad compartida que debe abordarse mediante la reducción de la demanda de drogas por parte de los estadounidenses, así como mediante una mayor actividad en la incautación en la frontera.

Blinken visitará México el 5 de octubre para participar en una reunión de Alto Nivel sobre Seguridad en la que se abordarán temas relacionados con el narcotráfico y se reunirá con el presidente López Obrador.

Alicia Bárcena Reconoce Desafío de la Crisis Migratoria en México y Estados Unidos Ante la ONU

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México, ha reconocido ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la crisis migratoria que enfrentan México y Estados Unidos representa un verdadero desafío que rebasa las capacidades de ambas naciones. Bárcena hizo esta declaración en medio de la emergencia migratoria que se vive en Eagle Pass, Texas, donde se emitió una declaratoria de emergencia debido al arribo masivo de solicitantes de asilo.

Según Bárcena, la crisis migratoria está afectando tanto a México como a Estados Unidos, y es un reto significativo que no es fácil de abordar. En sus palabras, «esto rebasa cualquier capacidad, por más que México quiera hacer un buen trabajo, o incluso Estados Unidos, la policía, el CBP One, la Patrulla Fronteriza también está rebasada. Estados Unidos tiene capacidad para procesar mil migrantes al día y si llegan once mil, pues es muy difícil».

La secretaria de Relaciones Exteriores también señaló que aproximadamente tres mil personas por día están llegando desde el Tapón de Darién, en Colombia, a la frontera sur mexicana, lo que representa una gran presión sobre las autoridades migratorias. Además, explicó que en la frontera sur de México llegan alrededor de seis mil migrantes, y en la frontera compartida con Estados Unidos, aproximadamente ocho mil.

Uno de los puntos críticos que mencionó Bárcena es la ciudad de Tapachula, en Chiapas, donde la capacidad para procesar solicitudes de refugio está sobrepasada. A pesar de los desafíos, Bárcena destacó los esfuerzos para brindar un trato humano y respetar los derechos humanos de los migrantes, especialmente a través del Centro de Atención a Refugiados (Comar).

La secretaria de Relaciones Exteriores subrayó que México está comprometido con una política migratoria basada en los derechos humanos y la protección humanitaria de los migrantes. Sin embargo, también reconoció que no todos los migrantes son aceptados en México o Estados Unidos, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones para quienes esperan la aprobación de sus solicitudes de refugio o deben regresar a sus países de origen.

Esta declaración de Bárcena resalta la complejidad de la crisis migratoria en la región y la importancia de una cooperación internacional efectiva para abordar este desafío.

Canciller Alicia Bárcena Comparecerá Ante el Senado: Agenda y Detalles Importantes

La canciller Alicia Bárcena está lista para comparecer hoy lunes ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, en un encuentro semipresencial programado para las 16:00 horas en la sala «Ifigenia Martínez». Esta comparecencia es parte de su nombramiento reciente como secretaria de Relaciones Exteriores.

Recordemos que Alicia Bárcena asumió su cargo en junio, sucediendo a Marcelo Ebrard, quien se inscribió en el proceso interno de Morena para la candidatura presidencial. En agosto, la canciller realizó una visita a Washington D.C., donde se reunió con funcionarios y organizaciones que atienden a migrantes en Estados Unidos.

La reunión programada para este lunes también incluye la comparecencia de Laura Elena Carrillo Cubillas, designada como subsecretaria para América Latina y el Caribe, así como de Joel Antonio Hernández, nombrado como subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. El primer punto del día será la presentación curricular y el plan de trabajo de Alicia Bárcena.

Tras su intervención, los senadores realizarán una ronda de preguntas y respuestas. Luego, se llevará a cabo un proceso similar con los otros dos funcionarios, seguido de un mensaje por parte de Alicia Bárcena.

Cabe destacar el impresionante historial de Alicia Bárcena, que incluye su papel como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de 2008 a 2022, así como su desempeño como secretaria general adjunta de Administración y Gestión de la Organización de las Naciones Unidas en 2007 y como jefa de Gabinete del Secretariado General de la ONU de 2005 a 2007. Esta experiencia sólida la posiciona como una figura clave en la política internacional de México.