Senado prepara reforma para la venta de drones

Senadores de Morena alistan reformas para regular la venta en plataformas digitales de drones de gran capacidad de vuelo y cargamento, para evitar que sean adquiridos y modificados por los cárteles de la droga y otros grupos criminales con fines delincuenciales, de decir espionaje, como armas letales o lanzamiento de bombas.

Entre los aspectos que se busca incluir en esta reforma complementaria a la que se aprobó recién este año y que sanciona con 40 años de prisión a quienes utilicen los drones con estos fines, se plantea crear un catálogo nacional de todos los que compran y operan estas aeronaves.

Al respecto, el senador Antonino Morales Toledo reconoció que México ha avanzado significativamente en regular la operación de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS por sus siglas en inglés), incluso el Senado aprobó una iniciativa del ex presidente López Obrador para sancionar severamente el uso indebido, pero hace falta legislar el mercado existente.

El senador por Morena reconoció que “para prevenir el uso ilícito, como las aeronaves que emplea la delincuencia organizada para atacar a los cuerpos de seguridad o contra las poblaciones, debemos llegar hasta los puntos de venta, es decir, que el registro de los drones y de los propietarios comience desde su importación y venta, principalmente, en las plataformas digitales, que es donde mayormente hay una venta intensiva y que es invisible para las autoridades”.

Expuso que entre los datos que deben ser incluidos en el registro de los drones está la geolocalización y los propietarios que pudiera tener a lo largo de su vida útil, como ocurre con los automóviles.

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, coincidió en la necesidad de regular la compra vía plataformas electrónicas de este tipo de aparatos, sobre todo de gran capacidad en vuelo y carga, para evitar sean utilizados por criminales.

“Urge una regulación sobre estos artefactos toda vez que han sido utilizados en ataques perpetrados por el crimen organizado”.

Así es como los cárteles del crimen organizado consiguen sus drones

Los grupos criminales que operan en México convirtieron a los drones cargados con explosivos en una de sus armas más letales para combatir a sus rivales y generar terror entre la población.

En los últimos años, cárteles como Nueva Generación, De Sinaloa, Santa Rosa de Lima, Nueva Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y De Tepalcatepec, entre otros, aumentaron sus operaciones armadas con aeronaves no tripuladas, sobre todo en la Tierra Caliente de Michoacán, donde al menos nueve militares han muerto este año por ataques de «narcodrones» y «narcominas».

Las organizaciones criminales mencionadas adquieren, adaptan y usan diversos tipos de artefactos aéreos para lanzar bombas y realizar labores de vigilancia en regiones de Michoacán, Guerrero, Jalisco y Guanajuato. Entre los de mayor uso por la delincuencia organizada destacan los de la serie M-30T, con tecnología que incluye cámara de alta resolución, cable conectado al aparato con el que pueden detonarse explosivos de gran poder, capacidad para cambiar el objetivo y capacidad infrarroja, según fuentes del gabinete de seguridad federal.

Estos aparatos tienen un precio de alrededor de 200 mil pesos y la mayoría son comprados por los cárteles mediante plataformas de comercio electrónico, sin restricción alguna. De acuerdo con las fuentes consultadas, los cárteles del narcotráfico también utilizan drones de uso agrícola y otros más económicos, sobre todo en la región de la Tierra Caliente de Michoacán, donde se libra una guerra con «narcodrones» y «narcominas» entre grupos criminales como el Cártel Nueva Generación (CNG), Los Viagras, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Tepalcatepec.

Las aeronaves no tripuladas de uso agrícola se compran en el mercado comercial y su uso no está estrictamente regulado, lo que ha permitido a los grupos criminales contar con esta tecnología para lanzar artefactos explosivos contra casas, vehículos e inmuebles donde ubiquen a sus enemigos.

Ataque con Drones Durante un Evento en el que Guadalupe Mora Estaba en La Ruana

Se ha difundido un video que muestra el momento de un ataque en un lugar donde Guadalupe Mora, hermano de Hipólito Mora, estaba presente. En la breve grabación compartida en redes sociales, se observa la presencia de varios elementos de seguridad en el lugar, pero también se puede ver una explosión.

Las imágenes circularon el domingo 10 de septiembre, después de que se reportara un ataque contra el hermano de Hipólito Mora. Según informes preliminares, el objetivo del ataque era Guadalupe Mora.

Se cree que el ataque con explosivos fue llevado a cabo utilizando drones, una técnica que ha sido utilizada por grupos criminales en Michoacán, aunque hasta el momento no se tiene información que señale a un grupo delictivo en particular.

Poco antes de las 4:00 de la tarde del domingo, Guillermo Valencia, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán, informó en su cuenta de redes sociales que Guadalupe Mora había estado presente durante el ataque con drones.

Valencia aseguró que Guadalupe Mora resultó ileso y fue trasladado a un lugar seguro. Sin embargo, mencionó que se informó sobre al menos otros dos ataques con drones.

El video compartido por la periodista Azucena Uresti muestra que en el lugar había presuntos elementos de la Guardia Nacional. Según Guillermo Valencia, el material audiovisual capturó el primer ataque y la explosión ocurrió mientras Guadalupe Mora estaba pronunciando un discurso.

Hasta el momento, ningún grupo criminal ha reclamado la responsabilidad del ataque, pero se tiene registro de que la Familia Michoacana ha realizado ataques con drones en Guerrero. Guadalupe Mora también denunció que miembros de Los Viagras intentan expulsarlo de La Ruana.