Más de 2.3 millones de personas morirán por calor en Europa si no se reducen las emisiones

Un aumento de la temperatura media global de entre 3 y 4 grados (respecto a niveles preindustriales) a finales de siglo causaría 2.3 millones de muertes adicionales en Europa a consecuencia del calor, y la peor parte se la llevarían ciudades españolas, como Barcelona, Madrid o Valencia.

Así lo pone de manifiesto un estudio recogido en la revista Nature Medicine, que modelizó el impacto del aumento de la temperatura media global en 854 zonas urbanas de 30 países europeos.

Los investigadores tuvieron en cuenta tres escenarios de temperatura: uno en el que se cumple el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático y la temperatura global no sube más de 2 grados a finales de siglo; otro en el que sube entre 2 y 3 grados; y un tercero, de entre 3 y 4 grados de aumento a finales de siglo, que es al que nos dirigimos según la trayectoria de emisiones actual.

“Hemos tenido en cuenta las variables que relacionan temperatura y mortalidad en los últimos 20 años y las hemos analizado con 19 modelos climáticos en los tres escenarios de temperatura citados”, explicó a EFE una de las autoras, Veronika Huber, bióloga experta en epidemiología ambiental de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).

 Barcelona se lleva la peor parte

En el peor escenario, con un aumento de la temperatura media global cercano a los 4 grados a finales de siglo, Barcelona (noreste de España) estaría a la cabeza de las ciudades europeas con más exceso de muertes asociadas a altas temperaturas a finales de siglo: 246 mil 82, calculan los investigadores.

Tras Roma y NápolesMadrid ocupa el cuarto puesto entre las ciudades más afectadas, con 129 mil 716 muertes adicionales debidas al calor a finales de siglo, y Valencia el séptimo, con 67 mil 519. En el quinto y sexto puesto están Milán y Atenas, respectivamente.

Según estudios previos, en Europa se producen 10 muertes por frío por cada 1 por calor, pero el cambio climático está alterando ese equilibrio provocando un aumento de la mortalidad relacionada con el calor a pesar de la posible disminución de las muertes relacionadas con el frío.

“Aunque las muertes por frío disminuyan si aumenta la temperatura global, el balance seguiría siendo muy negativo porque las muertes adicionales por calor se incrementarían muchísimo y superarían los dos millones”, agrega Huber.

 Solución: reducir emisiones

La buena noticia es que los investigadores vieron que en el escenario más optimista, en el que se reducen las emisiones y se da cumplimiento el Acuerdo de París, limitando el aumento de la temperatura media global a 2 grados a finales de siglos, se podrían evitar el 70 por ciento de las muertes por altas temperaturas.

La clave es que se reduzcan de forma drástica las emisiones, destaca la investigadora, porque aunque es “imprescindible” adaptar las ciudades al aumento de la temperatura global, con las medidas de adaptación no bastaría para evitar el aumento de muertes asociadas al calor en la región mediterránea, Europa Central y los Balcanes.

Lejos de la región mediterránea, se espera que los impactos sean menos graves. En ciudades como París se prevén 13 mil 515 muertes adicionales a finales de siglo, por una combinación de exceso de frío o calor.

En la mayoría de las ciudades de las Islas Británicas y los países escandinavos se podrían registrar un descenso neto de muertes, siendo una de ellas Londres (27 mil 455 muertes menos). Ese descenso se ve contrarrestado por los aumentos en el resto de Europa, dando lugar al dato de 2.3 millones de muertes adicionales en el peor escenario de calentamiento.

“Quienes niegan la gravedad del cambio climático suelen decir que el hecho de que haga más calor puede ser beneficioso. Nuestro estudio demuestra que sus argumentos no tienen sentido, aunque baje la mortalidad relacionada con el frío, las muertes adicionales por calor subirían tanto que no habría compensación”, concluye Huber.

Oxxo restringe la venta de hielo: ¿cuántas bolsas puedes comprar?

México se encuentra en medio de la tercera ola de calor proyectada para esta temporada, las altas temperaturas han ocasionado un aumento en la compra de ventiladores, aires acondicionados, agua y hielos. Debido a la alta demanda de este último producto, la tienda de conveniencia Oxxo ha optado por restringir el número de bolsas a los que pueden acceder los clientes en sus compras.

El uso de las bolsas de hielos no se da únicamente en el hogar, si no que es utilizado para diversos establecimientos, como restaurantes, bares, tiendas de abarrotes, etc. y debido al calor y las temperaturas récord registradas en diversos estados del país, se requiere su uso para poder conservar en buen estado distintos productos y alimentos.

Con el objetivo de que haya una distribución equitativa entre los clientes, las tiendas de conveniencia Oxxo de los estados de Hidalgo, Guanajuato, Yucatán y la Ciudad de México (CDM), han estipulado un número máximo de bolsas a los que podrán acceder sus clientes: tres bolsas por persona.

Se reportan 10 posibles víctimas mortales por ola de calor en el centro de México

Este viernes, las autoridades sanitarias informaron sobre el fallecimiento de 10 personas posiblemente relacionado con las altas temperaturas en San Luis Potosí, estado del centro de México, donde se han registrado más de 50 grados centígrados en medio de la segunda ola de calor que afecta al país.

Según los Servicios de Salud de San Luis Potosí, más de 40 personas han sido hospitalizadas por síntomas vinculados al golpe de calor. Además, se han confirmado cuatro fallecimientos por esta causa, mientras que otros seis están siendo investigados.

La directora general de esta dependencia, Ymuri Vaca Ávila, reconoció que la entidad afronta «una situación crítica».

«Una ola de calor intensa está azotando nuestro estado y es especialmente en la zona Huasteca (región selvática con presencia indígena) donde las temperaturas han alcanzado niveles asombrosos de hasta más de 50 grados», expuso la funcionaria estatal en un video en sus redes sociales.

Vaca Ávila advirtió de «un aumento preocupante» de personas que llegan a hospitales por golpes de calor, que «pueden ser extremadamente peligrosos».

La mayoría de estos decesos se habrían registrado en Ciudad Valles, la principal urbe de la región Huasteca, según los medios locales.

Estos son los primeros decesos que se reportan por la segunda onda de calor del año en México, donde 10 ciudades rompieron entre este jueves y viernes sus récords de temperaturas máximas.

Al menos 20 de los 32 estados del país registraron este viernes temperaturas superiores a los 40 grados, incluyendo 11 con calor superior a los 45 grados.

El Gobierno mexicano previó al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio el 16 de abril pasado, cuando registró 95 casos asociados a las temperaturas y un deceso.

La demanda de electricidad por el calor ha provocado apagones masivos, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró este viernes al sistema eléctrico del país, por cuarto día consecutivo, en ‘Estado Operativo de Alerta’.

Pronóstico de altas temperaturas en México para el 16 de junio: estos estados alcanzarán los 50 grados

Intensificación del calor en México: Estos estados alcanzarán los 50 grados el 16 de junio

Se espera un aumento en las altas temperaturas el viernes 16 de junio en México, según las autoridades meteorológicas. Se estima que los estados del norte superarán los 45 grados, con una sensación térmica que podría llegar a los 50 grados. Esta ola de calor continuará durante el fin de semana, manteniendo un ambiente muy cálido en gran parte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que se espera la llegada de una línea seca en el norte del país, que combinada con una corriente en chorro subtropical, generará vientos fuertes con ráfagas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Sonora y Chihuahua. También se pronostican canales de baja presión en el interior y sureste de México, lo cual provocará inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y lluvias en Chiapas, Oaxaca, Coahuila y Guerrero.

Algunos estados como Nuevo León, Durango, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Quintana Roo podrían experimentar lluvias aisladas acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas. Además, se espera la llegada de la onda tropical número 3 en la tarde del viernes, afectando el sureste del país con lluvias.

Estados que registrarán temperaturas de hasta 50° en México:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

Otros estados con temperaturas muy calurosas:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Morelos, Puebla e Hidalgo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

Desafortunadamente, no hay buenas noticias en cuanto al fin de las altas temperaturas en México. Según científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, se espera que el calor persista durante otros 10 a 15 días, e incluso se adelanta la llegada de una cuarta ola para principios de julio.

Las altas temperaturas ya han comenzado a causar efectos perjudiciales, como golpes de calor que pueden ser mortales, deshidratación en personas mayores, menores y embarazadas, así como daños en los cultivos. Los científicos también advierten sobre la posibilidad de incendios forestales debido a la falta de periodos de lluvia.