Se espera la caída de nieve en estas zonas de México hoy sábado

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, dio a conocer su pronóstico de este sábado 21 de diciembre y estas son las expectativas:

Para este día, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, reforzado por la corriente en chorro subtropical, producirá lluvias y chubascos en zonas de la Mesa del Norte, occidente y centro del territorio mexicano.

Asimismo, existirán condiciones para la posible caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a los 4000 msnm del centro y oriente del país (Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Sierra Negra, Nevado de Toluca, Cofre de Perote y La Malinche).

Por otra parte, se mantendrá viento fuerte de componente norte en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

Evento de «Norte» bajará el termómetro en estos estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, informó la mañana de este 12 de diciembre que la masa de aire polar que impulsó al frente frío No.14 mantendrá evento de «Norte», que tendrá afectaciones en el tiempo.

Para hoy, la masa de aire polar que impulsó al frente frío No. 14 mantendrá evento de “Norte” muy fuerte a intenso, con rachas de 80 a 100 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y con rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de oleaje elevado en las costas de dichos estados.

En el transcurso de la tarde, dicha masa polar modificará sus características térmicas, favoreciendo el incremento de las temperaturas diurnas sobre gran parte del país, sin embargo, durante la mañana y noche se mantendrá el ambiente frío a muy frío sobre los estados del noroeste, norte, noreste, occidente, oriente, centro y sur del territorio nacional, incluido el valle de México, con heladas en zonas altas, llegando a ser gélido con heladas en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Asimismo, canales de baja presión se extenderán en el sureste mexicano y en el oriente de la península de Yucatán, por lo que se prevén lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; chubascos en Campeche; y lluvias aisladas en zonas de Yucatán.Por otro lado, la corriente en chorro subtropical y una vaguada en altura que ingresará en el noroeste y recorrerá gradualmente el norte de México, ocasionando rachas de vientos fuertes con tolvaneras en ambas regiones, así como lluvias aisladas en zonas de Baja California y Chihuahua.

A su vez, un canal de baja presión sobre el occidente de la República Mexicana y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, originarán lluvias aisladas con posibles descargas eléctricas en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Estado de México.

Pronóstico de lluvias para hoy 12 de diciembre de 2024:

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Yucatán.

Las lluvias fuertes podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos.

Las rachas de viento muy fuertes a intensas podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 12 de diciembre de 2024:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Chiapas (costas).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima y Oaxaca.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana de hoy 12 de diciembre de 2024:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Zonas altas de Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Zonas altas de Baja California Sur, Ciudad de México y Morelos.

El Frente Frío no. 5 trae frío y chubascos en más de la mitad del país

Los fríos continúan en México, no sólo por el frente frío no. 4, sino también por el recién ingresado no. 5, el cual también se prevé que provoque chubascos y lluvias intensas en algunos estados del país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del pronóstico del tiempo del Gobierno de México, el frente Frío No. 4 continuará extendiéndose con características de estacionario sobre el oriente del país, el sur del golfo de México y la península de Yucatán, en interacción con una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico con “Nadine”, el cual está ubicado frente a las costas de Quintana Roo y un canal de baja presión sobre el oriente, darán inicio a un temporal de lluvias intensas a torrenciales en la península de Yucatán, el oriente y sureste mexicano.

Al mismo tiempo, la masa de aire frío asociada al Frente Frío No. 4 mantendrá bajas temperaturas durante la mañana y noche sobre el norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional; así como viento de componente norte y oleaje elevado en Veracruz, Tabasco, la península de Yucatán, y el istmo y golfo de Tehuantepec. La onda tropical No. 27 ha sido absorbida por la zona de baja presión con potencial ciclónico, que podría evolucionar a una depresión tropical en las próximas horas antes de ingresar a Quintana Roo.

Además, el referido nuevo frente frío No. 5 entrará al noroeste de México, en interacción con un centro de baja presión en altura y con la corriente en chorro polar, generará descenso de temperatura, vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras, además de incrementar la probabilidad de lluvias en dicha región.

El Frente Frío No. 5 se moverá lentamente sobre el noroeste del territorio nacional, en interacción con una baja presión en altura y con la corriente en chorro polar, generará descenso de temperatura, vientos fuertes con tolvaneras en dicha región y en el norte del país, así como probabilidad de lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua y Durango.

Un canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México ocasionará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de rachas de viento y posibles descargas eléctricas en dichas regiones, además del noreste y sur del país.

Para finalizar, un canal de baja presión sobre el occidente y centro del territorio nacional aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará lluvias y chubascos en dichas regiones, además del noreste y sur del país, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.

Viene frente frío y tormenta invernal al país; prepárate

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México en materia climática, pronosticó que una jornada de frío viene al país debido a una serie de fenómenos naturales.

En la noche del jueves 1 de febrero el frente frío 31 dejará de afectar el país y ese mismo día el frente frío 32 y la quinta tormenta invernal azotarán gran parte de México generando lluvias, caída de nieve y aguanieve, tolvaneras y temperaturas de –10 grados.

Durante el jueves, la masa de aire polar asociada al frente 31, modificará sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas en el noreste, centro, oriente y sureste de la República Mexicana, sin embargo, prevalecerá viento fuerte de componente norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, disminuyendo durante la noche. Se prevé que deje de afectar al país al final del día.

Cabe destacar, que, en el trascurso del jueves, ingresarán a Baja California el frente frío 32 y una nueva vaguada polar, los cuales darán origen a la Quinta tormenta invernal de la temporada.

Por lo que se prevé un marcado descenso de temperatura, vientos muy fuertes a intensos, chubascos y lluvias fuertes en el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con lluvias puntuales muy fuertes en Baja California; así como posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de dicho estado, Sonora y Chihuahua, condiciones que se extenderán durante el viernes a las sierras de Durango, Sinaloa, Coahuila y Zacatecas.

Frente frío 31 afectará con lluvias varios estados en México

En su reporte de las 06:00 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que para hoy sábado 27 de enero el frente frío 31 se desplazará sobre el oriente y sureste del país, en interacción con un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México y con la corriente en chorro subtropical, producirá lluvias puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y lluvias puntuales fuertes en Hidalgo.

Por otro lado, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé lluvias con chubascos en el noreste y centro de territorio nacional. Las precipitaciones pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas. La masa de aire polar asociada al frente, ocasionará evento de «Norte» fuerte a muy fuerte en las costas de Tamaulipas y Veracruz, condiciones que se extenderán durante la madrugada del domingo hacia Tabasco y la Península de Yucatán, intensificándose en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El SMN señala que se prevé marcado descenso de las temperaturas diurnas en el norte, noreste, centro y oriente del país, así como probabilidad de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote. Por otro lado, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en la Península de Yucatán. Una vaguada en altura originará rachas de viento en el norte del país. Finalmente, se mantendrá baja probabilidad de lluvia en la mayor parte de la República.

Pronóstico de lluvias para hoy 27 de enero de 2024:
  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro.
  • Aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Guanajuato y Tlaxcala.
  • Posible caída de nieve o aguanieve durante la noche: cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 27 de enero de 2024:
  • Máximas de 40 a 45 °C: Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Morelos (sur) y Puebla (suroeste).
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 27 de enero de 2024:
  • Mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas y Estado de México.
  • Mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.