Sheinbaum rechaza mayor presencia de la DEA en México pese acuerdo con Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que haya aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su siglas en inglés) para afrontar el narcotráfico, como parte del acuerdo con el mandatario Donald Trump para pausar los aranceles.

“No. Colaboración, coordinación con Estados Unidos, eso es lo que estamos diciendo, ahí tienen agencias, lo que pedimos es colaboración, imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA, no”, dejó en claro la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción de la gobernante mexicana ocurre luego de la conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quienes se comprometieron a trabajar “juntos como vecinos y socios”.

También se da luego de que México aceptara enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos, como parte del acuerdo con Trump para retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas por parte de EE.UU.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30 por ciento del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Sheinbaum Pardo señaló que en la llamada entre Rubio y De la Fuente de lo que se habló fue de la coordinación que debe haber entre ambas naciones.

“Realmente el resultado fue muy bueno (…) tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. Entonces, va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países”, zanjó.

López Obrador: periodista Anabel Hernández es informante de la DEA

Luego de que Ismael «El Mayo» Zambada fuera arrestado junto con el hijo de «El Chapo» Guzmán, Joaquín Guzmán López, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló de forma despectiva sobre el trabajo de La periodista mexicana Anabel Hernández «yo creo que es informante de la DEA», declaró esta mañana.

Anabel Hernández escribió en un libro que el mandatario mexicano conocía a «El Mayo» Zambada, pero Obrador negó que esta información fuera verídica.

«Pero no es que la señora (Anabel Hernández) invente nada más, no solo es que tenga mucha imaginación, es que yo creo que la señora es informante de la DEA», expresó durante su conferencia mañanera este viernes 26 de julio.

Especuló, además, el motivo de tal acusación. «¿Y cuál es el fondo del asunto? Pues lo que quieren es debilitar las instituciones para que si el gobierno está débil, puedan mandarnos desde el extranjero, nada más que eso no lo han logrado ni lo van a lograr porque yo puedo resistir», señaló al subrayar que tiene autoridad moral.

Otra vez rechaza participación del Ejército en Caso Ayotzinapa

López Obrador insistió en que el Ejército no intervino en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y siguió sus señalamientos contra Anabel Hernández.

«Al principio, la versión era que a los muchachos los detienen la policía de Iguala y Cocula, y los entregan a la delincuencia organizada», expuso López Obrador.

«A mí me consta que la señora es capaz de calumniar y lo que declara ella es que fue el Ejército y sostiene su dicho con una supuesta declaración de un informante anónimo», acusó.

«Además, se está poniendo en el banquillo de los acusados a instituciones como el Ejército. ¿Por qué ella no dice quién es su fuente?«, agregó.

López Obrador le pide esto a Estados Unidos tras la detención de «El Mayo»

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, le pidió este viernes a Estados Unidos un «informe completo» sobre el operativo en el que detuvieron este jueves en El Paso, Texas a Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán.

«El Gobierno de Estados Unidos tiene que dar un informe completo, no es nada más así de declaraciones generales, hay que informar, tiene que haber transparencia», declaró el Mandatario este viernes.

En la rueda de prensa, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el Gobierno mexicano «no participó» en el operativo y que la Embajada de Estados Unidos se comunicó este jueves cuando ya había ocurrido el arresto de ambos líderes narcotraficantes en aeródromo cercano a El Paso.

El arresto causó polémica en México, porque López Obrador ha criticado la injerencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) e, incluso, reformó la Ley de Seguridad Nacional a finales de 2020 para restringir la participación de los agentes extranjeros.

Por ello, pidió ahora a Estados Unidos aclarar si la captura de «El Mayo» y de Guzmán López ocurrió cuando salieron en una avioneta desde el noroeste de México, y solicitó a la prensa «no especular» y esperar la información oficial de la Casa Blanca.

«Es que ni siquiera se sabe si fue la DEA u otra agencia. Hay que esperarnos. Estoy seguro de que van a informarnos completo y ya vamos a poder saber bien las cosas. Las especulaciones, esas no las vamos a poder detener», manifestó.

En el Palacio Nacional, Rodríguez también desmintió que Estados Unidos haya liberado a otro de los hijos de «El Chapo», Ovidio Guzmán, al señalar que solo «hay un cambio de medida cautelar», aunque el país vecino del norte aún debe aclarar si hubo una negociación con los Guzmán para entregar a Zambada.

Gobierno de Sheinbaum involucrado en la adquisición de fentanilo a empresa relacionada con Carlos Lomelí de Morena, previamente investigado por la DEA

Durante el periodo comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2022, el gobierno de la Ciudad de México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, otorgó contratos por un total de hasta 165 millones de pesos a la compañía Abastecedora de Insumos para la Salud. Esta empresa se encuentra vinculada al consorcio farmacéutico dirigido por Carlos Lomelí, quien es presidente del consejo estatal de Morena en Jalisco y actual regidor en Guadalajara.

A pesar de que la Secretaría de la Función Pública impuso una suspensión de dos años y medio a la empresa Abastecedora de Insumos para la Salud, prohibiéndole recibir contratos de cualquier entidad gubernamental, el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud, firmó 16 contratos con dicha empresa. Estos contratos involucraban la adquisición de fentanilo, suministros médicos y material hospitalario.

Cabe destacar que esta situación suscita preocupación debido a los antecedentes de Carlos Lomelí. Ha sido objeto de supervisión por parte de la DEA y del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. En el año 2010, Lomelí negoció con las autoridades estadounidenses para eliminar su nombre y el de su empresa, Lomedic, de una lista que vinculaba a personas y empresas con actividades relacionadas al tráfico de drogas.