Estadio Azteca cambia de nombre; ahora será ‘Banorte’

El mítico Estadio Azteca cambiará de nombre y pasará ahora a llamarse Estadio Banorte.

Lo anterior fue detallado en un comunicado por el Grupo Ollamani, empresa propietaria de dicho inmueble, que apuntó que este cambio viene de la mano del ingreso de dos mil 100 millones de pesos de dicho patrocinador, los cuales van directo a la modernización del recinto de cara al Mundial de 2026.

Banorte y Grupo Ollamani anuncian con orgullo una alianza que consiste en un financiamiento y componentes publicitarios y de patrocinios, para impulsar la modernización y transformación del estadio histórico y emblemático para el futbol y la cultura mexicana”, se destacó.

A partir de hoy la Catedral del Futbol Mundial llevará el nombre de Estadio Banorte“, apuntó.

“Esta es una iniciativa conjunta para que México tenga uno de los mejores estadios del mundo. Su modernización garantiza un recinto sustentable, cómodo, con la mejor conectividad, así como tecnología de punta y cercanía a la afición y a todas las mexicanas y mexicanos”, recalcó.

Este es el segundo cambio de nombre de nombre que tiene el estadio desde su inauguración, en el año de 1966.

El primero ocurrió en 1997 cuando se le nombró como Estadio Guillermo Cañedo, en honor a dicho directivo del futbol mexicano, pero años después volvió el nombre de Azteca.

“Para Ollamani y el nuevo Estadio Banorte es un orgullo unirnos con la institución financiera mexicana más importante en el país. Con ellos modernizaremos este emblemático estadio, respetando su esencia y diseños arquitectónicos reconocidos por décadas. Será el recinto más importante para dar a conocer a México ante el Mundo”, dijo Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Ollamani y dueño del América.

Precisamente el Club América ya reconoció el nuevo nombre de “su casa”.

“Afición, estamos emocionados por jugar en el nuevo Estadio Banorte, los esperamos pronto en casa”, afirmó Kevin Álvarez.

Estadio Azteca concreta alianza para experiencia de realidad virtual

El estadio Azteca será una de las sedes importantes del próximo Mundial de 2026, por lo que se encuentra en remodelación. Además, para aumentar la experiencia de los aficionados, firmaron una alianza con BeFootball para que exista una experiencia de realidad virtual.

Con ayuda de unos lentes especiales los aficionados podrán pisar la cancha del Coloso de Santa Úrsula e incluso visitar virtualmente los vestidores.

Incluso en la experiencia los aficionados ya podrán ver los cambios que sufrirá el estadio para albergar los partidos de la próxima Copa del Mundo de la FIFA.

«Esta asociación con BeFootball nos llena de alegría, dado que nos permitirá llevar al Estadio, a cualquier parte del mundo, los aficionados a los juegos virtuales y al entretenimiento podrán conocer a detalle cada espacio«, comentó Félix Aguirre, director general del estadio Azteca.

Por parte de BeFootball habló Iker Zuasti, fundador de la empresa quien destacó que «lleva al estadio Azteca desde la historia de sus mundiales al futuro«.

¿Dónde jugará América sus partidos de local?

Félix Aguirre, director del Estadio Azteca, anunció el inicio de las obras de remodelación del icónico recinto, que están programadas para concluir a finales del próximo año. El coloso de Santa Úrsula se prepara para ser una de las sedes del Mundial de 2026, el cual se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Como resultado de estas remodelaciones, el equipo de las Águilas del América se verá obligado a cambiar su sede a partir del próximo torneo. A pesar de que aún no se ha confirmado una sede definitiva, varios rumores han comenzado a circular.

Entre las opciones barajadas, se comenta que el equipo de Coapa podría rotar de sedes durante el Apertura 2024. Las ciudades de Torreón, Querétaro, Toluca e incluso Guadalajara han sido mencionadas como posibles anfitrionas temporales para los partidos del América.

Ya están remodelando al estadio Azteca

El director del estadio Azteca, Félix Aguirre, informó que ya iniciaron las obras de remodelación del recinto, las cuales están proyectadas para concluir a finales del próximo año.

En 2026, el coloso de Santa Úrsula se convertirá en el primer estadio en la historia en albergar tres inauguraciones de la Copa del Mundo.

Pero el recinto, que acaba de cumplir 58 años, requiere adecuaciones que se iban a comenzar a realizar desde enero y se pospusieron hasta ahora por causas que nadie ha sabido explicar.

“Asumimos una serie de compromisos que vamos a cumplir a cabalidad, estamos iniciando el proceso de la remodelación”, dijo Aguirre en el World Summit Las Américas. “No estoy en posición de dar detalles, pero estamos en el proceso”.

Ni Aguirre, ni la empresa Televisa, la cadena televisiva propietaria del escenario, han revelado exactamente qué planean remodelar. El propietario Emilio Azcárraga Jean dijo que la idea era que el estadio “mantuviera su alma”.

“Vienen cosas interesantes para el estadio Azteca y lo que hacemos es para los siguientes 50 años”, agregó Aguirre. “Somos afortunados, no me gustaría enumerar los retos, pero estamos seguros que, con trabajo en equipo de Televisa y de la Ciudad de México, lo vamos a sacar adelante con mucho éxito”.

Hace tres años se dieron a conocer planes que incluían obras en los alrededores como accesos viales diferentes, centros comerciales y hasta un hotel. Algunos planos mostraban construcciones en algunos de los estacionamientos.

“Todas las remodelaciones son internas, dentro de los muros del estadio”, dijo Aguirre sobre los cambios de planes. “Tenemos una buena relación con la comunidad”.

El escenario necesita adecuaciones porque carece de elevadores y los accesos a las partes más altas se tienen que hacer por rampas de concreto, muchas en malas condiciones que dificultan el paso para personas en sillas de ruedas.

Además, carece de experiencias comunes en otros estadios del mundo como áreas grandes de comida, o compra venta de souvenirs dentro del estadio.

Actualmente, el América tiene una tienda afuera del inmueble.

“Queremos mejorar la experiencia del aficionado porque les hemos quedado a deber”, aceptó Aguirre.

El estadio Azteca cumple 58 años en medio de la incertidumbre

Con el paso del tiempo, los cumpleaños en ocasiones pasan de ser fechas emocionantes a rutinarias. Así le pasó al estadio Azteca en los últimos años, pero el aniversario del 2024 tiene una sensación distinta por lo que se viene en el futuro.

El icónico escenario localizado al sur de la capital celebra 58 años de existencia en medio de incertidumbre sobre los planes para una remodelación obligada y necesaria para albergar el Mundial el 2026.

El Coloso de Santa Úrsula será el primero en la historia en albergar partidos inaugurales de tres Copas del Mundo, pero antes deberá sufrir una renovación en unas instalaciones que evidencian sus 58 años.

Aunque el cierre del estadio para la anticipada remodelación estaba programado para diciembre, las autoridades del escenario optaron para posponerla al menos seis meses más y el América logró coronarse ahí el domingo pasado.

A diferencia de hace seis meses, recientemente el presidente deportivo de las Águilas, Santiago Baños, prometió que el equipo buscará una sede alterna porque el estadio se va a cerrar para la remodelación.

“Hasta donde tengo entendido el domingo fue el último partido y luego se pondrán a trabajar el tema de renovación”, dijo Baños, quien señaló que el equipo aun no define una sede alterna, pero podría ser el estadio Ciudad de los Deportes.

El recinto es memorable para la afición, ya que aquí se coronaron Pelé y Maradona, considerados dos de los jugadores más grandes de la historia, en sus ediciones previas de 1970 y 1986, respectivamente.

A diferencia de lo que ocurrió en otro mítico estadio como el Maracaná, donde las renovaciones fueron considerables para el Mundial de Brasil 2014, el propietario del inmueble, Emilio Azcárraga Jean, ha dicho que esperan modificaciones menores.

“Comparado con otros estadios en el mundo, que también son muy importantes, este estadio ha mantenido su historia, su modo de ser, ha mantenido su alma, que es algo que otros estadios modernos han perdido”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino hace un par de años, cuando visitó el inmueble.

Hasta ahora, ni la empresa Televisa ni la constructora han dado a conocer los planes concretos de remodelación. Medios locales han especulado que se tiene pensado incluso construir un centro comercial en la zona, pero nada se ha oficializado.

“Este estadio tiene alma y corazón, y la verdad es que en la remodelación del estadio se está cuidando mucho eso, porque otros estadios si bien pueden ser más modernos, más bonitos, pero pierden esa alma, ese corazón y esa historia, y este estadio seguramente en 2026 va a ser no sólo el más funcional sino el estadio que más alma y corazón va a tener”, dijo Azcárraga.