Rechaza Monreal injerencia de EU en la reforma judicial

Ante las críticas del ex secretario de Estado de Estados Unidos (EU), Mike Pompeo, a la reforma judicial que propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el pueblo mexicano respalda esa iniciativa y rechaza cualquier intento de intervención desde el extranjero en asuntos que sólo competen a México.

“La gente apoya un cambio en la impartición de justicia, y estamos seguros de que rechaza cualquier asomo de intervencionismo extranjero en las decisiones fundamentales de nuestra patria”, escribió el líder morenista en la Cámara Alta en su blog.

Monreal Ávila refutó las declaraciones de Mike Pompeo en un texto que apareció en el diario The Wall Street Journal, en el sentido de que la propuesta de reforma judicial preocupa a los inversionistas extranjeros.

México es eliminado de la Copa América tras empatar con Ecuador

Otra triste historia para la Selección Mexicana en Copa América. Al Tricolor no le alcanzó con garra y entrega para superar la Fase de Grupos en otro torneo de Conmebol que se juega en Estados Unidos. Empate sin goles que deja eliminado a México.

Futuro incierto en el futbol mexicano que sigue sumando fracasos desde el Mundial de Qatar 2022. Hoy se quedaron cerca de seguir avanzando. Ya merito.

La atmósfera en el State Farme Stadium era tensa. Con las tribunas, con 62 mil 565 espectadores divididas entre amarillo y verde, el balón comenzó su andar con un México hambriento.

Ecuador nunca puso en peligro el arco de Julio González, pero detuvo todo intento y embate del cuadro nacional que intentó por los costados, por arriba y con dos delanteros como nunca lo había hecho.

El primer tiempo finalizó sin goles y para la segunda mitad nada cambió, ya era «gol gana». Con Ecuador jugando al contragolpe y haciendo tiempo cuántas veces pudo, México era mejor en el terreno de juego, pero le urgía reflejarlo en el marcador.

Jaime Lozano envió al campo a Jordi Cortizo, Erick Sánchez, Guillermo Martínez y Alexis Vega con la intención de algo distinto, pero no le funcionó. Les marcaron un penalti a favor, pero cambió la decisión del árbitro con el VAR.

El futuro del timonel tricolor pende de un hilo. Habrá evaluación, pero mientras, la Selección Mexicana suma otro fracaso en el último lustro. El equipo nacional se murió en la línea, pero con eso no basta. Los cambios en la estructura siguen sin verse reflejados y podrían venir más.

España 4-1 Georgia: Remontada, goleada y a por los cuartos

El encuentro arrancó con la Selección Española mandando con el balón, mientras una Georgia replegada atrás en busca de lanzar contragolpes. El primer avisó fue con un remate de Fabían, pero fue bloqueado por un zaguero. A los cinco minutos, Carvajal que llegó por el costado derecho puso un centro que chuto Pedri, pero no pudo darle con potencia el jugador del Barça y atajó Mamardashvali.

A balón parado en el primer palo remató de cabeza de nuevo sorprendiendo Dani Carvajal, pero el guardameta del Valencia atajó. En otro córner volvieron a avisar los de Luis de la Fuente con un cabezazo de Laporte. Sin embargo, a pesar del dominio inicial, Georgia se colocó por delante en el marcador en una jugada desafortunada donde Le Normand se marcó en propia portería tras el centro de Kakabadze.

Tras el gol encajado a la Seleción Española le entraron la prisa y los nervios. Con el paso del tiempo, la ‘Roja’ fue creciendo en busca del empate. Cucurrella llegó hasta el área y le pegó, pero de nuevo apareció el guardameta georgiano. Después, Mamardashvilli sacó el chut de Nico. Con el que no pudo fue con el de Rodri, que colocó el empate en el marcador tras un remate de la frontal del área. Con el 1-1 se fueron los 22 protagonistas a vestuarios.

Salió bien España al inicio de la segunda mitad. Aunque Kvaratskhelia metió un buen susto a los españoles tras un disparo desde su propio campo viendo que Unai Simón estaba adelantado. La ‘Roja’ se puso por delante tras un centro exquisito de Lamine Yamal, que remató en el segundo palo Fabián con un cabezazo.

A la hora de encuentro, Lamine tuvo el tercero, que pudo dar tranquilidad, pero su chut salió por poco a fuera. Georgia de vez en cuando salia para avisar. En una de ellas, Tsiatashvilli lo intentó con un disparo, que no vio portería por poco. El tercero pudo llegar en propia puerta de Kashia, pero el árbitro lo anuló por fuera de juego en la pared de Lamine con Dani Olmo. Dos minutos más tarde, al contragolpe llegó por fin el gol de la tranquilidad. Lo marcó Nico Williams tras recortar en el área y con un zapatazo batir al rival.

Lamine buscó el tanto, pero se topó con el guardameta del Valencia. Después rozó la portería, pero el balón se fue a fuera por poco. Finalmente, el tanto de la sentencia definitiva fue el gol de Dani Olmo con un remate ajustado, que dejó a Mamardashvili totalmente parado. Incluso el jugador del Leipzig pudo anotar su doblete, pero se topó con el portero ché.

Inglaterra revive y se mete en cuartos

Inglaterra, siendo de las selecciones con más proyección y una de las más caras de la Eurocopa, se ha enfrentado hoy a Eslovaquia, en octavos de final. El primer tiempo, y porqué no decirlo, también el segundo fueron un auténtico desastre para los de Southgate. Pedíamos una Eurocopa interesante. Y Bellingham y Kane pusieron todo de su parte para que los liones pasen a cuartos.

El conjunto de Calzona, a pesar de no ser favorito, salió de primeras muy enchufado en la zona de ataque. La primera de los eslovacos, corría el minuto 6 y ya Hancko había tenido un remate al primer palo. Y a los cinco minutos, la tuvo Strelec, junto a Haraslinque el primero consiguió sobrepasar al portero inglés. Pero el segundo se quedó a la espera de un remate, ante el despeje en línea de meta de Stones.

Entre tanto, Inglaterra había intentado, cada vez que tuvo el balón, contraatacar. Pero los eslovacos se cerraron bien atrás en el primer tiempo. Y aunque Inglaterra tuvo un juego muy estudiado, con pases cortos dentro del área con Rice y Guehi, no pudieron acabar la jugada.

Umut Meler , en los primeros veinte minutos ya había sacado 4 amarillas. Tres a los ingleses, Mainoo, Bellingham y Guehi. Y por otro lado, al eslovaco Kucka, demostrando la alta intensidad con la que ambas selecciones estaban luchando por hacerse con el balón, y por marcar gol.

Los ingleses empezaron su ataque tarde, respecto al rival. Kane tuvo una ocasión de gol, la más clara hasta el momento, en un remate de cabeza, provocando el primer córner para Inglaterra cerca del minuto 25.

A los pocos segundos de que los ingleses encauzaran su juego, los eslovacos vieron la ocasión, y corrieron a marcar. El tanto llegó con un pase largo de mitad del campo de Strelec, y seguidamente Schranz se hizó con el esférico.

Ante una floja defensa inglesa, el extremo no tuvo problemas en la circulación del balón dentro del área rival. Una vez que consiguió ponerse a la altura de Pickford, lo abatió sin problemas, con un punterazo al fondo de la meta inglesa.

El resto del primer tiempo, fue un quiero y no puedo por parte del conjunto de Southgate, sin ningún ocasión interesante. Mientras tanto Eslovaquia, bien puesta sobre el terreno de juego, no tuvo sonadas ocasiones, pero tampoco se dejó amedrentar en ningún momento por el rival.

Tras el descanso, Inglaterra anotó en el minuto 50, pero fue anulado por fuera de juego. Por más que los ingleses intentaban luchar por el empate, no encontraba la horma de su zapato. Y aunque su juego no fue todo lo pulcro, y definido como la exigencia del partido demandaba. Si que es verdad, que parecía que el colegiado veía mucho más las acciones erróneas de los ingleses que de los eslovacos. En el minuto 60, Kucka hizo una falta dentro del área, que podría haber sido la segunda amarilla, y el árbitro el turco Umut Meler sólo pitó falta.

Cerca del minuto 70, Inglaterra tuvo a favor un tiro de falta. A los minutos un remate de cabeza de Kane, y cerca del 80, un disparo fuera del área al palo de Rice. Parecía que cuanto más lo intentaba la plantilla de Southgate, el esférico no quería entrar en la meta eslava.

Parecía un partido donde todo estaba hecho. Seis minutos de descuento, e Inglaterra seguía atascado a pesar de haber metido la quinta marcha. Pero de repente, el juego cambio para los ingleses. Bellingham, como si de un superhéroe se tratara, en el minuto 94, a tan sólo dos del pitido final, hizo una chilena dentro del área, con el que metió el gol del empate.

Toda la grada se alzó en el Veltins-Arena, como si fuera el propio estadio de Wembley. La plantilla de Southgate se vino arriba. Y el colegiado pitó final del segundo tiempo, pero no del partido, ya que tras el empate no quedó más remedio que ir a la prórroga.

Treinta minutos más de juego, por ver quién se llevaba el gato al agua. Hay que decir que Eslovaquia tan sólo le quedaba un cambio en este tiempo, mientras que a Inglaterra tres.

Nada más arrancar la prórroga, Kane enchufó de cabeza el esférico en meta eslovaca, tras una asistencia por banda de Toney. Nadie vio venir la jugada magistral de Inglaterra que ponía en jaque mate a Eslovaquia. Y más, después de os 90 minutos que habían hecho los ingleses, siendo menos los minutos finales, un equipo desaborido y sin alma.

Hancko quisó seguir luchando, y en el minuto 100 creo una ocasión con un tiro desde el area. pero Pickford, esta vez más enchufado que a lo largo del encuentro, cogió el esférico con las manos, no sin cierta tensión.

Lobokta, tuvo en sus pies nuevamente el empate, pero Eze consiguió desviar la trayectoria del disparo.

Los minutos de la prórroga se hicieron largos. Inglaterra aguantó como pudo, y Eslovaquia no dejó de buscar el gol una y otra vez, pero el cansancio se hizo patente, no pudiendo encontrar su objetivo. Tune cerró el encuentro con un disparo por encima del larguero, después de una huída de balón desde mitad del campo. Y en contestación un disparo de Hancko y parada de Pickford.

El partido acabó con la victoria de la plantilla de Southgate, para sorpresa de muchos. Junto a Alemania y Suiza se convierte en la tercera selección que pasa a cuartos de final. única prórroga por el momento de la Eurocopa, y final feliz para los ingleeses.

Suiza echa a Italia de la Eurocopa y avanza a cuartos de final

La última campeona de Europa, Italiase estrelló y quedó fuera de la Eurocopa 2024 con la derrota 2-0 hoy sábado en octavos de final ante Suiza.

Los goles en cada mitad de Remo Freuler y Ruben Vargas le dieron a Suiza su primer triunfo ante su vecino del sur en los últimos 31 años, y con lo que ahora espera a su rival en cuartos de final el 6 de julio en Düsseldorf y que saldrá del duelo entre Inglaterra y Eslovaquia.

Suiza dominó en términos de posesión, disparos, ataques y pasos.

Para cuando Italia estaba lista para responder en el complemento, la agresiva defensa suiza pudo lidiar sin problemas y el plan de juego del seleccionador Muray Yakin funcionó a la perfección.

Freuler abrió el marcador merecidamente a los 37 minutos controlando el balón de primer toque tras el pase de Vargas y disparando con su segundo toque.

Pide López Obrador “no dilatar” la elección popular de los jueces

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió “no dilatar” la elección popular de jueces después de que ministros de la Suprema Corte y consejeros de la Judicatura pidieron que, si se aprueba la polémica reforma judicial del mandatario, se aplique de manera gradual.

“Hablando en el argot de los abogados, (pido) no aplicar táctica dilatoria, no esperar a que se vaya el tiempo”, declaró durante su conferencia de prensa matutina.

Las declaraciones de López Obrador ocurren después de que el jueves, durante el primero de los foros de debate de “Parlamento abierto” en el Congreso respecto a la reforma judicial de López Obrador, algunos integrantes de este poder pidieron que los cambios se hicieran de forma escalonada.

Esta petición, argumentaron, es para asegurar la autonomía y el conocimiento técnico de los jueces y magistrados del Poder Judicial.

La propuesta ha dividido posturas entre los ministros de la Suprema Corte, pues hay quienes han mostrado su total rechazo a la reforma, que propone principalmente que los jueces se elijan a través del voto popular.

El Presidente celebró que estén realizándose estos foros, denominados “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”.

También afirmó que los trabajadores del Poder Judicial ya están aceptando que hace falta la reforma y que la elección de jueces, magistrados y ministros sea “a través del pueblo”.

“Ya he estado escuchando, primero, que aceptan la reforma, que ellos consideran que se debe de hacer la reforma. Eso es un gran avance, porque si hay voluntad de cambio, se avanza mucho”

Brasil golea a Paraguay en la Copa América

Aunque contando con más suerte, Brasil por fin sacó la magia en esta Copa América 2024 y, tras el decepcionante empate en su primer encuentro, este viernes no se tentó el corazón para golear 4-1 a una valiente selección paraguaya que en el pecado llevó la penitencia.

El Scratch du Oro ya la debía en este torneo pues ante Costa Rica no se pudo mostrar aún con todas sus estrellas. Pero, no aguantaría más otra falla y salió con el ánimo de brindar lo mejor de si de la mano de Vinicius, quien trajo como locos a los defensas rivales.

Sin embargo, antes de la magia, tuvo algunos sustos ya que Alisson tuvo que emplearse a fondo a tiros de Bobadilla.

Y tras la media hora, y con Paraguay jugando de buena forma, Brasil empezaba a poner orden en el encuentro, no sin un fallo penal de Lucas Paqueta tras una mano paraguaya dentro del área.

Pero Vinicius no fallaba y al 34 marcó el primero para los cariocas, luego de meterse al área burlar a Balbuena y disparar por abajo ante la salida de Morinigo.

Y al 42 llegó el 2-0 por parte de Savinho quien sólo empujó el balón al fondo de las redes tras un rebote de Espinoza.

Y la magia seguía. Al 45+4 Aldrete quiso salir jugando dentro de su área chica pero no se dio cuenta que por detrás llegaba Vinicius para sólo empujar el esférico y poner el 3-0.

Paraguay quería reaccionar y acercarse en el marcador, por lo que Aldrete lavó su error y al comienzo de la segunda parte (47) sacó un «fierrazo» desde fuera del área grande que se incrustó en el lado izquierdo de Allison, que nada pudo hacer para evitar el gol.

Pero Brasil no sufrió por ello y se fue al frente con Vinicius, Paqueta, Militao y un desaparecido Rodrigo

Así que al 64 cayó el 4-1 tras un penal cobrado, ahora si bien, por Paqueta tras otra mano paraguaya en el área.

El dominio y control de los brasileños impidió alguna reacción paraguaya, que se va con la derrota y la eliminación.

Cerca del final Cubas dejó a su equipo con 10 tras una falta sobre el brasileño Douglas Luiz.

La selección brasileña por fin brilló en la Copa América y ahora disputará el primer lugar del Grupo D ante Colombia.

Colombia derrota a Costa Rica y califica a los cuartos de final

Colombia avanzó a la siguiente fase de la Copa América al derrotar sin problemas a Costa Rica 3-0 en partido del grupo D jugado en el Estadio de la Universidad de Phoenix.

Los cafetaleros mostraron músculo ante una débil representante centroamericana que padeció las llegadas de James Rodríguez, Jhon Córdoba, Luis Díaz y Jhon Arias, a quienes nunca pudieron detener.

El dominio colombiano no surtía efecto en los primeros minutos con fallas de James y Córdoba y en ocasiones la oportuna intervención del portero tico Sequeira.

Sin embargo, ese impulso de frenar al rival llevó al propio Sequeira a cometer penal sobre Córdoba, que se encargó de marcar Luis Díaz con magistral tiro para el 1-0.

Pero el dominio cafetalero no dio más goles a pesar del insistente ataque ante la portería tica, cuya defensa se multiplicaba para impedir el gol.

Fue hasta el 59 que incrementó el marcador con certero cabezazo de Davinson Sánchez al 59, tras un tiro de esquina.

La locomotora sudamericana fue por más y tres minutos después (62) Córdoba puso el tercero en la frente tica, tras un pase de James Rodríguez, ante la inútil salida de Sequeira

Colombia bajó el ritmo frenético en el último cuarto de hora, aunque sin renunciar al ataque, pero el marcador ya no se movió.

Ahora los cafetaleros, ya con seis puntos, se medirán a Brasil (que hasta ahora tiene una unidad) en el tercer encuentro del Grupo y en donde se definirá el primer lugar, si es que los cariocas logran superar a Paraguay.

Además, los cafetaleros sumaron su partido número 25 en forma invicta y se mostró como un fuerte rival a vencer.

López Obrador le responde a Xóchitl Gálvez, tras acusarlo de intervenir en elecciones

El Presidente Andrés Manuel López Obrador le responde a Xóchitl Gálvez: «No somos iguales», al rechazar que haya «metido las manos» en el pasado proceso electoral como acusa la excandidata presidencial.

«No soy igual que ellos, no somos iguales, yo soy demócrata, ellos son partidarios de la oligarquía; no de la democracia, son como sepulcros blanqueados, muy hipócritas; en sentido estricto no son demócratas, ellos no quieren al pueblo, aunque vengan del pueblo se voltean al pueblo, se vuelven ladinos», expresó López Obrador.

En conferencia de prensa, el Mandatario celebró que la también senadora por el PAN presentará una iniciativa para que la intromisión del Presidente en procesos electorales sea tipificada como traición a la patria.

La Selección Mexicana sufrió una humillante derrota por la mínima diferencia ante Venezuela

La Selección Mexicana sufrió una ridícula y humillante derrota por la mínima diferencia ante Venezuela en la segunda jornada del Grupo B de la Copa América 2024, celebrada en el SoFi Stadium de Inglewood, California. Con más de 72 mil aficionados presentes, el Tricolor no hizo más que decepcionar, mostrando una cara triste y carente de carácter y respuesta desde el banquillo.

Un penal infantil, ridículo y torpe por parte del colombiano naturalizado, Julián Quiñones, fue suficiente para que el cuadro venezolano hiciera el único gol del partido al minuto 56, gracias a una buena ejecución de Salomón Rondón. La derrota no solo representa un golpe anímico, sino también histórico, ya que es la primera vez que México cae ante Venezuela en un partido oficial.

Desde el inicio, México mostró un planteamiento con atrevimiento bajo la dirección de Jaime Lozano, pero lo que faltó fue reacción al verse abajo en el marcador. A pesar de una primera mitad aceptable en términos de posesión y creación de oportunidades, la falta de definición fue evidente. Santiago Giménez y Carlos Rodríguez tuvieron dos claras opciones de gol, pero la falta de tranquilidad y precisión en sus disparos dejó al equipo sin recompensa.

La segunda mitad del encuentro vio un cambio drástico. Venezuela controló las acciones, la lectura de juego por parte del timonel de la Vinotinto Fernando Batista fue la ideal para poner en evidencia la falta de experiencia y la poca preparación de Jaime Lozano.

La Selección Mexicana mostró una total falta de respuesta. Los cambios realizados por el Jimmy, incluyendo la entrada de Orbelín Pineda, César Huerta y Alexis Vega, no lograron revertir la situación. Pineda, incluso, desperdició una oportunidad crucial al fallar un penal, sellando el destino de México en el encuentro, lo peor fue el error del futbolista del AEK de Atenas fue al minuto 87, lo que dejó tendido al cuadro nacional, con la moral en los suelos.

La falta de liderazgo en el campo fue evidente, con una selección carente de figuras que asumieran la responsabilidad en momentos críticos. La ausencia de Edson Álvarez, quien se quedó en la concentración a pesar de estar lesionado, se sintió profundamente. Sin un capitán en el campo para guiar y motivar al equipo, el Tricolor se mostró perdido y sin rumbo.

El papel de Jaime Lozano como director técnico está siendo fuertemente cuestionado. Su incapacidad para arriesgar y su falta de soluciones tácticas en momentos adversos dejan en evidencia que su nivel podría no estar a la altura de las exigencias de una selección nacional. Este resultado pone en duda su continuidad y abre el debate sobre la necesidad de un cambio en la dirección técnica de cara a la Copa del Mundo del 2026, el cual será en casa.

En cuanto a los jugadores, elementos clave como Jorge Sánchez, Uriel Antuna, Carlos Rodríguez y Santiago Giménez no lograron estar a la altura de las expectativas. La estrategia de renovación generacional de la Federación Mexicana de Futbol parece estar en entredicho, ya que estos jugadores no han mostrado el nivel necesario para competir en torneos de alto calibre.

La afición, que acudió en masa al estadio con la esperanza de ver una actuación digna, se fue decepcionada y enfadada y como “castigo”, usaron el grito homofóbico en su desesperación de ver a una pobre selección. Los miles de paisanos en Los Ángeles presenciaron un papelón que refleja la crisis profunda que vive el fútbol mexicano.

Ahora, México enfrenta un desafío mayúsculo: vencer a Ecuador el próximo domingo en Glendale, Arizona, para evitar una eliminación prematura en la fase de grupos. La presión es inmensa y cualquier resultado que no sea la victoria será considerado un fracaso absoluto.

La Copa América 2024 está mostrando las deficiencias del Tricolor de manera alarmante. Los aficionados esperan una respuesta contundente y una muestra de orgullo de parte del equipo. La continuidad de Jaime Lozano y la confianza en esta generación de jugadores están en juego. México está ante una encrucijada y solo una actuación convincente puede redimir a este equipo en crisis.