Estas serán las becas del gobierno federal disponibles para estudiantes en 2025

Las becas del Bienestar proporcionan apoyos económicos a estudiantes para que puedan seguir con la escuela, si quieres ser el próximo beneficiario o que alguno de tus hijos lo sea, aquí te dejamos las fechas para su registro.

Becas para el Bienestar disponibles en 2025

Beca Benito Juárez para educación superior 

Fecha de registro: del 17 al 28 de febrero.

El apoyo que recibirán es de 2 mil 800 pesos durante 10 meses, lo que es un total de 28 mil pesos, que se entregarán en dos pagos.

Beca Benito Juárez para educación media superior

Fecha de registro: 10 al 28 de febrero. 
Está dirigida a los estudiantes de preparatorias y bachilleratos, cualquier alumno se puede registrar siempre y cuando estén en una institución pública. El personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) acudirá a estas escuelas del 10 al 21 de febrero para informar a los estudiantes cómo realizar el registro.

Se entregará un apoyo económico de 920 pesos por 10 meses, que es un total de 9 mil 200 pesos y se entregará en dos pagos.

Por su lado la Beca Benito Juárez para educación básica todavía no lanza la fecha para su registro, pero puedes estar atento a las noticias sobre este apoyo por medio de nuestra página web.

Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina

Otra beca que los estudiantes de educación básica podrán obtener es la Beca Rita Cetina, la convocatoria para recibir el apoyo en 2025 ya cerró, pero se espera que el próximo año abran nuevamente el registro.

Una vez que se abra el registro de estas becas informarán la plataforma digital, los documentos y los pasos a seguir necesarios para ser el próximo beneficiario de alguna de estas becas.

¿Cuánto dinero DE MÁS dará la nueva beca para estudiantes de Educación Básica?

La nueva beca universal «Rita Cetina Gutiérrez» sustituirá a la beca para el Bienestar Benito Juárez y no sólo ampliará el número de estudiantes beneficiados, sino que además incrementará el monto.

Durante la «Mañanera del Pueblo», el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, hizo el anuncio frente a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El funcionario reveló que el universo de beneficiarios en México del nuevo apoyo es de 21.4 millones de estudiantes, que se logrará de forma gradual durante la presente administración.

En la administración pasada, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue de 11.2 millones de estudiantes beneficiados.

La nueva beca «Rita Cetina Gutiérrez» iniciará en el 2025 con estudiantes de secundaria. Es decir, habrá 5.6 millones de estudiantes beneficiados con el recurso.

La diferencia con el programa anterior, es que hasta ahora se daba mil 840 pesos a familias en situación de pobreza al bimestre, pero ahora, durante 2025, la beca tendrá una actualización a mil 900 pesos, más 700 pesos por estudiante adicional para TODAS las familias, cada dos meses, declaró el titular de la Secretaría de Educación Pública.

Delgado también informó que a partir del 14 de octubre y hasta el 17 de enero del próximo año, se visitarán todas las secundarias públicas del país para realizar asambleas informativas con padres, madres y tutores. Para conocer sobre requisitos, es importante consultar la página oficial: gob,mx/becasbenitojuarez

Universidad Autónoma de Querétaro considera opción legal ante nuevas reglas del Conahcyt para becas

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se encuentra evaluando la posibilidad de presentar un amparo en contra de las nuevas disposiciones emitidas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), debido a que estas no fueron comunicadas en tiempo y forma, afectando la solicitud de becas para estudiantes de posgrado.

Las recientes regulaciones del Conahcyt han puesto en riesgo el acceso a apoyos para los 350 alumnos inscritos en los 12 programas de posgrado de la institución.

«Estamos considerando la opción de presentar un amparo, en términos de tomar en cuenta la fecha de inicio. Inicialmente, estábamos considerando la fecha de un correo electrónico que recibimos con la información, pero finalmente decidimos tomar en cuenta la fecha de publicación de las directrices federales», explicó la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una reducción en las becas de posgrado otorgadas por el Conahcyt, después de reevaluar los criterios para su asignación.

García Gasca aclaró que, aunque el plazo para presentar el amparo concluye el 5 de septiembre, se esperará hasta después de una reunión con representantes de la Dirección Regional Centro del Conahcyt en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para tomar una decisión.

La modificación en los criterios para el financiamiento de programas de posgrado por parte del Conahcyt ha dejado en una situación vulnerable a las universidades y a los alumnos, quienes se han enterado de que podrían perder su respaldo económico.

«Las convocatorias fueron lanzadas antes de que se emitieran los lineamientos, y en ellas se mencionaba que había disponibilidad de becas. Contamos con estudiantes que se trasladaron desde otros lugares, incluso desde el extranjero, y ahora nos encontramos en una situación difícil al no tener garantizada la beca. Esto presenta un problema considerable. Debemos revisar estos aspectos a fondo», manifestó.

La Dra. García Gasca subrayó que alrededor de 70 programas académicos se ven afectados por estos cambios.

«Estamos hablando de alrededor de 60 maestrías y doctorados, y cerca de seis especialidades. De estas últimas, dos son especialidades generales y las restantes son especialidades médicas. En total, estamos hablando de unos 70 programas y cerca de 350 estudiantes nuevos», detalló.

Un ejemplo de programa perjudicado es la maestría y doctorado en alimentos, que anteriormente tenía proyección internacional pero, bajo los nuevos lineamientos, se les ha relegado como no prioritarios.

«Nos preguntamos: ‘¿Acaso la producción de alimentos, la nutrición, los alimentos saludables y las enfermedades crónicas derivadas de la alimentación no son prioritarios?’ Debemos justificar estas cuestiones. En este momento, tenemos 12 programas clasificados como no prioritarios y 10 programas que no cumplen con los criterios del Conahcyt», concluyó.