Gobierno acusa “guerra sucia” contra Sheinbaum y AMLO por Caso Teuchitlán

El Gobierno de México acusó una “guerra sucia” en redes sociales contra la presidenta Claudia Sheinbaum y el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) por el caso del campo de exterminio localizado en TeuchitlánJalisco.

Lo anterior fue detallado en un informe dado a conocer por Miguel Ángel Elorza, director de Infodemia, durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Hoy vamos a mostrar cómo en redes sociales, principalmente en X, el tema del Caso Teuchitlán ha sido manipulado con el uso de bots, para generar una narrativa que en primera instancia no es orgánica y persigue intoxicar la conversación”, indicó.

A su vez atacar a la presidenta y su Gobierno así como al presidente López obrador”, puntualizó.

Apuntó que en la conversación digital en X, alrededor de la conversación de Teuchitlán se detectó una “alta participación de cuentas tipo bot de la oposición”

“Son 87 mil 866 cuentas tipo bot que han intervenido generando 973 mil 500 publicaciones como retuits, posteos y respuestas”, enfatizó.

El coordinador de Infodemia refirió que entre el 12 y el 17 de marzo se detectó la activación de diversos hashtags de ataque en contra del expresidente López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno de México en la plataforma X, entre los que se encuentran:

  • #NarcoExPresidentaAMLO
  • #NarcoPresidentaClaudia
  • #LutoNacional

“Estas etiquetas se han mantenido en tendencias nacionales de forma sostenida con una alta intervención de cuentas tipo bot, generando decenas de miles de publicaciones. Dentro de las cuentas impulsoras, además de aquellas tipo bot, se detecta la participación de personajes políticos de la oposición”, destacó.

Elorza destacó que en esta “guerra sucia” se gastaron unos 20 millones de pesos en tan solo cuatro días,.

“¿Quién o quiénes tienen 20 millones de pesos para invertir en una campaña sucia? ¿A quiénes les interesa o no les molesta gastar este dinero en una campaña sucia?”, cuestionó esta mañana.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada respaldó la estrategia de ‘abrazos, no balazos’ de AMLO

El narcotraficante Ismael Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, expresó su respaldo a la estrategia de seguridad “abrazos, no balazos” implementada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Lo anterior fue detallado por el capo de la droga  en una entrevista concedida a la periodista María Scherer Ibarra en la revista Proceso, justo dos semanas antes de su detención en un aeropuerto de los Estados Unidos el 25 de julio.

Tiene razón el presidente (López Obrador). Los balazos son peligrosos”, aseveró sobre el tema.

Al ser cuestionado sobre si había gobernadores involucrados con el crimen organizado, Zambada García confirmó la existencia de estos vínculos.

“Conozco a gente metida en todos lados. En la policía municipal, en la estatal, en la federal”, dijo

“Ahí hay de todo (en referencia a gobernadores involucrados). Unos sí, otros no”, afirmó.

Cuestionado sobre las tiendas y laboratorios de fentanilo desmantelados en Sinaloa, Mayo Zambada negó tener relación con la producción de esta droga.

“El fentanilo…, eso sí no. Aquí no van a encontrar ni una sola tiendita que sea mía”, refirió.

“El fentanilo es muy peligroso. No son mías (las tiendas y laboratorios)”, afirmó el líder delincuencial.

El líder del Cártel de Sinaloa dijo ser un “pacifista” y agregó que él “solo se protegía” de las autoridades.

Ismael Mayo Zambada , de 76 años de edad, fue detenido por autoridades de los Estados Unidos en un aeropuerto de Nuevo México el 25 de julio.

Es señalado en dicho país por 17 cargos, entre los cuales se encuentran conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal, posesión de armas, así como tráfico de fentanilo, opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en la Unión Americana.

En la previa, se realizó su tercera audiencia en una corte federal de Brooklyn, en Nueva York, en un caso que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio, a pesar de que fue abolida en dicho estado en 2004.

A raíz de esta detención, Sinaloa vive inmerso en una guerra sin cuartel generada por la rivalidad de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’, que ha dejado un número importante de muertos y desaparecidos.

¿En qué son diferentes las mañaneras de Sheinbaum a las de López Obrador?

El pasado 1 de octubre, Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México, lo que marcó el inicio de una nueva etapa política en el país. La toma de protesta estuvo acompañada de celebraciones por parte de sus seguidores y colaboradores cercanos, quienes expresaron su apoyo a la nueva Mandataria. Además, con este acto se abrió la puerta a una nueva era de tradicionales conferencias de prensa diarias, ahora bajo su liderazgo y con un nuevo nombre, «La Mañanera del Pueblo».

El día siguiente, el 2 de octubre, en una fecha muy importante para México por conmemorar el aniversario de los acontecimientos ocurridos en Tlatelolco en el año de 1968, la Presidenta Sheinbaum dio inicio a su primera «Mañanera del Pueblo». La presentación generó gran expectativa entre sus seguidores, pues surgía la duda de si seguiría el mismo estilo que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, o cambiarían de manera drástica.

En esta ocasión te contamos las principales diferencias y similitudes entre las conferencias mañaneras de ambos líderes, y cómo podría cambiar la dinámica de estas ruedas de prensa bajo el nuevo Gobierno de México.

La primera diferencia entre las ruedas de prensa es que con el gobierno de Sheinbaum, cambiaron de nombre a «La Mañanera del Pueblo» en lugar de llamarse solo «La Mañanera»; hasta el momento, otra cosa en la que son distintas es en el horario, ya que mientras las de López Obrador podrían durar hasta tres horas, las nuevas solo han durado poco más o menos de una hora, iniciando a las 07:30 horas en lugar de a las 07:00.

También mantiene Sheinbaum apartados diarios para sus conferencias, en las que se tratarán diversos temas, y se dará espacio a preguntas por parte de los medios de comunicación.

El tono de Sheinbaum ha sido más serio, mientras que López Obrador usaba un lenguaje más cercano al del pueblo.

El fondo de las presentaciones con Claudia es blanco, mientras que con Andrés Manuel era guinda, como el color del partido Morena.

La dinámica con la prensa se mantiene, por lo que al momento de tomar la palabra, el reportero o quien se presente debe dar su nombre y el medio al que representa; también, tienen como sede a Palacio Nacional.

La próxima «Mañanera del Pueblo» será la del lunes 14 de octubre, en el Salón de Tesorería del ya mencionado recinto oficial.

Gobierno federal simuló gasto en atención a desastres naturales

Durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal “simuló” destinar recursos a la atención de desastres naturales. Según las Cuentas Públicas e informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los fondos asignados no se utilizaron en su totalidad y fueron devueltos a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

Muchos de estos fondos regresaron a la Tesofe y se redirigieron a las obras emblemáticas de la administración de López Obrador, un hecho admitido por legisladores de Morena.

Al inicio de su mandato, se eliminó el fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales, que acumulaba los recursos anuales. Solo quedaron activos el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), que en 2019 sumaron un total de 41 mil millones de pesos. Sin embargo, al finalizar la administración de López Obrador, este monto se redujo a 13 mil 500 millones de pesos.

Para 2020, el fideicomiso ya no existía y los recursos en el Fonden y Fopreden ascendían a 27 mil millones de pesos. En 2021, se asignaron 8 mil 727 millones de pesos al Fonden, pero no se gastó nada de ese monto y se reintegró por completo a la Tesofe.

En 2022, se aprobó un presupuesto de 9 mil 54 millones de pesos para el Fonden. Sin embargo, al final del año solo se usaron mil 697 millones, y el resto se devolvió a la Tesofe.

Situación Actual

El Fondo de Prevención de Desastres Naturales enfrentó una situación similar: se destinaron 400 millones de pesos en 2021 y 2022, pero al concluir cada ejercicio fiscal, los fondos se vaciaron y se transfirieron a la tesorería. “La diferencia entre 2018 y 2024 supera los 28 mil millones de pesos, lo que evidencia que la atención y prevención de desastres naturales no fue prioritaria durante este sexenio», afirmó el diputado panista Saúl Hernández, quien formó parte de la Comisión de Presupuesto en la 65 Legislatura.

Presupuesto 2018 a 2024

¿Aguinaldo doble? Esto podría aumentar con Sheinbaum en la presidencia

El día de ayer, Claudia Sheinbaum Pardo se posicionó como la primera mujer Presidenta de México. Con ello, la doctora asumió nuevos compromisos hacia la nación, donde se incluye el aumento de los días que los trabajadores podrían recibir de aguinaldo.

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los trabajadores en México tienen derecho a 15 días de sueldo como aguinaldo.

La nueva propuesta consiste en duplicar el pago de aguinaldo a los trabajadores, es decir, pasar de los 15 días que por ley se les otorga anualmente a 30 días de salario como mínimo.

Claudia Sheinbaum toma protesta como Presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta este martes 1 de octubre como la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para un periodo de Gobierno que va de este 2024 y hasta el año 2030.

En la Cámara de Diputados, en sesión solemne del Congreso de la Unión, Claudia Sheinbaum tomó protesta en el cargo como Presidenta, la primera ocasión en que lo hace una mujer, en más de 200 años de historia en la vida independiente de México.

En compañía del presidente saliente, Andrés Manuel López ObradorSheinbaum tiene el número 66 en la lista de Presidentes de México.

El evento estuvo repleto de personajes de la política mexicana, funcionarios, invitados internacionales, mandatarios y jefes de Estado de otras naciones.

López Obrador reconoce inversión multimillonaria en los alrededores de su rancho

Sonriente, el mandatario minimizó las inversiones que su gobierno ha hecho en torno a su rancho La Chingada y aseguró que son para el pueblo de Palenque.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio la conferencia matutina con la que cierra su sexenio, en la que hizo una última alusión a Latinus y a uno de sus conductores, Carlos Loret de Mola, por el reportaje en el que se revela una inversión de 2 mil millones de pesos en obras en los alrededores de su rancho en Palenque, hecho que reconoció, a la vez que minimizó e incluso abordó con sorna.

«Estaba yo viendo que Loret de Mola decía que ahora que me voy a mi retiro a Palenque, me mandé hacer un hospital del ISSSTE y un cuartel, el Tren Maya, un aeropuerto, la escuela del Instituto Politécnico Nacional, porque a lo mejor regreso a estudiar ingeniería», dijo con sarcasmo, al tiempo que sonreía.

Agregó que «son las obras de Palenque, para el pueblo, si a esas vemos, ahí donde vive él (Loret)… pues ahí se amplió el bosque de Chapultepec, que es el más grande del mundo», para después enumerar otras obras como el teleférico, museos, cines y las calzadas flotantes.

El gobierno federal ha invertido más de 2 mil millones de pesos en los alrededores de la casa que el presidente López Obrador tiene en Palenque, Chiapas.

En un radio de cuatro kilómetros alrededor de su finca llamada La Chingada, se levantaron ocho obras federales que están provocando un desarrollo urbano acelerado y elevando la plusvalía de los terrenos de la zona hasta en un 40%, de acuerdo con agentes inmobiliarios consultados por Latinus.

A cinco minutos de su casa en Palenque, el presidente tendrá a su disposición una clínica hospital del ISSSTE con servicio de urgencias, 20 camas y equipo con tecnología de punta. Ahí se invirtieron 686 millones de pesos.

Además, a escasos minutos de La Chingada estará un cuartel de la policía militar, el cual se está terminando sobre el bulevar más amplio y moderno de Palenque, recién inaugurado. Es un circuito de cuatro kilómetros con seis carriles de concreto hidráulico que sirve como acceso a un nuevo complejo de instalaciones federales.

Además del hospital y del cuartel, el gobierno construyó alrededor de la casa de López Obrador un campus del Instituto Politécnico Nacional, una estación del Tren Interoceánico, una ciclovía y un parque, así como un edificio de oficinas del Tren Maya y la estación de este proyecto en Palenque.

¿Cuándo abandonará Palacio Nacional el Presidente López Obrador ?

El Presidente Andrés Manuel López Obrador termina su periodo de Gobierno de casi seis años este lunes 30 de septiembre. Mañana, Claudia Sheinbaum Pardo será la nueva Presidenta de México. Hoy el Mandatario se despidió desde Palacio Nacional y en una celebración del adiós, comentó qué sigue para él, así como a qué hora desalojará la sede oficial para comenzar su vida como ciudadano común.

«¿Presidente y hasta qué hora estará en Palacio?», se le cuestionó esta mañana a López Obrador.

«Por las seis de la tarde», respondió el Presidente, en medio de un desayuno que compartió con colaboradores e invitados. Además, compartió que en la mudanza lleva días,»pero hoy voy a terminar». Agregó que lo que faltó de llevarse a su nuevo sitio donde habitará fueron algunos libros.

El Mandatario envió besos y abrazos a los asistentes, a manera de despedida. Sin reconocer que la canción que interpretó Eugenia León, al final de su conferencia de este lunes, conocida como «La Paloma», lo hizo llorar. Imágenes captaron a López Obrador conmovido por este detalle que el equipo de la Presidencia le ofreció. Algunos historiadores mencionan que este tema era el favorito del Presidente Benito Juárez.

Con esta animación especial, López Obrador dijo adiós a las mañaneras

El día de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su última conferencia de prensa de su sexenio. A las 07:14 horas el mandatario apareció con su clásico «¡Ánimo!» tras también haber encabezado su última reunión del Gabinete de Seguridad de su mandato. El jefe del Educativo federal fue recibido por más de 100 representantes de diversos medios de comunicación. Sin embargo, la animación de apertura señaló que el día de hoy era distinto a los demás.

La clásica introducción a las conferencias mañaneras fue cambiada por una animación especial estrenada el día de hoy 30 de septiembre de 2024 inicia con la estética identificable de las previas; los bordes redondeados, los cabezas grandes y ovaladas y los ojos de plato, oscuros y brillantes. El video comienza con López Obrador caminando en un espacio distinto a Palacio. La primera imagen remite a un lugar con un cuerpo acuífero, que podría ser un lago de Tabasco, en el que López Obrador muestra una cabellera negra, sin canas, dando una charla organizativa frente a un grupo de personas. Este es el inicio del camino político del posterior presidente.

En la imagen siguiente, Andrés Manuel encabeza una caminata con la bandera de México. De frente se distingue la nariz y los dientes utilizados durante todas las animaciones presentadas. El siguiente espacio involucra un brinco temporal; se muestra el zócalo de la Ciudad de México, entonces Distrito Federal. El espacio público se encuentra repleto por una multitud que grita «¡No estás solo!» López Obrador es recibido en medio de una algarabía que también solicita «¡No al desafuero!».

El Zócalo se mantendrá en pantalla con varios cambios temporales. En el primero, López Obrador ya con el pelo canoso, camina por un pasillo cercado en donde es recibido por pancartas en las que se lee: «¡Fraude!» y «Voto por voto, casilla por casilla». En el siguiente, Andrés Manuel toma los micrófonos ahora con la victoria como presidente, tal y como se identifica en la etiqueta del atril. Un solo cartel aparece en el fondo. Se lee: «Es un honor estar con Obrador».

La última imagen lo muestra solo y sin indumentaria; con camisa blanca y pantalón negro. Tomando una exhalación antes de sentarse en una banca en un parque verde en donde tres pájaros beben agua de una pequeña fuente. El presidente se encuentra completamente solo y tiene un libro a su costado. La cabellera es casi blanca. La animación funde a negros y comienza la última conferencia de prensa del presidente López Obrador.

El adiós de López Obrador; De Palacio Nacional, a su rancho

Una conferencia de prensa convertida en una fiesta con desayuno incluido. Una tómbola para que un periodista se quede con su reloj. La develación de su retrato en el Palacio Nacional, la sede presidencial. Almuerzo con otros mandatarios. Y a la medianoche del lunes, Andrés Manuel López Obrador dejará de ser presidente para, como él mismo ha dicho jugando con las palabras, irse a «La Chin…», su rancho.

Su despedida de las masas comenzó al despuntar septiembre con su último informe de resultados en un Zócalo abarrotado. «Yo tengo que agradecer al Creador y a la suerte de que no cometí muchos errores», dijo el viernes a modo de balance final aunque haya mexicanos que discrepen de esa valoración.

López Obrador ha visitado todos los municipios de México y en los últimos meses ha recorrido de nuevo el país para despedirse presencialmente de sus seguidores en compañía de su sucesora, Claudia Sheinbaum. Su último día como presidente se atisba como un resumen de su forma de gobernar que, durante seis años, comenzó prácticamente todos los días con una reunión del gabinete de seguridad, seguida de su peculiar conferencia de prensa.

López Obrador no anunció con qué presidentes almorzará pero entre los que ya se encuentran en Ciudad de México para la toma de posesión de su sucesora, Claudia Sheinbaum, este 1 de octubre, están los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Cuba, Miguel Díaz-Canel; y Honduras, Xiomara Castro.

«Voy a tener una comida, porque tenía cosas que tratar con algunos», temas de cooperación y amistad entre los pueblos, adelantó López Obrador el viernes. El mandatario hará política hasta su último minuto en el poder y la comida con líderes amigos del lunes será un ejemplo.

Después de trasferir el mando a Sheinbaum, López Obrador empezará su jubilación. Según ha insistido en innumerables ocasiones no hará declaraciones, ni discursos, ni vida pública. Y en cuestión de días partirá para su rancho de Palenque, en el sureste mexicano, que bautizó como «La Chin…», un apelativo de desprecio en México pero del que el mismo López Obrador se ha reído, jactándose de que se va para allá por decisión propia y no porque le manden sus enemigos.