Países Bajos y Francia empatan sin goles

En un reñido partido en el Leipzig Stadium, Países Bajos y Francia empataron sin goles (0-0), marcando el primer empate sin anotaciones de esta edición de la Eurocopa.

Tanto los holandeses como los franceses crearon oportunidades significativas durante el encuentro, pero lamentablemente para ambos equipos, el balón no logró entrar en las porterías defendidas por Bart Verbruggen y Mike Maignan.

Al 69′ Xavi Simons pudo conseguir que por unos momentos estallará el inmueble de Leipzig, sin embargo, el VAR revisó la jugada y echó para atrás el tanto que le daba la ventaja a los dirigidos por Ronald Koeman, ya que Denzel Dumfries estorbó al guardameta francés.

Este duelo era esencial para que alguno de los combinados se hiciera con el liderato del Grupo D, pero con el empate de este jueves se espera un cierre muy complicado, por la poca ventaja de puntos con los que quedaron Francia (4), Países Bajos (4) y Austria (3).

Eurocopa 2024: Austria saca triunfo clave ante Polonia

La selección de Austria sacó este viernes tres valiosos puntos del Olímpico de Berlín, al vencer 3-1 al combinado de Polonia, el cual queda al borde de la eliminación dentro del Grupo D de la Eurocopa 2024, al no sumar en dos juegos ningún punto.

El partido, nivelado en la mayor parte de su trámite, se decantó por una jugada colectiva austriaca, aunque los polacos lucharon por la igualada, quedan muy tocados al recibir un tercer tanto de cara a la última jornada del sector, pues se medirán ante Francia. Austria, por su parte, intentará sacar algo de su duelo ante Países Bajos.

En el arranque del compromiso, Austria enseñó un mejor rostro, y antes de los 10 minutos tomó desubicada a la zaga polaca: un saque de banda fue mal rechazado, Phillipp Mwene tomó el rebote, desbordó y sacó un centro preciso que remató al 9′ sin marca Gernot Trauner, al primer poste para abrir el marcador.

Polonia luchó por la igualada, y antes del descanso tuvo su recompensa Krzysztof Piatek, tomó un rechace dentro del área, se quitó a un defensa y definió raso pegado al poste al 30′.

El empate dejaba con esperanzas a ambos cuadros, pero Austria sabía que era su oportunidad y se lanzó con más determinación por el resultado. En la parte complementaria, en una jugada de varios toques y tras una maravillosa pantalla del capitán Marko Arnautovic, Christoph Baumgartner tomó el balón entrando al área y colocó el balón a ras de pasto al 66′ para el 2-1 parcial.

Llegó el momento de tomar riesgos y Polonia se lanzó por el empate, pero se desordenó y en un pelotazo, Marcel Sabitzer se enfiló solo a la portería, y el guardameta, Wojciech Szczesny, no tuvo más remedio que derribarlo dentro del área: penal; al 77′ Arnautovic cobró el tiro desde los 11 pasos a su lado derecho, poniendo el lapidario 3-1.

Los últimos minutos transcurrieron entre la posibilidad del cuarto, más que de la aproximación polaca. Austria tiene en 2 partidos 3 puntos (3 goles a favor, 2 en contra); Polonia se queda al fondo sin unidades (2 goles a favor, 5 en contra). Por la tarde chocan Francia y Países Bajos en ese sector.

Ucrania remonta a Eslovaquia en los minutos finales

Los errores frente a Rumanía, le costaron a Andriy Lunin la titularidad bajo el marco de Ucrania, que hoy resurgió de un gol inicial para vencer a Eslovaquia en los últimos minutos del primer partido de una jornada más de la Eurocopa 2024.

Desbordada por Rumanía un 3-0 en la primera cita, la segunda lo puso contra las cuerdas, con un primer cuarto de hora infame, del que sobrevivió por su portero, Anatoliy Trubin, indispensable también en la remontada, que inició Shaparenko en el 54, con un remate solitario dentro del área, y que culminó Yaremchuk entre la apoteosis de sus compañeros.

El delantero de 28 años, cedido por el Brujas al Valencia durante la última temporada, fue el recambio de Artem Dovbyk, insustancial todo el duelo, en el minuto 67. Una aparición decisiva, con el gol del triunfo en el 80, cuando controló con la derecha y tocó lo justo un pase elevado por encima de la defensa, entre la duda de Dubravka y su propia astucia.

Mucho más que un gol para Ucrania, que divisa la última jornada con la perspectiva de que es capaz de todo ante Bélgica. Porque los tres puntos lo mantienen en la competencia por la clasificación, pero porque su rehabilitación tras el 1-0 en contra recompone su confianza. Le transmite que, cuando supera los complejos, puede competir contra cualquiera en esta competición continental.

Señalado en la primera jornada, Andriy Lunin fue relegado a la suplencia por Serhiy Rebrov. Sus dos errores ante Rumanía, evidentes, le pasaron factura. Pero las dificultades futbolísticas de Ucrania, en el primer encuentro y también en el comienzo del segundo, tienen muchas más aristas que el fallo de un portero, decisivo seguramente, pero parte de un problema generalizado, que luego subsanó.

De principio, en la plan de los partidos. Y eso apunta a su entrenador. Su Ucrania fue superada claramente por la confección del encuentro de Rumanía, que lo sobrepasó en cada aspecto táctico, en cada lectura del juego y en cada detalle. Todo preparado. Nada al azar. Pero también fue desbordado inicialmente, incluso aún más, por el partido que diseñó Eslovaquia. Siempre llegó antes a cada lance, a cada rechace, supo por dónde atacar, supo cómo defender, hasta que se puso por delante.

La diferencia del primer tramo fue sustancial. Cada ataque de Eslovaquia, un buen bloque, con todo muy medido, con potencia física y un juego colectivo trabajado, retrató el caos defensivo de Ucrania. De no ser por Trubin, guardameta de 22 años del Benfica, internacional en doce ocasiones y el portero titular este viernes en lugar de Lunin, pero también durante muchos partidos antes, la distancia ya habría sido insoportable para el conjunto ucraniano, zarandeado al principio.

Su pie derecho, primero, negó el 1-0 a Haraslin; su cuerpo, instantes después, frustró milagroso la volea dentro del área pequeña de Schranz; su estirada, más tarde, se interpuso al intento de Hancko, el lateral que surge ahora interesante para el Atlético de Madrid. Su secuencia de paradas terminó en el minuto 17, cuando ya no alcanzó a atrapar el cabezazo de Schranz entre las facilidades defensivas. Trubin ofreció el nivel que Lunin no le había dado a Ucrania en el primer compromiso.

Hasta este momento, el partido era un repaso de Eslovaquia. También un desastre de Ucrania, que, instante a instante, se rehizo. Demostró que tiene cualidades. Que su capacidad está por encima de lo que rindió contra Rumanía o en los primeros momentos de este viernes ante Eslovaquia. En cuanto corrió, superó la presión de su rival, se ajustó y se liberó, consciente de que ya no había nada que perder, cambió la inercia del encuentro. Lo dirigió hacia el campo rival, a la portería de Dubravka.

Hay portero en el marco de Eslovaquia. El veterano guardameta del Newcastle, titular desde diciembre a esta parte, sostuvo a su equipo entonces. Primero lo hizo su compañero Pekarik, providencial para cruzarse ante el remate de Dovbyk. Después, asumió él la responsabilidad frente a Tymchyk, cuando tocó lo justo el disparo cruzado para rebuscar la colaboración indispensable después del poste, o ante Mudryk, al que le quitó todos los espacios en un duelo frente a frente. Añadió otra más antes del descanso, a un lanzamiento de falta directa de Zinchenko. Fue clave.

No insuperable. Ya en el minuto 54, Zinchenko encontró solo en el centro del área a Shaparenko, que remachó con comodidad para el 1-1, entre la desconexión defensiva de Eslovaquia, imperceptible hasta entonces en el encuentro, pero demasiado visible entonces y en algunos momentos más, cuando se expuso a los contragolpes de UcraniaMudryk estrelló otro balón en el palo ya con 1-1.

Ucrania merecía más, sin duda, entre los desajustes de Eslovaquia, aprovechados definitivamente por Yaremchuk para relanzar a su equipo camino de la última jornada contra Bélgica.

España 1-0 Italia: A octavos por la vía rápida

El comienzo de este clásico europeo del fútbol de selecciones nos presentaba a una España muy dominante frente a una dura Italia que, por supuesto, no se iba a dejar intimidar por los de De la Fuente. Eran Nico Williams y Pedri los más destacados de estos primeros compases del partido. Iba a ser el vasco el que tuviera la más clara en los primeros diez minutos de partido. Un muy buen centro de Morata, que se cambiaba los papeles con Nico, dejaba al pequeño de los Williams sólo frente a Donnarumma, pero el cabezazo se marchaba por centímetros.

Con el paso de los minutos, los españoles veían como poco a poco la selección italiana se asentaba en un partido más o menos cómodo para ellos, mientras que los de De la Fuente, pese a encadenar alguna ocasión, no conseguía generar acciones muy claras como la primera de NicoFabián probaba desde fuera a un hoy muy seguro DonnarummaLamine y Nico Williams trataban, combinando con Morata y Pedri, encontrar algún hueco en una defensa italiana que parecía impenetrable. Nada de esto parecía funcionar y España se quedaba sin marcar en la primera parte.

Los de Spalletti por su parte no generaban prácticamente peligro en toda la primera parte. Algún intento de contraataque liderado por Chiesa y Scamacca, pero que no ponía nervioso a Unai Simón. Tras un dominio claro de «La Roja», ambos equipos se iban a vestuarios con 0-0 en el marcador.

Los segundos 45 minutos nos presentarían a una España aún más dominante asfixiando a una selección italiana que no iba a ser tan impenetrable. La tan buena defensa de la primera parte por parte de los de Spalletti se iba a disolver desde el principio. Dos errores muy graves en la salida de balón daban las primeras ocasiones a España, que como en la primera parte no iban a terminar en gol. Ese presumible «problema» con el gol lo iba a resolver la mala fortuna de CalafioriNico Williams, para variar, entraba como un puñal por la banda izquierda, centraba a Morata, que tocaba de cabeza el balón, superaba a Donnarumma, y Calafiori, con muy mala fortuna, marcaba en propia puerta el primero del partido.

La noche de Nico Williams sólo iba a mejor, pero sin encontrar la recompensa del gol. En el minuto 70, lejos de encerrarse para defender el 1-0, la selección seguía creando peligro, y el vasco, después de una internada más por esa banda, mandaba un gran disparo al travesaño.

Italia, sorprendentemente, llegaba con opciones a los últimos 10 minutos. Los de Spalletti apuraban sus últimas opciones de rascar un punto acorralando en su área a los españoles. Sin embargo, no iban a conseguir batir a un Unai Simón que ya suma dos partidos sin encajar ningún tanto. De hecho era Ayoze, que entraba jugando tab¡n bien como Nico Williams, quién tendría las dos últimas ocasiones para ampliar la ventaja.

España gana, convence y se clasifica a octavos de final en dos partidos. Los de De la Fuente se podrán permitir «descansar» ante Albania, donde jugarán presumiblemente los que menos minutos disputados llevan.

Dinamarca 1-1 Inglaterra: Tablas en un decepcionante partido de Inglaterra

El conjunto inglés fue incapaz de pasar del empate ante una sólida Dinamarca. El reparto de puntos deja las cosas muy ajustadas en el grupo C

La jornada 2 de la Eurocopa nos dejaría uno de los partidos más esperados del grupo C, el Dinamarca – Inglaterra. Ambos conjuntos llegaban con la necesidad no solo de ganar, sino de dar una buena imagen. Ni los daneses ni los ingleses fueron capaces de cumplir con las expectativas en la primera fecha. Los de Kasper Hjulmand empataron contra la inexperta Eslovenia, mientras que los ingleses ganaron por 1-0 ante Serbia, aunque con un juego muy pobre.

En cuanto a los onces iniciales, el seleccionador inglés, Gareth Southgate repitió la misma alineación de la primera jornada. La ‘Dinamita Roja’ también salió con un once muy similar, con la única variante de Joakim Maehle, que entró en el puesto de Alexander Bah.

Los primeros compases del partido fueron de mucho respeto entre los dos equipos. Inglaterra buscó ralentizar el juego y mantener posesiones largas. El mismo plan de juego por parte de Dinamarca, lo que nos dejó un inicio bastante tedioso. La primera ocasión del partido se la apuntó Foden, que recibió en la frontal y acabó disparando lejos de la portería de Schmeichel.

El encuentro estaba tranquilo, sin embargo, los de Southgate no tardaron en hacer el 1-0. En el 18′, un despiste de Kristiansen permitió a Walker internarse en el área, para poner un balón que acabaría rematando Kane de pierna zurda. A partir del tanto los Three Lions se plantaron más cerca de su área, dejando a los daneses controlar el partido.

Y tanto va el cántaro a la fuente, que al final se rompe. El control de Dinamarca se tradujo en un golazo de Morten Hjulmand en el 34′. El mediocentro del Sporting clavó un derechazo desde fuera del área en la base del palo izquierdo. La estirada de Pickford fue inútil ante el disparo del danés. El partido se marchó al descanso con un justo empate, tras un primer tiempo en el que ambos equipos tuvieron fases de superioridad.

El conjunto de las islas puso una marcha más en la segunda parte. Los jugadores más creativos se activaron tras el paso por vestuarios en busca del 2-1. Southgate realizó la primera sustición, Gallagher por Alexander-Arnold. Fruto del cambio de actitud llegaron las ocasiones de parte del lado inglés. El poste impidió que Foden anotase en su enésimo disparo desde la frontal. El del City estaba siendo el jugador más desequilibrante del partido.

También Dinamarca realizó sus cambios. Bah entró en el lugar de Kristiansen, y Damsgaard en el de Wind. Cumplida la primera hora de juego vimos un conjunto de Inglaterra superior, mucho más que en los primeros 45 minutos. El partido se paró para que llegasen los cambios. Por parte de Dinamarca Poulsen sustituyó a Hojlund. Southgate agotó tres cambios de una vez. Los sustituidos fueron Kane, Saka y Foden para dejar hueco a WatkinsEze y Bowen. El conjunto inglés necesitaba revolucionar el ataque de forma desesperada.

Si los cambios de Southgate buscaban energía y frescura, los de Hjulmand iban en la misma dirección. Los elegidos fueron Skov Olsen y Norgaard por Eriksen y Morten Hjulmand. La revolución de Inglaterra con los cambios tuvo el efecto contrario del esperado, fueron los nórdicos los que tuvieron las más claras en el tramo final. El monólogo de Dinamarca en los últimos minutos deja muy tocada la imagen de la Inglaterra de Southgate, aunque el empate les acerca mucho a los octavos.

Jovic rescata a Serbia frente a Eslovenia con gol de último minuto

A la desesperada, incluso ya había subido al remate el portero Pedrag Rajkovicen el último córner al borde del minuto 95, Luka Jovic fue el más listo de todos, se adelantó con la cabeza, batió a un Jan Oblak insuperable hasta entonces, rescató a Serbia de una eliminación casi segura en Múnich y frustró de una forma insoportable a Eslovenia, cuando ya sentía suyo el triunfo e incluso la clasificación.

Desolados, la imagen de los jugadores eslovenos fue la evidencia de un golpe duro, inesperado, inasumible tan cerca del final, cuando dominaba el partido por 1-0 desde el minuto 68 por el gol de Karnicnik.

El lateral derecho del Celje de 29 años y 30 partidos como internacional, tan sólo había marcado un gol hasta ahora con su equipo nacional, hasta este jueves cuando anotó un tanto que habría sido histórico, pero no alcanzó. La primera victoria de la historia de Eslovenia en una Eurocopa aún sigue pendiente. El pase a octavos, también. Y en la última jornada juega contra Inglaterra. Las sombras se cruzan en su camino.

Eufóricos, tanto aficionados como futbolistas, Serbia sigue viva. Su primer punto aún la mantiene en la pelea, pero necesita ganar en la última jornada a Dinamarca. No le queda otra. Y esperar marcadores. Tal y como se sintió durante el partido, incapaz de convertir un remate hasta esa apoteosis final, es una ocasión inesperada.

Eslovenia encerró a Serbia inicialmente. Más ambiciosa, consciente de la victoria como ruta quizá inevitable para octavos, teniendo en cuenta que la última jornada lo ponía en una posición inferior frente a Inglaterra, el triunfo este jueves era casi la clasificación para los octavos de final, después del prometedor empate inicial contra Dinamarca.

La insistencia eslovena fue evidente desde el principio. Serbia la aguardó. Eslovenia atacó. Centró, circuló en torno al área contraria, intensificó sus acciones de medio campo para adelante y tan solo remató de verdad un par de veces en el primer tiempo, la más clara de Mlakar ante Rajkovic. El guardameta del Mallorca respondió con suma agilidad. Salvador.

Sintió el agobio Serbia, que se cerró bien… Y reaccionó. Antes de la media hora transformó el panorama del duelo. El remate de cabeza de Vlahovic, atrapado sin complicaciones por Jan Oblak, fue un síntoma. El siguiente de Mitrovic, en un córner que no acertó a despejar nadie, fue una confirmación. El partido había cambiado. Aún hubo momentos para los dos. Porque pudo ganar cualquiera de los dos, aunque el empate fuera al límite.

Si era fundamental ganar para Eslovenia, lo era aún más para Serbia, derrotada en la primera cita por Jude Bellingham, agitada por las palabras de Dusan Tadic sobre su suplencia (después pidió perdón al seleccionador y a sus compañeros) y entre la amenaza lanzada por su federación de abandonar el torneo por los insultos de aficionados hacia sus ciudadanos en el duelo del día anterior entre Croacia Albania.

En ese entorno tan embarullado, con Tadic de vuelta a la alineación inicial, Serbia fue de menos a más ante Eslovenia. En cuanto se ajustó controló mejor a su adversario, aunque con un nuevo susto con un remate al poste de Elsnik y un rechace fuera de Sesko, pero hasta ahí permitió ya el equipo de Dragan Stojkovic, que aplacó definitivamente a su oponente.

Y se estrelló un buen rato contra Jan Oblak, agrandado ya en el primer tiempo para interponerse en el duelo frente a Mitrovic. Insuperable entonces el portero del Atlético de Madrid, ante el autor de 40 goles en este curso con el Al Hilal de Arabia Saudí, lo fue aún más después, en los primeros compases del segundo tiempo, cuando debió surgir de nuevo ante el atacante.

Ahí resurgió de nuevo Eslovenia, que contraatacó para adelantarse sobrepasada la hora del choque, cuando Karnicnik recuperó el balón en su territorio, avanzó hacia adelante, rebasó la línea de medio campo, conectó al otro lado con Elsnik y, ya sin la pelota, siguió hacia el otro área, donde culminó finalmente al jugada tras el pase de su compañero. ¿El gol, la victoria, quizá la clasificación? No fue suficiente. Quizá, incluso, no era justo con Serbia.

De nuevo, en el otro área, aún pudo empatar, con otro remate de Mitrovic, esta vez al larguero. El delantero lamentó demasiadas ocasiones falladas, nada fino en el remate, irreconocible en cuanto a su efectividad. Tuvo ajetreo a su lado Oblak, que al borde del final recibió el 1-1. Lo logró Jovic en el último córner, cuando ya nadie creía en ellos, cuando el propio seleccionador, Dragan Stojkovic, asumía, sentado en el banquillo, el desenlace.

Escocia 1-1 Suiza: Shaqiri deja a Suiza con pie y medio en los octavos

Suizos y escoceses cerraban la jornada dos del grupo A de esta Eurocopa de Alemania de 2024. Escocia afrontaba el partido con la necesidad de sumar los tres puntos, o por lo menos puntuar para soñar con una hipotética clasificación a octavos de final. Suiza, en cambio, con la tranquilidad de haber hecho los deberes frente a Hungría y con la novedad en el once de Shaqiri.

Escocia saló con ganas de revertir la mala imagen creada el otro día frente a la anfitriona. A la primera llegada clara que tuvieron los escoceses fue para dentro. Una contra generada por Robertson tras una falta botada por Shaqiri lanzó a Escocia hacia la portería de Sommer. McGregor puso el balón atrás tras un mal control y McTominay empujó el balón de manera defectuosa y con la ayuda de Schar el esférico fue para dentro.

Suiza reaccionó pero Escocia no renunciaba a atacar. Replegado y con las líneas juntas pero saliendo a la contra en la mínima oportunidad que el conjunto alpino les otorgaba. Una cesión infantil de Ralston a su portero se quedó corta y Shaqiri puso de primeras un zurdazo inexpugnable a la escuadra del palo corto de Gunn. Suiza no cesó en su empeño de conseguir la victoria y Gunn sacó un disparo a bocajarro a Ndoye y en la jugada siguiente marcó gol a la salida de un córner pero fue anulado por posición antirreglamentaria del propio Ndoye. Los minutos pasaban y la sensación era de que los dos equipos querían que nada pasase antes del descanso.

Sin cambios volvían los dos equipos de la bocana de vestuarios. Suiza con la iniciativa y la posesión mientras Escocia aguantaba atrás. Ndoye perdonó la ocasión más clara del partido. Un mano a mano frente a Gunn que fue resuelto con un fallo clamoroso del delantero. En la misma jugada Tierney tuvo que salir en camilla RheinEnergieStadion. Escocia volvió a amenazar mediante balón parado. Un centro de Robertson desde el costado derecho fue rematado por Hanley que envió el balón a la madera.

Tras la ocasión, Escocia se vino arriba y la grada era una fiesta. El partido parecía que se estuviera jugando en Edimburgo y con el campo cuesta abajo en dirección a la portería de Sommer. Yakin Murat mandaba templar a los suyos y que tuvieran el control del partido, pero no les fue fácil. Scott McTominay empalmaba una volea dentro del área y no se fue al fondo de la red de milagro. El partido se convirtió en dos minutos en un auténtico ida y vuelta y a la siguiente jugada Embolo picaba el balón por encima de Gunn pero estaba ligeramente adelantado y fue anulado. Tuvieron las dos selecciones oportunidad de sacar los tres puntos. Primero fue Suiza con un cabezazo de Amdouni que se fue por centímetros, y Akanji hizo un despeje de valor gol para sacar el valioso punto.

Alemania imparable; clasifica a octavos de la Euro tras derrotar a Hungría

La selección de Alemania sigue luciendo como la amplia favorita en esta Eurocopa 2024 tras derrotar este miércoles por 2-0 con goles de Jamal Musiala e Ilkay Gündogan a su similar de Hungría, con lo que aseguró su pase a la ronda de octavos de final del torneo.

El partido, correspondiente al Grupo A, se disputó en la Stuttgart Arena y aunque los húngaros trataron de frenar a la maquinaria alemana, fueron superados en todas las líneas.

El primer tiempo ambas selecciones se trabaron en el medio campo, pero el poderío de los locales permitió que en una serie de rebotes Musiala rematara al 22′ con fuerza dentro del área después de que Gündogan peleara el balón ante el desatino de los defensas y portero de Hungría.

La visita, que vistió de blanco, hizo su juego y tuvo acercamientos a la portería de Manuel Neuer, sin que se presentara una oportunidad real de igualar el tanteador.

Para la segunda parte, una Alemania con mayor oficio y calidad se lanzó por el gol que asegurara su pase y al 67′ con una jugada de toques, Gündogan recibió una diagonal en el centro del área y con la zurda dio un pase a la red, remate imposible para el portero Peter Gulácsi.

En la recta final del partido, con todo resuelto, Hungría buscó su gol, pero la sensación era que podía caer el lapidario tercero.

Con el resultado Alemania llegó a 6 puntos (7 goles a favor 1 en contra) y clasificó; Hungría se quedó al fondo sin unidades (1 gol a favor 5 en contra); por la tarde Suiza (3 puntos) y Escocia (0 puntos) completan la segunda ronda del sector.

Croacia vuelve a estrellarse, ahora contra una sorpresiva Albania

Croacia empató ante Albania con un gol en el tiempo añadido de Gjasula y se complicó la existencia en la Eurocopa después de perder su primer partido contra España, lo que obligará al equipo de Tadic a ganar a Italia en la última jornada.

En una montaña rusa de emociones, después de una primera parte nefasta y de remontar una situación que parecía irreversible gracias a la aparición de Budimir, Croacia no pudo completar su ejercicio de resiliencia ante Albania y perdió dos puntos clave en el minuto 95 con un tanto de Gjasula, que culminó un empate (2-2) con el que se olisquea el fin de una era en el combinado de Zlatko Tadic.

Croacia pasó de la más absoluta felicidad a la total desolación en apenas unos segundos. Gjasula, que se marcó un tanto en propia meta que solucionaba la papeleta a sus rivales (el 1-2), enmendó su error sobre la bocina. No bastó la aparición de Budimir, que saltó desde el banquillo con 0-1 en contra para dar la vuelta al marcador con un par de acciones que provocaron los goles de Kramaric y del mismo Gjasula, protagonista de Albania para lo malo y para lo bueno.

Ahora, se adivina el final de una era en Croacia. Tiene una última misión, ganar a Italia en la última jornada y agarrarse a ser segunda o una de las mejores terceras. Será su último cartucho para no despedir a Modric y los supervivientes de generación en una triste fase de grupos de la Eurocopa. Cualquier aficionado con algo de sentimentalismo futbolero no querrá ver un posible adiós del jugador del Real Madrid con su selección. Sería bastante cruel.

Y es que, durante todo el acto inicial, todas las dudas que generó Croacia en su estreno ante España aparecieron de nuevo. Su tropezón frente al equipo de Luis de la Fuente podía ser una excepción, un pequeño sobresalto dentro de un grupo corajudo que ha salido adelante a lo largo de los últimos lustros en situaciones de auténtica emergencia. Pero esa señales de agotamiento generacional que salieron de su estreno en la Eurocopa se mantuvieron contra Albania durante 45 minutos.

Zlatko Dalic tampoco quedó muy satisfecho del partido que completaron sus jugadores y registró varios cambios en su alineación. Recompuso su defensa: quitó a Pongracic y trasladó a Gvardiol del lateral izquierdo al centro de la zaga; colocó a Perisic en su lugar, en un intento de conseguir más llegada y profundidad por su zona; hizo lo mismo en la derecha, donde ubicó a Juranovic y sentó en el banquillo a Stanisic. Arriba, fuera Budimir y dentro Petkovic.

El resto, los mismos. Incluidos parte de los cimientos de una generación que ya apunta a su fin. ModricBrozovic Kovacic, se quedaron para gobernar el centro del campo. Ellos, tristemente, fueron parte del problema en la primera parte, en la que se mostraron muy previsibles y con una espesura desesperante. Movieron a Croacia con mucha lentitud y parsimonia. Y hasta Modric, casi siempre infalible, se equivocó en varios pases aparentemente sencillos.

Albania tuvo también su cuota de protagonismo. No todo fueron desaciertos de Croacia, porque el equipo de Sylvinho planteó un duelo inteligente. Ya enseñó la pata ante Italia y mantuvo su tónica de equipo difícil, combativo y ordenado. En esta ocasión, cambió delantero por delantero, Manaj por Broja, un hombre de mucha más envergadura para retener balones de espaldas y fijar defensas. Sylvinho, sin duda, consiguió durante la primera parte su objetivo: anular por completo a su rival.

Y mientras Croacia jugaba sin rumbo, envuelta en una nebulosa muy peligrosa, Albania aprovechó su momento, que al final fue toda la primera parte al completo, para marcharse al descanso por delante en el marcador (0-1). El tanto lo marcó Laçi, que cabeceó a la red un buen centro de Asani desde la banda derecha. Después, Livakovic, se encargó de mantener a su equipo con un hilo de vida: primero con un paradón en un mano a mano ante Bajrami y después, al filo del descanso, de nuevo, con un guante salvador frente a un cabezazo a bocajarro de Manaj.

Croacia aún no había muerto. Se intuía la hecatombe, pero tenía otra oportunidad. Tal vez la última. Dalic intentó un cambio de rumbo y dejó en la caseta a Brozovic Majer. Entraron Pasalic Susic para acabar con la parsimonia y la falta de electricidad croata. Y la realidad es que la entrada de ambos dio un impulso al combinado balcánico, renovado y por fin con más verticalidad para abordar una remontada que se antojaba muy complicada.

Precisamente, fue Susic el primero que consiguió inquietar a Albania. Casi nada más salir del vestuario, enganchó un disparo desde fuera del área que salvó Strakosha. Y no fue un espejismo, porque Croacia por lo menos dio la sensación de peligro con el equipo de Sylvinho, ahora sí, embotellado en su parcela de juego aguantando el chaparrón de cualquier manera. Aún así, hasta la salida de Budimir en el último tramo, el equipo de Dalic no obtuvo su premio.

El delantero de Osasuna hizo un trabajo excepcional como hombre ancla y, en una de sus apariciones, consiguió habilitar a Kramaric ante Strakosha, que no pudo evitar el tanto del empate. Y poco después, se deshizo de un defensor dentro del área, llegó a la línea de fondo, echó la pelota atrás y Susic remató a portería. La pelota rebotó en Gjasula y aparentemente se obró el milagro que necesitaba Crocia.

Sin embargo, en una último empuje desesperado de AlbaniaGjasula volvió a acaparar protagonismo con un remate que hundió a sus rivales y que provocó la algarabía entre sus compañeros. Modric, en el suelo, desolado, dejó una imagen que podría repetir ante Italia si su equipo no reacciona con una victoria.

Portugal 2-1 República Checa: Conceiçao da la victoria a Portugal

Portugal vence por 2-1 ante una República Checa que estuvo a punto de arrebatarle puntos al conjunto comandado por Cristiano Ronaldo

Arrancaba el partido y Cristiano Ronaldo hacía historia siendo el único jugador en haber disputado 6 EUROs en toda la historia. El mismo Cristiano sería el encargado de tener la primera ocasión del partido tras un gran centro de Rafael Leao que no cabeceó de la mejor forma.

Con el paso de los minutos, cada vez se mostraban más dominantes los hombres de Roberto Martínez, pero la República Checa no renunciaba a sus opciones de juego directo. Los portugueses tendrían bastante la posesión pero una vez llegados al pico del área se quedaban sin ideas. Nuno Mendes dispararía desde lejísimos con un disparo que se fue directo a la grada, tras una larga concatenación de pases que no generaba ningún hueco.

Los checos defendían en un bloque muy bajo, con el cual se sentían muy cómodos repeliendo cualquier intento luso de anotar. Más tarde, en otro disparo lejano, esta vez de Bruno Fernandes, tocaría ligeramente en la pierna de un defensor checo y confirmaría el problema que estaba teniendo Portugal para atravesar la muralla de cinco defensas.

Rafael Leao la tuvo para abrir el marcador tras un contraataque que comienza con Bruno Fernandes a la derecha para que este le pusiera el balón raso al delantero del AC Milan, que por unos centímetros no llegó y la pelota se marchó a fuera.

La más clara de la primera mitad la tendría «El Bicho», en un pase filtrado a la espalda de la defensa que el capitán remató con la zurda, pero que encuentra respuesta en una mano salvadora de Stanek. En el rechace, Vitinha probó con un derechazo desde la media luna que atajó nuevamente el cancerbero del Slavia Praha.

La segunda mitad iba a tener un guión muy parecido al de la primera. Portugal, con largas posesiones y sin encontrar portería y Republica Checa defendiendo en defensa de cinco y con un Stanek muy atento que negaba los intentos lusos.

Cristiano Ronaldo gozaría de una ocasión para poder anotar en una tiro libre directo. El tiro de falta de CR7, que buscó un efecto hacia el palo derecho, lo atajó en dos tiempos el meta checo. Sin embargo, a pesar de que Portugal gozara de todas las ocasiones del partido, en la primera que tuvo República Checa, Provod en la frontal lanzaba la bola con un derechazo y mandándola a la escuadra zurda de Diogo Costa, haciendo el 0-1.

Tras el gol, los portugues moverían el banquillo y daría entrada a Jota y a Inacio en sustitución de Leao y Dalot. Por un lado estaba Cristiano Ronaldo muy enfadado y con un rostro muy serio y por el otro, un Roberto Martínez muy activo desde el banquillo y pidiendo calma a sus pupilos.

No obstante, en un centro de Vitinha hacia la zona del segundo palo, Nuno Mendes cabecería la pelota, hacia la posición de Cristiano Ronaldo, cuando Stanek para despejar manda la pelota a la pierna de Hranac, rebotando y acabando en el fondo de las mallas.

La República Checa las pocas veces que llegaba a la portería de Diogo Costa lo hacía con mucho peligro. Esta vez, en un tiro raso de un recién incorporado Sevcik que despejó un defensa, el rechace le cayó a Soucek que chutó y ve cómo su intentona se fue por línea de fondo por muy poco.

Portugal seguiría con la misma insistencia para anotar y encontraría su fruto tras un centro de categoría de Joao Cancelo que Cristiano Ronaldo remató al palo izquierdo de la meta de Stanek y que su Diogo Jota perfectamente posicionado para el rechace, manda a dentro de la portería la bola. Sin embargo, Cristiano Ronaldo estaba en fuera de juego por el hombro en el momento del centro de Joao Cancelo y anularía por tanto el gol del delantero del Liverpool.

Ya en el descuento, en un recorte eléctrico de Pedro Neto sobre Coufal por la banda izquierda para entrar al área y poner la pelota rasa, tras un error grosero de Hranac, que deja la pelota muerta, y remata Conceiçao a bocajarro para ganar el partido.

El arbitro daba por finalizado el partido y Portugal se llevaba los tres puntos.