“Si aún no lo tienes, aquí te lo dejo”, dice Xóchitl Gálvez ante filtración

La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, denunció en redes sociales la filtración de su número telefónico, señalando que no dejaba de recibir mensajes. Sin embargo, aseguró que no lo cambiará, ya que a pesar de que han llegado mensajes de odio, también ha recibido palabras de cariño, por lo que dijo, “esos se quedan”.

A través de su cuenta de X, compartió una publicación en donde señaló que “filtraron mi número de teléfono y no han dejado de llegar mensajes”, unos positivos, de apoyo, y otros negativos.

Además, por medio de un video, criticó que estas acciones se deben al “pésimo ejemplo” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que este, en su conferencia matutina del 22 de febrero, dio a conocer el número telefónico de la periodista de The New York Times Natalie Kitroeff, mientras abordaba un reportaje de dicho medio estadounidense en el que se hacía referencia a una investigación sobre supuestos nexos entre personas cercanas a AMLO y grupos del crimen organizado.

A partir de entonces, se desencadenó una serie de filtraciones de números telefónicos de figuras públicas.

No obstante, tras este incidente, Gálvez dio una vuelta de tuerca a la situación y fue ella misma quien decidió compartir su número de teléfono.

“He decidido no cambiarlo. Entre los mensajes que he recibido critican mis kilos de más y me critican los dientes chuecos. No se preocupen, eso se quita; lo que no se quita es el cariño de los cientos de mensajes de apoyo, ánimo y solidaridad que me han llegado. Y esos ahí se quedan. Así que preocúpense porque esto ya nadie lo para”, dijo la candidata opositora.

Hijo de López Obrador denuncia filtración de su teléfono en redes sociales por «venganza»

La polémica surgió el jueves, cuando el Presidente López Obrador exhibió una carta de la periodista Natallie Kitroeff con su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos. AP / ARCHIVO

José Ramón López Beltrán, hijo mayor del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció este sábado que su número de teléfono fue filtrado en redes sociales y afirmó que fue una venganza luego de que su padre divulgara datos de Natalie Kitroeff, jefa de corresponsalía de The New York Times en México.

«En las últimas horas, he sido objeto de un acto de invasión a mi privacidad, a través de la filtración de mi número de teléfono», denunció el primogénito del mandatario mexicano en su cuenta de X.

López Beltrán calificó la filtración de su número telefónico como «una forma de venganza y un intento de hacer daño» que no sólo lo afectaba a él sino que también ponía en peligro a su familia y su seguridad.

Recordó que la situación comenzó luego de la carta que Kitroeff envió a su padre, la cual, argumentó, contenía «amenazas y mentiras» dirigidas al presidente y señaló que lo que ocurrió después fue consecuencia de la decisión de la periodista de exponer en la misiva su número telefónico pensando que López Obrador respondería sus «calumnias» llamándola.

Además, dijo que el número de teléfono de la periodista ya era público en Internet. «Le insto a verificar y confirmar este hecho».

Asimismo, expuso que el Presidente le respondió directamente a la comunicadora, sin involucrar a sus familiares y cuestionó por qué buscaban vengarse al divulgar su número de teléfono.

«¿Qué tengo qué ver yo con todo eso?», preguntó.

La polémica surgió el jueves, cuando el Mandatario mexicano exhibió una carta de Kitroeff con su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas que recibió la campaña de López Obrador en 2018 y que involucraba también a sus hijos.

La difusión de la información privada de la periodista desató una investigación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), además de un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que esto representa en México, uno de los países con más asesinatos de comunicadores.

Sin embargo, este viernes, López Obrador desestimó la investigación del Inai y defendió haber divulgado los datos de la periodista pues aseguró que no puede haber ningún reglamento, «no puede haber ninguna ley por encima del principio sublime que es la libertad».

«¿Y mi derecho? ¿Y el derecho a la calumnia? ¿Ella tiene derecho a la calumnia?», remarcó.

López Beltrán dio a conocer que esta es la segunda ocasión que se filtraba su número telefónico, y que no le molestaba cambiarlo de nuevo, pero se preguntó hasta cuándo planeaban seguirlos acosando a él y a sus familiares.

«No trabajo como periodista ni mucho menos en el sector público. Por lo tanto, deseo seguir manteniendo la privacidad de mi familia y la mía propia hasta que decida lo contrario», concluyó en su publicación.

Llega a FGR caso de filtración de datos de periodistas

El Gobierno de México presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quienes resulten responsables por la sustracción ilegal de datos de periodistas que acuden a la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que la denuncia fue presentada el pasado 31 de enero, a través de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN).

Luisa María Alcalde, quien es la titular de la Segob, informó que como parte de los trabajos realizados desde el pasado viernes 26 de enero, cuando se conoció la vulneración al sistema de Acreditaciones de Presidencia, «el gobierno federal se mantiene atento a los avances de las investigaciones, a fin de que quienes resulten responsables de la sustracción ilícita reciban sanciones conforme a la ley».

Gobernación señaló que el viernes 26 de enero se hizo el cierre de cualquier acceso una vez que se notificó a la CEDN.

Agregó que se ha dado atención periodistas por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El martes 30 de enero se instaló un módulo de orientación e información en Palacio Nacional, donde se recibió la solicitud de la entrevista de ocho periodistas para su incorporación al mecanismo.

A lo anterior se suma el acompañamiento a 26 personas periodistas que requirieron apoyo para iniciar una denuncia penal.

Además, se contactó a 36 periodistas incorporados al mecanismo y que acuden a la mañanera para «fortalecer el monitoreo de seguimiento y su plan de protección en caso de ser necesario».

«La administración federal refrenda el compromiso para garantizar la libertad de expresión, así como la seguridad en el desempeño de la labor que realizan las personas periodistas en el país», aseguró Gobernación.