Debate de presidenciables republicanos: Críticas a AMLO y sombra de Trump predominan

El primer debate entre los precandidatos republicanos celebrado este miércoles estuvo marcado por críticas al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y referencias constantes al expresidente Donald Trump, quien no participó en el evento.

Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas, respaldó el uso de la fuerza letal en la frontera con México para enfrentar a los cárteles y mencionó la necesidad de ejercer presión económica sobre el vecino país del sur para colaborar en su erradicación.

“El presidente López Obrador no ha sido de ayuda, por lo que tenemos que aplicar presión económica que no está utilizando este gobierno (liderado por Joe Biden)”, expresó el aspirante.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, apoyó esta propuesta y señaló que los cárteles controlan gran parte de la frontera. La defensa de la frontera también se abordó en relación con el fentanilo, un opioide sintético responsable de más de 100,000 muertes en Estados Unidos en 2022.

“Debemos restablecer el estado de derecho y proteger a nuestra gente”, afirmó DeSantis, uno de los principales contendientes junto al expresidente Trump en la carrera electoral.

Los aspirantes republicanos que buscan la nominación presidencial son potenciales alternativas al expresidente Trump. Solo dos de los ocho aspirantes dejaron claro que no respaldarán a Trump si es condenado por alguno de los crímenes de los que se le ha acusado.

El exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, y Hutchinson fueron los únicos que no levantaron la mano cuando se les preguntó si apoyarían al favorito en las primarias en caso de condena. Solo ellos y el exvicepresidente Mike Pence, quien levantó la mano levemente ante la pregunta y luego la bajó, criticaron abiertamente al expresidente.

Mientras tanto, el principal rival de Trump en las encuestas, el gobernador DeSantis, se abstuvo de responder preguntas sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero.

Grupo Cantón, el medio preferido por López Obrador, recibe 200 mdp en contratos de publicidad

En una declaración reciente, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a Grupo Cantón como un ejemplo destacado de periodismo y su medio de elección. Sin embargo, se ha revelado que este grupo ha obtenido contratos gubernamentales por un total de 200 millones de pesos.

A pesar de que el mandatario ha sido crítico con los medios que cuestionan su administración, Grupo Cantón, que se alinea con su gobierno, ha obtenido beneficios económicos de las instituciones públicas a través de Organización Editorial Acuario y Editorial Prosperidad.

Estas dos empresas han recibido fondos públicos por la prestación de servicios relacionados con la publicidad y difusión de campañas institucionales. Estos contratos han sido otorgados por al menos 25 dependencias, organismos y secretarías de Estado entre los años 2019 y 2022.

Los registros disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia indican que el Instituto Mexicano del Seguro Social es uno de los mayores financiadores de Grupo Cantón, habiendo entregado la suma de 116 millones de pesos. Durante este periodo, Organización Editorial Acuario ha facturado alrededor de 25 millones de pesos anuales al IMSS.

Los periódicos pertenecientes a Grupo Cantón, como Tabasco Hoy, han publicado contenido publicitario junto a entrevistas con Zoé Robledo, director del IMSS, y noticias que destacan los logros del Instituto.

A medida que la administración de López Obrador avanza, los contratos entre el Seguro Social y Grupo Cantón han incrementado. En 2022, Organización Editorial Acuario recibió directamente 30 millones de pesos, en marcado contraste con la primera asignación en 2019 de 13 millones de pesos.

Además, Organización Editorial Acuario ha obtenido asignaciones significativas de la Lotería Nacional y de Pronósticos para la Asistencia Pública, sumando un total de 30.9 millones de pesos.

En los últimos cuatro años, la Secretaría de Gobernación le ha pagado casi 10 millones de pesos por servicios de difusión, mientras que Fonacot ha desembolsado más de 18 millones de pesos.

Distintas oficinas federales también han destinado recursos públicos a Grupo Cantón, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banobras, el Banco del Bienestar, el ISSSTE, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turismo.

Durante una conferencia, López Obrador reafirmó que su gobierno es objeto de ataques por parte de los medios de comunicación, y que algunos periodistas son utilizados para criticar y socavar a las autoridades. En contraste, el presidente elogió el trabajo de dos periódicos pertenecientes a Grupo Cantón, resaltando la calidad de su periodismo.

También se ha revelado que el gobierno de la Ciudad de México ha otorgado aproximadamente 15 millones de pesos a Editorial Prosperidad por servicios de impresión y difusión de publicidad. Destacan los contratos con la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México entre 2019 y marzo de 2023, que suman 7 millones de pesos.

AMLO respalda el uso del mecanismo de arrendamiento para aviones de Mexicana de Aviación

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su respaldo al mecanismo de arrendamiento como la mejor opción para que Mexicana de Aviación, la aerolínea administrada por el Ejército, pueda adquirir 10 aviones Boeing 737-800 y comenzar sus operaciones en el transcurso de este año.

Durante su conferencia matutina, López Obrador afirmó: «Hicieron el análisis y llegaron a la conclusión que era el mejor mecanismo para tener los aviones. Yo lo que hice fue hablar con el presidente del Consejo de Administración de Boeing y le pedí que nos ayudara y que ellos nos dieran asesoría. Entonces, hablé con él por teléfono y el señor ha estado ayudando. Ellos no rentan, pero sí tengo entendido recomendaron esta empresa que va a rentar. Están cumpliendo».

El presidente confía en que la aerolínea militar genere «utilidades razonables», ya que planea ofrecer vuelos a destinos nacionales a un costo menor que el promedio del mercado.

En agosto, López Obrador anunció el acuerdo gubernamental para adquirir la marca Mexicana de Aviación por 815 millones de pesos. Mexicana de Aviación, que en su momento fue la principal aerolínea del país, suspendió sus operaciones en 2010.

La creación de esta aerolínea estatal fue establecida en un decreto de mayo, autorizando a una compañía bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para ofrecer vuelos comerciales y de carga tanto dentro como fuera de México.

El secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, anunció que la aerolínea estatal iniciará sus operaciones en este mismo año con 10 aviones Boeing 737-800, abarcando los 20 destinos más competitivos en el país, y con una inversión inicial de 4 mil millones de pesos.

AMLO Responde a Declaraciones de Xóchitl Gálvez sobre Trabajadores del Sureste: «Defender a los Mexicanos»

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió nuevamente a Xóchitl Gálvez, quien busca la candidatura presidencial por el Frente Amplio, durante su conferencia matutina de hoy. En esta ocasión, mostró un video en el que la senadora hace comentarios sobre el trabajo en el sureste del país, afirmando que nadie trabaja ocho horas seguidas en esa región debido a su «cultura».

López Obrador expresó que como presidente de todos los mexicanos, debe defender a la población y evitar ofender a grupos, especialmente a las comunidades indígenas. Afirmó que es necesario sensibilizar gradualmente sobre los mitos promovidos por pensamientos conservadores, como la idea de que la pobreza es resultado de la falta de trabajo o pereza. En cambio, destacó que la pobreza se origina en la falta de oportunidades y movilidad social.

El presidente subrayó que las declaraciones de Gálvez están vinculadas con una mentalidad centrada en las minorías y recordó que durante la década de los 70, la extracción petrolera en el sureste del país contribuía en gran medida al presupuesto público. Hizo hincapié en que se trabaja intensamente en los pueblos del sureste y que la gente en todo México es trabajadora.

López Obrador reiteró sus críticas a la senadora y aspirante presidencial del PAN, a pesar de que en julio pasado el INE le pidió abstenerse de realizar señalamientos sobre temas electorales. Recordemos que Gálvez mencionó en un foro regional del Frente Amplio que cuando fue titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, rechazó la idea de instalar maquiladoras en el sur del país debido a las diferencias culturales y laborales de la región.

Morena aprueba financiamiento para campaña de «corcholatas»; hoy se darán detalles en registro de aspirantes

Morena aprueba financiamiento para actividades del proceso interno; se darán detalles en registro de aspirantes

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó el viernes que el Comité Ejecutivo Nacional de su partido aprobó por unanimidad un acuerdo para financiar las actividades derivadas del proceso interno de selección del próximo candidato presidencial.

«En sesión extraordinaria, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Morena aprobó por unanimidad un acuerdo para el financiamiento de las actividades derivadas del actual proceso interno. Los detalles se darán a conocer durante los registros que se llevarán a cabo hoy», señaló Delgado en un mensaje publicado en Twitter.

Delgado abrió la posibilidad de que el partido financiara los recorridos de los aspirantes presidenciales durante la contienda interna para la candidatura de 2024, argumentando que esto no violaría la ley electoral, ya que se trata de un proceso interno partidista.

Explicó que Morena tiene la facultad de otorgar financiamiento para estas actividades ordinarias, lo que limitaría la intervención de la autoridad electoral en asuntos internos.

«Existe una restricción para que la autoridad electoral pueda intervenir en los asuntos internos del partido. No estamos en un proceso de selección o precandidaturas, ya que no es el momento ni las instancias para convocar a eso. Estamos hablando de un Consejo Nacional que aprobó un proceso interno para convocar a candidaturas», comentó.

Delgado Carrillo también hizo un llamado a los diputados federales, locales y senadores para que contribuyan y ayuden a financiar estos recorridos.

Marcelo Ebrard propuso que Morena establezca una cuenta bancaria para que los aspirantes a la candidatura presidencial puedan recibir donaciones de militantes y simpatizantes, las cuales serían utilizadas para financiar las campañas durante la contienda interna. Su propuesta fue entregada a los líderes del partido horas después, antes del inicio de sus actividades políticas este lunes, las cuales había anunciado que llevaría a cabo con recursos propios.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentó su renuncia a AMLO ayer

Adán Augusto López Hernández renuncia como secretario de Gobernación y busca la candidatura presidencial de Morena

En una conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Adán Augusto López Hernández ha presentado su renuncia como secretario de Gobernación para buscar la candidatura presidencial por parte de Morena. El presidente destacó que esta renuncia es parte del proceso natural de relevos y sustituciones en el partido, como lo han hecho otros destacados miembros como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum.

El encargado de despacho en la Secretaría de Gobernación será Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

Este viernes, López Hernández ofrecerá un mensaje en el que delineará las primeras actividades de su recorrido por el país en busca de la candidatura presidencial. El evento está programado para las 12:00 horas en un hotel frente a la Alameda Central, donde también presentará a su equipo de trabajo para llevar a cabo su labor proselitista con el objetivo de ganar la encuesta interna de Morena y convertirse en el Coordinador de Defensa de la Transformación.

Según fuentes cercanas a López Hernández, Leonel Godoy Rangel, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, será el encargado de coordinar su campaña.

La agenda preliminar de López Hernández contempla el inicio de su gira por el país el próximo lunes en Puerto Vallarta, Jalisco. Posteriormente, visitará los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes. Los puntos exactos de su recorrido en la primera semana se confirmarán el domingo por la noche.

Se espera que Godoy Rangel formalice la aspiración de López Hernández para convertirse en el Coordinador de Defensa de la Transformación ante la Comisión de elecciones de Morena alrededor de las 14:00 horas.

Dicho cargo partidista definirá al candidato presidencial de Morena, en el cual también compiten Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

Jorge Ramos responde a AMLO por reto: «A pesar de ello, en su gobierno se registraron más de 146 mil asesinatos»

Jorge Ramos responde al reto de AMLO: «Mi salario proviene de mi trabajo como periodista independiente y no cambia el hecho de los más de 146 mil asesinatos en su gobierno»

El periodista Jorge Ramos ha respondido al reto lanzado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que le solicitó revelar su salario como presentador en Univisión y a quién realmente responde.

A través de redes sociales, Ramos ha revirado contra AMLO, reconociendo que ha trabajado para la cadena Univisión en Estados Unidos desde 1984 y que su salario proviene de su labor como periodista independiente.

Además, ha señalado que el cuestionamiento sobre su sueldo no cambia la triste realidad de los más de 146 mil homicidios dolosos registrados durante el sexenio de López Obrador.

En la misma publicación, Jorge Ramos ha solicitado una entrevista para la televisión, como lo había hecho anteriormente cuando el presidente era candidato. A su vez, el presidente AMLO retó a Jorge Ramos a revelar cuánto gana y para quién trabaja en realidad, reconociendo que su gobierno ha tenido el mayor número de homicidios dolosos registrados en la historia de México.

Los municipios de Celaya, Salamanca y Guanajuato figuran entre los lugares con mayor incidencia de extorsiones en México, según un informe de la Coparmex.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha presentado su informe sobre el delito de extorsión, revelando que los municipios de Celaya, Salamanca y Guanajuato capital se encuentran entre los diez municipios con la tasa más alta de este delito por cada 100 mil habitantes.

Encabezando la lista se encuentra Metepec con una tasa de 96.9, seguido de Toluca con 80.2, Celaya con 75.2, Zumpango con 74.2, La Paz en el Estado de México con 63.2, Pachuca con 58.2, Salamanca con 54.5, Ecatepec con 41.7 y Guanajuato con 49.2.

En cuanto a los estados, Guanajuato ocupa el cuarto lugar en términos de tasa de extorsión. El Estado de México registra una tasa de 22.7, Baja California Sur 20.6, Colima 15.4, Guanajuato 14.1, Nuevo León 12.6, Veracruz 11.1, Hidalgo 9.6 y Campeche 9.

Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, señaló que según los datos del INEGI sobre la victimización empresarial, la cifra negra del delito de extorsión en 2021 fue del 96.1%. Además, estima que el costo de los delitos para las empresas durante ese año fue de 120.2 mil millones de pesos, equivalente al 0.4% del producto interno bruto. De acuerdo con los datos de Coparmex, uno de cada dos socios de la organización fue víctima de algún delito en 2022, y la extorsión fue el tercer delito más frecuente.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, las extorsiones han aumentado en un 48%. En cuanto a las carpetas de investigación por extorsión, se reportaron 8,381 durante el gobierno de Vicente Fox, 22,084 con Felipe Calderón, 28,362 con Enrique Peña Nieto y 41,873 en lo que va del sexenio de López Obrador.

José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, afirmó que el ánimo de invertir ha disminuido, especialmente entre las micro y pequeñas empresas. El 19% de las empresas socias de Coparmex considera que la inseguridad es un obstáculo importante para la inversión. El 64% de las empresas ha aumentado su gasto en medidas de seguridad, recursos que podrían destinarse a desarrollar nuevos productos, contratar más personal o adquirir insumos para incrementar la producción.

La región Centro-Bajío es una de las más afectadas por las extorsiones, ya que concentra a 17 de las 20 ciudades con mayor número de víctimas de este delito. En esta región se encuentran Celaya, con una tasa de 75.2, Salamanca, con 54.5, y Guanajuato Capital, con 49.2.

Coparmex se compromete a colaborar con las autoridades y los diferentes niveles de gobierno para trabajar en la recuperación de la paz y