Hacen explotar cenotafio de hijo del ‘Chapo’ Guzmán en Culiacán, Sinaloa

El cenotafio de Édgar Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, fue atacado esta mañana con un artefacto explosivo en Culiacán, Sinaloa.

Dicho cenotafio se encontraba ubicado en el estacionamiento de una plaza comercial ubicada al norte de la capital estatal.

La explosión ocurrió minutos antes de las 08:00 h, donde minutos después autoridades acordonaron el sitio del hecho.

Un vehículo tipo Sedán en color azul presentó daños justo en uno de sus costados.

Hasta el momento, ninguna autoridad de Sinaloa ha informado de personas detenidas por este incidente.

Édgar Guzmán, hijo del Chapo, fue asesinado a balazos el 8 de mayo del 2008 justo en el estacionamiento de lo que hoy es el City Club. Se encargaba de establecer alianzas con otras organizaciones criminales de América Latina, según información de autoridades estadounidenses

En este hecho también murieron sus primos César Ariel Loera y Arturo Meza Cázares.

En su momento, esta ejecución se atribuyó al Cártel de los Beltrán Leyva, quienes tenían fricciones con el Cártel de Sinaloa.

La entidad vive una ola de violencia desde inicios de seoptiembre de 2024 debido a pugnas entre facciones del Cártel de Sinaloa, derivadas de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, EE.UU., del narcotraficante Ismael Mayo Zambada, ocurrida en julio de 2025.

López Obrador señala a EU de ser corresponsable de violencia en Sinaloa

Este jueves 19 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador opinó que Estados Unidos «es corresponsable» por la actual violencia del crimen organizado en Sinaloa, con más de 40 asesinatos en las últimas dos semanas tras la captura del narcotraficante Ismael «Mayo» Zambada.

«Sí, claro que sí (es corresponsable EU), por haber llevado a cabo ese operativo (contra Zambada). No (afecta la relación bilateral), nada más que ellos vayan internalizando que no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al Gobierno de México», respondió a una pregunta expresa en su conferencia mañanera de hoy.

El Mandatario atribuyó la pugna interna del Cártel de Sinaloa entre las facciones de «Los Chapitos» y «Los Mayos» al acuerdo de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín «Chapo» Guzmán, para entregar a Zambada en EU el 25 de julio pasado en un avión que aterrizó cerca de El Paso, Texas.

López Obrador aseveró que el operativo de EU para capturar a Zambada «no puede ser correcto porque asesinaron personas, fue totalmente ilegal y estaban esperando al señor ‘Mayo’ agentes del Departamento de Justicia (de EU)».

Denunció que «hubo un arreglo, y debido a ese arreglo» con Washington, se «produjo» en «Sinaloa la confrontación que se está dando».

«Eso requiere de una explicación, porque si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, de confrontación, se debe a que (en Estados Unidos) tomaron esa decisión, y nosotros no estamos de acuerdo en que se ignore a México porque aquí tenemos el problema», declaró.

El Mandatario aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) todavía «no ha recibido toda la información sobre este asunto».

Pero remarcó que la FGR sabe que el Departamento de Justicia de Estados Unidos «tenía acuerdos» con «uno de los grupos de la delincuencia en Sinaloa», lo que se refleja con el cambio del estatus penitenciario de Ovidio Guzmán, otro de los hijos del «Chapo» detenido en ese país.

También consideró una «situación especial, extraordinaria» la violencia en Sinaloa «porque no es lo mismo cuando el Estado mexicano interviene a que se dé un asunto completamente irregular de que alguien es secuestrado mediante un acuerdo y se lo llevan a Estados Unidos».

«Claro, lo estamos enfrentando, lo estamos resolviendo, pero en Sinaloa no había la violencia que hay ahora, tampoco es como se piensa que está completamente fuera de control», argumentó.

El gobierno de López Obrador ha recibido críticas por su respuesta a la violencia en Sinaloa porque el presidente y el Ejército han sugerido que el fin de los tiroteos «depende» de que los grupos del narcotráfico dejen de enfrentarse entre ellos.

Esto declaró «El Mayo» Zambada en el tribunal de Estados Unidos

Ismael «El Mayo» Zambada nunca había pisado una cárcel en México, pero ahora está en Estados Unidos enfrentando cargos por narcotráfico.

Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró inocente de todos los cargos en el tribunal federal de El Paso, Texas, reportó Los Angeles Times.

De acuerdo con el medio, «un abogado que representa a Zambada dijo que su cliente compareció ante un tribunal federal en El Paso el viernes por la mañana y se declaró inocente de los cargos de drogas, lavado de dinero y armas».

Según el abogado Frank Perez, «su cliente no cruzó la frontera en avión voluntariamente, como han sugerido algunos informes».

En el texto de Keegan Hamilton y Kate Linthicum, se añadió que el abogado mencionó que «El Mayo», «no se entregó voluntariamente», dijo Pérez. «Fue entregado contra su voluntad».

La captura despierta particular interés porque ocurre a tres meses de que ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los carteles mexicanos ha sido un tema clave.

Junto a «El Mayo» también fue detenido Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de Joaquín «Chapo» Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa.

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, había indicado hoy en unas declaraciones en video que ambos detenidos comparecerían ante un juez en los próximos días.

Garland dijo que Zambada se enfrenta a cargos de tráficos de diversas drogas, así como delitos de tráfico de armas, lavado de dinero y de asesinato y secuestro, mientras que Guzmán López tendrá que responder a cargos de tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas.

El Fiscal General aseguró que no van a descansar hasta que aquellas organizaciones criminales y sus líderes que «envenenan a nuestras comunidades» respondan ante la Justicia.

AMLO Defiende Legalidad de Procedimiento de Extradición de Ovidio Guzmán

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha defendido la legalidad del proceso de extradición de Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo» Guzmán, a Estados Unidos. Esto surge en respuesta a las críticas de los abogados de Ovidio Guzmán, quienes alegaron que no se respetaron los plazos legales para apelar la extradición.

AMLO explicó en su conferencia matutina que la solicitud de extradición fue autorizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores el 13 de septiembre y notificada a Ovidio Guzmán el 14 de septiembre. La extradición se llevó a cabo el 15 de septiembre, siguiendo los plazos determinados por la Fiscalía General de la República.

El presidente subrayó que la Fiscalía General de la República es la entidad encargada de determinar los términos y plazos en casos de extradición y que el proceso fue completamente legal y acorde con la ley.

En días anteriores, los abogados de Ovidio Guzmán habían acusado al gobierno de México de no respetar los plazos legales y notificar a su cliente sobre la extradición sin darle la oportunidad de apelar.

AMLO también mencionó que aún están pendientes los detalles para su visita a Badiraguato, la tierra natal de Joaquín «El Chapo» Guzmán, donde tiene previsto inaugurar un camino que llegará a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, aunque no se ha establecido una fecha definitiva para el evento.

Emma Coronel Asiste a una Fiesta en California con su Abogada dos Días Después de su Liberación

Emma Coronel, la esposa de Joaquín «El Chapo» Guzmán, fue vista en público por primera vez este viernes desde su liberación hace dos días. Asistió a una fiesta en un salón de eventos en Lynwood, California, en compañía de su abogada Mariel Colón, quien también es cantante.

El recinto conocido como «El Farallon Restaurant & Event Center» compartió fotos y videos de la llegada de Emma Coronel a través de sus redes sociales, donde se le ve vistiendo pantalones blancos, una blusa tipo chaleco color gris y botas negras. En uno de los videos, se puede observar a la esposa de «El Chapo» sentada mientras Mariel Colón canta la canción «JGL», dedicada al fundador del Cártel de Sinaloa.

Otro video muestra a Coronel conversando con otras mujeres mientras su abogada baila a pocos metros de distancia. «El Farallon Restaurant & Event Center» ha sido escenario de presentaciones de artistas como Grupo Firme, Grupo Frontera, Grupo Pesado, El Recodo, Ramón Ayala, Julio Preciado y Lupillo Rivera, entre otros.

La fiesta tuvo lugar apenas horas después de la extradición de Ovidio Guzmán, conocido como «El Ratón» e hijo de Joaquín Guzmán Loera, a Estados Unidos. Además, ocurrió dos días después de la liberación de Emma Coronel.

Emma Coronel dejó el centro de transición para reclusos en Long Beach, California, el miércoles pasado. El Buró Federal de Prisiones (BOP) confirmó que Coronel Aispuro había completado su sentencia de tres años por su colaboración con el Cártel de Sinaloa.

La esposa de «El Chapo» fue arrestada en Virginia en febrero de 2021 y se declaró culpable de cooperar en el negocio de narcotráfico de «El Chapo». Fue condenada por la importación de cocaína, heroína, marihuana y metanfetamina a Estados Unidos, así como por lavado de dinero.

Emma Coronel, exreina de belleza, se casó con «El Chapo» en 2007 cuando ella tenía 18 años y él 50. La pareja tiene dos hijas gemelas.