Alerta por Aumento de Feminicidios en Ciudad Juárez: 18 Casos Registrados en lo que va del Año

La reciente ocurrencia de dos feminicidios de alto impacto en menos de un mes ha avivado la indignación y el temor de una creciente ola de violencia de género en Ciudad Juárez, un lugar conocido por ser el epicentro de los asesinatos de mujeres en México, según han advertido activistas a EFE.

Este año, Ciudad Juárez se ha consolidado como el municipio con el mayor número de feminicidios en México, con 18 casos registrados hasta agosto, lo que ha generado alarma en la comunidad.

La conmoción se acentuó cuando, el jueves pasado, un hombre asesinó a su pareja mientras ella salía del gimnasio, presuntamente por celos, y posteriormente se suicidó. Además, la policía investiga un presunto suicidio en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 en Juárez, donde un hombre estaba detenido por haber quemado con gasolina a su novia, quien falleció en el hospital el 4 de octubre.

Las cifras se tornan aún más impactantes cuando se consideran los homicidios dolosos de mujeres, es decir, asesinatos de mujeres que las autoridades no tipifican como feminicidios.

Hasta la fecha, 121 mujeres han sido asesinadas en Juárez, en su mayoría por sus parejas o exparejas. Además, en lo que va del año, se han reportado casos en los que el agresor mata a su pareja antes de suicidarse.

Estos acontecimientos han generado una fuerte preocupación entre activistas y expertos que han observado el resurgimiento de la violencia de género en Ciudad Juárez, 30 años después del inicio de la ola de asesinatos de mujeres conocida como «Las muertas de Juárez».

Esto ha llevado a Ciudad Juárez a ser considerada uno de los epicentros de la violencia de género en México, donde a diario son asesinadas más de 10 mujeres, según datos de organismos como ONU Mujeres.

Además de los homicidios de mujeres, Ciudad Juárez también enfrenta problemas alarmantes de violencia sexual y doméstica. Actualmente, existen 4,989 carpetas de investigación abiertas por el delito de violencia doméstica, de las cuales 517 casos se relacionan con violación sexual y 599 con abuso sexual.

Tristemente, el 50% de los casos de abuso sexual involucra a menores de edad, incluso con numerosos casos que afectan a niños de cero a tres años de edad.

Es crucial que las autoridades tomen medidas efectivas para ayudar a las mujeres a identificar la violencia, diseñar mecanismos para defenderlas y abordar los problemas de violencia de género en Ciudad Juárez. La situación es aún más apremiante considerando que muchas de las víctimas son migrantes, lo que hace que enfrenten barreras adicionales para acceder a la ayuda y el apoyo necesarios.

Cada Vez Más Parejas Estadounidenses Buscan Tratamientos de Fertilidad en Ciudad Juárez

En Ciudad Juárez, un creciente número de parejas estadounidenses está buscando tratamientos de fertilidad, que van desde asesoramiento psicológico hasta procedimientos de fertilización in vitro de última generación. Los especialistas en la ciudad fronteriza con Texas informan que una de las principales razones detrás de esta tendencia es el costo, que es aproximadamente una tercera parte o la mitad de lo que cuesta en Estados Unidos, sin comprometer la calidad del servicio.

Laura Adriana Guerrero, obstetra y bióloga de la reproducción en el centro de fertilidad Iniciar, destaca que alrededor del 30% de sus pacientes son de Estados Unidos, incluyendo El Paso y áreas circundantes. Esto equivale a cientos de pacientes al año y posiblemente miles. Además, muchas de estas pacientes son hispanas, latinas o mexicanas que han emigrado a los Estados Unidos pero optan por recibir atención médica en México debido a cuestiones económicas o de calidad de servicio.

El aumento en la tasa de infertilidad se atribuye a factores como la edad en la que las parejas buscan tener hijos, así como a los cambios en los hábitos de vida, especialmente en la población estadounidense en la frontera. Los especialistas también mencionan que los varones que viajan desde Estados Unidos para recibir tratamiento a menudo presentan problemas más complejos debido a la exposición a químicos, mientras que las mujeres enfrentan problemas hormonales como obesidad, síndrome metabólico, resistencia a la insulina y problemas de tiroides.

Además del costo más bajo, Ciudad Juárez ofrece tratamientos de fertilidad avanzados que incluyen fertilización in vitro (FIV) y técnicas de inseminación artificial. Nancy García, administradora del Centro de Fertilidad Iniciar, destaca que la FIV es un procedimiento de alta complejidad que está disponible en Juárez. Los costos de tratamiento en Ciudad Juárez son aproximadamente un 50% más bajos que en Estados Unidos, lo que atrae a parejas que buscan alternativas asequibles.

Pedro Rodríguez Gómez, especialista en genética clínica, enfatiza que Ciudad Juárez cuenta con tecnología de vanguardia en el campo de la fertilidad y ofrece procedimientos que se realizan en todo el mundo. Laura García, embrióloga con experiencia en fertilidad desde la década de 1990, señala que la ciudad tiene varias clínicas con tecnología de punta y especialistas altamente calificados, lo que la convierte en un destino atractivo para las parejas que buscan tratamiento de fertilidad.

La creciente demanda de parejas estadounidenses en Ciudad Juárez refleja la búsqueda de un equilibrio entre costos asequibles y servicios de alta calidad en el campo de la fertilidad.