López Obrador propondrá reforma para prohibir el consumo de drogas

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes 26 de enero que presentará una reforma a la Constitución para prohibir el consumo de drogas químicas, al rechazar argumentos sobre los riesgos de criminalizar a los consumidores.

«Una de las iniciativas que voy a presentar de reforma a la Constitución es la de prohibir el consumo de drogas químicas, como el fentanilo, así directo, y otros asuntos relacionados con la drogadicción, es algo que tenemos que cuidar mucho», declaró el Mandatario en la mañanera.

El Presidente propondrá la iniciativa dentro del paquete de al menos 10 reformas constitucionales que presentará el 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana.

Aunque grupos de izquierda han acusado a López Obrador de ser conservador en su postura sobre las drogas, incluyendo la marihuana, el Presidente desestimó los argumentos.

«Esa opinión de que se va a criminalizar el consumo está muy extendida, vamos a ver si eso conviene o no conviene», expresó.

«Cuando el Estado no cumple con su responsabilidad social, podría ser que se haga el cuestionamiento que no hay que criminalizar el combate a las drogas, pero sí se están atendiendo las causas, si se están dando oportunidades de estudio y de trabajo, ¿por qué permitir que los jóvenes sean objeto de la drogadicción?», agregó.

Pese a su iniciativa, López Obrador aseveró que el consumo de fentanilo está focalizado en algunas zonas y «no está extendido en el país», según una encuesta que realiza su Gobierno.

«Partimos de la hipótesis que, en comparación con Estados Unidos, el consumo en México es menor y, por lo mismo, son menos los jóvenes, las personas, que pierden la vida por sobredosis», afirmó.

El Presidente opinó que las drogas son «el principal problema en Estados Unidos», donde citó que mueren 100 mil personas al año por sobredosis de fentanilo y otras sustancias.

Por ello, ofreció mantener el apoyo para combatir el narcotráfico a Estados Unidos, donde ha subido la presión en medio de las elecciones presidenciales de este año.

«Entonces nosotros tenemos que seguir combatiendo el tráfico de químicos, precursores de fentanilo, lo hacemos todo el tiempo, tanto Defensa como Marina a diario están destruyendo laboratorios, e inhibir, evitar el consumo en nuestro país», concluyó.

Las Fuerzas Armadas han decomisado más de 8 mil 170 kilogramos de fentanilo durante la presidencia de López Obrador, que comenzó el 1 de diciembre de 2018, de los que más de una cuarta parte, casi 2 mil 329 kilogramos, corresponde al año pasado.

AMLO desde Cumbre Antidrogas: América Latina se Une Contra la Pandemia del Fentanilo en EE. UU.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó la importancia de que los países de América Latina se unan en la lucha contra la pandemia del fentanilo en Estados Unidos. Durante su discurso en la Clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas en Colombia, destacó que esta crisis debe abordarse como una prioridad humanitaria por encima de las diferencias políticas e ideológicas.

«Tenemos la obligación moral y por humanismo de participar en el combate al consumo del fentanilo en Estados Unidos, es una pandemia que están enfrentando», afirmó el mandatario mexicano. La magnitud de esta crisis es alarmante, con la pérdida de la vida de aproximadamente 100,000 jóvenes cada año debido al consumo de esta peligrosa sustancia.

López Obrador hizo un llamado a la colaboración regional, subrayando que este desafío debe unir a América Latina en la búsqueda de soluciones efectivas. «Debemos actuar con humanismo y comprender que esta lucha va más allá de cifras y estadísticas», añadió.

Gustavo Petro, otro líder presente en la conferencia, expresó su preocupación acerca de la ineficacia de la guerra contra las drogas impuesta por Estados Unidos en el pasado. «Nuestro silencio durante estos 50 años ha sido cómplice de un genocidio en nuestros países», afirmó Petro, quien destacó que esta política ha cobrado la vida de un millón de personas en América Latina.

Petro llamó a los países latinoamericanos a tomar posiciones sin temor y a hablar con voz propia en lugar de repetir los discursos del poder mundial. Destacó la necesidad de abordar la raíz del problema: la demanda de sustancias. «Para reducir el narcotráfico, hay que reducir la demanda», subrayó.

El presidente colombiano abogó por combatir el consumo de drogas desde una perspectiva basada en el amor y la solidaridad. Argumentó que las sociedades que carecen de amor y se enfocan en el éxito material son más propensas a la demanda de drogas. La colaboración regional se presenta como un paso fundamental para abordar esta crisis que afecta a toda América Latina y Estados Unidos.

Este llamado a la acción en la lucha contra la pandemia del fentanilo destaca la importancia de la colaboración y la comprensión mutua en un esfuerzo por salvar vidas y abordar uno de los desafíos más urgentes de la región.,