Alicia Bárcena busca en Estados Unidos inversiones para el Corredor Interoceánico

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), viajó a Washington D.C para promover las inversiones hacia México, de la mano de líderes empresariales que impulsan la consolidación del Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec entre el sector público y privado estadounidense.

Junto al almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, la canciller Bárcena sostuvo una reunión en la Casa Blanca con Amos Hochstein, asesor sénior del presidente Joe Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética de Estados Unidos, así como un grupo de autoridades estadounidenses.

En la reunión, Bárcena hizo promoción del Corredor Interoceánico «para consolidar la atracción de inversiones desde Estados Unidos hacia el magno proyecto del Gobierno de México».

¿Cuáles son los escenarios migratorios tras las elecciones en México?

El pasado domingo 2 de junio se celebraron las elecciones presidenciales en donde Claudia Sheinbaum resultó ganadora, consiguiendo no solo la mayoría de los votos, también el control de la Cámara de Diputados.

El triunfo de Sheinbaum no fue bien recibido por todos, especialmente los mercados, que tuvieron una reacción negativa provocando el peor desplome del peso frente al dólar desde la pandemia de COVID-19.

Por si fuera poco, el triunfo de la candidata de Morena, se da al tiempo que el presidente Biden decidió endurecer su política migratoria por lo que es un misterio cómo podrá desarrollarse la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Computo final confirma el triunfo de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum alcanzó los 35 millones 849 mil 484 votos en las elecciones presidenciales mexicanas, con el total de las actas computadas para su cargo ayer en el conteo definitivo del Instituto Nacional Electoral (INE) obtuvo el 59.73% de los sufragios, con lo que se confirma su victoria oficial y se convierte en la candidata presidencial más votada en la historia reciente de México.

La aspirante por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvo más de 20 puntos de ventaja y casi el doble de votos que su rival más cercana, la opositora Xóchitl Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, quien recabó el 27.45% de boletas, es decir, 16 millones 463 mil 381 votos.

Mientras que el tercer aspirante, Jorge Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), consiguió el 10.3% de los sufragios, un total de 6.2 millones de boletas.

Sheinbaum compartió un mensaje en video en el que agradeció a sus simpatizantes por la votación histórica: “De verdad estoy emocionada y nuevamente quiero darles las gracias, estoy convencida de que este resultado es el reconocimiento del pueblo de México a que vamos por buen rumbo y a la confianza de que seguiremos avanzando con la ‘Cuarta Transformación’ (el movimiento de López Obrador)”, destacó.

Además, informó que los representantes de su coalición “Sigamos Haciendo Historia” siguen “en todos los distritos atentos a los cómputos del Senado y las diputaciones federales” y mencionó que el presidente le envió un mensaje tras su victoria el pasado 2 de junio, que tiene “guardado con una enorme emoción y gratitud”, pero que será él quien lo comparta en su conferencia diaria.

Ayer el INE comenzó el recuento definitivo de las actas, por ley, como una forma de garantizar la ausencia de irregularidades en la más grande elección de México, donde los resultados finales se divulgarán el sábado. En por lo menos unas 102 mil 388 casillas, es decir, en el 60% de las 170 mil 648 que se instalaron para los comicios, se abrirán las urnas para hacer un recuento “voto por voto”, según el INE.

En México, donde el sufragio no es obligatorio, el INE situó el nivel de la participación en 61.04% de 98 millones de votantes, una proporción menor al nivel de 63.42% de la participación de 2018 y al de 63.1 % de 2012.

El INE adelantó el domingo pasado un conteo rápido con muestras estadísticas en más de cinco mil centros de votación y después publicó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

PRD pierde su registro, ¿qué sucederá con este partido político?

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado por Cuauhtémoc Cárdenas en 1989, ha perdido su registro como partido político a nivel nacional en México.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD consiguió únicamente el 1.8 por ciento de los votos para la Presidencia de México, en comparación, los votos nulos representaron un 2.3 por ciento.

Estos números muestran una disminución considerable para un partido que en su momento fue la principal fuerza opositora en el país y estuvo cerca de ganar la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador como su candidato en 2006 y 2012.

De acuerdo con el artículo 41 de la Constitución, los partidos políticos nacionales que no logren obtener al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión perderán su registro.

Por lo tanto, el Partido de la Revolución Democrática ya no podrá competir en próximas elecciones federales ni recibir recursos públicos.

Tras darse a conocer estos resultados, el dirigente del partido, Jesús Zambrano, niega que el partido pueda perder su registro, sin embargo, el partido obtuvo el 2.13% de los votos totales y para diputaciones solo el 2.45%.

Por lo tanto, las acciones futuras del partido decidirán si puede conservar su relevancia y representación, o si tendrá que someterse a una profunda transformación para mantenerse vigente en el panorama político de México.

El artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos indica que un partido puede perder su registro por diversas causas, entre las cuales se destacan:

1. No participar en un proceso electoral ordinario.

2. No obtener por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente.

3. No cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro.

4. Incumplir de manera grave a juicio del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) o de los organismos públicos locales.

5. Haberse fusionado con otro partido político.

6. Haber sido declarado disuelto por sus miembros con base en sus estatutos.

El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez informa que a 8 candidatos electos se les han encontrado vínculos con el crimen organizado.

Guanajuato, Guanajuato 6 de Junio de 2024.- Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador guanajuatense, declaró que tiene la información de que, al menos, hay ocho candidatos electos que tienen relación con el crimen organizado: “Se los dije antes de las campañas, cuidado con escoger candidatos vinculados a grupos delincuenciales”, dijo en entrevista a varios medios.
El mandatario estatal no dio más detalles de qué candidatos son o a qué partidos pertenecen, pues aseguró que son datos delicados y de seguridad: «Es información que se subirá a donde se tenga que subir, a las instancias correspondientes», dijo.
Son tanto a alcaldes como diputados locales.
Son nexos desde familiares, empresariales y hasta participación directa con grupos de la delincuencia.
Se pasará la relación a las autoridades nacionales por los delitos del fuero federal y se buscará si tienen alguno del ámbito local por el que les pueda procesar.
“Yo se los dije desde antes de las campañas, cuidado con escoger candidatos ligados a grupos delincuenciales y lamentablemente hoy les tengo que decir que de acuerdo a la mesa de seguridad hay por lo menos 8 candidatos electos que tienen alguno vínculo o relación con grupos delincuenciales”

Ya están remodelando al estadio Azteca

El director del estadio Azteca, Félix Aguirre, informó que ya iniciaron las obras de remodelación del recinto, las cuales están proyectadas para concluir a finales del próximo año.

En 2026, el coloso de Santa Úrsula se convertirá en el primer estadio en la historia en albergar tres inauguraciones de la Copa del Mundo.

Pero el recinto, que acaba de cumplir 58 años, requiere adecuaciones que se iban a comenzar a realizar desde enero y se pospusieron hasta ahora por causas que nadie ha sabido explicar.

“Asumimos una serie de compromisos que vamos a cumplir a cabalidad, estamos iniciando el proceso de la remodelación”, dijo Aguirre en el World Summit Las Américas. “No estoy en posición de dar detalles, pero estamos en el proceso”.

Ni Aguirre, ni la empresa Televisa, la cadena televisiva propietaria del escenario, han revelado exactamente qué planean remodelar. El propietario Emilio Azcárraga Jean dijo que la idea era que el estadio “mantuviera su alma”.

“Vienen cosas interesantes para el estadio Azteca y lo que hacemos es para los siguientes 50 años”, agregó Aguirre. “Somos afortunados, no me gustaría enumerar los retos, pero estamos seguros que, con trabajo en equipo de Televisa y de la Ciudad de México, lo vamos a sacar adelante con mucho éxito”.

Hace tres años se dieron a conocer planes que incluían obras en los alrededores como accesos viales diferentes, centros comerciales y hasta un hotel. Algunos planos mostraban construcciones en algunos de los estacionamientos.

“Todas las remodelaciones son internas, dentro de los muros del estadio”, dijo Aguirre sobre los cambios de planes. “Tenemos una buena relación con la comunidad”.

El escenario necesita adecuaciones porque carece de elevadores y los accesos a las partes más altas se tienen que hacer por rampas de concreto, muchas en malas condiciones que dificultan el paso para personas en sillas de ruedas.

Además, carece de experiencias comunes en otros estadios del mundo como áreas grandes de comida, o compra venta de souvenirs dentro del estadio.

Actualmente, el América tiene una tienda afuera del inmueble.

“Queremos mejorar la experiencia del aficionado porque les hemos quedado a deber”, aceptó Aguirre.

Sheinbaum apoya la apertura de los paquetes electorales

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, exhortó a “que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir”, como han impugnado los partidos de oposición, y defendió que las elecciones del domingo pasado, en las que su alianza “Sigamos Haciendo Historia” obtuvo el triunfo en el Ejecutivo y obtuvo la mayoría en el Congreso, fueron limpias.

“Estamos seguros del resultado, y de que hubo, como todos lo vieron, una elección libre, pacífica y democrática”, afirmó en un video en X la representante de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM).

Sheinbaum señaló que la limpieza de la elección fue certificada por “todos los observadores electorales, incluso los de la OEA (Organización de Estados Americanos)”. 

“Por eso, estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir. Nosotros lo pedimos así en el 2006, pues ahora que se abran todos los paquetes porque estamos seguros del resultado que obtuvimos”, agregó.

Sheinbaum mencionó los últimos resultados del Instituto Nacional Electoral (INE), que le dan un 59.3% de la votación, frente a un 27.9% para Xóchitl Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, y 10.41% para el tercer aspirante, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

Añadió que las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE, con cerca del 95% de las actas capturadas, indican que su coalición “Sigamos Haciendo Historia” ganó con un “resultado contundente” la mayoría en las Cámaras de diputados y senadores.

Sheinbaum tendrá una reunión con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar el proceso de transición.

López Obrador reitera que no cerrarán fronteras, pero EU aumenta restricciones

Tras la reciente medida del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de limitar el paso migratorio a 2 mil 500 personas por semana, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador insistió en que no se cerrará la frontera con dicho país pese a la implementación de nuevas restricciones. López Obrador señaló que el cierre de frontera no beneficia ni es viable para ninguno de los dos países, ya que esa decisión tendría varias repercusiones.

De esta manera, el Mandatario Federal puntualizó que la relación económica entre ambos países es de gran importancia, señalando que México está posicionado entre las 10 economías más grandes mundialmente y es uno de los principales socios comerciantes con su vecino del norte. Aunado a eso, destacó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el desarrollo de América del Norte, expresando su visión de consolidar la unión de todo el continente americano en el futuro.

La nueva medida que se implementará de forma inmediata por el Gobierno de Estados Unidos, consiste en la negación de peticiones de asilo y en la deportación de forma expedita a las personas que intenten ingresar irregularmente al país mientras la frontera sur esté “abrumada” por el arribo de migrantes. Esta orden ejecutiva que fue anunciada por el Presidente Joe Biden, pretende facilitar la expulsión rápida de quienes no tienen una base legal para su permanencia en Estados Unidos. 

Esta es la reforma que Xóchitl Gálvez impulsará en su regreso al Senado

La elección del domingo 2 de junio quedó en el pasado. La exaspirante presidencial Xóchitl Gálvez retomó su cargo como senadora de la República, donde seguirá con su labor política.

Xóchitl Gálvez anunció que en su reincorporación al Senado de la República, luego de su participación en las elecciones presidenciales como candidata opositora, impulsará una reforma para que quien ostente la titularidad del Poder Ejecutivo sea enjuiciado por intervenir ilegalmente en el proceso electoral, como, denunció, lo hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Que se reforme la ley para que un Presidente de la República pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral. Ser presidente de todos y sólo trabajar para que su partido gane elecciones es traición a la patria y debe de haber consecuencias», advirtió en un video publicado en redes sociales.

Así quedó el mapa electoral en el Senado, tras el cierre del PREP

Las repercusiones de la jornada electoral más grande en la historia del país continúan. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) cerró su contabilización de actas electorales mostrando las tendencias y aproximando los resultados finales de las elecciones. Esto nos ayuda a tener una idea de cómo se conformarán los proyectos gubernamentales de las siguientes administraciones. Sin embargo, aún hay que esperar los resultados oficiales para determinar la distribución en el Senado de forma precisa.

Según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) la participación ciudadana se mantuvo entre el 58% y el 62%. Con esto, la distribución del Senado fue la siguiente:

  • Mayoría para Morena quienes deberían tener entre 57 y 60 senadoras y senadores
  • PAN en segundo lugar, conseguirían entre 19 y 22 senadurías
  • PRI entre 15 y 18 lugares en el Senado
  • PVEM entre 10 y 15 senadores para la siguiente administración
  • PT entre 9 y 13 legisladores
  • MC entre 4 y 8 senadires
  • PRD, pultimo lugar, con la posibilidad de quedarse sin representación o quizá solo tres

Con un avance del PREP, así luce la Cámara de Senadores

Este gráfico fue presentado por Luisa María Alcaldesecretaria de Gobernación, en la conferencia de prensa mañanera del presidente López Obrador.