Regresa el subsidio a la gasolina Magna

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado que, durante la semana del 12 al 18 de octubre, los consumidores de gasolina Magna volverán a beneficiarse del subsidio del gobierno federal. Esta medida busca contener el aumento de precios de los combustibles, especialmente cuando superan la inflación.

Estímulo fiscal para gasolina Magna

Desde el sábado 12 de octubre, los automovilistas que utilicen gasolina Magna, que es la más consumida en el país, recibirán un estímulo fiscal del 3.93%. Después de más de un mes sin este subsidio, los consumidores ya no pagarán la cuota completa de 6.17 pesos por litro correspondiente al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). En su lugar, deberán cubrir solo 5.9 pesos por cada litro de gasolina.

¿Qué pasa con la gasolina Premium y el Diésel?

Por otro lado, los usuarios de gasolina Premium, la más costosa del mercado, y de Diésel no recibirán ningún subsidio, por lo que seguirán asumiendo la cuota total del impuesto. Para la gasolina Premium, esto implica que los consumidores continuarán pagando 5.21 pesos por litro, ya que casi lleva un año sin subsidio. En el caso del Diésel, la cuota será de 6.78 pesos por litro del IEPS.

Gasolineras del Bienestar: este es el precio del combustible

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, estrenó la primera gasolinera del Bienestar en Calakmul, Campehce. La fecha de inauguración e inicio de labores fue el 26 de enero de 2024. La dirección completa de este establecimiento es: Carretera Escarcega – Chetumal KM 160 S/N.

El objetivo de estos establecimientos es impulsar el cooperativismo en el país, además de impulsar las marcas mexicanas frente a las extranjeras.

Los tres productos principales que se pueden consumir son:

Se duplican tomas clandestinas de combustible en este sexenio

Contrario a lo que señala el Presidente Andrés Manuel López Obrador de que se ha reducido el robo de combustibles, conocido como huachicol, cifras arrojan que este ilícito ha crecido 117% en lo que va del sexenio respecto al mismo periodo de la administración anterior, de Enrique Peña Nieto.

Los datos entregados por Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de Transparencia muestran que de diciembre de 2018 a octubre de 2023, es decir las cifras más recientes, se han registrado 62 mil 441 tomas clandestinas a ductos donde se transporta gasolina, diésel y gas licuado, entre otros.

En contraste, en el mismo lapso de la administración de Peña Nieto, Pemex reportó 28 mil 835 perforaciones ilegales, lo que significa un crecimiento de 117 por ciento.

De acuerdo con la información, destaca el crecimiento de las pinchaduras a ductos de gas LP, las cuales totalizaron 451 en el periodo referido del sexenio anterior, pero en el Gobierno actual ascienden a 10 mil 662, es decir 24 veces más.

Mientras tanto, el Presidente López Obrador ha asegurado recientemente en sus conferencias matutinas que el desvío de combustibles hacia el mercado ilegal se ha reducido en más de 90 por ciento.

Expertos señalan que este crecimiento de las tomas clandestinas es producto de la falta de voluntad de las autoridades a implementar nuevas tecnologías en contra de los grupos criminales interesados en robar combustibles, así como de la falta de ratificación de denuncias por parte de funcionarios públicos.

California Demanda a Compañías Petroleras por Supuestamente Engañar sobre los Riesgos del Uso de Combustibles Fósiles

El estado de California ha presentado una demanda contra algunas de las principales compañías de gas y petróleo a nivel mundial, alegando que engañaron al público en relación con los riesgos asociados al uso de combustibles fósiles. Estos combustibles ahora se consideran responsables de tormentas relacionadas con el cambio climático e incendios forestales que han causado daños por miles de millones de dólares, según informaron funcionarios el sábado.

La demanda civil fue presentada en la Corte Superior del estado en San Francisco y también busca la creación de un fondo financiado por las compañías para sufragar los costos de recuperación después de devastadoras tormentas e incendios. El gobernador de California, Gavin Newsom, manifestó que las empresas nombradas en la denuncia, que incluyen a Exxon Mobil, Shell, Chevron, ConocoPhillips y BP, deben rendir cuentas.

Newsom declaró: «Durante más de 50 años, las grandes compañías petroleras nos han estado mintiendo, ocultando el hecho de que han sabido desde hace mucho tiempo lo peligrosos que son para nuestro planeta los combustibles fósiles que ellas producen. Los contribuyentes de California no deberían tener que asumir la factura de los daños por miles de millones de dólares, que incluyen incendios forestales que devastan comunidades enteras, humo tóxico que afecta nuestra calidad del aire, olas de calor mortales y sequías sin precedentes que agotan nuestros recursos de agua».

El Instituto Estadounidense del Petróleo, que representa a las compañías del sector y también está incluido en la demanda, sostiene que las políticas climáticas deben debatirse en el Congreso, no en los tribunales.

Shell expresó una opinión similar al declarar que la corte no es el lugar apropiado para abordar la cuestión del calentamiento global. Según la compañía, abordar el cambio climático requiere de una visión de colaboración de toda la sociedad y acciones urgentes para lograr un futuro con menor emisión de carbono.

Las acciones legales de California se suman a demandas similares presentadas por estados y municipios en los últimos años. Kathy Mulvey, de la Unión de Científicos Conscientes, afirmó que la demanda de California se suma al impulso creciente para que las grandes compañías petroleras rindan cuentas por décadas de engaño y garantizar el acceso a la justicia para las personas y comunidades afectadas por eventos climáticos extremos y desastres relacionados con el uso de combustibles fósiles.