López Obrador reitera que para esta fecha el sistema de salud estará listo

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que urgirá a los gobernadores de Morena a redoblar esfuerzos en materia de infraestructura hospitalaria, para poder contar con el mejor sistema de salud en el mundo en septiembre próximo.

Previo a su reunión de esta tarde, con mandatarios emanados de Morena y partidos aliados, López Obrador dijo que ese será uno de los temas centrales que abordará con las mandatarias y mandatarios locales.

Aseguró que aunque sus adversarios los conservadores se burlen, “el que ríe al último ríe mejor” y en septiembre México tendrá el mejor sistema de salud público en el mundo.

López Obrador dijo que tras una reunión con el doctor Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, le informó que ya en los institutos nacionales se alcanzó el 80% de los servicios gratuitos y se instruyó a Hacienda a otorgar el presupuesto para llegar al 100%.

Dijo que se trabaja en un convenio entre el IMSS y el ISSSTE para que los trabajadores al servicio del estado puedan ser atendidos en las clínicas del IMSS.

Gálvez propone eliminar impuestos para los que ganen menos de 15 mil pesos

En el segundo debate presidencial, con el lema «Avanzando hacia el progreso de México», se discutieron diversos temas, como el crecimiento económico, la generación de empleo y la gestión de la inflación.

También se abordaron aspectos relacionados con la infraestructura y el desarrollo, la problemática de la pobreza y la desigualdad, así como el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible.

Durante el debate, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición conformada por el PAN, PRI y PRD, planteó la idea de exentar del pago de impuestos a los trabajadores que perciban hasta 15 mil pesos. Además, Gálvez criticó al partido oficialista Morena, acusándolo de tener vínculos con el narcotráfico y de rendir culto a la Santa Muerte.

Para los emprendedores, propuso crear una institución que apoye con crédito barato, capacitación, certeza jurídica, energías limpias y baratas, educación, ciencia y tecnología. Relacionado a la economía, criticó al Gobierno federal por la existencia de extorsión y pago de piso por parte de la delincuencia, afectando la economía de los ciudadanos. 

Llamó al oficialismo «narcopartido» y propinó a la la candidata Claudia Sheinbaum, «la candidata de las mentiras». Al plantear la hipótesis de que los delincuentes le cobran derecho de piso a comerciantes y esto dificulta el normal desarrollo de la economía, propuso castigo a los delincuentes para que los precios de los productos bajen.

Gálvez expresó, «se acabaron los abrazos a los delincuentes». Asimismo, destacó que su propuesta para agilizar la economía del país consiste en en aliviar de impuestos a todo trabajador que gane hasta 15 mil pesos. Esta propuesta, según expresó la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, su medida beneficiaría a 20 millones de trabajadores.

Durante el segundo debate se registraron fallas en transmisión de Youtube

El Segundo Debate Presidencial del 28 de abril no tenía ni 5 minutos de haber iniciado y los usuarios de redes sociales ya habían denunciado fallas en la transmisión de YouTube del INE.

Mientras que las pantallas colocadas en la sala de prensa del Instituto comenzaron a fallar y los medios de comunicación no pudieron seguir la transmisión. Las fallas continuaron pese a que los candidatos ya habían iniciado con sus participaciones. 

En la plataforma X, algunos usuarios compartieron mensajes con quejas sobre las interrupciones en la transmisión disponible en el canal oficial de YouTube del INE.

Este 28 de abril se realizó el Segundo Debate Presidencial 2024, entre los candidatos a la presidencia, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

López Obrador conversa con Joe Biden sobre temas migratorios

A través de una llamada telefónica, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien se encontraba de gira en Tulum, sostuvieron una conversación en la que ambos líderes abordaron el tema migratorio y reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto respecto a esa cuestión.

«Estamos en muy buena relación, hablamos ayer al mediodía. Ellos pidieron la comunicación. Acordamos trabajar juntos, seguir adelante en los temas que se tratan permanentemente como vecinos, amigos, socios comerciales», mencionó López Obrador.

Puntualizó la importancia de la relación bilateral entre ambos países, expresando que, México es el socio comercial más importante de Estados Unidos, y que comparten una frontera de 3 mil 180 kilómetros.

López Obrador agradeció a los migrantes mexicanos que envían remesas a sus familias, cifrando el monto en 63 mil millones de dólares al año. Asimismo, resaltó que la tasa de desempleo en México es de 2.3%, la más baja en 15 años y una de las más bajas del mundo, incluso por debajo de la de Estados Unidos.

En cuanto a las políticas en materia de migración, López Obrador aseguró que se garantizará que la frontera permanezca abierta para evitar la interrupción de los trámites migratorios. «Que no haya migración, vamos a decir, irregular», enfatizó.

También mencionó que la reducción en el flujo migratorio se debe a la implementación de programas de apoyo en varios países amigos de América Latina. En promedio, se estima que 12 mil migrantes transitan por México diariamente desde enero.

Además, durante la conversación, López Obrador aludió a la reciente liberación de «Don Rodo», hermano de «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Así comentó, «es como para mandar a decirle a Blinken, al Departamento de Estado de Estados Unidos: tú defendiendo a los jueces y mira lo que hacen».

Fecha, hora y moderadores del segundo debate presidencial

Estamos unos cuantos días del Segundo Debate Presidencial entre las candidatas Claudia Sheinbaum de «Sigamos Haciendo Historia», Xóchitl Gálvez por «Fuerza y Corazón por México»; y el candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, por lo que aquí te explicamos todo lo que tienes que saber del encuentro.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que, a diferencia del primer debate, el segundo y tercer encuentro entre candidaturas son obligatorios para la contienda electoral.

El segundo debate presidencial se llevará a cabo este domingo 28 de abril a las 20:00 horas en los estudios Churubusco.

Los temas que las candidaturas deben abordar son:
• Economía
• Empleo
• Inflación
• Pobreza
• Desigualdad
• Cambio climático
• Desarrollo sustentable

Para este encuentro se dispuso un Formato B, en el que hay dos moderadores: la periodista Adriana Pérez Cañedo y el periodista Alejandro Cacho. 

Ellos serán los encargados de elegir a ocho personas para la formulación de preguntas directas a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

El segundo debate está dividido en los siguientes segmentos: 

  • Breve introducción al debate
  • Presentación de cada participante (30 segundos)
  • Etapa la discusión del debate se centra en 4 segmentos que a su vez se subdividen en 2 bloques cada uno.
  • Bloque 1, cada candidatura tendrá un minuto para posicionarse respecto al tema.
  • Luego darán paso a la pregunta directa de algún ciudadano o ciudadano.
  • Bloque 2 inicia bolsa de tiempo, se le cederá la palabra a otra persona y se dará una bolsa de tiempo de 5 minutos por candidatura.
  • Ninguna de las intervenciones de cada una de las personas candidatas no podrá exceder de usar más de 1 minuto y medio de su tiempo de tal forma que nadie pueda consumir la totalidad de su tiempo.
  • Finalmente, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez tendrán un espacio para un mensaje final.

Fecha, hora y canal para sintonizar el segundo debate presidencial

Después del primer debate entre los candidatos presidenciales el domingo 7 de abril en el Instituto Nacional Electoral (INE), están  listos para llevar a cabo un segundo enfrentamiento.

Durante el inicio del primer debate a las 20:00 horas, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez discutieron asuntos relacionados con la salud, la educación, la lucha contra la corrupción y la transparencia, la igualdad de trato para todos los grupos y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Antes de que ocurran las votaciones del próximo 2 de junio, el INE determinó que los candidatos tendrán un encuentro cara a cara tres veces; por lo que aquí te decimos cuándo es el segundo.

De acuerdo con el INE, el segundo debate presidencial será el próximo domingo 28 de abrilen las instalaciones de los Estudios Churubusco, ubicados en el número 2 de la calle Atletas, colonia Country Club Churubusco, alcaldía Coyoacán de Ciudad de México.

Este próximo encuentro que marcará un hito en la contienda electoral está programado para las 20:00 horas.

Además de que se cambiarán las instalaciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) recalcó que en esta ocasión se implementará el «Formato B», donde Máynez, Sheinbaum y Gálvez deberán responder algunas preguntas en video realizadas por la ciudadanía.

Los temas a abordar durante este segundo debate serán: pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable, crecimiento económico, infraestructura y desarrollo, así como empleo e inflación.

Al igual que el primero, este debate será transmitido en vivo por televisión, radio e internet. Asimismo, se tiene contemplado la transmisión en lenguas indígenas y lenguaje de señas.

Por su parte, en su cuenta de X, el INE dio a conocer que los moderadores en este segundo encuentro serán los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.

Debate Presidencial no aclara dudas de los lectores

Para la mayoría de los lectores  el primer Debate Presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) no les ayudó a definir su voto para las elecciones del próximo 2 de junio en México.

En un sondeo realizado en redes sociales por este medio de comunicación el 58 por ciento de los lectores dijo que no le ayudó el debate a definir su voto, mientras que el 36 por ciento ya lo decidió y el 6 por ciento restante esperará el resto de los debates.

“Ya tengo mi voto decidido desde hace tiempo”, dijo Ana Agráz.

Otros lectores lamentaron el nivel de los tres candidatos y cuestionaron las descalificaciones y la falta de propuestas.

Claudia Sheinbaum critica que los moderadores elijan las preguntas

Claudia Sheinbaum cuestionó la selección de preguntas para el primer debate oficial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el próximo domingo, y criticó que los moderadores, los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín, elijan 30 preguntas de las 108 seleccionadas por el laboratorio Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La candidata a la Presidencia de México por Morena, PT y PVEM pidió que, para el segundo debate del 28 de abril, “sea el propio INE quien debe seleccionar las preguntas” y “no necesariamente deberían participar quienes son los conductores o quienes van a participar como moderadores del debate”.

También prometió continuar la política del actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador, de incrementar anualmente el salario mínimo mediante una reforma constitucional.

Sheinbaum señaló que el crecimiento debe crecer conforme a la inflación para beneficiar a la clase trabajadora y disminuir la pobreza.

“Que quede grabado en la Constitución que el aumento al salario mínimo siempre debe estar por arriba de la inflación, nunca más salarios de hambre en nuestro país”, sentenció.

Piden al INE remover a Manuel López San Martín como moderador de debate presidencial

La coalición Sigamos Haciendo Historia integrada por Morena, PT y Partido Verde solicitaron a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, la remoción de Manuel López San Martín como moderador del primer debate presidencial al señalar que ha sido imparcial por comentarios en contra de personajes del gobierno federal.

En un pronunciamiento, la coalición, expusó que el pasado 22 de marzo, López San Martín se posicionó contra el exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

«Al apestado Hugo López-Gatell no le dieron candidatura en Morena y el presidente López Obrador lo recoge, lo saca de la basura, y se lo trae como asesor en materia de salud a su gobierno. El hombre que mintió, el hombre que se equivocó en todo, un hombre que provocó un montón de muertos durante la pandemia, vuelve», dijo Manuel López San Martín en un programa.

Los dirigentes de los partidos advirtieron que sus valoraciones en contra del Gobierno de México, no garantizará la imparcialidad requerida durante la conducción del diálogo democrático que tendrá lugar el próximo 7 de abril.

«Con la actitud y comentarios del referido conductor en días recientes, los presidentes aseguraron que nuevamente se pone en tela de juicio la imparcialidad de quien resultó designado moderador, de cara a uno de los ejercicios más relevantes en el marco de este proceso electoral federal», apuntaron.

INE sortea orden de participación en primer debate presidencial

A través de un sorteo, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció el orden de intervención y la ubicación de las candidaturas presidenciales en el primer debate programado para el 7 de abril próximo.

La primera en participar será Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y Partido Verde), quien ocupará la posición en la esquina derecha.

La segunda, que estará en el centro será Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.