Checo se va inconforme con su actuación en Austin

Sergio Pérez, quien finalizó en la séptima posición del Gran Premio de Estados Unidos en el Circuito de las Américas, reconoció que fue una carrera complicada desde el inicio. El piloto tapatío explicó que le resultó difícil superar a Yuki Tsunoda y Franco Colapinto, lo que afectó su rendimiento y el desgaste de sus neumáticos.

«Fue una carrera muy complicada que inició perdiendo tiempo con Yuki y después con Franco. Era muy difícil pasarlos y degradaba bastante. Me costaba mucho en la tracción de las curvas lentas», comentó Pérez al finalizar la carrera.

El piloto de Red Bull también mencionó problemas con el piso de su RB20, señalando que había una diferencia de rendimiento entre su monoplaza y el de su compañero de equipo, Max Verstappen, quien terminó en el tercer lugar. Pérez reconoció que el equipo todavía está intentando entender la magnitud de este problema, especialmente de cara al Gran Premio de México la próxima semana.

«Creo que hay algún delta en el piso entre los autos, pero no sé qué tan grande sea. Quizás llegamos al fin de semana pensando que era mucho más pequeño de lo que en realidad fue», explicó.

Sobre si podrá contar con las mismas mejoras que el auto de Verstappen en México, Pérez fue cauteloso y mencionó que aún están evaluando las actualizaciones. «No lo sabemos porque el equipo sigue aprendiendo de estos nuevos pisos que hemos traído. Creo que mañana o el martes tendremos más información de qué es lo que vamos a poder tener», concluyó.

El piloto mexicano espera que el equipo solucione estos problemas para llegar mejor preparado a su carrera en casa, el Gran Premio de México.

Samuel García Desmiente Cambio de Plan de Tesla y Asegura que la Gigafactory Continúa en Nuevo León

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha reafirmado el compromiso de Tesla con la construcción de su gigafactory en la región, desmintiendo las afirmaciones hechas en la nueva biografía de Elon Musk, el fundador de la compañía de automóviles eléctricos.

En un mensaje publicado en las redes sociales, el gobernador García aseguró que «Tranquilos, Tesla sí va. Todo marcha muy bien y conforme a lo planeado. El gobierno de Nuevo León trabaja incansablemente de la mano de Tesla para cumplir con los compromisos de infraestructura que requiere la gigafactory». Esto viene en respuesta a las afirmaciones en la biografía de Musk que sugieren un cambio en la ubicación de la planta a Texas en lugar de Nuevo León.

El gobernador compartió además un mensaje de Rohan Patel, director global senior de políticas públicas y desarrollo empresarial de Tesla, quien afirmó que las especulaciones sobre un cambio en la ubicación de la planta eran infundadas y debían ser ignoradas.

Según la nueva biografía escrita por Walter Isaacson, Musk inicialmente consideró la posibilidad de ubicar la nueva fábrica en México, cerca de la frontera con Texas, pero luego cambió de opinión debido a la necesidad de que los ingenieros de diseño estuvieran cerca de la línea de ensamblaje. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido confirmadas por Tesla ni por las autoridades de Nuevo León.

El compromiso de Tesla con la gigafactory en Nuevo León es un importante desarrollo para la economía y el sector automotriz de la región. La planta se espera que genere empleos y fomente la producción de vehículos eléctricos en México.

Este incidente subraya la importancia de la comunicación clara y precisa entre las empresas y las autoridades gubernamentales para evitar malentendidos y especulaciones en el mundo empresarial y político.