Sheinbaum dice adiós a la comida chatarra en las escuelas

La obesidad en México es un problema de salud que no solo se presenta en adultos, los niños, niñas y adolescentes también padecen de esta.

Desde hace años en México se busca que la alimentación en las escuelas sea más nutritiva y saludable, tratando que los niños consuman menos comida chatarra para mejorar su salud y poder disminuir problemas de salud derivados de ellos, como es la obesidad.

El día de hoy 14 de octubre, la presidenta presentó la sección «vida saludable» donde comento un nuevo cambio: se prohibirá la venta de refrescos y papitas (entre otros alimentos chatarras) al interior de todas las escuelas de educación básica en México, las cuales son: preescolar, primaria y secundaria.

Con esto se busca lograr que los niños, niñas y adolescentes estén menos expuestos a los alimentos chatarras que llegan a producir problemas en la salud y en cambio promover una alimentación saludable.

Este cambio se presentó el 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, donde se publican leyes, reglamentos, circulares etc. de interés público. Sumando a lo anterior, no solo se busca reducir la venta de productos procesados, con grasas, azúcar, sal y demás de otros productos dañinos, si no promover y dar espacio a los alimentos que aporten nutrientes a los niños, niñas y adolescentes estudiantes de estas instituciones.

Todo esto tiene como fin, no solo propiciar la buena alimentación de los alumnos en la escuela, también busca que en la casa se lleven estas practicas, para que así no solo sean los beneficiados con esto los niños, niñas y adolescentes, sino todo su circulo social y familiar.

Vinculan a proceso a alumno que atacó con un hacha a compañera en Nuevo León

La Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, informó que fue vinculado a proceso el joven estudiante de iniciales A.J., quien atacó enmascarado, con arma blanca y un objeto contundente, a una alumna del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB), nivel preparatoria, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

En audiencia para resolver la situación jurídica del estudiante, que fue detenido después de la agresión registrada el pasado viernes, un juez especializado en Justicia para adolescentes, calificó de legal la detención y vinculó al presunto agresor por los delitos de feminicidio en grado de tentativa y lesiones calificadas.

Durante la audiencia realizada este domingo, un Agente del Ministerio Público Investigador de la Unidad de Investigación especializada en Justicia para Adolescentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado, citó los hechos denunciados, expuso datos de prueba que acreditaron la probable participación del adolescente imputado en dichos hechos, dada la intención dolosa de hacer daño a la víctima con ánimo de causarle lesiones para privarla de la vida por razones de género.

El juez estimó suficientes los motivos expuestos y vinculó a proceso al estudiante mencionado, imponiendo como medida cautelar su ingreso preventivo en un Centro de Internamiento y Adaptación para Adolescentes del Estado de Nuevo León. A tiempo de fijar un plazo de 80 días para cierre de investigación complementaria.

Según la investigación integrada por la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, a partir de una denuncia por lesiones, documentó que el viernes 26 de enero, un adolescente masculino de identidad protegida habría ejercido actos con características compatibles con los delitos de feminicidio en grado de tentativa y lesiones graves, en contra de una víctima adolescente de 16 años y de identidad protegida, a la cual habría provocado lesiones con un arma blanca y un objeto contundente.

La agresión se registró dentro de un salón de clases de la preparatoria de educación bilingüe ubicada en el Campus Mederos de la UANL al sur de Monterrey, lugar en donde fue asegurado por medio de una detención ciudadana para enseguida ser entregado a oficiales de Fuerza Civil que atendieron el reporte, mismos que lo pusieron disposición ante la autoridad correspondiente.

Fuerza Civil reportó que durante el ataque la estudiante sufrió varias lesiones en el cuerpo. Asegurando al agresor un hacha de metal, un martillo, una máscara de disfraz, así como un par de guantes de color rojo.

En tanto, la adolescente agredida permanece en un hospital privado al que fue trasladada el día de los hechos.

Iglesia católica señala irregularidades en libros de la SEP y cuestiona contenido sexual

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha alzado su voz ante la elaboración de los libros de texto gratuitos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), alegando que el proceso fue llevado a cabo de manera irregular y no en concordancia con el marco legal que exige la participación de diversos sectores, incluyendo maestros, expertos y padres de familia.

En un comunicado emitido, la CEM expresó su preocupación por la falta de cumplimiento del marco legal establecido para la educación. Si bien confían en que las limitaciones jurídicas no obstaculicen los procesos educativos, resaltan la importancia de la experiencia y la comunicación de los docentes para rescatar los elementos valiosos para los estudiantes.

La Iglesia católica subraya su posición en contra de la destrucción de los materiales educativos y aboga por su corrección y mejoramiento. Citando al papa Francisco en el Pacto Educativo Global, hacen un llamado a no caer en posturas fatalistas y deterministas, enfatizando en la libertad y el criterio humano.

En relación al contenido sexual, la Iglesia sugiere que los libros de texto presentan una visión biologicista y mecanicista del ser humano. Si bien reconocen la necesidad de enseñar sexualidad en las escuelas, consideran fundamental hacerlo de acuerdo a la edad y madurez de los estudiantes, siguiendo una concepción integral del ser humano que incluya su dimensión histórica, transcendente, individual y comunitaria.

La CEM aboga por una discusión amplia y ordenada sobre los libros de texto gratuitos en México y celebra las medidas de algunos estados para generar materiales relacionados con la lecto-escritura y las operaciones matemáticas básicas.

En vista del nuevo ciclo escolar, la Iglesia destaca la importancia de la formación y capacitación de los docentes y directivos. Confían en que, a través de planes sintéticos, acuerdos y flexibilidad institucional, se promueva el diálogo, la generosidad y una respuesta específica a las necesidades educativas.