FMF denunciará ante la FGR apuestas ilegales en partidos

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) denunciará ante la Fiscalía General de la República (FGR) la realización de apuestas ilegales dentro de partidos de la Liga Premier MX y la Liga de Expansión.

La denuncia deriva de la manipulación de partidos hecha por jugadores del Real Apodaca y Correcaminos.

Un video difundido por TUDN muestra a jugadores del Real Apodaca pactar con varios hombres cómo procederían en su próximo partido.

“¿Y qué están dispuestos a hacer, muchachos?”, pregunta un hombre de acento extranjero, a lo que uno de los futbolistas contesta “1.5 primer tiempo, hermano”.

En una entrevista, el portero Marco Antonio Valdez explicó que en ocasiones, ambos equipos se ponen de acuerdo para “trabajar mitades de partido, un gol o perder el partido”.

Derivado de una investigación, la FMF sancionó con 57 años de suspensión a seis jugadores del Real Apodaca y a uno de Correcaminos, hecho notificado a la FIFA para su aplicación en el ámbito internacional.

Asimismo, advirtió a todos los presidentes de las Ligas, incluyendo el sector amateur, sobre las prácticas ilegales.

También redobló el servicio de monitoreo del sistema de alertas contratado con la empresa Genius Sports, avalada por la FIFA.

Además de la denuncia ante la FGR, la Federación Mexicana de Futbol buscará el apoyo del Congreso de la Unión para impulsar una iniciativa de Ley que endurezca las sanciones por dichas prácticas ilícitas.

En coordinación con la Asociación Mexicana de Futbolistas se realizarán talleres de sensibilización con jugadores y se trabajará de la mano con autoridades federales para la prevención e investigación de casos.

Por último se reforzará el Departamento de Integridad para proteger las competiciones.

Federación Mexicana de Futbol denuncia a funcionarios del INAI por extorsión

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) denunció a funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión.

Dicha denuncia por interpuesta por el secretario general de la FMF, Íñigo Riestra, ante el Órgano Interno de Control del INAI, informó una investigación publicada en El Universal.

En la querella se detalló que altos funcionarios del INAI propusieron a la FMF reducir las sanciones económicas relativas a la implementación del Fan ID, mecanismo de seguridad para que aficionados ingresen a los estadios, a cambio de contratar los servicios de un despacho jurídico cercano a ellos y boletos para la inauguración del Mundial 2026.

En los documentos se señalan a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales, así como a Miguel Novoa, director general de Sanciones, quienes habrían realizado la oferta a funcionarios de la FMF durante una comida en un restaurante del sur de la Ciudad de México.

El órgano autónomo detalló que con el Fan ID sí se registraron violaciones graves a los datos personales de los aficionados, y que por ese motivo se impondrían multas millonarias a la FMF.

Actualmente la FMF ya cuenta con dos multas por 15 y 23 millones de pesos por parte del INAI, las cuales no se han pagado porque están en un proceso de amparo.

Se apuntó que la denuncia realizada ante el Órgano Interno de Control tiene como fondo que el INAI sigue “presionando” a la FMF con nuevos procedimientos y con no cerrar las querellas que actualmente tiene en curso.