Skip to content

Neymar afirma que vuelve al Santos “renovado”, “maduro” y con “sed de victorias”

Neymar afirmó este viernes, en su presentación oficial como nuevo jugador del Santos brasileño, que regresa “renovado” mentalmente, más “maduro” y con “sed de victorias”, tras su conturbada y corta etapa en el Al-Hilal saudí.

“Apareció la oportunidad de poder volver y no me lo pensé dos veces. Desde el primer día decidí que quería volver, se lo comuniqué a mi padre y funcionó”, dijo el exjugador de Barcelona y París Saint-Germain en su primera rueda de prensa tras regresar al Santos, en el estadio Vila Belmiro.

El camisa 10 se emocionó al hablar de su familia, sobre todo de su padre, del que dijo que fue “fundamental” para su regreso al club paulista doce años después de su salida.

“Lo conseguí, tuve muchas conquistas. Salí de aquí siendo un niño, di la vuelta al mundo y volví prácticamente como un héroe (…) Estoy contento. Mis lágrimas son de felicidad, pues vencí”, expresó visiblemente emocionado.

“No fue fácil, hubo turbulencias, pero volver a casa con este prestigio, ver a todo el mundo gritando mi nombre y recibir la camisa 10 del ‘Rei’ (Pelé) es algo surreal. Solo puedo agradecer a Dios por lo que hace y por vivir todo esto de la mejor manera posible”, completó.

Neymar subrayó que vuelve “rejuvenecido” y “maduro como un hombre, con una familia linda“.

“Soy otra persona, obviamente, pero con la misma mentalidad de vencer, con la misma esencia de cuando era niño. Vine para ser feliz. Es la afición que más amo. No hay mejor matrimonio que con Santos”, destacó.

La estrella de la selección brasileña, a punto de cumplir 33 años de edad, dijo que a principios de enero “no imaginaba” salir del Al-Hilal. Confesó que estaba “feliz”, “adaptado” y “lleno de ganas de jugar”.

“Pero tuve que tomar una decisión. Comencé a sentirme triste en los entrenamientos, en el día a día, y no estaba siendo bueno para mi cabeza”, añadió.

La salida de Neymar se precipitó cuando el técnico del Al-Hilal, el portugués Jorge Jesus, dijo públicamente que no contaba con el jugador para la Liga saudí porque no era capaz de acompañar el ritmo de sus compañeros.

El 10 lleva prácticamente un año sin jugar, después de su grave lesión en la rodilla y de diversas molestias musculares, aunque, según dijo este viernes, “está prácticamente listo para jugar”.

“Físicamente estoy bien mejor”, aunque “no estoy al 100%; necesito minutos y partidos”, señaló.

Pilotos de la Fórmula 1 piden ser tratados como adultos

La Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA) emitió un comunicado en el que solicita a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y a su presidente, Mohammed ben Sulayem, un trato respetuoso y acorde a su rol profesional. En medio de la polémica sobre las restricciones y sanciones impuestas por el lenguaje y el comportamiento de los pilotos, la GPDA subraya la importancia de la comunicación y el respeto en el deporte, además de la transparencia financiera.

Uno de los puntos centrales del comunicado es la petición de que los pilotos sean “tratados como adultos”, criticando la reciente insistencia de la FIA en temas triviales como el uso de joyas y la vestimenta personal. La asociación destacó que los pilotos de Fórmula 1 son profesionales con experiencia, capaces de asumir responsabilidad sobre su propio comportamiento sin la necesidad de reprimendas públicas. En el texto se menciona: “Nuestros miembros son adultos, no necesitan recibir instrucciones a través de los medios de comunicación sobre asuntos tan triviales”.

Además, la GPDA insta a Ben Sulayem a cuidar su propio lenguaje y tono al dirigirse a los pilotos. Esto se debe a incidentes recientes en los que pilotos como Max Verstappen y Charles Leclerc recibieron sanciones por expresarse de manera informal o con palabras coloquiales durante entrevistas o en radio, situaciones que la FIA ha juzgado como inapropiadas. La asociación argumenta que existe una diferencia entre un lenguaje casual y uno ofensivo, destacando que expresiones espontáneas no siempre conllevan la intención de insultar.

El comunicado también toca el tema de la distribución de las multas impuestas a los pilotos, una preocupación que la GPDA asegura haber planteado repetidamente a la FIA en los últimos tres años.

Brasil golea a Paraguay en la Copa América

Aunque contando con más suerte, Brasil por fin sacó la magia en esta Copa América 2024 y, tras el decepcionante empate en su primer encuentro, este viernes no se tentó el corazón para golear 4-1 a una valiente selección paraguaya que en el pecado llevó la penitencia.

El Scratch du Oro ya la debía en este torneo pues ante Costa Rica no se pudo mostrar aún con todas sus estrellas. Pero, no aguantaría más otra falla y salió con el ánimo de brindar lo mejor de si de la mano de Vinicius, quien trajo como locos a los defensas rivales.

Sin embargo, antes de la magia, tuvo algunos sustos ya que Alisson tuvo que emplearse a fondo a tiros de Bobadilla.

Y tras la media hora, y con Paraguay jugando de buena forma, Brasil empezaba a poner orden en el encuentro, no sin un fallo penal de Lucas Paqueta tras una mano paraguaya dentro del área.

Pero Vinicius no fallaba y al 34 marcó el primero para los cariocas, luego de meterse al área burlar a Balbuena y disparar por abajo ante la salida de Morinigo.

Y al 42 llegó el 2-0 por parte de Savinho quien sólo empujó el balón al fondo de las redes tras un rebote de Espinoza.

Y la magia seguía. Al 45+4 Aldrete quiso salir jugando dentro de su área chica pero no se dio cuenta que por detrás llegaba Vinicius para sólo empujar el esférico y poner el 3-0.

Paraguay quería reaccionar y acercarse en el marcador, por lo que Aldrete lavó su error y al comienzo de la segunda parte (47) sacó un «fierrazo» desde fuera del área grande que se incrustó en el lado izquierdo de Allison, que nada pudo hacer para evitar el gol.

Pero Brasil no sufrió por ello y se fue al frente con Vinicius, Paqueta, Militao y un desaparecido Rodrigo

Así que al 64 cayó el 4-1 tras un penal cobrado, ahora si bien, por Paqueta tras otra mano paraguaya en el área.

El dominio y control de los brasileños impidió alguna reacción paraguaya, que se va con la derrota y la eliminación.

Cerca del final Cubas dejó a su equipo con 10 tras una falta sobre el brasileño Douglas Luiz.

La selección brasileña por fin brilló en la Copa América y ahora disputará el primer lugar del Grupo D ante Colombia.

Brasil queda a deber y Costa Rica consigue el empate

Con esfuerzo, disciplina defensiva, una dosis de suerte y una destacada actuación del portero Patrick Sequeira, la selección de Costa Rica logró arrancar un empate 0-0 ante una la falta de ideas de la selección brasileña en la Copa América 2024, en partido disputado en Los Ángeles. Este resultado dista mucho de aquellas imponentes escuadras brasileñas de las décadas de los 70, 80, 90 y principios de los 2000.

En actividad del Grupo D, el Scratch Du Oro y los Ticos cerraron la jornada 1 de la fase de grupos con un partido lleno de adrenalina. Aunque el conjunto verdeamarela intentó en múltiples ocasiones, les falló el último pase, el último toque y la tranquilidad a la hora de definir.

Brasil tuvo una oportunidad clara de abrir el marcador cerca del minuto 30. Con el balón en las redes y los festejos en lo alto, la anotación fue anulada por un polémico fuera de lugar señalado a Marquinhos, quien parecía estar habilitado. Al final, el gol no contó y el marcador seguía empatado sin anotaciones.

Ni la habilidad de Vinicius Jr., ni la juventud de Endrick, ni la entrega de Lucas Paquetá fueron suficientes para perforar una defensa costarricense liderada por la experiencia de Francisco Calvo, Juan Pablo Vargas y Jeyland Mitchell. Estos jugadores se repartieron los despejes a placer durante los más de 90 minutos del compromiso.

A medida que pasaban los minutos, el abarrotado SoFi Stadium de Los Ángeles lucía incrédulo ante el buen desempeño de los Ticos, mientras la afición centroamericana hacía más ruido a pesar de ser minoría en el graderío. Neymar Jr., presente en el estadio, no podía ocultar su frustración ante las fallas de sus compañeros de equipo.

Al final, este empate sabe mucho a victoria para Costa Rica, pero deja un sabor amargo a Brasil, que no atraviesa por un buen momento. Con este resultado, Colombia se afianza como líder del grupo. La próxima oportunidad para Brasil de demostrar su valía será el próximo viernes, cuando vuelvan a la actividad en busca de mejorar su rendimiento y asegurar su avance en el torneo.

El Tricolor ya entrena en San Diego

Después del partido de preparación contra Brasil en College Station, la Selección Mexicana ha llegado a San Diego, California, para comenzar su concentración previa a la Copa América 2024. La escuadra mexicana arribó a la ciudad el domingo y ha iniciado sus entrenamientos en la Jewish Academy, donde permanecerán durante toda la semana.

Actualmente, el equipo cuenta con 31 jugadores, incluyendo la reciente incorporación del arquero del Club Santos, Carlos Acevedo. El joven cancerbero se unió al equipo después de que Luis Ángel Malagón fuera descartado para la Copa América debido a una lesión.

El martes 18 de junio, la selección se trasladará a Houston, Texas, donde enfrentará su primer compromiso de la Copa América contra Jamaica el sábado 22 de junio. Este partido marcará el inicio del desafío continental para el equipo dirigido por Jaime Lozano, que busca redimirse y mostrar un mejor desempeño después de sus recientes dificultades.

El primer Mundial de Clubes femenil se disputará en 2026

El primer Mundial de Clubes femenil se celebrará entre enero y febrero de 2026 con la participación de 16 equipos, según aprobó este miércoles el Consejo de la FIFA reunido en Bangkok.

Todavía queda por determinar la sede de este nuevo torneo que se celebrará cada cuatro años, apuntó en un comunicado el órgano rector del futbol mundial sin apuntar más detalles.

El principal órgano de toma de decisiones de la FIFA ratificó por «unanimidad», en una cita previa al Congreso que celebra el viernes en la capital tailandesa, el calendario de partidos internacionales femeninos para los años 2026-2029.

Este calendario brindará más oportunidades de descanso y recuperación para las jugadoras, con una reducción en el número de ventanas internacionales de seis a cinco, lo que «facilitará menos interrupciones en las ligas nacionales y reducirá los viajes».

«El calendario internacional femenino y las reformas a nuestras regulaciones son un paso importante en nuestro compromiso de llevar el fútbol femenino al siguiente nivel aumentando la competitividad en todo el mundo, especialmente en las regiones donde el fútbol femenino está menos desarrollado y hay menos protección al bienestar de las jugadoras», remarcó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Este viernes, el Congreso de la FIFA tiene previsto anunciar la sede del Mundial femenino de selecciones a la que optan las candidaturas de Brasil y, de manera conjunta, Alemania-Bélgica y Países Bajos, que se elegirá por primera vez mediante votación abierta.

La sequía en la Amazonia brasileña puede ser histórica y extenderse hasta enero por los efectos del fenómeno El Niño

La actual sequía en la Amazonia brasileña, que alberga la mayor reserva de agua dulce del mundo, podría convertirse en una crisis histórica y prolongarse hasta enero debido a los efectos del fenómeno El Niño, advierten fuentes oficiales brasileñas. El Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, pronostica que los efectos de El Niño en la región serán más severos este año en comparación con las crisis de sequía experimentadas en 2015 y 2016.

A pesar de que la temporada de sequía recién comienza, la disminución de los niveles de los ríos amazónicos está afectando a la navegación, la pesca, la agricultura, el equilibrio ambiental y el suministro de agua, alimentos y combustibles en numerosos municipios. También se han reportado muertes masivas de peces, incluyendo al menos 110 delfines fluviales en el río Tefé, aparentemente causadas por la sequía, las temperaturas récord y el aumento de la acidez en los ríos.

Los expertos advierten que esta sequía podría agravarse en diciembre y enero y solo comenzar a mejorar en marzo o abril de 2024, cuando se espera que comiencen las lluvias. La combinación de la reducción de las precipitaciones estacionales con el fenómeno El Niño, que inhibe la formación de nubes, está empeorando la situación.

La sequía también ha sido exacerbada por el calentamiento del Atlántico tropical y un aumento en los incendios forestales en la Amazonia. Se prevé que algunos ríos, incluido el Amazonas, tengan un flujo inferior al promedio histórico, lo que afectaría la navegación y la pesca.

El estado de Amazonas, el más grande de la región, ya ha declarado una situación de emergencia debido a la sequía, y se estima que alrededor de 500,000 personas podrían verse afectadas por la falta de acceso a alimentos y agua potable en esta área, donde el transporte fluvial es esencial para la distribución de suministros.