Biden anuncia la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en costas de EU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado la prohibición las perforaciones de petróleo y gas en las costas de Estados Unidos, y ha advertido de que es «falsa» la elección entre la protección del medio ambiente y mantener bajos los precios de la energía.

La prohibición, de la que informa un comunicado de la Casa Blanca, afecta a las costas este y oeste del país, el este del Golfo de México y el norte de Mar de Bering, en Alaska.

La decisión de Biden se produce a pocos días de la toma de posesión de nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un entusiasta partidario de la energía fósil, que en su campaña se mostró a favor de ampliar la extracción de petróleo en el Golfo de México, eliminar las barreras a la perforación en el Ártico en Alaska y revertir las nuevas normas sobre contaminación automovilística.

«No necesitamos elegir entre proteger el medio ambiente y hacer crecer nuestra economía, o entre mantener nuestros océanos sanos, nuestras costas resilientes y los alimentos que producen seguros, así como mantener bajos los precios de la energía», dice Biden, quien afirma que «esas son elecciones falsas». 

Según Biden, su decisión se debe a que “la perforación en estas costas podría causar daños irreversibles a lugares que apreciamos, y es innecesaria para satisfacer las necesidades energéticas de nuestra nación”.

«Al sopesar los múltiples usos y beneficios (…), me resulta claro que el potencial relativamente mínimo de combustibles fósiles en las áreas que estoy retirando, no justifica los riesgos ambientales, de salud pública y económicos que surgirían de nuevas perforaciones«, dice Biden.

López Obrador Cancela su Asistencia a la Cumbre Asia-Pacífico en EU por Disputa con Perú

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado la cancelación de su asistencia a la cumbre Asia-Pacífico en San Francisco, Estados Unidos, prevista para noviembre. Esta decisión se debe a la presencia de Perú en el evento, un gobierno que no es reconocido por el mandatario mexicano.

López Obrador había confirmado su asistencia a la cumbre en agosto y tenía previsto reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para presentar un plan de desarrollo económico para países de América. Sin embargo, en una conferencia matutina reciente, declaró: «No voy a asistir a San Francisco porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia-Pacífico y no queremos participar en eso, con todo respeto.»

El presidente mexicano había planeado presentar un plan de desarrollo económico que incluyera financiamiento accesible y créditos baratos para abordar el fenómeno migratorio y combatir la violencia, inspirado en la Alianza para el Progreso liderada por el presidente John F. Kennedy en el pasado.

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en San Francisco. La decisión de López Obrador de no asistir se enmarca en la disputa diplomática entre México y Perú, que comenzó cuando el Congreso de Perú declaró al presidente mexicano como persona non grata debido a sus comentarios sobre asuntos internos de Perú y su negativa a transferir la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú.

Además, López Obrador calificó a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, como «usurpadora» y expresó que debería ceder la presidencia a Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso peruano después de intentar dar un golpe de Estado y está actualmente detenido.

Esta cancelación de la asistencia de López Obrador a la cumbre APEC refleja las tensiones diplomáticas entre los dos países y plantea preguntas sobre la cooperación regional en el futuro.