INE aprueba a Denise Maerker como posible moderadora del primer debate presidencial

Luego de que los partidos políticos decidieran que periodistas sean los que moderen los debates presidenciales, y enviaran su propuesta a la Comisión de Debates del INE sus propuestas de las personas que podrían ser moderadores.

Este martes, la Comisión de Debates del INE aprobó que los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín sean los moderadores del primer debate presidencial, no obstante, esta decisión debe ser aprobada por el Consejo General del mismo.

Denise Maerker es una periodista mexicanaEstudió Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Es Maestra en Ciencias Políticas y Sociales; Doctora en Estudios Profesionales del Sistema Político Comparado en la Sorbona de París.

Ha sido docente, investigadora y directora de Comunicación en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Con experiencia en radio, televisión, prensa.

Conduce desde hace 11 años Punto de Partida para Televisa. Otros de sus programas han sido, Tercer Grado y es productora del noticiero En Punto con Enrique Acevedo.

La Comisión de Debates del INE solicitó a los partidos políticos 10 propuestas para ser considerados como moderadores de los 3 debates.

Por lo que la coalición «Sigamos Haciendo Historia», conformada por Morena, PT y Partido Verde postuló a:

  • Denise Maerker
  • Yuriria Sierra
  • Michelle Rivera
  • Carolina Rocha
  • Azul Arriaga
  • Javier Solórzano
  • Genaro Lozano
  • Juan Manuel Jiménez
  • Jaime Núñez
  • Juan Pablo Becerra

INE plantea recibir preguntas de redes sociales para primer debate

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto para definir el método de recolección de preguntas de redes sociales para el primer debate presidencial, que se propone sea del 20 de febrero al 21 de marzo.

Esta propuesta será sometida a discusión y votación del Consejo General del INE.

La convocatoria estará abierta para personas de 13 años en adelante.

Los requisitos para que se consideren las preguntas son:

a) Apegarse a los temas definidos para el debate (Educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres).

b) La redacción de las preguntas no debe incluir discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación.

c) Redactarse de forma general y no dirigida a candidatura específica.

Debate de presidenciables republicanos: Críticas a AMLO y sombra de Trump predominan

El primer debate entre los precandidatos republicanos celebrado este miércoles estuvo marcado por críticas al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y referencias constantes al expresidente Donald Trump, quien no participó en el evento.

Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas, respaldó el uso de la fuerza letal en la frontera con México para enfrentar a los cárteles y mencionó la necesidad de ejercer presión económica sobre el vecino país del sur para colaborar en su erradicación.

“El presidente López Obrador no ha sido de ayuda, por lo que tenemos que aplicar presión económica que no está utilizando este gobierno (liderado por Joe Biden)”, expresó el aspirante.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, apoyó esta propuesta y señaló que los cárteles controlan gran parte de la frontera. La defensa de la frontera también se abordó en relación con el fentanilo, un opioide sintético responsable de más de 100,000 muertes en Estados Unidos en 2022.

“Debemos restablecer el estado de derecho y proteger a nuestra gente”, afirmó DeSantis, uno de los principales contendientes junto al expresidente Trump en la carrera electoral.

Los aspirantes republicanos que buscan la nominación presidencial son potenciales alternativas al expresidente Trump. Solo dos de los ocho aspirantes dejaron claro que no respaldarán a Trump si es condenado por alguno de los crímenes de los que se le ha acusado.

El exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, y Hutchinson fueron los únicos que no levantaron la mano cuando se les preguntó si apoyarían al favorito en las primarias en caso de condena. Solo ellos y el exvicepresidente Mike Pence, quien levantó la mano levemente ante la pregunta y luego la bajó, criticaron abiertamente al expresidente.

Mientras tanto, el principal rival de Trump en las encuestas, el gobernador DeSantis, se abstuvo de responder preguntas sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero.