Gobierno de Biden insta al sector automotriz a negociar para resolver huelgas

La administración de la Casa Blanca, encabezada por el presidente Joe Biden, hizo un llamado el viernes al sector automotriz de Estados Unidos para que continúe negociando y busque un acuerdo mutuamente beneficioso en medio de una serie de huelgas que afectan a la industria.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, expresó en una conferencia de prensa que se ha comunicado tanto al sindicato United Auto Workers (UAW) como a los fabricantes la importancia de mantener el diálogo para alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Este llamado se produce en un momento en que las huelgas en el sector, que comenzaron la semana pasada en tres plantas de General Motors (GM), Stellantis y Ford, se han extendido a 38 nuevos centros de trabajo de las dos primeras empresas debido a la falta de avance en las negociaciones.

Jean-Pierre subrayó la importancia de que ambas partes sigan en la mesa de negociación y destacó el papel central de los trabajadores del UAW en una industria en crecimiento.

Las huelgas han afectado a 38 centros de distribución de repuestos de GM y Stellantis en 20 estados de EE. UU., lo que ha llevado a miles de empleados a iniciar huelgas indefinidas.

El sindicato UAW justificó la expansión de las huelgas únicamente a GM y Stellantis al afirmar que estas compañías han rechazado todas las propuestas presentadas por el sindicato, a pesar de que Ford ha demostrado un mayor compromiso para llegar a un acuerdo en temas relacionados con la seguridad laboral, la distribución de beneficios entre los empleados y la conversión de trabajadores temporales en empleados permanentes.

Las huelgas en el sector automotriz son un tema de gran relevancia tanto para los trabajadores como para la industria en su conjunto, y la Casa Blanca está interesada en garantizar una resolución que beneficie a todas las partes involucradas.

China Rechaza Acusaciones de EE. UU. como País de Origen de Drogas Sintéticas

China ha respondido de manera contundente a las acusaciones de Estados Unidos sobre su presunta implicación como país de origen de drogas sintéticas. El gobierno chino calificó estas afirmaciones como maliciosas y carentes de fundamento, defendiendo su destacado papel en la lucha contra el narcotráfico.

La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, se refirió a un informe oficial presentado ante el Congreso de Estados Unidos, en el que China fue mencionada como uno de los países que, según el informe, no están haciendo lo suficiente para combatir el tráfico de drogas. Mao Ning destacó que estas acusaciones carecen de fundamento y representan una difamación maliciosa. China ha presentado una protesta formal ante Estados Unidos en respuesta a estas afirmaciones infundadas.

La funcionaria también resaltó la importancia que el gobierno chino otorga a la lucha antidrogas y las medidas estrictas que se han implementado para controlar las sustancias estupefacientes. China ha incluido en su lista de control un total de 456 tipos de drogas, lo que lo convierte en uno de los países con la legislación antidrogas más rigurosa en el mundo.

Mao Ning subrayó que China coopera activamente con la comunidad internacional en áreas como la prevención, tratamiento, rehabilitación y educación antidrogas, contribuyendo así a la seguridad y estabilidad tanto a nivel regional como global. Además, señaló que Estados Unidos representa el principal consumidor de opiáceos en el mundo, a pesar de tener solo el 5% de la población mundial, lo que, según afirmó, contribuye al problema mundial de las drogas.

Esta tensión entre China y Estados Unidos en relación al tráfico de fentanilo ha aumentado en los últimos meses, y ambos países se han acusado mutuamente de no tomar medidas suficientes para frenar su tráfico y consumo.