Hay buena relación con España, pero hay un tema pendiente: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que hay buena relación con España en muchos aspectos, pero que está pendiente que respondan a la solicitud de perdón por los excesos de la Conquista.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que buena relación en turismo y economía, además de que hay muchos connacionales viviendo en dicho país

Tenemos un temita con España. Hay muy buena relación, hay que decir que esta solicitud del perdón que hizo en su momento el presidente López Obrador y que nosotros respaldamos eso no impide la buena relación con España en turismo, económica”, dijo.

“Hay muchos mexicanos viviendo allá, entonces hay relación, eso es importante que se sepa”, indicó.

Sobre si viajará próximamente al extranjero, en particular a España, la mandataria mexicana apuntó que tiene mucho trabajo en el país y que no piensa salir al extranjero próximamente,

“No pienso salir pronto, tenemos mucho trabajo aquí, muchos temas qué seguir avanzando desde el tema de seguridad que hay que tender todos los días y todos los proyectos que estamos planteando. Por lo pronto no (piensa salir del país)”, enfatizó.

La presidneta Sheinbaum ha insistiedo, al igual que su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en que España pida perdón por los abusos de la Conquista, en particular durante este 2025 en que se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.

“Vamos a seguir insistiendo en el perdón a España, y también que quede claro, porque es importante, eso no quiere decir que estén rotas las relaciones diplomáticas, no, México y España, pueblos y naciones, tienen una gran relación”, manifestó en diciembre pasado.

Además, la gobernante mexicana causó polémica por no invitar al rey Felipe VI a su investidura el 1 de octubre.

Valencia: Suspenden estos partidos de la Copa del Rey por catástrofe

Según 20 Minutos, este miércoles 30 de octubre el CF de Valencia solicitó a LaLiga la suspensión del partido previsto contra el Real Madrid, agendado a las 21:00 horas por las consecuencias devastadoras de la DANA.

¿Qué es DANA?

DANA es el acrónimo de “Depresión Aislada en Niveles Altos”, una depresión atmosférica que se separa de la circulación general, genera intensas lluvias y tormentas severas, como las que en días recientes han impactado a la región, dejando decenas de víctimas mortales y varios desaparecidos.

Se posponen partidos

Ante esta situación, la Real Federación Española de Futbol (RFEF) decidió aplazar los encuentros de la Copa del Rey que involucraban a equipos de la Comunidad Valencia y evalúa suspender otros juegos en la zona.

Además, las autoridades españolas han declarado tres días de luto oficial en la región,  que aunque esta medida no implica directamente la cancelación de eventos deportivos, se ha generado un clima de sensibilidad entre los clubes para reprogramar los partidos ya previstos.

¿En qué son diferentes las mañaneras de Sheinbaum a las de López Obrador?

El pasado 1 de octubre, Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México, lo que marcó el inicio de una nueva etapa política en el país. La toma de protesta estuvo acompañada de celebraciones por parte de sus seguidores y colaboradores cercanos, quienes expresaron su apoyo a la nueva Mandataria. Además, con este acto se abrió la puerta a una nueva era de tradicionales conferencias de prensa diarias, ahora bajo su liderazgo y con un nuevo nombre, «La Mañanera del Pueblo».

El día siguiente, el 2 de octubre, en una fecha muy importante para México por conmemorar el aniversario de los acontecimientos ocurridos en Tlatelolco en el año de 1968, la Presidenta Sheinbaum dio inicio a su primera «Mañanera del Pueblo». La presentación generó gran expectativa entre sus seguidores, pues surgía la duda de si seguiría el mismo estilo que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, o cambiarían de manera drástica.

En esta ocasión te contamos las principales diferencias y similitudes entre las conferencias mañaneras de ambos líderes, y cómo podría cambiar la dinámica de estas ruedas de prensa bajo el nuevo Gobierno de México.

La primera diferencia entre las ruedas de prensa es que con el gobierno de Sheinbaum, cambiaron de nombre a «La Mañanera del Pueblo» en lugar de llamarse solo «La Mañanera»; hasta el momento, otra cosa en la que son distintas es en el horario, ya que mientras las de López Obrador podrían durar hasta tres horas, las nuevas solo han durado poco más o menos de una hora, iniciando a las 07:30 horas en lugar de a las 07:00.

También mantiene Sheinbaum apartados diarios para sus conferencias, en las que se tratarán diversos temas, y se dará espacio a preguntas por parte de los medios de comunicación.

El tono de Sheinbaum ha sido más serio, mientras que López Obrador usaba un lenguaje más cercano al del pueblo.

El fondo de las presentaciones con Claudia es blanco, mientras que con Andrés Manuel era guinda, como el color del partido Morena.

La dinámica con la prensa se mantiene, por lo que al momento de tomar la palabra, el reportero o quien se presente debe dar su nombre y el medio al que representa; también, tienen como sede a Palacio Nacional.

La próxima «Mañanera del Pueblo» será la del lunes 14 de octubre, en el Salón de Tesorería del ya mencionado recinto oficial.

Este es el mensaje que manda Sheinbaum a España hoy

La polémica entre el Gobierno de México, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y España continúa y hoy, 12 de octubre, la Mandataria mexicana envío un mensaje.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la llegada de los españoles a México y otros países hace más de cinco siglos representó sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios.

Por lo anterior, consideró que ofrecer disculpas por los crímenes cometidos no es vergonzoso; «por el contrario, engrandece y acerca a los pueblos».

Sheinbaum busca disculpa de España el 12 de octubre

Este viernes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo animó a España a aprovechar el 12 de octubre para disculparse públicamente con los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante el proceso de Conquista.

Ese día, en la nación mexicana se conmemora el Día de la Resistencia Indígena, llamado así desde el Gobierno de López Obrador. La fecha busca recordar la lucha de los pueblos originarios contra los colonizadores españoles.

Para ello, la Presidenta proyectó un video donde se recopilan las disculpas de diversos gobernantes.

«Vamos a pasar un video sobre todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo para ver si se anima el día de mañana a iniciar este proceso de disculpa pública España a los pueblos originarios de México», dijo durante su conferencia matutina.

De nueva cuenta, la gobernante mexicana reiteró su postura tras no invitar al rey de España, Felipe VI, a su investidura la semana pasada, por no responder a la carta que le envío el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en el 2019 para solicitarle que pida perdón a los pueblos originarios de México por los abusos de la colonización.

Por ello, exhibió un video con ejemplos de otras disculpas públicas, como Japón, que desde 1990 ha pedido perdón por abusos cometidos en Corea y China, o que en el año 2000 el entonces presidente de Alemania, Johannes Rau, pidió perdón ante el Parlamento de Israel por el holocausto judío.

También citó que en 2008 Italia se disculpó con Libia por el colonialismo y prometió pagar 5 mil millones de dólares, que en 2013 Países Bajos pidió perdón por las ejecuciones en Indonesia en la década de 1940, y que Portugal aceptó este 2024 su responsabilidad por la esclavitud en la época colonial, entre otros casos.

«Estos ejemplos confirman que ofrecer disculpas por agravios del pasado permiten resolver heridas históricas y libera tanto a quien ofrece perdón como a quien lo otorga», concluyó el narrador del vídeo.

Sheinbaum criticó que esta fecha se haya celebrado en otros países como el Día de la Raza, por iniciativa del ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro a principios del siglo XX, o como el Día de la Hispanidad.

«Antes le llamaban el Día de la Raza, que no tiene nada que ver con raza porque las razas no existen en los seres humanos, somos una sola especie y no hay razas, demostrado biológicamente, ahora le llaman el Día de la Hispanidad», resaltó Sheinbaum.

La presidenta argumentó que «recuperar el sentido de patria, el sentido de nación, el sentido histórico, es un elemento fundamental de la Cuarta Transformación», el movimiento político que comenzó López Obrador.

López Obrador acusa al presidente de España de faltarle el respeto a Sheinbaum

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, acusó a su homólogo español, Pedro Sánchez, de faltarle el respeto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, por sugerir que es «manipulable» por él, tras decidir no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta el próximo 1 de octubre.

En su conferencia mañanera de este viernes 27 de septiembre en Palacio Nacional, López Obrador señaló que Pedro Sánchez está sugiriendo que fue «una cuestión política».

«Nada más que está insinuando que fue una decisión que yo tomé, como si la presidenta de México fuese manipulable. Es una falta de respeto, se equivocan completamente, esa decisión fue una decisión de la presidenta electa. Y yo cuando supe de esa postura, la respaldé como la voy a respaldar siempre, y se equivocan mucho».

«Ojalá antes de emitir una opinión, piensen que en México se está llevando a cabo una transformación, una revolución pacífica», declaró López Obrador. Repitió que a Claudia Sheinbaum se le debe dar toda la confianza porque es una mujer consecuente, íntegra, honesta y con sensibilidad social.

A tres días de dejar la Presidencia declaró: «No soy conservador, no soy hipócrita, no simulo, cuando digo que me voy a retirar, me voy a jubilar, no estoy acostumbrado a decir una cosa y hacer otra, o estar queriendo manipular a nadie».

Crece la tensión diplomática por exclusión de Felipe VI

La tensión entre México y España por la exclusión del rey Felipe VI del acto de toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta creció ayer con la justificación a la no invitación al monarca y los comentarios del jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez, quien habló de “crisis diplomática” y de su “frustración” por este desencuentro entre dos Gobiernos que se consideran progresistas.

Sheinbaum explicó que entre las razones por las que no invitó al rey, aunque sí a Sánchez, a la ceremonia del próximo 1 de octubre estaba la negativa de España a que Felipe de Borbón pidiera perdón por la conquista, como el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le solicitó en una carta en 2019. Agregó que ahora que México acaba de elevar los derechos de los pueblos indígenas a rango constitucional, se debería establecer una “renovada perspectiva histórica acorde al desarrollo de nuestros pueblos y en la que el reconocimiento cabal a nuestras identidades sea el eje de una relación respetuosa, sólida y fructífera”.

En este sentido, Sheinbaum dijo confiar en que su Gobierno sea “punto de partida” para que dos países con una “sólida” relación de amistad e importantes vínculos económicos, sociales y culturales, encuentren “vías de entendimiento”.

Pero el jefe del Ejecutivo español, en declaraciones a la prensa desde Nueva York, calificó de “absolutamente inaceptable” e “inexplicable” que el monarca no fuera invitado a la ceremonia dado que es la figura que desde hace décadas siempre representa a España en las tomas de posesión de mandatarios latinoamericanos. También aludió a las fuertes relaciones entre “pueblos hermanos”. De ahí que decidieron no enviar a nadie al acto “en señal de protesta”, explicó Sánchez.

Asimismo, manifestó su “enorme frustración” por la falta de entendimiento entre dos Gobiernos “progresistas”. “Me parece que no podemos normalizar nuestras relaciones políticas por algo que, con todos los respetos, creo que España ya ha fijado una posición de empatía con la sociedad mexicana”. Ambos líderes conversaron sobre el tema hace un par de días pero, a juzgar por el tono del pronunciamiento español, no hubo entendimiento. Sheinbaum solo dijo que fue Sánchez quien la llamó.

El tema de la monarquía es un asunto delicado en ambos países. En España, los grupos políticos a la izquierda del Partido Socialista, actuales socios de Sánchez, se han pronunciado contra esta institución que consideran anacrónica y marcada por casos de corrupción.

La actitud de López Obrador no sólo provocó airadas críticas del Gobierno español sino también de la oposición mexicana.

Los choques entre el Mandatario mexicano y la Corona española comenzaron en 2019, cuando López Obrador solicitó al rey en una carta pedir perdón por la conquista. Felipe VI no lo hizo.

Sheinbaum recordó que esa carta fue filtrada a la prensa y “no mereció respuesta de forma directa como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática”. El tema de la monarquía es un asunto delicado en ambos países. En 2022, el mandatario puso “en pausa” las relaciones con España.

España no estará en la ceremonia de Sheinbaum

El Gobierno español subrayó que la decisión de no enviar a ningún representante a la toma de posesión de la nueva presidenta de México es por haber excluido a Felipe VI de la invitación al acto y se adoptó en defensa del jefe del Estado.

Después de que México no incluyera al rey en esa invitación para la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, el Ministerio de Asuntos Exteriores hizo público un comunicado rechazando esa actitud que considera “inaceptable” y adelantó que España no tendrá ningún representante en ese acto el próximo 1 de octubre.

La polémica surgió en medio de la Semana de Alto Nivel de la ONU, tanto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Nueva York.

Fuentes del Gobierno recalcaron que lo que hizo el Ejecutivo con su comunicado es salir en defensa del jefe del Estado, en una reacción lógica, clara y contundente.

Recuerdan que Felipe VI es quien acude a las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos y es reconocido y querido en esa comunidad. Por todo ello, insisten en que el Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer ante una decisión que no se entiende, y si México no invita al rey, como respuesta, ha acordado que no va nadie en representación.

Luego de que España informó que no enviará a ningún representante para la ceremonia oficial de su toma de protesta como presidenta, Claudia Sheinbaum informó que hoy publicará una carta en redes sociales respecto al tema.

¡España consigue la cuarta Eurocopa de su historia!

Casi dos horas antes del inicio, la alineación española ya estaba lista: los ibéricos tuvieron que prescindir de Pedri, que tuvo una lesión en la rodilla. Sin embargo, Carvajal y Le Normand, sancionados en la semifinal ante Francia (2-1), vuelven desde el inicio, por lo que los veteranos Jesús Navas y Nacho vuelven al banquillo. Por su parte, respecto al duelo contra Países Bajos, el seleccionador Gareth Southgate hizo un cambio en la formación. A la izquierda, Trippier es desplazado por Shaw.

El primer tiempo tuvo un guión predeterminado desde el primer minuto. Cuando Inglaterra tenía el balón, era bastante profunda, mientras los españoles dejaban correr el balón y buscaban el hueco. El juego fue intenso y las ocasiones fueron escasas. La mejor oportunidad de la parte inicial fue para Inglaterra por parte de Foden poco antes del pitido del descanso.

Las emociones quedaron para la parte final, con un inicio perfecto para España. Carvajal pasó el balón desde la línea a Lamine Yamal, quien se mueve hacia el centro con cuatro jugadores encima y se lo pasa perfectamente a Williams en el área penal. El extremo, en solitario, tiene mucho espacio y mete el balón en el ángulo más alejado.

Inmediatamente, España contó con un par de ocasiones de Morata y Williams. Sin embargo, Inglaterra sorprendió con el empate. Desde la derecha, el pase de Saka hacia adentro coloca a Bellingham con fuerza en el área y el del Real Madrid le dejó el balón a Palmer. El sustituto remató el balón desde 21 metros hacia el ángulo inferior izquierdo para establecer el empate.

Sin embargo, el tiro del final sería para La Roja. Cucurella avanzó y envió el balón hacia Oyarzabal por la izquierda. Ganando su marca, venció a Pickford y definió la final cuatro minutos antes del cierre. De esta manera, España se quedó con la Eurocopa por cuarta vez en su historia, siendo el país más ganador de todos en el torneo continental.

España derrota a Francia y avanza a la final de la Euro 2024

La Furia tiene su lugar asegurado en Berlín. España vino de atrás para vencer (2-1) a Francia y conseguir su boleto a la Final de la Eurocopa 2024.

La Selección Española se impuso a la actual subcampeona del mundo con anotaciones de Lamine Yamal (21′) y Dani Olmo (25′), luego del golpe de Kolo Muani, apenas al minuto 8.

Con las bajas de Dani Carvajal, Pedri y Robert Le Normand, España se impuso en el Allianz Arena con gran futbol para seguir como el único equipo con paso perfecto.

Con las bajas de Dani Carvajal, Pedri y Robert Le Normand, España se impuso en el Allianz Arena con gran futbol para seguir como el único equipo con paso perfecto.

España alcanzó la final y ganó su primer título en 1964, cuando derrotó en el Santiago Bernabéu a Rusia (2-1), dejando para la historia el segundo gol con un cabezazo de Marcelino.

Tardó 44 años en reeditar el éxito, cuando Fernando Torres fue quien retomó el testigo goleador en la final, en la edición de Austria y Suiza 2008, derrotando a Alemania 1-0 en la final.

Antes, España había alcanzado su segunda final y encajado su primera derrota en 1984 ante la anfitriona Francia. En París, liderada por Michel Platini, los ‘bleus’ se impusieron 2-0.

La cuarta y última final disputada por España fue en 2012, cuando con su goleada (4-0) a Italia en Kiev igualó a Alemania como selección con más conquistas en la Eurocopa, con tres.

En el Olímpico de Berlín el próximo 14 de julio buscará, ante el vencedor del Países Bajos-Inglaterra, convertirse en el primer país con cuatro títulos en Eurocopas.