La crisis de Diego Sinhue: una mancha que podría costarle la vida política al PAN en Guanajuato

Guanajuato, bastión histórico del Partido Acción Nacional, atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. La crisis desatada por la opacidad y los cuestionamientos en torno a la lujosa propiedad del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha trascendido lo personal y se ha convertido en una amenaza directa a la credibilidad del PAN como fuerza política en el estado.

Todo se detonó a partir de un reportaje de investigación publicado por PopLab, donde se documenta que el exgobernador posee una casa en Houston, Texas, cuyo valor millonario contrasta con su historial patrimonial público. Aún más preocupante es el señalamiento de que la propiedad habría sido entregada por la empresa Seguritech, contratista del estado durante su administración, lo cual abre la puerta a un posible conflicto de interés o acto de corrupción disfrazado de “regalo”.

Un PAN cercado por sus propios silencios

Mientras Diego Sinhue guarda silencio, los actores panistas se fragmentan entre quienes exigen transparencia y quienes prefieren la complicidad del mutismo. Pero los ciudadanos no están callados. En las calles y redes sociales crece la desconfianza hacia un partido que durante décadas se presentó como el contrapeso moral al viejo PRI. Hoy, muchos guanajuatenses ven con claridad que el PAN ya no se distingue de lo que antes criticaba.

En este contexto, mantener personajes como Aldo Márquez, Juanita de la Cruz y Carlos Alcántara en cargos públicos y del Partido es una ofensa a la inteligencia colectiva. Todos ellos son parte del círculo cercano a Diego Sinhue, cómplices políticos, y por ende, corresponsables de la erosión institucional que vive Guanajuato. Si el PAN quiere recuperar credibilidad, deben dar un paso al costado. Su permanencia es una piedra al cuello del partido.

¿Cambio o extinción?

La elección de 2024 dejó una lección brutal: el electorado guanajuatense ya no vota con los ojos cerrados. El crecimiento de Morena en zonas donde antes el PAN ganaba con comodidad es una señal clara. Y si el partido blanquiazul no realiza una limpieza profunda, tanto en lo ético como en lo estratégico, podría enfrentar su primera derrota histórica en una gubernatura que parecía blindada.

Ya no se trata sólo de defender un proyecto partidista, sino de salvar lo poco que queda de un ideario panista que alguna vez inspiró confianza. La pregunta que hoy recorre los pasillos políticos de Guanajuato es tan dura como inevitable: ¿cambiar o morir?

La última oportunidad

El PAN está ante una encrucijada: o se transforma desde las raíces, o cede el poder definitivamente. El electorado guanajuatense ha cambiado, y lo ha demostrado con su voto: ya no tolera impunidad, ni castas políticas hereditarias. Si el PAN insiste en sostener a los mismos de siempre, en proteger a sus “intocables”, no solo perderá elecciones; perderá los principios por los cuales el Maquio luchó .

Este no es solo un problema electoral. Es un problema moral. Y si el PAN no lo entiende así y sus dirigentes no renuncian para dar paso a una nueva plantilla, el relevo político llegará más temprano que tarde… pero ya no con los colores azul y blanco.

Diego Sinhue se reúne con Libia rumbo a la transición de Gobierno

Guanajuato, Gto. 02 de julio de 2024.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunieron previo a la transición de Gobierno, período que iniciará la primera semana de agosto.

“Tuvimos una reunión muy respetuosa con la Gobernadora Electa, Libia Dennise, y acordamos establecer los canales adecuados”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Mandatario Estatal indicó que se entregará una administración en orden, con buenos números y resultados; para ello pondrá a disposición una mesa de transición en beneficio de las y los guanajuatenses.

La reunión entre el Gobernador y la Gobernadora Electa, se realizó en Palacio de Gobierno del Estado, en donde acordaron trabajar por las prioridades de Guanajuato.

“La reunión de este día fue un primer acercamiento, previo a la instalación del equipo de transición. Platicamos un poco del estado de la Administración Estatal y la total disposición y apertura de la actual administración de entregarnos cuentas claras, con información muy precisa sobre los proyectos. Manifestamos también nuestra total disposición de seguir construyendo por Guanajuato, de seguir trabajando los proyectos estratégicos”, expresó la Gobernadora Electa.

Quien encabezará la próxima Administración Estatal, adelantó que sostendrá reuniones con las autoridades electas de los 46 municipios de Guanajuato y las y los legisladores para el periodo 2024- 2027.

“En estos meses previos estaremos trabajando con la visión que tengan las diferentes fuerzas políticas, escuchando con apertura”, puntualizó Libia.

Libia informó que, actualmente se encuentra trabajando en el proceso de integración del Plan de Gobierno, buscando los mejores perfiles para ocupar las diferentes Secretarías. La Gobernadora Electa enfatizó que por primera vez en la historia del estado se tendrá un gabinete paritario.

“Este ‘Nuevo Comienzo’ ya está más cerca que nunca y seguiremos consolidando el mejor proyecto para Guanajuato”, concluyó la Gobernadora Electa.

El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez informa que a 8 candidatos electos se les han encontrado vínculos con el crimen organizado.

Guanajuato, Guanajuato 6 de Junio de 2024.- Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador guanajuatense, declaró que tiene la información de que, al menos, hay ocho candidatos electos que tienen relación con el crimen organizado: “Se los dije antes de las campañas, cuidado con escoger candidatos vinculados a grupos delincuenciales”, dijo en entrevista a varios medios.
El mandatario estatal no dio más detalles de qué candidatos son o a qué partidos pertenecen, pues aseguró que son datos delicados y de seguridad: «Es información que se subirá a donde se tenga que subir, a las instancias correspondientes», dijo.
Son tanto a alcaldes como diputados locales.
Son nexos desde familiares, empresariales y hasta participación directa con grupos de la delincuencia.
Se pasará la relación a las autoridades nacionales por los delitos del fuero federal y se buscará si tienen alguno del ámbito local por el que les pueda procesar.
“Yo se los dije desde antes de las campañas, cuidado con escoger candidatos ligados a grupos delincuenciales y lamentablemente hoy les tengo que decir que de acuerdo a la mesa de seguridad hay por lo menos 8 candidatos electos que tienen alguno vínculo o relación con grupos delincuenciales”