Benjamín Isaias Rivera Irapuatense: Nuevo Director de Seguridad Pública y Tránsito en Juchitepec, Estado de México

El municipio de Juchitepec, Estado de México, ha dado un importante paso en el fortalecimiento de su seguridad pública con el nombramiento de Benjamín Isaias Rivera Irapuatense como Director de Seguridad Pública y Tránsito. Este nombramiento ha generado altas expectativas debido a la sólida formación y experiencia que el joven directivo ha acumulado en su carrera profesional, a pesar de su corta edad.

Una trayectoria destacada en seguridad y prevención

Benjamín Isaias Rivera se ha distinguido como un líder comprometido con el servicio público y la protección ciudadana. Su formación como Guardia Nacional le ha permitido desarrollar habilidades clave en estrategias de seguridad y atención a la ciudadanía. Durante su paso por este cuerpo de élite, adquirió conocimientos avanzados en el manejo de situaciones críticas, operación táctica y trabajo en equipo en entornos desafiantes.

Además, Rivera cuenta con experiencia en inteligencia operativa, un área crucial para la prevención del delito. Ha liderado iniciativas de análisis estratégico y diseño de operativos que han resultado en una disminución significativa de los índices delictivos en comunidades donde ha trabajado previamente.

En el ámbito de la seguridad vial, su experiencia incluye la implementación de medidas que garantizan la movilidad segura y eficiente, así como la creación de campañas de concienciación dirigidas a reducir accidentes y salvar vidas. Su enfoque preventivo ha sido reconocido por fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito.

El reto de Juchitepec

Con este nuevo cargo, Benjamín Isaias Rivera enfrenta el reto de fortalecer la seguridad en Juchitepec, un municipio que busca garantizar la tranquilidad de sus habitantes mediante acciones coordinadas y efectivas. Rivera ha señalado que su principal objetivo será implementar estrategias integrales de prevención, fomentando la colaboración entre autoridades, ciudadanía y organizaciones locales.

Asimismo, su enfoque incluirá el uso de tecnologías avanzadas para el monitoreo y la reacción inmediata ante incidentes. Rivera también ha destacado la importancia de capacitar constantemente al personal a su cargo para asegurar un servicio eficiente y con altos estándares de profesionalismo.

Un liderazgo joven, pero visionario

El nombramiento de Benjamín Isaias Rivera refleja una apuesta por el liderazgo joven, visionario y comprometido con el bienestar de la sociedad. Su formación, que incluye disciplinas como seguridad integral, manejo de crisis y relaciones comunitarias, le ha permitido ganar la confianza de sus superiores y de las comunidades en las que ha servido.

Su capacidad para adaptarse a los retos y proponer soluciones innovadoras lo posiciona como un director capaz de transformar la seguridad pública de Juchitepec. Los habitantes del municipio tienen grandes expectativas de su gestión, confiando en que su preparación y energía se traduzcan en resultados palpables en beneficio de todos.

Un compromiso firme

Rivera ha expresado su profundo compromiso con la tarea encomendada, asegurando que trabajará incansablemente para construir un Juchitepec más seguro y próspero. Con una visión clara y una estrategia bien definida, su liderazgo promete marcar un antes y un después en la seguridad del municipio.

El camino por delante será desafiante, pero con el respaldo de la comunidad y el trabajo coordinado de su equipo, Benjamín Isaias Rivera está listo para enfrentar y superar los retos que se presenten.

Eduardo Fentanes es destituido como DT del Necaxa

El director técnico mexicano, Eduardo Fentanes fue destituido de su cargo como director técnico del Necaxa, esto después de la goleada que sufrió su equipo en el cierre de la jornada 14 en la Liga MX ante Toluca

Pese a que el anuncio por parte de la directiva del Necaxa no ha dado a conocer de manera oficial, fuentes cercanas han asegurado que el entrenador mexicano no seguirá en el cargo.

En su gestión en el último semestre, Necaxa sumó un total de cuatro partidos consecutivos sin victoria, además de que hilaba siete partidos consecutivos sin triunfo, por lo que la última victoria que había conseguido se dio en el mes de septiembre, cuando en la fecha siete venció a Pumas en casa.

La crisis que enfrentaba el cuadro “Hidrocálido” fue determinante para que la directiva le diera las gracias al estratega, luego de que únicamente cosechó seis de los últimos 28 puntos posibles.

El estratega de 47 años estuvo al frente del cuadro de Aguascalientes en 46 partidos, de los cuales obtuvo 15 victorias, 13 empates y 18 derrotas, consiguiendo un total de 58 unidades con los “Hidrocálidos”.

Otro de los principales aspectos por los que la directiva del Necaxa determinó cesar de su cargo a Eduardo Fentanes se debe a que actualmente el conjunto de Aguascalientes se encuentra fuera de la posibilidad de conseguir el pase a Play-In, por lo que pese a tener un cierre perfecto, necesitaría de múltiples combinaciones situación que complicó la continuidad del entrenador.

¿Cuándo comienza la temporada de la Mariposa Monarca en México?

Las mariposas monarca viajan alrededor de 4 mil 500 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para refugiarse en los bosques más cálidos del oriente de México, el escenario ideal para la hibernación, descanso y reproducción de estos pequeños insectos brindan uno de los espectáculos naturales más emblemáticos de México en sus 6 santuarios.

En el año 2000, se decretó la Reserva de la Biósfera mariposa monarca, un área natural protegida de altas montañas tapizadas de bosques de oyameles con más de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Este fenómeno de migración es tan especial y único que, en 2008, la Unesco incluyó la reserva en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

La reserva se extiende por 562 kilómetros cuadrados y abarca los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra, San José del Rincón y Villa de Allende en el Estado de México. En Michoacán, se extiende por los municipios de Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Aporo.El periodo 2024-2025 de la mariposa monarca dará inicio el 27 de noviembre de 2024 y se extenderá hasta finales de marzo de 2025.

Se recomienda visitar los santuarios sobre todo durante febrero y marzo ya que se aprecian miles y miles de mariposas fuera de los santuarios, ya que es cuando se encuentran más activas y están próximas a emprender el vuelo de regreso a Canadá.

Santuarios de la mariposa monarca

Michoacán es el estado más reconocido por la llegada de la mariposa monarca a sus santuarios. Esta se ha convertido en uno de los símbolos del estado y uno de los principales atractivos ecoturísticos.

Michoacán

  • El Rosario: el más grande y popular, donde se encuentra la mayor concentración de mariposas. Está cerca del pueblo mágico de Angangueo. Cuenta con restaurante, puestos de antojitos, artesanías y servicio de caballos.
  • Sierra Chincua: casi en los límites con el Estado de México, también está muy cerca de Angangueo. Tiene una zona con puestos de artesanos y de antojitos mexicanos.
  • Senguio: se encuentra en las montañas boscosas de la comunidad de Senguio. Es el más pequeño de todos y el más alejado, al norte de la reserva. Cuenta con una pequeña área de venta de artesanías, alimentos y juegos infantiles.

El destino turístico más cercano a estos santuarios es el pueblo mágico de Angangueo, a unos 20 o 30 minutos en auto. Desde Morelia, son dos horas y media de camino, y desde CDMX, aproximadamente se hacen unas tres horas y 20 minutos.

Estado de México

  • Piedra Herrada: es el más grande, con más servicios y también el más conocido del Edomex. Está en las faldas occidentales del Nevado de Toluca, en la comunidad de San Mateo Almomoloa, municipio de Temascaltepec. Hay restaurante, cabañas, paseos a caballo, zona de juegos, venta de artesanías y antojitos.
  • El Capulín: en los límites con Michoacán y en las faldas del Cerro Pelón. Se encuentra en el municipio de Donato Guerra. Cuenta con juegos infantiles, cabañas, restaurante, expositores artesanales y recorridos a caballo.
  • La Mesa: es el más cercano de los tres a la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera. Está en la Sierra Campanario, en la localidad Parada de Guadalupe, municipio de San José del Rincón. Cuenta con restaurante, cabañas y miradores.

La llegada de la mariposa monarca a México es un fenómeno que  también ayuda  a destacar la importancia de preservar el equilibrio ecológico de estas áreas naturales. Los santuarios no solo protegen a estas especies migratorias, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades locales gracias al turismo que estos generan.

Alejandra del Moral renuncia al PRI y sorprende con decisión

Este lunes, Alejandra del Moral Vela, excandidata del tricolor a la gubernatura del Estado de México, renunció al PRI.

En una carta que hizo pública en sus redes sociales, dirigida al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo que la actual dirigencia del partido «ha dejado de lado los ideales revolucionarios de democracia y justicia social».

Claudia Sheinbaum informó en redes sociales que se reunió con Alejandra del Moral, con quien subió una foto.

«Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida.

«Es tiempo de mujeres y es tiempo de la transformación. Le agradezco su decisión de sumarse a nuestro proyecto en favor del pueblo de México», escribió Claudia Sheinbaum.

En febrero pasado, Del Moral Vela anunció que no participaría en el proceso electoral del 2 de junio, donde buscaría una curul por la vía plurinominal.

A través de una carta dirigida al presidente nacional del Partido, declinó como candidata a diputada federal.

En el 2023, Alejandra del Moral fue candidata a la gubernatura del Edomex por la coalición «Va por el Estado de México», conformada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, perdiendo la elección ante Delfina Gómez, de Morena.

El exfiscal de Veracruz, Jorge Winckler, ingresado a penal en el Estado de México

El exfiscal general de Veracruz, Jorge Winckler, ha sido ingresado al penal de Almoloya de Juárez en el Estado de México y su expediente ha sido remitido a un juez local de Santiaguito. Este traslado se llevó a cabo después de que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz afirmara que no podía garantizar su seguridad, alegando que existen reclusos en el penal de Pacho Viejo, Coatepec, que planean atentar contra él.

El pasado sábado, un juez de control del Distrito Judicial de Xalapa ordenó que se cumpliera la sentencia de amparo y dio instrucciones para que Winckler regresara al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez. Jorge Winckler enfrenta cargos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad, y será juzgado por jueces del distrito de Toluca, ya que el juez de Xalapa se declaró incompetente para continuar con el proceso penal.

El abogado defensor de Winckler, Rodolfo Félix Cárdenas, consideró esta acción como ilegal, ya que normalmente se requiere de una audiencia para realizar el traslado. Además, reveló que el tribunal notificó al juez de Pacho Viejo y a la Fiscalía General del Estado que el caso sería remitido a un juez federal, pero esta orden no se cumplió. El juez de Pacho Viejo solicitó el traslado de Jorge Winckler a Veracruz bajo el argumento de realizar exámenes médicos y psicológicos.

El segundo Tribunal Colegiado en materia penal del Séptimo Circuito había ordenado previamente que el Poder Judicial de Veracruz se declarara incompetente y que el caso se juzgara en el Estado de México debido a preocupaciones de seguridad. El abogado defensor ha presentado un incidente de incumplimiento o inejecución de la sentencia de amparo, lo que podría llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Alcaldesa de Tecámac besa la mano de AMLO en evento de la gobernadora Delfina Gómez

La alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, protagonizó un gesto inusual durante un evento realizado en la gira de la gobernadora Delfina Gómez por el Estado de México. En el evento, que contó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la alcaldesa besó la mano de AMLO al finalizar el gesto.

El evento tuvo lugar en el municipio de Tecámac y contó con la asistencia de varios funcionarios de alto nivel, incluyendo a la secretaria de Educación Pública, Leticia Bolaños, y el secretario del Trabajo y Prevención Social, Marat Bolaños López. Las alcaldesas también estuvieron presentes en el evento.

Cuando Mariela Gutiérrez Escalante fue presentada, saludó al público y luego se dirigió hacia donde se encontraba el presidente López Obrador. En ese momento, AMLO le dio un beso en la mejilla y la abrazó. Después, el presidente levantó las manos de la gobernadora Delfina Gómez y de la alcaldesa de Tecámac mientras los presentes aplaudían.

El gesto más inusual ocurrió al final, cuando la alcaldesa de Tecámac se inclinó hacia el presidente López Obrador para besarle la mano.

Este gesto ha generado diversas reacciones y comentarios en las redes sociales y en la opinión pública. Algunos lo ven como un gesto de respeto y cercanía, mientras que otros lo interpretan como una muestra excesiva de deferencia hacia el presidente. La imagen ha circulado ampliamente en los medios de comunicación y ha generado debate sobre el protocolo y las normas de etiqueta en eventos públicos de este tipo.

Querétaro, Puebla y Edomex Lideran Asaltos a Transporte de Carga en Julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) reveló que durante julio de 2023, los estados de Querétaro, Puebla y Estado de México experimentaron la mayor cantidad de asaltos a transportes de carga en México.

Ricardo Bustamente Medina, presidente de la AMESIS, señaló que la carretera federal 45, que conecta México con Querétaro, fue identificada como una de las vialidades más riesgosas debido a la alta concentración de incidentes en un tramo específico.

A nivel nacional, la AMESIS identificó cuatro carreteras federales consideradas de alto riesgo para el transporte de carga: la 45 Querétaro-Irapuato, la 57D Libramiento Noreste de Querétaro, la 57 tramo San Juan del Río-Querétaro y la 150D México-Puebla-Veracruz.

Además, el delito de robo a transporte de carga ha mantenido una tendencia al alza desde 2018. Entre junio de 2022 y el mismo mes de 2023, este delito experimentó un aumento, pasando del 2.64% al 3.87%, según datos de la AMESIS. Durante este período, se reportaron un promedio de 116 robos de transportes al día en todo el país, con un 55.6% de estos robos ocurriendo con violencia.

Los municipios de Guanajuato, Querétaro y Puebla se mantienen como áreas de alto riesgo para estos asaltos. Entre las mercancías más robadas en lo que va del año se incluyen abarrotes, acero, medicamentos, calzado, químicos y productos perecederos como lácteos, carne, frutas y verduras.

Los datos también muestran que la mayoría de los robos ocurren entre las 4:00 y las 6:00 de la mañana, aprovechando la falta de vigilancia de las autoridades en ese período, según la AMESIS.

AMLO Agradece a Del Mazo y a Peña Nieto por «No Intervenir» en las Elecciones Durante la Toma de Protesta de Delfina Gómez

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su reconocimiento al aún gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y mencionó al exmandatario Enrique Peña Nieto durante la ceremonia de toma de protesta de Delfina Gómez.

López Obrador señaló que originalmente no tenía planeado hablar durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Congreso del Estado de México, pero aprovechó la oportunidad para destacar sus programas sociales y obras públicas.

El presidente declaró: «No era mi intención tomar la palabra, pero ya que se presenta la oportunidad les puedo decir que vamos a seguir trabajando de manera conjunta como lo hemos hecho. En estos casi cinco años que llevo en la presidencia de la República, he tenido un muy buen trabajo coordinado y conjunto con el gobernador, no hemos chocado».

Además, López Obrador reconoció la actitud de no intervención de Alfredo del Mazo en las elecciones, a pesar de las críticas que recibió por no favorecer a candidatos y partidos durante la contienda electoral.

El presidente cuestionó: «¿Qué querían?, ¿Que utilizara el presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo, para favorecer a candidatos y a partidos? Eso es antidemocrático. ¿Qué querían?, ¿que él hiciera campaña en favor de quien representaba a su partido?».

En relación a las elecciones previas y alegados fraudes electorales en su contra, López Obrador deslindó a Peña Nieto de cualquier acción en su contra, destacando que el expresidente respetó la voluntad del pueblo de México.

El presidente enfatizó: «Yo padecí de dos fraudes electorales y soy presidente porque lo decidió el pueblo de México de manera libre, pero también tengo que reconocer que el presidente Peña, a diferencia de los otros dos presidentes, no se metió, es decir, no aceptó hacer trampas y respetó la voluntad del pueblo de México. Eso no lo voy a olvidar».

En la ceremonia estuvieron presentes exgobernadores priistas del Estado de México, gobernadores morenistas y funcionarios capitalinos, incluida la fiscal Ernestina Godoy, a excepción de Enrique Peña Nieto.