Skip to content

Francia derrota a Bélgica y se mete a cuartos de final de la Euro

Este lunes 1 de julio, la Selección de Francia derrotó por la mínima diferencia a Bélgica y se metió a los cuartos de final de la Eurocopa 2024.

Con un autogol del Jean Vertonghen, los galos obtuvieron el triunfo por 1-0 y se mantienen con vida en el torneo de la UEFA.

La cancha del estadio de ESPRIT arena de Düsseldorf, fue testigo del triunfo del conjunto dirigido por Didier Deschamps. En los primeros 10 minutos hubo pocas acciones y un dominio franceses, el cual no apretaba la salida de Bélgica y que terminó en varias imprecisiones.

Francia tuvo más la posesión del balón y buscó el primer gol, le faltó puntería en sus aproximaciones a las redes de Casteels. Sus mejores llegadas fueron un cabezazo desviado de Thuram, un remate alto de Tchouaméni y una jugada de Mbappé.

Por su parte, Bélgica apostó por defenderse sin lograr ningún remate.

Ya en la segunda parte, Francia siguió dominando el partido y buscando el gol, sería hasta el minuto 85, cuando Jan Vertonghen abriría el marcador con un autogol y con esto Francia ganaría.

Bélgica a octavos y Ucrania eliminada

Bélgica mandó el primer avisó del encuentro tras un envió de Kevin de Bruyne hacía Lukaku, pero el remate del atacante lo atajó Trubin, que volvió a ganarle la titularidad a Lunin. Ucrania no se quedó atrás y también buscó el gol. Yaremchuk probó con un remate potente, que pudo atajar el guardameta Casteels en dos tiempos

Después de varios intercambios, Yaremchuk pudo hacer el 1-0 en el marcador, pero tomó una mala decisión. El delantero del Valencia estaba sólo y decidió dar un pase atrás hacía Dovbyk cuando podría haber rematado. Kevin de Bruyne cogió el timón de los belgas y se encargó de hacer de todo. Su remate al borde del descanso lo atajó Trubin. Antes de irse al descanso, Yaremchuk tuvo otra opción, pero su cabezazo se fue desviado. Con el empate sin goles acabaron los primeros 45 minutos.

En el inicio de la segunda parte, Bélgica intento acelerar el encuentro aprovechando su calidad. Tielemans tuvo la primera ocasión tras el pase por vestuarios, pero su disparo fue desviado por un defensa rival a córner. Kevin de Bruyne puso un buen balón a la carrera de su compañero de equipo, Doku, que puso un buen balón en el área, pero se paseo, ya que no llegó a tocar el esférico Lukaku.

Pasada la hora, otra oportunidad para el delantero, que es propiedad del Chelsea tras un error en la salida del rival, pero su remate fue flojo a las manos del portero ucraniano. Carrasco con un latigazo puso a prueba a Trubin, que con una gran estirada evitó el tanto. Respondían los de Rebrov y Faes bloqueó tras el remate del atacante del Girona.

A diez minutos del final, volvió a intentarlo Dovbyk con un disparo duro, que se fue al lateral de la red. Los ucranianos fueron a por todos, quitando un central por un delantero. En un córner Malinovsky intento sorprender a todo el mundo y estuvo cerca de marcar un gol olímpico, pero lo sacó sobre la línea Casteels. Al contragolpe Bakayoko pudo poner el mazazo a su rival, pero su chut no vio portería. En el tiempo de descuento la tuvo Ucrania con Sudakov que se metió en el área y le pegó, pero fue a las manos del guardameta del Wolfsburgo.

 

Eslovaquia vence a Bélgica en primera sorpresa de la Eurocopa

Con Lukaku como gran señalado por sus múltiples errores en ocasiones claras y con dos goles anulados por el VAR, con Doku como protagonista por el fallo que llevó al gol eslovaco y con la sensación de volver a ser una decepción pese a no ser una favoritaBélgica se estrelló en su estreno en esta Eurocopa 2024 contra Eslovaquia (0-1), que compitió a las mil maravillas para dar la sorpresa y colocarse como segunda del Grupo E.

Sin portar el cartel de favorita, pero con varios jugadores de primer nivel, era el momento perfecto para el paso adelante de Bélgica, de la que, pese a no ser candidata, se esperaba un buen estreno ante Eslovaquia, una selección inferior sobre el papel que no se amilanó ante las estrellas belgas y se llevó 3 puntos con oficio, trabajo y practicidad.

Y es que tras un inicio superlativo de Doku por el perfil diestro, a pie cambiado, el jugador del City, encarando con versatilidad, descaro y acierto, pocas cosas podían apuntar a que el partido se le fuera de las manos tan pronto a Bélgica, que por cierto formó con Carrasco como lateral izquierdo. Pero el fútbol, y más en torneos de selecciones, cambia en un momento.

El primer Mundial de Clubes femenil se disputará en 2026

El primer Mundial de Clubes femenil se celebrará entre enero y febrero de 2026 con la participación de 16 equipos, según aprobó este miércoles el Consejo de la FIFA reunido en Bangkok.

Todavía queda por determinar la sede de este nuevo torneo que se celebrará cada cuatro años, apuntó en un comunicado el órgano rector del futbol mundial sin apuntar más detalles.

El principal órgano de toma de decisiones de la FIFA ratificó por «unanimidad», en una cita previa al Congreso que celebra el viernes en la capital tailandesa, el calendario de partidos internacionales femeninos para los años 2026-2029.

Este calendario brindará más oportunidades de descanso y recuperación para las jugadoras, con una reducción en el número de ventanas internacionales de seis a cinco, lo que «facilitará menos interrupciones en las ligas nacionales y reducirá los viajes».

«El calendario internacional femenino y las reformas a nuestras regulaciones son un paso importante en nuestro compromiso de llevar el fútbol femenino al siguiente nivel aumentando la competitividad en todo el mundo, especialmente en las regiones donde el fútbol femenino está menos desarrollado y hay menos protección al bienestar de las jugadoras», remarcó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Este viernes, el Congreso de la FIFA tiene previsto anunciar la sede del Mundial femenino de selecciones a la que optan las candidaturas de Brasil y, de manera conjunta, Alemania-Bélgica y Países Bajos, que se elegirá por primera vez mediante votación abierta.