Últimos detalles del acueducto: León, el corazón del proyecto hídrico

Autoridades del estado de Guanajuato, representantes de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Distrito de Riego 011 sostendrán una reunión técnica clave para el arranque del proyecto del acueducto Solís-León, una de las obras hidráulicas más importantes para el corredor industrial de la entidad.

Durante el encuentro se revisarán los avances técnicos más recientes, así como los proyectos ejecutivos ya concluidos. Además, se comenzarán a definir fechas fundamentales para el inicio formal de los trabajos, que se prevé arranquen en el segundo semestre del año.

Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, informó que personal del Ejército ya ha iniciado labores de prospección y levantamientos topográficos en campo. Estos trabajos preliminares apuntan a que la obra podría comenzar hacia finales de agosto.

Sin embargo, según datos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la licitación pública está programada para el mismo mes de agosto, por lo que el inicio formal de la construcción se proyecta tentativamente para septiembre.

Por su parte, Ángel Ernesto Ortega Mata, representante de Conagua en Guanajuato, confirmó que la próxima reunión tendrá un enfoque técnico, dado que los estudios y diseños ejecutivos ya han sido finalizados. Mientras tanto, el secretario de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, José Lara Lona, detalló que actualmente se están afinando los alcances de participación de las distintas autoridades, así como los tiempos de ejecución que quedarán formalmente establecidos en el convenio marco, requisito indispensable para liberar los recursos federales.

Obra hidráulica de gran escala

El proyecto contempla la construcción de una obra de toma, planta de bombeo, línea de conducción y una planta potabilizadora ubicada cerca de la presa Solís. Asimismo, se construirá una línea a gravedad que conducirá el agua desde la planta potabilizadora hasta un nuevo tanque de almacenamiento en la zona sur de León, específicamente en Cerrito de Jerez.

Si bien el acueducto beneficiará a varios municipios del corredor industrial, León será el principal destinatario del suministro, con un tanque de entrega proyectado para almacenar hasta 50,000 metros cúbicos. Para Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya se prevé la instalación de tanques de más de 16,000 metros cúbicos, con una capacidad conjunta estimada de 65,000 metros cúbicos.

En paralelo al acueducto, ya se encuentran en marcha los trabajos de tecnificación en el Distrito de Riego 011, respaldados por una inversión de 6,400 millones de pesos por parte del gobierno federal y 1,396 millones de pesos del gobierno estatal.

Tras años de espera, el proyecto toma forma

Con estos avances técnicos y logísticos, el acueducto Solís-León comienza a consolidarse como una realidad, luego de varios intentos fallidos y años de promesas sin concretar. Será durante el mes de agosto cuando se tenga mayor certeza sobre la fecha exacta de arranque y el despliegue total del proyecto.

La tormenta tropical «Otis» Provocará Lluvias Fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas

La tormenta tropical «Otis» se encuentra en su avance por el Pacífico y provocará lluvias fuertes en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

El centro de la tormenta se ubicó a 360 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 535 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero. Los vientos máximos sostenidos de «Otis» alcanzan los 75 kilómetros por hora, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El SMN estima que «Otis» tocará tierra el jueves como tormenta tropical cerca de Acapulco, uno de los destinos turísticos más populares de México. Las autoridades advierten sobre la posibilidad de lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas debido al amplio alcance de la tormenta, que favorece el ingreso de humedad en el sur y sureste del país.

Es importante señalar que esta tormenta se presenta en el contexto de una temporada de huracanes activa en el Pacífico, habiendo sido «Otis» el decimoquinto ciclón con nombre en la región durante esta temporada. Se suma a una lista que incluye tormentas como «Norma», «Hilary», «Max», «Kenneth» y otros.

El gobierno mexicano había pronosticado en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, lo que destaca la importancia de mantenerse preparados y alerta ante los fenómenos climáticos en la región. Las autoridades locales estarán monitoreando de cerca la evolución de la tormenta «Otis» y tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población.

Tormenta tropical «Lidia» y frente frío 4 provocarán lluvias en 22 estados de México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un informe en el que advierte sobre lluvias en 22 de los 32 estados de México debido a la tormenta tropical «Lidia» y el frente frío número 4.

En estados como Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Veracruz, se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros), mientras que en el Estado de México, Guanajuato y Sinaloa se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros).

En la Ciudad de México, Campeche, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, se esperan chubascos (de 5 a 25 milímetros). Las precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo.

La Conagua ha alertado sobre la posibilidad de incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil local.

En el Valle de México, se espera cielo nublado con rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora, con temperaturas mínimas de 14 a 16 grados y máximas de 24 a 26 grados.

La tormenta tropical «Lidia» se encuentra en el Pacífico mexicano y sus bandas nubosas están generando condiciones lluviosas sobre el occidente del país. Aunque se prevé que permanezca en la zona hasta el lunes, su trayectoria se aleja del territorio mexicano.

Por otro lado, el frente frío número 4 avanza sobre la frontera norte de México y también provocará lluvias fuertes en varios estados, con rachas de viento y la formación de tornados en algunas áreas. Se insta a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante estas condiciones climáticas.