López Obrador revela cuántos candidatos cuentan con protección rumbo a las elecciones

La cifra de candidatos mexicanos que reciben protección federal ante el riesgo de violencia superó los 500 a menos de dos semanas de las elecciones del 2 de junio de 2024, informó hoy martes el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

«Ya pasa de 500 el número de candidatos que tienen protección, lo vamos a seguir haciendo, y también hay otros servicios, el cuidado de la paquetería (de boletas electorales) por parte de la Guardia Nacional, y otras peticiones del INE (Instituto Nacional Electoral) que se están cumpliendo», dijo el Mandatario en la mañanera del 21 de mayo.

López Obrador no precisó en su conferencia matutina quiénes han solicitado esta protección, pero apenas hace una semana el Ejército informó de casi 3 mil elementos que protegían entonces a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales, además de un despliegue de casi 5 mil agentes para tareas de los comicios.

Los candidatos “desconocen” el sistema educativo

La organización “Mexicanos Primero”, liderada por Patricia Vázquez del Mercado, aseguró que los candidatos a la Presidencia de México no tienen conocimiento sobre el sistema educativo, por lo que ofrecieron propuestas superficiales que no corresponden a la trascendencia de la educación en el país.

“Mostraron desconocer los problemas prioritarios del sistema educativo”, aseguró “Mexicanos Primero” en un comunicado.

La ONG destacó que el tiempo dedicado en el debate al tema educativo (11 minutos) no fue proporcional a la magnitud de la problemática educativa y afecta el derecho de la ciudadanía a conocer y valorar propuestas pertinentes para enfrentar la crisis educativa.

“Mexicanos Primero” mencionó algunos rasgos de esa crisis: dos de cada tres estudiantes de 15 años que ingresan al bachillerato no pueden usar sus aprendizajes en matemáticas para resolver problemas de la vida cotidiana; y uno de cada dos no comprende lo que lee.

INE: 83 candidatos han solicitado protección por riesgo de violencia

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE),  Guadalupe Taddei informó que el Gobierno de México ha recibido por parte de 83 aspirantes a un cargo de elección popular, la solicitud de medidas de protección frente al clima de inseguridad que atraviesa el país.

En una conferencia de prensa, tras una reunión del Consejo General del INE, Taddei precisó que de este total, 74 aspirantes, entre ellos cuatro candidatos a alguna gobernación, cuentan ya con protección de las autoridades.

Mientras que las nueve solicitudes restantes se mantienen en proceso de validación; aunque aclaró que todas las peticiones de protocolos de seguridad serán aprobadas.

«Ayer recibimos nueve solicitudes, 74 ya deberán de estar, nueve que son los que recibimos», dijo.

La presidenta del Instituto organizador de las elecciones en el país detalló que las solicitudes tardan 48 horas para ser aprobadas, así como que las medidas de seguridad son distintas para cada aspirante que las solicite.

«Lo que a ti te pueda dar seguridad en una localidad, a otro no le puede dar seguridad en su propia localidad. Hay quien solamente con el contacto permanente de alguien que está monitoreándote en tus actividades de candidato le es suficiente», indicó.

Para tener protección, los candidatos deben solicitarlo al Instituto Nacional Electoral (INE), que turna la petición a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional, según detalló Rodríguez.

Si el nivel de riesgo es alto, el candidato recibe una escolta de 10 personas con cuatro vehículos, si es medio son ocho efectivos en tres vehículos, y si es bajo son dos agentes y un auto, precisó la funcionaria.

Taddei también anticipó que se reunirá la próxima semana con los organismos electorales locales para definir las zonas donde se requiere mayor atención.

Antes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los tres candidatos presidenciales: la oficialista Claudia Sheinbuam, y los opositores Jorge Álvarez y Xóchitl Gálvez también habían solicitado la protección federal.

El martes pasado, Gálvez señaló que suman 44 homicidios de candidatos, políticos, funcionarios y sus familiares en el actual proceso electoral, el más grande en la historia de México, con más de 20,700 cargos públicos en juego.

Sin que haya un registro oficial, datos de la organización Data Cívica apuntan al asesinato de al menos 10 candidatos o aspirantes en el primer bimestre de 2024, mientras que, tan solo en febrero, hubo 36 homicidios de violencia política al considerar también a funcionarios públicos. y familiares de los políticos.

En contraste, la consultora Data Int documentó el asesinato de 20 personas que aspiraban a un cargo de elección popular en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas «potencialmente vinculadas al proceso».

Suman 73 candidaturas que han pedido protección por elecciones: INE

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que a nivel federal, 73 candidatos han solicitado protección para el periodo de campañas.

Señaló que están atendiendo el tema de seguridad, en coordinación con las instancias correspondientes a nivel estatal y federal.

“Me preocupa y me ocupa el tema de la seguridad. Este es un tema que nos preocupa a todos y a cada uno de los mexicanos, pero hay que atenderlo y atenderlo con el foco de atención que se merece” sostuvo.

“Es decir, hay que garantizarle a nuestro país que vamos a tener unas elecciones como siempre, con todas las mesas directivas de casilla instaladas, con todo el material distribuido, con una boleta para cada mexicano, en la parte que le toca votar de las diferentes posiciones que están en la contienda y en paz”, apuntó Taddei.

Descartó que estén trabajando un atlas de riesgos, ya que no está dentro de su competencia.

“¿Qué estamos nosotros haciendo en las mesas de seguridad? Llevamos toda la historia de sucesos del día de la jornada, después de la jornada, previos a la jornada, para que se tomen en cuenta en la elaboración de las posibles zonas de riesgo que las autoridades en materia de seguridad van a determinar”, apuntó la consejera presidenta.

Más de 20 candidatos han pedido protección al Gobierno previo a elecciones de 2024

Este martes 5 de marzo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó durante la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que más de 20 candidatos, 23 en total, incluyendo a los tres aspirantes a la presidencia, han pedido protección al Gobierno de México ante el riesgo de la violencia.

«Actualmente, tenemos 23 solicitudes de protección, tres de quienes compiten a la presidencia de la república por las coaliciones Sigamos Haciendo Historia (Claudia Sheinbaum), Fuerza y Corazón (Xóchitl Gálvez), y Movimiento Ciudadano (Jorge Álvarez Máynez), que ya cuentan con protección», confirmó Rodríguez.

Rumbo a las elecciones del 2 de junio de 2024, los datos exhibidos por la secretaria en la conferencia mañanera del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, mostraron que 19 de las peticiones han sido de la oposición y sólo cuatro han sido de partidos aliados del Gobierno.

Morena sortea sus “pluris” mediante una tómbola

José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y su vocero Jesús Ramírez, salieron sorteados como candidatos del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Congreso.

Fue mediante un sorteo, con tres urnas transparentes, como el partido definió a sus candidatos tanto mujeres como hombres para integrar sus listas de candidatos a diputados y senadores por la vía plurinominal al Congreso.

El sorteo fue dirigido por el presidente de Morena, Mario Delgado, quien recordó que para el caso del Senado se sortearon 16 espacios: ocho para hombres y ocho para mujeres, mientras que para la Cámara de Diputados se sortearon dos listas, una de militantes y otra de consejeros nacionales, con 20 lugares por cada circunscripción.

Este sorteo, explicó Delgado a medios, es para militantes del partido, pero en conferencia de prensa dijo que también incluirán candidatos externos, lista que definirá la Comisión Nacional de Elecciones.

“Los militantes del partido que se inscribieron para participar serán sorteados en una tómbola y sacaremos a quiénes serán nuestros representantes en el Congreso, en la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores también cumpliremos con las acciones afirmativas y con algunos espacios reservados por estrategia electoral”, dijo Delgado en conferencia de prensa previa al sorteo que fue transmitido en vivo a través de redes sociales de Morena.

En la Primera Circunscripción, donde pertenece Jalisco, quedaron de forma preliminar Itzul Barrera, Favio Castellanos, Bruno Blancas, Carlos Palacios Rodríguez, María del Refugio Ayala y Mayra Palomar.

En la lista para el Senado también quedaron Américo Villarreal Santiago, hijo del Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; Rafael Barajas, ‘El Fisgón’, presidente del Instituto de Formación del partido, y Adriana Gómez, secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional.

Y para la Cámara de Diputados apareció el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, y el hermano del presidente López Obrador, entre otros.

Los partidos tienen hasta el jueves a la medianoche para registrar a sus candidatos al Congreso ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Carlos Slim como presidente de México? López Obrador reveló esto

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que un grupo de empresarios y miembros de la oposición tuvieron la iniciativa de lanzar a Carlos Slim como candidato presidencial en 2018. Durante la conferencia mañanera del 6 de febrero de 2024, el Mandatario señaló que el plan contra la candidatura de Morena incluía «acuerdos en lo oscurito» para hacer declinar a otros candidatos.

Con motivo de lanzamiento de su próximo libro en conmemoración de la 4T, titulado «¡Gracias!», el Presidente López Obrador dio a conocer detalles clave de la contienda electoral en 2018. Entre los acuerdos de la oposición, ahora encabezada por el Frente Amplio por México (FAM), los candidatos José Antonio Meade y Ricardo Anaya presuntamente habrían declinado a favor del empresario Carlos Slim. En la conferencia desde Palacio Nacional, el Presidente de México recordó los acuerdos y frentes de la oposición ante la candidatura que le otorgó la presidencia en 2018.

Sobre figuras que declinaron en la contienda electoral, tales como Margarita Zavala, López Obrador informó que Slim no aceptó la propuesta de lanzarse a la presidencia. «En la elección de 2018 buscaban algo parecido, pero no se presentaron afortunadamente las condiciones. No se pusieron de acuerdo», señaló el presidente López Obrador con respecto a los acuerdos de la oposición para lanzar a un tercero en la última contienda electoral.

Cabe recordar que las relaciones entre el presidente López Obrador y Slim han estado en el foco de atención durante el actual gobierno de la 4T. Un episodio clave entre el Mandatario y el empresario que ocupa el lugar número 11 de las personas más ricas del mundo ocurrió el 19 de diciembre de 2023. En esta fecha, el Gobierno celebró la compra de PetroBal por Grupo Carso, propiedad del magnate mexicano. Asimismo, tras reuniones con Grupo Carso en Palacio Nacional, López Obrador y Slim coincidieron que el país se encuentra en buen momento para impulsar las inversiones.

El pasado 16 de mayo de 2023, el jefe del Ejecutivo Federal expresó su entusiasmo por la salud de las finanzas y el panorama de corrupción en México ante los negocios con el empresario.

INE Implementa Medidas para Prevenir la Injerencia de Servidores de la Nación en las Elecciones

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado un conjunto de lineamientos destinados a evitar la participación indebida de funcionarios públicos y servidores de la nación en el proceso electoral federal y local en curso, incluyendo las elecciones presidenciales.

Estos lineamientos fueron aprobados de manera unánime y establecen que los servidores de la nación deben llevar a cabo sus funciones de manera institucional, sin realizar actos o declaraciones que puedan dar lugar a la percepción de que los beneficios otorgados están vinculados a un individuo o partido político específico, o que su continuidad depende de una opción política en el gobierno.

Esta medida surge en respuesta a preocupaciones sobre el uso de los servidores de la nación en anteriores elecciones para promover a ciertos candidatos o partidos, lo que llevó al INE a tomar acciones concretas para evitar un uso inapropiado de los recursos públicos en el proceso electoral.

Aunque se propusieron medidas adicionales, como la prohibición de crear nuevos programas sociales después de 2024 y la restricción de que los servidores actúen como funcionarios de casilla, estas no fueron incluidas en los lineamientos finales.

Los lineamientos también prohíben a los funcionarios y servidores de la nación el uso de logos, emblemas, nombres, imágenes o símbolos que sugieran promoción personalizada de cualquier servidor público y que generen confusión con un partido político o el gobierno.

Además, se establece que estos servidores no pueden solicitar promesas o demostraciones de voto, ni obligar a los beneficiarios a asistir o participar en eventos políticos o electorales. También se prohíbe la retención de credenciales para votar.

En resumen, estas medidas buscan garantizar la equidad y transparencia en el proceso electoral, evitando cualquier influencia indebida de los servidores de la nación en el próximo proceso electoral en México.