Canadá sufre, pero triunfa sobre Perú en la Copa América

En la continuación de las hostilidades en la Copa América, el combinado de Canadá venció por la mínima diferencia a su similar de Perú en el arranque de la Jornada 2 de la fase de grupos en duelo disputado en el Estadio Children’s Mercy Park, en Kansas.

Bajo un intenso calor los de la hoja de maple saltaron al campo de juego con el dominio de la pelota, pero los sudamericanos poco a poco se hicieron de la pelota teniendo las opciones más claras en la primer parte de juego, siendo superior.

Gianluca Lapadula dejo ir claras opciones de gol, al minuto 33, el delantero peruano marco un gol, pero en fuera de juego, que tras revisión del VAR se decreto la anulación de la marcación.

En el complemento, la selección de Perú arrancó con la ilusión de marcar, pero en una jugada imprudencial de Miguel Araujo llega con fuerza a una jugada mostrando los tacones. El silbante guatemalteco Mario Escobar mostró tarjeta amarilla y, tras revisión de VAR, decide pintar de rojo al jugador peruano.

Con la expulsión de Perú se vino abajo, al minuto 74, en un contragolpe Canadá se fue arriba en la pizarra, Jacob Shaffelburg toma la pelota por el sector izquierdo desde propio campo y a velocidad manda un cambio de juego a la llegada de Jonathan David que solo fulmina al arquero de Perú para cantar el único gol del encuentro.

En la recta final del partido Perú se fue al ataque en busca del gol, pero las buenas intervenciones del arquero canadiense Maxime Crépeau evitaron la caída de su arco.

Tras el resultado Canadá suma sus primeros tres puntos en la Copa América, mientras que Perú se queda con solo un punto.

Argentina suda sangre para vencer a Canadá

La Copa América 2024 comenzó con un partido entre Argentina y Canadá, celebrado en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Georgia. Argentina, la selección campeona del mundo, logró una sufrida victoria de 2-0 contra un Canadá que demostró ser un rival aguerrido y difícil de superar.

El encuentro, correspondiente al Grupo A, destacó por las múltiples oportunidades de gol fallidas por parte de la albiceleste. Lionel Messi, en tres ocasiones, y Nicolás Otamendi, en dos, dejaron ir chances claras de gol. Lautaro Martínez también se sumó a la lista de fallos con una oportunidad desperdiciada. Estas imprecisiones generaron preocupación en el equipo dirigido por Lionel Scaloni, que a pesar de su superioridad en el campo, no podía reflejarlo en el marcador.

El primer gol del partido y de la Copa América 2024 llegó al minuto 48, gracias a Julián Álvarez. El tanto fue fruto de una jugada fortuita y accidentada dentro del área, que permitió al delantero argentino abrir el marcador. A pesar de este golpe, Canadá no bajó los brazos y continuó presionando alto, buscando el empate. La selección canadiense tuvo algunas llegadas peligrosas al arco defendido por Emiliano Martínez y, además, se generó polémica arbitral debido a un penal no señalado a su favor.

El equipo norteamericano ofreció una resistencia significativa, obligando a Argentina a emplearse a fondo para asegurar la victoria. No fue hasta el minuto 87 cuando Lautaro Martínez, quien había ingresado de cambio, selló el triunfo para la albiceleste. Martínez aprovechó un balón filtrado y definió con precisión ante la salida del arquero canadiense Maxime Crépeau, poniendo el 2-0 definitivo en el marcador.

A pesar del resultado favorable, Argentina dejó en evidencia ciertas carencias en la definición frente al arco y en la defensa, aspectos que deberá mejorar si desea avanzar con solidez en el torneo. Los tres primeros puntos son vitales en un grupo que también integra a Perú y Chile, selecciones que se enfrentarán próximamente en el AT&T Stadium de Arlington, Texas.

López Obrador desconoce imposición de visa a mexicanos en Canadá

El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador afirmó que no ha recibido información sobre la intención del gobierno de Canadá de exigir visas a los ciudadanos mexicanos.

Esto surge en respuesta al aumento de los cruces ilegales hacia Canadá con el fin de solicitar asilo.

«No sé todavía, pero me voy a informar», mencionó López Obrador en una breve entrevista al concluir la inauguración del Gran Museo de Chichén Itzá, el cual está dedicado a la cultura Maya.

«Parece que se van a volver a pedir visas para mexicanos», se le insistió al Jefe del Ejecutivo federal. «Mañana hablamos», respondió.

López Obrador instó a evitar hacer conjeturas prematuras y afirmó que el jueves, durante su conferencia en Cancún, Quintana Roo, proporcionaría una postura sobre el tema en cuestión.

«No nos adelantemos, vamos a esperarnos mañana», dijo.

Por la mañana, en Palenque, Chiapas, el Jefe del Ejecutivo adelantó que Canadá quería tomar medidas unilaterales en contra de nuestro país en materia migratorios, lo que lamentó mucho.

«Se está en una negociación para que se llegue a un acuerdo, que nosotros podamos controlar los flujos migratorios de Canadá, como siempre lo hemos hecho y hemos actuado de manera generosa, con el gobierno del primer ministro (Justin) Trudeau, pero ya estaban a punto de aplicar medidas unilaterales, ahora precisamente, que son las elecciones en México», señaló.

Canadá se Une a Estados Unidos en Panel del T-MEC Contra México por Prohibición del Maíz Genéticamente Modificado para Consumo Humano

Canadá ha expresado su respaldo a la preocupación de Estados Unidos sobre la postura de México en relación a la prohibición del maíz genéticamente modificado en la producción de tortillas. Como tercera parte involucrada, Canadá se unirá al panel de solución de diferencias solicitado por Washington para abordar este conflicto.

Después de meses de consultas formales infructuosas dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la semana pasada Estados Unidos elevó su disputa con México respecto al maíz genéticamente modificado (GMO) a un nivel más alto, solicitando la formación de un panel que deberá resolver este asunto el próximo año.

La posición de Washington es que la prohibición impuesta por México al maíz transgénico utilizado en la producción de masa y tortillas para consumo humano carece de fundamentos científicos y viola los compromisos establecidos en el T-MEC, que está en vigencia desde 2020.

La ministra de Comercio, Mary Ng, y el ministro de Agricultura, Lawrence MacAulay, emitieron un comunicado en el que Canadá expresa su solidaridad con las preocupaciones planteadas por Estados Unidos, destacando que México no está cumpliendo con sus obligaciones científicas y de análisis de riesgos bajo el capítulo de medidas fitosanitarias del T-MEC.

El comunicado agrega: «Canadá considera que estas medidas carecen de respaldo científico y podrían generar innecesarias interrupciones en el comercio dentro del mercado norteamericano».

Por su parte, México sostiene que su política está fundamentada en la ciencia. La secretaria de Economía, Raquel Buerostro, informó a Reuters esta semana que México no tiene planeado realizar más modificaciones al decreto, después de las enmiendas realizadas a mediados de febrero, las cuales permitieron el uso de maíz GMO para la alimentación animal y la producción industrial de alimentos para humanos.

Es importante señalar que México elabora las tortillas, un alimento fundamental en la dieta de su población, con maíz blanco no transgénico. Sin embargo, el país adquiere anualmente alrededor de 5 mil millones de dólares en maíz de Estados Unidos, la mayor parte del cual es grano amarillo transgénico destinado a la alimentación del ganado.