Sheinbaum firma el decreto que prohíbe la siembra de maíz transgénico

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto que prohíbe en la Constitución la siembra de maíz transgénico, pese al reciente fallo en contra en la disputa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El artículo 4 de la Constitución establece ahora que el cultivo del maíz “en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”.

México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”, leyó la mandataria en su conferencia matutina.

Además de la siembra, la reforma establece que “todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”.

En el artículo 27, la Constitución establece ahora que el Gobierno promoverá el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos, así como proteger sus cultivos tradicionales y de semillas nativas.

El Estado reconoce ahora que “debe priorizarse la protección a la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.

El decreto se firmó tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo de especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

El Gobierno mexicano había prometido acatar la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá contra el decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico, en 2023.

México es autosuficiente en el maíz blanco de consumo humano, pero en 2023 importó más de 3.500 millones de dólares de maíz de Estados Unidos.

“Tiene que resolverlo Morena”: Sheinbaum sobre afiliación del senador Yunes Márquez al partido

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena debe ser resuelto por las instancias internas del partido.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo descartó que esta situación vaya a generar ruptura en el movimiento de la Cuarta Transformación, ante las protestas que surgieron sobre dicha membresía.

Tiene que resolverlo las instancias de Morena, tiene una excelente presidenta Morena, que es Luisa María (Alcalde), el Comité ejecutivo es buenísimo, tiene sus propias instancias de Honestidad y Justicia para dirimir cualquier problema”, dijo.

“Morena es un partido muy fuerte y sólido, no creo (que haya división) y tiene que resolverse este tema sí hay distintas opiniones”, puntualizó.

La mandataria mexicano evitó dar su opinión sobre la afiliación de Yunes Márquez a Morena, y confió en que la dirigente nacional Luisa María Alcalde mantenga la unidad del partido guinda.

“Se lo dejo a la presidenta de Morena. A mi me toa desde la Presidencia fortalecer a nuestro movimiento, (…) y quién está hoy a cargo del partido le corresponde también mantener la unidad y los principios del partido, ellos tendrán que decidir al interior”, dijo.

“Tendrá que decidirse al interior. Que bueno que haya debate, no hay pensamiento único al interior de Morena. Que se defina en esa discusión qué es lo que le conviene a Morena”, agregó.

Sobre los presuntos delitos realizados por Yunes Márquez, Sheinbaum Pardo pidió que se investiguen.

“Que se investigue. Yo estoy hablando interno de un partido político, de Morena, del cual provenimos y de lo que nos corresponde. Que se abra el debate, eso es algo bueno y que se fortalezcan los principios y resguardar el movimiento”, resaltó.

“La política decía el presidente (Andrés Manuel López obrador) es principios y eficacia, lo dice en su libro y fue parte de su conducta”, puntualizó.

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, exlegislador panista que fue clave para aprobar la reforma judicial en septiembre de 2024,  anunció oficialmente su afiliación a Morena.

“Me he sentido acogido en un momento en donde decidí apoyar a la Presidenta de la República, porque estoy convencido de que México requiere una presidencia fuerte y un Senado que la respalde”, afirmó en la previa.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, solicitó de inmediato a la dirigencia nacional del partido guinda no acreditar esta afiliación, señalando que el senador está involucrado en varios delitos, como el de lavado de dinero.

“Pido a la comisión de honestidad y justicia de @PartidoMorenaMx que NO acrediten la membresía como integrante de MORENA a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración. ¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”, posteó.

Sheinbaum llama “traidores a la patria” a opositores que apoyan intervención de EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó de “traidores a la patria” a opositores que apoyan una intervención de Estados Unidos, a raíz de los decretos formados por el mandatario del país, Donald Trump.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que tanto ella como el Gobierno d defenderán a los mexicanos de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en la previa.

El tema central aquí en algunos personajes de la oposición es celebrar que hubiera una intervención, eso sí es traición a la patria”, lanzó.

“Cualquier mexicano que celebre una intervención de cualquier país extranjera es (Miguel) Miramón o los que fueron a buscar a Maximiliano para que viniera a gobernar México o que aplaudían la intervención francesa. Cualquier mexicano o mexicana tiene derecho a pensar como quiera pensar. ¿Quién los evalúa? El pueblo de México”, dijo.

“¿Por qué nuestro movimiento tiene fuerza? Porque el pueblo de México que tiene un Gobierno y una presidenta que siempre van a defender la soberanía, que va a defender a los mexicanos, que sabe que tiene un Gobierno y una presidenta que va a actuar con responsabilidad. Por eso el pueblo de México está con el movimiento de transformación y lo va a seguir estando mientras no lo traicionemos”, agregó.

La mandataria mexicana prometió “defender a México por encima de todo” tras los decretos sobre migración, comercio y narcotráfico que firmó el nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero pidió “tener calma”.

“Es importante tener calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación y que sepan que la presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo”, argumentó.

Sheinbaum Pardo solicitó analizar con “la cabeza fría” las órdenes ejecutivas de Trump, quien en su primer día en el cargo declaró una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, ordenó designar como terroristas a los carteles mexicanos y pidió reinstaurar el programa migratorio ‘Quédate en México’.

Abuchean a Samuel García en Nuevo León

El gobernador de la entidad, Samuel García, fue abucheado por las y los presentes este domingo, durante un evento del programa «Jóvenes construyendo el futuro» en Nuevo León, como parte de la gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Para tratar de calmar las expresiones negativas de la gente, rápidamente Samuel en su discurso, reconoció a Claudia Sheinbaum por ser la primera mujer Presidenta del país, y de paso agradeció a Andrés Manuel López Obrador, por su apoyo en la entidad.

«Quiero iniciar pidiendo un fuerte aplauso a la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicidades doctora por hacer historia en este gran país», comentó.

Agregó: «Y agradecer y dar las gracias por estos tres años con este servidor al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Bienvenido a Nuevo León».

Durante su mensaje, Samuel García agradeció a López Obrador por la coordinación y obras para tener agua en el estado, por ejemplo, el Acueducto de El Cuchillo, y por su coordinación en el tema de seguridad, ya que pese a «un fiscal y un Congreso en contra, el ejército y la Guardia Nacional están cuidando a Nuevo León», mencionó.

Está en juego la permanencia de los programas sociales: Claudia Sheinbaum

Al señalar que en la elección del 2 de junio valdrá lo mismo el voto del hombre más rico de México como el del mexicano más humilde, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, dijo que esta en juego la permanencia de los programas sociales, pues aseguró que es falso que la oposición este a favor de ellos.

“Se han cansado últimamente de decir, lo dijeron de nuevo en el debate, que ellos siempre han estado de acuerdo con los programas sociales, es falso. El PAN votó en contra de los programas sociales en la Cámara de Diputados, de la pensión universal a los adultos mayores. Ellos cada año votan en contra del presupuesto de Egresos de la Federación, donde vienen etiquetados todos los programas sociales. Y aquí en la ciudad, ellos votaron en contra del apoyo de las becas a todos los niños en la ciudad. Por eso es falso”, expusó Sheinbaum.

Agregó: “Los únicos que garantizamos los programas sociales, somos quienes pertenecemos a la Cuarta Transformación (4T) de la vida pública de México porque lo hacemos por convicción, por amor al pueblo, por amor a lo que significa el bien de todos, primero los pobres. Eso está en juego este 2 de junio”.

Debate Presidencial no aclara dudas de los lectores

Para la mayoría de los lectores  el primer Debate Presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) no les ayudó a definir su voto para las elecciones del próximo 2 de junio en México.

En un sondeo realizado en redes sociales por este medio de comunicación el 58 por ciento de los lectores dijo que no le ayudó el debate a definir su voto, mientras que el 36 por ciento ya lo decidió y el 6 por ciento restante esperará el resto de los debates.

“Ya tengo mi voto decidido desde hace tiempo”, dijo Ana Agráz.

Otros lectores lamentaron el nivel de los tres candidatos y cuestionaron las descalificaciones y la falta de propuestas.