El INE y Gobierno Federal acuerdan medidas de protección para candidatos

El Instituto Nacional Electoral (INE) y autoridades de seguridad del gobierno federal acordaron medidas para garantizar la protección a candidatos y candidatas, así como en eventos como los debates, informó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

A la reunión de este viernes acudieron autoridades de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Relaciones Exteriores y el Centro Nacional de Inteligencia, para la presentación del Plan de Seguridad para Candidatas y Candidatos en el Marco del Proceso Electoral 2023-2024.

En su cuenta de X, detalló que el INE también hará una solicitud formal a la Mesa de Seguridad Interinstitucional, coordinada por la Secretaría de Seguridad, sobre eventos que en el marco del proceso electoral 2023-2024 requieran de servicios de seguridad a nivel federal, como es el caso de los debates.

Se acordó que el INE pueda comunicar este esquema de seguridad a los partidos políticos nacionales y equipos de candidatas y candidatos, en su caso.

El Instituto informará a los partidos políticos sobre el protocolo y la disposición del servicio; las y los candidatos solicitarán el servicio al INE, y este informará a la mesa de seguridad sobre todas las solicitudes que se ingresen para que se cubra el servicio.

Otro punto fue establecer un directorio de todos los actores involucrados en este protocolo de seguridad, a nivel federal y estatal.

Puntualizó que ya hay Mesas de Seguridad Interinstitucionales donde participan las autoridades locales y partidos políticos, sin embargo, se ha acordado que habrá una Mesa de Ayuda Central a Nivel Federal, para casos urgentes.

«Las autoridades del gobierno de México han presentado este protocolo específico con el INE para atender las solicitudes de candidatos y partidos relacionados con la seguridad en las entidades y será a través de nosotros como se presentarán por escrito estas peticiones que haremos llegar a la Secretaría de Seguridad», sostuvo

Palazuelos vs ‘plan C’ de AMLO: ‘importante evitar que Morena tenga mayoría calificada’

El precandidato al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Roberto Palazuelos, llamó a frenar el «plan C» del presidente Andrés Manuel López Obrador y enfatizó la importancia de los contrapesos para Morena en el marco legislativo de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de junio del 2024.

Palazuelos, el llamado «Diamante Negro«, llevó a cabo su cierre de campaña en la ciudad de Chetumal, capital de Quintana Roo, en donde señaló la importancia que tienen los contrapesos en la democracia del país, pues indicó que gracias a estos la ciudadanía puede evitar que los gobiernos se conviertan en un régimen autoritario.

Cabe recordar que AMLO llamó en su momento a que Morena logre la mayoría calificada, luego que se echó atrás el «plan B», con el objetivo que se puedan avalar reformas a la Constitución prioritarias para la 4T, a lo que se le denominó «plan C».

En este sentido, Palazuelos Badeaux hizo un llamado a que la población evite que Morena logre conseguir la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.

«El momento en el que nos encontramos ahorita, lo más importante que debe de existir es que exista un contrapeso en las cámaras federales, la Cámara Baja de diputados y la Cámara Alta de senadores, porque esos contrapesos son lo más sano que existe para el país. Un país con contrapesos es un país sano, un país con autoritarismo no es sano. Por lo tanto, es muy importante evitar que el partido en el poder tenga una mayoría calificada porque si llega a tener una mayoría calificada nos van a quitar la patria«, declaró Roberto Palazuelos ante los medios de comunicación.

Roberto Palazuelos criticó que después de casi 6 años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la situación del país no haya mejorado del todo. Incluso, dijo considerar que el país se encuentra en un peor estado del que se tenía en «los peores momentos del PRI».

«Esta administración presidencial tuvo una gran oportunidad para erradicar la corrupción. Sin embargo, estamos peor que en los peores momentos del PRI«, apuntó el actor.

Para sustentar su crítica, Palazuelos recordó que la administración del presidente López Obrador decidió ocultar el costo de la construcción del Tren Maya bajo el argumento de que este es un asunto de seguridad nacional, cuestión que aseguró terminará provocando que la 4T «sea juzgada».

«El Tren Maya. ¿Cómo es posible que los quintanarroenses y mexicanos no podamos saber cuánto costó por una cuestión de seguridad nacional? Ese es un tema muy delicado. Es un tema de corrupción el sacarte la seguridad nacional para ocultar la transparencia a la que ya estábamos entrando muy fuerte, es algo terrible. La corrupción está peor que nunca. Esta administración presidencial será juzgada por eso», indicó Palazuelos.

Sorprendente Giro Político en Argentina: Excandidata de Centroderecha Anuncia Apoyo a Candidato Libertario en Segunda Vuelta

En un inesperado anuncio, la excandidata de la coalición opositora «Juntos por el Cambio» en Argentina, Patricia Bullrich, ha declarado su apoyo al candidato libertario Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del país. Esta decisión ha llamado la atención debido a las diferencias ideológicas que existen entre ambos políticos.

Bullrich, que obtuvo el tercer lugar en las elecciones del pasado domingo con el 23.83% de los votos, anunció su respaldo a Milei en una conferencia de prensa en Buenos Aires. Acompañada por Luis Petri, quien la respaldó en la candidatura a la vicepresidencia, Bullrich expresó que no podían permanecer neutrales en la segunda vuelta y que se encuentran ante el dilema de elegir entre un cambio o una «continuidad mafiosa» en la política del país.

En las elecciones del domingo, Sergio Massa, candidato de «Unión por la Patria» (el partido peronista gobernante), se impuso con el 36.28% de los votos, mientras que Javier Milei, líder de «La Libertad Avanza» (un partido de ultraderecha), recibió el 29.98%. Bullrich destacó su preocupación por un posible regreso al kirchnerismo y señaló que «Argentina no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Sergio Massa, porque llevaría a la Argentina a su decadencia final».

Bullrich y Petri hicieron hincapié en que expresaban su posición en nombre de los 6.2 millones de votantes que respaldaron su candidatura en las elecciones anteriores. Sin embargo, aclararon que los partidos que conforman la coalición «Juntos por el Cambio» tienen la libertad de tomar sus propias decisiones.

Esta inusual alianza política ha generado sorpresa y debate en el panorama político argentino, ya que representa una colaboración entre dos corrientes políticas que han estado en desacuerdo en diversas cuestiones. Bullrich también expresó su preocupación por el futuro de «Juntos por el Cambio» en caso de una victoria kirchnerista, lo que agrega un elemento adicional de tensión en el escenario político del país. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina promete ser un evento con un gran interés y repercusiones significativas.