México Rinde Emotivo Homenaje a Víctimas de Sismos del 19 de Septiembre

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lideró un conmovedor acto en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, donde se izó la bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017.

Acompañando al presidente estuvieron destacados miembros de su gabinete, incluyendo a la secretaria de Gobierno, Luisa María Alcalde, y la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, así como los líderes de las Fuerzas Armadas: el secretario de Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán. Además, se contó con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

El acto adquiere un significado especial ya que el 19 de septiembre de 1985, un devastador sismo de magnitud 8.1 sacudió el centro, sur y occidente de México, cobrando la vida de miles de personas y dejando una profunda huella en la historia del país. Aunque la cifra oficial de fallecidos fue de 3,192, se estima que en realidad superó las 20,000, ya que muchas muertes no fueron contabilizadas adecuadamente.

Exactamente 32 años después, el país experimentó otro sismo trágico en el mismo día, en 2017. Este sismo, con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, dejó 370 personas fallecidas y más de 7,000 heridos. La mayoría de las muertes ocurrieron en la Ciudad de México, y el evento tuvo lugar poco después del simulacro nacional que se realiza anualmente en conmemoración del sismo de 1985.

Este año, el 19 de septiembre coincide con el Segundo Simulacro Nacional 2023, que incluirá, por primera vez, un escenario de huracanes, diseñado para mejorar la preparación de la población ante posibles desastres naturales. La Coordinación Nacional de Protección Civil ha propuesto cuatro hipótesis y escenarios relacionados con fenómenos naturales que podrían afectar diferentes regiones de México, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de la sociedad en situaciones de emergencia.

AMLO: Extradición de Ovidio Guzmán Evita Fines Políticos en EE. UU

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha declarado que la extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, a Estados Unidos tenía como objetivo prevenir el uso del tema del narcotráfico con fines políticos durante las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.

En sus palabras, López Obrador mencionó que los políticos estadounidenses de diferentes partidos han estado hablando sobre las drogas, en particular el fentanilo, y han culpado a México como parte de una estrategia política para engañar a los ciudadanos estadounidenses. El presidente destacó que esta estrategia ya no funciona y que México no debe ser utilizado como pretexto en la política electoral de Estados Unidos.

El mandatario federal enfatizó la existencia de un convenio de colaboración entre México y Estados Unidos para la extradición de presuntos delincuentes. Además, señaló que el gobierno estadounidense presentó una solicitud de extradición que fue autorizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y remitida a la Fiscalía General de la República (FGR).

Esta extradición se enmarca en el contexto de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en asuntos relacionados con la justicia y el combate al crimen organizado.

López Obrador Supervisa Recorrido de Prueba en el Tren del Corredor Interoceánico del Istmo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó un emocionante recorrido de prueba y supervisión en el tren de pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Este viaje histórico partió desde Salina Cruz, Oaxaca, y tiene como destino final Coatzacoalcos, Veracruz.

Acompañando al mandatario federal estuvieron el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara, y de Veracruz, Cuitláhuac García, además del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.

El gobernador Salomón Jara compartió en sus redes sociales: «Nuestro amigo, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, nos está acompañando en este primer recorrido de prueba del tren de pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que es un emblema de la transformación y que traerá progreso a nuestros pueblos». Por su parte, Cuitláhuac García expresó su alegría por la hermandad entre los pueblos de Veracruz y Oaxaca que este tren representa.

Durante el emocionante recorrido, el presidente López Obrador se asomó por las puertas de uno de los vagones mientras era aclamado por las personas que se encontraban en el lugar, vitoreándolo como «¡Presidente!, ¡presidente!». Este conmovedor momento fue capturado y compartido en las redes sociales por Román Meyer Falcón.

El 13 de agosto, el presidente López Obrador presentó la primera locomotora que formará parte del Tren Interoceánico que cruzará el Istmo de Tehuantepec. En sus redes sociales, el mandatario detalló que el emblema de la locomotora del Corredor Interoceánico representa a cuatro mujeres vestidas con trajes regionales de los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco. Este proyecto ferroviario es un hito en la transformación y desarrollo de la región.

 

Pemex en Medio de la Crisis: Millonario Gasto en Camionetas Blindadas para Directivos

En plena crisis financiera de la petrolera, Pemex gastará hasta 832 millones de pesos en la renta de 35 camionetas blindadas para sus directivos, evidenciando la persistencia de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha denominado la «burocracia dorada».

Estas camionetas blindadas son alquiladas a Grupo Empresarial Perrod a través de contratos otorgados por adjudicación directa, sin concurso ni licitación. Los contratos requieren vehículos tipo SUV con blindaje nivel 5 plus y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024, abarcando la próxima administración federal.

A pesar de seis solicitudes de transparencia realizadas a Pemex, la información sobre estos contratos ha sido reservada por motivos de seguridad nacional, dejando en cuestionamiento la transparencia y fiscalización en el uso de los recursos de la petrolera en este contexto financiero complicado.

AMLO Agradece a Del Mazo y a Peña Nieto por «No Intervenir» en las Elecciones Durante la Toma de Protesta de Delfina Gómez

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su reconocimiento al aún gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y mencionó al exmandatario Enrique Peña Nieto durante la ceremonia de toma de protesta de Delfina Gómez.

López Obrador señaló que originalmente no tenía planeado hablar durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Congreso del Estado de México, pero aprovechó la oportunidad para destacar sus programas sociales y obras públicas.

El presidente declaró: «No era mi intención tomar la palabra, pero ya que se presenta la oportunidad les puedo decir que vamos a seguir trabajando de manera conjunta como lo hemos hecho. En estos casi cinco años que llevo en la presidencia de la República, he tenido un muy buen trabajo coordinado y conjunto con el gobernador, no hemos chocado».

Además, López Obrador reconoció la actitud de no intervención de Alfredo del Mazo en las elecciones, a pesar de las críticas que recibió por no favorecer a candidatos y partidos durante la contienda electoral.

El presidente cuestionó: «¿Qué querían?, ¿Que utilizara el presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo, para favorecer a candidatos y a partidos? Eso es antidemocrático. ¿Qué querían?, ¿que él hiciera campaña en favor de quien representaba a su partido?».

En relación a las elecciones previas y alegados fraudes electorales en su contra, López Obrador deslindó a Peña Nieto de cualquier acción en su contra, destacando que el expresidente respetó la voluntad del pueblo de México.

El presidente enfatizó: «Yo padecí de dos fraudes electorales y soy presidente porque lo decidió el pueblo de México de manera libre, pero también tengo que reconocer que el presidente Peña, a diferencia de los otros dos presidentes, no se metió, es decir, no aceptó hacer trampas y respetó la voluntad del pueblo de México. Eso no lo voy a olvidar».

En la ceremonia estuvieron presentes exgobernadores priistas del Estado de México, gobernadores morenistas y funcionarios capitalinos, incluida la fiscal Ernestina Godoy, a excepción de Enrique Peña Nieto.

AMLO Rechaza Campañas de Demolición Contra Xóchitl Gálvez Propuestas por Morena

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado enérgicamente las propuestas de algunos miembros de Morena para demoler la casa de Xóchitl Gálvez, la aspirante presidencial de la oposición. En sus declaraciones, el presidente expresó su preocupación por lo que percibe como una campaña de linchamiento dirigida contra Gálvez y defendió sus principios de no responder con violencia.

López Obrador declaró: «Por ejemplo, se está hablando de la demolición de la casa que supuestamente se construyó sin los debidos papeles y permisos, y ‘hay que destruir la casa’ de alguien que representa un movimiento. No, ni quemar libros ni utilizar la picota y el martillo para destruir. No debemos vernos como enemigos a destruir, sino como adversarios a vencer».

El presidente enfatizó que no debe haber campañas de linchamiento y destacó que su movimiento ha sido víctima de tales campañas en el pasado. Afirmó que no cree en la ley del talión y no apoya la violencia como respuesta.

Morena en la Ciudad de México había demandado que Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, promoviera la clausura e incluso la demolición del fraccionamiento donde reside Xóchitl Gálvez. La solicitud se basaba en la supuesta falta de permisos de uso y ocupación. Además, el partido pidió una investigación sobre un posible conflicto de intereses en la construcción del inmueble.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, respondió retando a Morena a demoler su casa en la alcaldía de Miguel Hidalgo y defendió que la compra de la propiedad se realizó en preventa. Aseguró que su única propiedad está debidamente registrada en su declaración de patrimonio y que no hubo irregularidades en la construcción de su vivienda.

López Obrador Descarta Ruptura en Morena Ante la Advertencia de Ebrard de Dejar el Partido

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró hoy que no habrá una ruptura en Morena, a pesar de la impugnación de Marcelo Ebrard al proceso interno que definió a Claudia Sheinbaum como coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación, y su amenaza de dejar el partido.

López Obrador destacó la capacidad y honestidad de Claudia Sheinbaum y calificó a Marcelo Ebrard como su amigo y compañero. Afirmó que no habrá fractura en el movimiento de transformación, ya que el pueblo está a favor de la transformación.

Estas declaraciones del mandatario surgen en medio del descontento de Ebrard, quien denunció irregularidades en la contienda interna del partido y anunció su «movimiento progresista». A pesar de las críticas de Ebrard sobre prácticas antidemocráticas, López Obrador defendió la transparencia de Morena y subrayó que han dejado atrás las prácticas del pasado.

El presidente expresó su confianza en la unidad del partido de cara a las elecciones de 2024, donde Sheinbaum se enfrentará a Xóchitl Gálvez del Frente Amplio por México, que incluye al PRI, PAN y PRD.

AMLO desde Cumbre Antidrogas: América Latina se Une Contra la Pandemia del Fentanilo en EE. UU.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó la importancia de que los países de América Latina se unan en la lucha contra la pandemia del fentanilo en Estados Unidos. Durante su discurso en la Clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas en Colombia, destacó que esta crisis debe abordarse como una prioridad humanitaria por encima de las diferencias políticas e ideológicas.

«Tenemos la obligación moral y por humanismo de participar en el combate al consumo del fentanilo en Estados Unidos, es una pandemia que están enfrentando», afirmó el mandatario mexicano. La magnitud de esta crisis es alarmante, con la pérdida de la vida de aproximadamente 100,000 jóvenes cada año debido al consumo de esta peligrosa sustancia.

López Obrador hizo un llamado a la colaboración regional, subrayando que este desafío debe unir a América Latina en la búsqueda de soluciones efectivas. «Debemos actuar con humanismo y comprender que esta lucha va más allá de cifras y estadísticas», añadió.

Gustavo Petro, otro líder presente en la conferencia, expresó su preocupación acerca de la ineficacia de la guerra contra las drogas impuesta por Estados Unidos en el pasado. «Nuestro silencio durante estos 50 años ha sido cómplice de un genocidio en nuestros países», afirmó Petro, quien destacó que esta política ha cobrado la vida de un millón de personas en América Latina.

Petro llamó a los países latinoamericanos a tomar posiciones sin temor y a hablar con voz propia en lugar de repetir los discursos del poder mundial. Destacó la necesidad de abordar la raíz del problema: la demanda de sustancias. «Para reducir el narcotráfico, hay que reducir la demanda», subrayó.

El presidente colombiano abogó por combatir el consumo de drogas desde una perspectiva basada en el amor y la solidaridad. Argumentó que las sociedades que carecen de amor y se enfocan en el éxito material son más propensas a la demanda de drogas. La colaboración regional se presenta como un paso fundamental para abordar esta crisis que afecta a toda América Latina y Estados Unidos.

Este llamado a la acción en la lucha contra la pandemia del fentanilo destaca la importancia de la colaboración y la comprensión mutua en un esfuerzo por salvar vidas y abordar uno de los desafíos más urgentes de la región.,

López Obrador Arriba a Colombia para Evento Conjunto con Gustavo Petro

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha llegado este viernes a Colombia, donde se espera que participe mañana en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas y mantenga una reunión con su homólogo, Gustavo Petro.

El mandatario mexicano fue recibido en el aeropuerto de Cali por el canciller Álvaro Leyva, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de sus redes sociales.

La visita de López Obrador a Colombia reviste importancia debido a los temas clave que se abordarán durante su estancia, especialmente en lo que respecta a la conferencia sobre drogas. La reunión con Gustavo Petro también es relevante en el contexto de las relaciones bilaterales entre México y Colombia.

Se espera que ambos líderes discutan asuntos de interés mutuo y cooperación en diversos ámbitos. La cobertura completa de este encuentro estará disponible en nuestros informes posteriores.

López Obrador Cuestiona la Propuesta de Xóchitl Gálvez sobre Pemex y la Inversión Privada

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado su desacuerdo con la propuesta de Xóchitl Gálvez de reformar Petróleos Mexicanos (Pemex) para permitir la participación de la inversión privada en el sector energético y promover las energías renovables. Aunque no mencionó directamente el nombre de Gálvez, el presidente destacó la existencia de propuestas conservadoras que, en su opinión, contradicen los intereses del pueblo.

En una conferencia de prensa, el presidente López Obrador comentó con ironía sobre esta propuesta y su impacto en la percepción pública: «Me ayudan mucho mis adversarios, imagínense que alguien dice que va a privatizar Pemex, eso ayuda a que la gente se dé cuenta de lo que realmente quiere». Además, se refirió a otras críticas, como la sugerencia de que los trabajadores de Chiapas no deberían laborar más de ocho horas y la supuesta intención de su asesor principal, Fox, de poner fin a los programas sociales y a la pensión. El presidente atribuyó estas ideas al pensamiento conservador y subrayó que es necesario comprender esta perspectiva.

En una entrevista reciente con Bloomberg, la senadora Xóchitl Gálvez aclaró que no busca privatizar Pemex, pero sí desea abrir el camino a la inversión privada en el sector energético. Argumentó que México no cuenta con los recursos necesarios para transformar su sector energético y economía sin la participación del sector privado. Gálvez también cuestionó la eficiencia de las empresas estatales en la administración de los recursos mexicanos y en la productividad.

La senadora del PAN anticipó críticas por parte de sus oponentes políticos si impulsa esta reforma, pero destacó que su objetivo es proteger el medio ambiente. Su propuesta va en contra de la dirección promovida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha buscado incrementar la producción de petróleo en México a través de proyectos como la construcción de la refinería Dos Bocas, iniciativa que ha sido objeto de controversia.

La divergencia de opiniones en torno a la política energética y la participación privada en el sector energético refleja diferencias ideológicas en el panorama político de México.