Sheinbaum promete programas sociales y empleo a mexicanos deportados por Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió que habrá una estrategia integral para garantizar que, en caso de que el presidente electo de Estados UnidosDonald Trumpdeporte masivamente a los mexicanos, haya empleo y programas sociales para las personas que sean repatriadas.

Nos hemos estado preparando para recibir a las y a los mexicanos”, refirió durante su conferencia matutina realizada en Acapulco, Guerrero.

“Que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen”, puntualizó .

La gobernante mexicana, quien pidió “esperar también a qué es lo que haga el Gobierno de los Estados Unidos”, insistió en que hay una “estrategia integral” que anunciará en su momento dependiendo de las decisiones que tome el próximo mandatario estadounidense tras su toma de posesión este lunes.

“Hemos estado trabajando no solo con los estados fronterizos, sino todos los estados de la República para integrar esta estrategia de apoyo a las y los mexicanos que lleguen, además de que todos los mexicanos y mexicanas pueden acceder a este apoyo extraordinario que estamos dando desde los consulados para acceder a eso o a apoyo legal”, aseveró.

Insistió en que la defensa de la población de origen mexicano que vive en Estados Unidos es una de las prioridades de su Gobierno, aunque no dio más detalles sobre la estrategia para acoger a los connacionales que pudieran ser repatriados.

La preocupación crece en México en vísperas de que Trump vuelva a la Casa Blanca, el próximo lunes, como refleja la declaratoria de emergencia que emitió esta semana Tijuana, la mayor ciudad en la frontera con Estados Unidos, por la “preocupación” de que el líder republicano “cumpla sus amenazas” de una deportación masiva.

Los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un estimado de 65 mil millones de dólares.

Claudia Sheinbaum firmó el Decreto para Proteger a las Mujeres de México

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones a siete leyes secundarias en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencias; y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

“Son cuatro ejes muy importantes de estas leyes secundarias, que protegen y fortalecen a las niñas, a los niños y a las mujeres en nuestro país, fortalecen sus derechos hoy las mujeres en México tiene un marco jurídico que las respalda y ahora nos toca que todo esto sea una realidad en México y que en los estados se adhieran a estas grandes reformas de protección de las mujeres (…) En las leyes hoy están protegidas las mujeres en México, quizá somos uno de los países con mayor avance en la legislación de protección y derecho de las mujeres”, puntualizó.

Al respecto, la secretaria de Mujeres, Minerva Citlalli Hernández Mora, explicó que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de siete leyes:

– La Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.
– La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
– El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
– El Código Nacional de Procedimiento Penales.
– La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
– La Ley Federal del trabajo.
– La Ley de los trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional.

Al respecto, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, hizo un llamado a los congresos locales para la armonización con las reformas a favor de las mujeres y de está manera garantizar su protección en todos los niveles.

“Le hacemos un llamado a todos los congresos estatales, a los gobiernos locales para que inicien también la armonización no solo de su Constitución, sino de distintas leyes para que tengamos la protección las mujeres en todos los niveles”, destacó.

Putin responde a invitación para asistir a toma de protesta de Sheinbaum

Vladímir Putin, presidente de Rusia, respondió este viernes 20 de septiembre a la invitación para acudir el próximo 1 de octubre a la ceremonia de toma de protesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. Así lo confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país, mediante un comunicado.

Alexandr Schetinin, director del departamento de América Latina, al canal de televisión RTVI, dijo que: «El presidente de la Federación Rusa ha designado a su representante, de lo que hemos informado de la debida forma a los mexicanos».

El funcionario aseguró que recibió la invitación por parte de México, y destacó el profundo agradecimiento que Moscú siente hacia las autoridades de nuestro país por dicho gesto.

«Allí estará el emisario del presidente, que representará a nuestro jefe de Estado», señaló, resaltando la importancia de estar presentes en el evento.

De acuerdo con la agencia EFE, la ausencia de Vladímir Putin permitirá evitar un posible conflicto de protocolo, ya que se había especulado sobre la posibilidad de que, durante la ceremonia, coincidieran el presidente ruso y la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, quien estará en el evento como reemplazo de su esposo, Joe Biden. Este escenario había generado expectativas debido a las tensas relaciones diplomáticas entre ambos países, lo que habría añadido un componente incómodo a la ocasión. Al no asistir Putin, se eliminó el encuentro que podría haber acaparado la atención mediática y provocado situaciones delicadas en el contexto internacional.

En un comunicado publicado recientemente, la presidenta electa de México confirmó la presencia en la investidura de al menos 16 mandatarios, la mayoría de América Latina, entre los que destacan los de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Honduras y Guatemala.

Este año, tras una reforma electoral aprobada el 10 de febrero de 2014, hace 10 años, se estableció que mientras las elecciones pasaban de llevarse a cabo de julio a junio, tal y como ocurrió, el cambio de presidente será dos meses antes, el día 1 de octubre, en el Congreso de la Unión.

Iglesia pide trabajar en conjunto con Claudia Sheinbaum

La editorial Desde la Fe destacó que en el proceso de transición y a unas semanas de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum rinda protesta en el máximo cargo público de gobierno, hicieron un llamado a trabajar en conjunto como país por la reconciliación.

«Hacemos un llamado a nuestra presidenta electa, a su grupo de trabajo, y a todos los políticos electos que pronto tomarán posesión, a impulsar durante este periodo de transición el camino para construir una reconciliación con bases sólidas, que ayude a superar los conflictos que nos dividen, fortalecer la unidad nacional y abrir las puertas al diálogo y la escucha mutua», expresó la Iglesia.

Además, invitaron a los ciudadanos a unirse a este esfuerzo colectivo por la reconciliación, pues la construcción de un país unido requiere la suma de esfuerzos.

Recalcaron que la mayor parte de las actividades de reconciliación ocurren en grupos pequeños, en las familias, entre los amigos, en el trabajo, y de ahí crecen hasta fortalecer una acción que puede unir a millones.

«Nos sumamos a la invitación de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y a la intención mensual del Papa Francisco, pidiendo a Dios por la esperanza de construir un país renovado y fortalecido desde la reconciliación», destacó el clero.