Guadalajara apunta a ser sede de los repechajes del Mundial 2026

De cara a la Copa del Mundo en 2026, la sede de Guadalajara tendría un ensayo previo al inicio de la justa mundialista, luego de que junto con Ciudad de México y Monterrey formaría parte de las sedes que albergarían los juegos de repechaje en 2025.

México es uno de los países que ha levantado la mano para ser sede de los duelos de repechaje para la Copa del Mundo en 2026, esto como parte de los compromisos que FIFA realiza para verificar que todo esté bien de cara al certamen más prestigioso del mundo

La FIFA trabaja con las sedes mundialistas con algún torneo o certamen para verificar que todo se encuentre en buenas condiciones de cara a la justa, por lo que rumbo a 2026, los estadios de Estados Unidos tendrían su prueba 2025 con el nuevo Mundial de Clubes, mientras que en México sería con los partidos en la búsqueda de un boleto a la Copa del Mundo.

Aunque se mantiene como un proyecto, existe una gran posibilidad de que en Guadalajara haya un partido en la disputa por un boleto al próximo Mundial de futbol, tal y como sucedió en Qatar 2022, donde se realizaron los encuentros de repechaje en la búsqueda de un boleto de cara a la Copa de la FIFA.

Este tipo de compromisos, servirán para realizar ajustes o detectar que la sede de Guadalajara se encuentra en condiciones de albergar los cuatro partidos correspondientes de cara a la justa mundialista, evitando así errores importantes tal y como sucedió en eventos como Brasil 2014 y Sudáfrica 2010.

El reto que enfrenta México de cara al Mundial 2026

Se anticipa que el polémico grito resonará una vez más en el Estadio Akron cuando México se enfrente a Estados Unidos esta noche. La última vez que la Selección de Estados Unidos chocó contra México, fue en la final de la Liga de Naciones en Arlington, en marzo; esa vez, el árbitro tuvo que detener dos veces el encuentro por los gritos homofóbicos de los aficionados mexicanos.

En Guadalajara, una ciudad de gran tradición futbolera que tiene a dos equipos en la primera división y a otros dos más en la segunda, muchos aficionados le dijeron a The Associated Press que el canto no afecta a nadie y solo se hace para divertirse.

«El futbol sigue siendo una fiesta y el grito es por diversión. La gente que lo grita no quiere ofender al rival«, dijo Luis Gallardo, un aficionado de 38 años que caminaba en el centro de Guadalajara con la camiseta negra del equipo azteca. «Ha pasado por muchos años y no creo que vaya a cambiar«.

A pesar de los esfuerzos de la FIFA y las campañas de concientización por parte de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) el cántico persiste especialmente entre estas dos naciones rivales.

El insulto, que se utiliza cuando el portero realiza un despeje, ha sido una fuente de vergüenza para la FMF en torneos internacionales. La organización ha enfrentado sanciones severas por parte de la FIFA, incluyendo una multa de aproximadamente 114 mil dólares por incidentes ocurridos en el Mundial de Qatar. Aunque México ha apelado estas sanciones, la presión sobre la FMF para abordar el problema continúa aumentando.

Históricamente, la FMF ha argumentado que el grito no se dirige a la comunidad LGBTQ, aduciendo que tiene diversas connotaciones en la cultura mexicana. Sin embargo, esta postura ha evolucionado en años recientes, y se han implementado diversas iniciativas para eliminarlo, como campañas de concientización en los estadios y mensajes de jugadores pidiendo su erradicación.

En 2022, la FMF amenazó con sanciones de hasta cinco años para los aficionados que lo gritaran en partidos de la Liga MX. “Sí es discriminatorio y lo debemos evitar”, comentó el entonces presidente del organismo, Yon de Luisa, antes de renunciar tras el mal desempeño de México en Qatar.

El origen del grito se remonta a un partido preolímpico entre México y Estados Unidos en Guadalajara, y desde entonces ha ganado popularidad entre los aficionados, especialmente del Atlas, aunque se ha expandido a otros clubes.

Mientras algunos aficionados, como Francisco Acuña, sostienen que el grito es una expresión de emoción y no debe tomarse en serio, otros, como Andoni Bello, activista LGBTQ, argumentan que es una expresión claramente homofóbica que degrada a las personas. Bello espera que México pueda erradicar esta expresión para el Mundial de 2026, cuando el mundo estará observando.

Con 13 partidos programados en México para el próximo Mundial, incluidos cuatro en Guadalajara, Bello sugiere que los organizadores deberían involucrar a la comunidad LGBTQ en la búsqueda de soluciones. “No se trata solo de tomar una foto y declarar que están en contra de la homofobia en los estadios”, señala. “Hay una oportunidad real de educar a los aficionados mexicanos. En la Copa del Mundo de 1986, nos hicimos famosos por crear la ola; queremos exportar una celebración positiva y familiar. Ser reconocidos por la homofobia sería realmente triste”.

Selección Mexicana llega a Guadalajara tras 14 años de ausencia

La Selección Mexicana arribó a Guadalajara de cara a su compromiso de este martes ante los Estados Unidos, los dirigidos por Javier Aguirre regresaron a territorio tapatío después de 14 años de ausencia.

Cerca de 50 aficionados se dieron cita en las afueras del hotel de concentración para recibir al combinado nacional mexicano, a la espera de un autógrafo o una foto con los futbolistas del equipo tricolor.

“México, México, México” eran algunos de los gritos de apoyo para los seleccionados tras su regreso a Guadalajara, al igual que el recordatorio de que el martes no hay espacio para la derrota: “Vamos con todo, ante Estados Unidos no podemos perder”.

La espera fue larga, ya que desde las 17:00 horas había aficionados en las afueras del hotel de concentración, y el equipo mexicano llegó a las 20:00 horas, pese a esto la afición se mostró ilusionada con el cuadro nacional: “Estoy muy contento por ver a la Selección, la verdad nunca había podido ver un juego de México y me pone muy feliz que sea en Guadalajara y más en el Estadio Akron, que como aficionado a las Chivas me alegra que el partido sea en casa”, aseguró Gabriel Temblador.

Entre los futbolistas más solicitados estuvieron Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez y Edson Álvarez, quienes se detuvieron y atendieron a los seguidores mexicanos. Rafael Márquez y Javier Aguirre fueron otros de los más aclamados por la afición, siendo únicamente el ex capitán del “Tricolor”, quien se acercó a los aficionados.

Fernando Gago está fuera de Chivas, ¡oficial!

La novela terminó, después de varios días en los que se colocaba a Fernando Gago fuera del Guadalajara tras su deseo de volver a Argentina para dirigir a Boca Juniors, la directiva de Chivas aceptó la desvinculación del estratega argentino.

Este jueves 10 de octubre, a través de un comunicado de prensa, la directiva del Guadalajara confirmó que el estratega argentino quedó desvinculado de sus funciones como su entrenador.

«El Club Deportivo Guadalajara informa que a partir de hoy Fernando Gago ha quedado desvinculado de sus funciones como director técnico de Chivas. En las últimas horas, Gago le comunicó a la directiva su decisión de volver a Argentina junto con su cuerpo técnico», informó el club.

De igual manera, en el comunicado se informó que en poco tiempo se tendrá quien será el entrenador que suplirá el banquillo del Guadalajara, siendo Gerardo Espinosa uno de los elementos más adelantados a ocupar el puesto

«En el corto plazo se anunciará a nuestro nuevo entrenador, quien asumirá el cargo con el liderazgo y compromiso permanentes que el proyecto deportivo y el equipo requieren», concluyó.

¡Oficial! México vs Estados Unidos se jugará en el Estadio AKRON

La Selección Mexicana estará de regreso en Guadalajara; catorce años después, el Tri mayor volverá a jugar en el Estadio Akron y lo hará enfrentando a Estados Unidos en un partido amistoso el día 15 de octubre.

Con la presencia de Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF; Javier Aguirre, director técnico de la Selección Mexicana; Amaury Vergara, presidente del Club Deportivo Guadalajara y el gobernador del estado, se anunció de manera oficial, desde la casa del Rebaño, el encuentro de preparación que el combinado nacional sostendrá ante su archirrival.

Este duelo significará un preámbulo muy importante de cara al Mundial 2026 y, también, un hecho que promete ser histórico tras el retorno del equipo nacional a tierras tapatías, por lo que el “Vasco” Aguirre se dijo ilusionado de lo que se avecina en el futuro.

“Tengo una enorme ilusión de que la selección regrese a nuestro país. El mundial del 86 fue histórico, el mundial del 70 fue histórico y el mundial del 2026, lo será. Guadalajara será nuestra casa, y a mí especialmente, a los jugadores, al cuerpo técnico, nos genera mucha paz, mucha tranquilidad de venir otra vez a casa,” expresó el estratega.

Por su parte, el gobernador del estado explicó el reto que representó acercar al Tricolor a los aficionados de Jalisco, pero que continuarán los trabajos para que la Perla Tapatía siga dentro de la agenda de preparación mundialista. Además, indicó que el partido amistoso contra los estadounidenses estará dejando una derrama económica fuerte.

“El haber podido generar las condiciones para que la selección mayor vuelva a esta también su casa tiene un significado especial. La derrama económica que se estima para este evento es de 330 millones de pesos. Queremos que más allá de los esfuerzos de organización formal que se hacen en el marco de las reglas de la FIFA, podamos tener aquí en Jalisco una agenda de preparación para el Mundial muy intensa”, añadió el gobernador.

El Estadio Akron tendrá la dicha de acoger cuatro partidos del Mundial 2026, uno de ellos será con la Selección Mexicana como protagonista el jueves 18 de junio del año mencionado.

La preventa de los boletos para poder presenciar el duelo amistoso contra Estados Unidos comenzará este martes 20 de agosto a través de la plataforma de Boletomovil y el costo partirá desde los 500 pesos.

El Tren México-Querétaro-Guadalajara pasará por estas ciudades

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha propuesto tres rutas de tren para su sexenio, destacando el proyecto del tren México-Guadalajara que atraviesa Querétaro debido a una alta demanda, planeando que sea la primera en concluir durante su administración.

La construcción y puesta en operación de estos trenes tomará entre cuatro años y medio y cinco años. Se estima que el tren México-Guadalajara estará listo para el 17 de mayo de 2029, con el inicio de su ejecución programado para el 1 de octubre de este año, coincidiendo con el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum. Se sugiere comenzar con la implementación del tramo Irapuato-Guadalajara en una primera etapa, utilizando la Línea 1 de Ferromex, considerando que el tramo de México a Irapuato está contemplado en el proyecto del Tren México-Querétaro-León.

El tren México-Guadalajara cubrirá aproximadamente 581 kilómetros, con un presupuesto de 55 mil millones de pesos y se espera que genere 37 mil empleos directos e indirectos.

Durante la presentación de su plan, Sheinbaum mencionó la intención de conectar Guadalajara con Nogales a través de la costa del Pacífico, aunque esto dependerá del tiempo disponible durante su administración.

Estas son las ciudades por las que pasaría el tren:

  • Ciudad de México
  • Cuautitlán
  • Tula de Allende
  • San Juan del Río
  • Santiago de Querétaro
  • Celaya
  • Salamanca
  • Irapuato
  • La Piedad de Cabadas
  • La Ribera
  • Ocotlán 
  • Poncitlán
  • Guadalajara 

Otros proyectos incluyen el Tren AIFA-Pachuca, que atravesará el Estado de México e Hidalgo, con una longitud aproximada de 150 kilómetros y un presupuesto de 20 mil millones de pesos, y el Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, que cubrirá mil 143 kilómetros y está programado para completarse el 13 de diciembre de 2029, con un presupuesto de 400 mil millones de pesos, incluyendo el tramo Querétaro-Nuevo Laredo de 970 kilómetros.

El financiamiento de estos proyectos se realizará a través de concesiones otorgadas por licitación, siguiendo un modelo similar al del tren maya, con participación de ingenieros militares y empresas privadas.

El objetivo principal de estos proyectos es mejorar la conectividad del país mediante la expansión de la red ferroviaria, lo cual también se espera que genere empleos relacionados con la obra pública. 

CLAUDIA SHEINBAUM EXPONE LA CREACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS ANTE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS DE JALISCO

Guadalajara, Jalisco a 14 de mayo de 2024.- La generación de cadenas productivas con coordinación entre la pequeña y la gran empresa, son parte esencial del proyecto de crecimiento y desarrollo con Prosperidad Compartida que presentó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante más de 500 empresarios y empresarias del estado de Jalisco.

“No podemos pensar en el divorcio de la gran empresa con la pequeña empresa, entonces este proyecto que tenemos planeado del desarrollo de 22 polos de bienestar tiene que ver con la generación de cadenas productivas, que permitan que el propio mercado y el desarrollo económico generen también beneficios para la micro y mediana empresa”, explicó durante su participación.

Recordó que, en su proyecto de nación, la Cuarta Transformación apuesta por un desarrollo económico que no solo se refleje en los indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB) o la inversión extranjera, sino que se traduzca en bienestar para las y los trabajadores de México.

“México tiene un gran potencial de desarrollo, el desarrollo no debe ser pensado solamente como los grandes indicadores como el crecimiento del PIB, el crecimiento de la inversión extranjera, sino que tenemos que pensar en el bienestar de las y los mexicanos; es decir, en el desarrollo con bienestar y sustentabilidad (…) Es decir, un México más fuerte, con prosperidad compartida”, afirmó.

Reconoció que las mujeres en México son más responsables a la hora de pagar los créditos y como muestra destacó el programa de préstamos sin intereses que puso en marcha cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde el 70 por ciento de las beneficiadas fueron mujeres.

“Sabemos, – eso es estadística—, que las mujeres somos más responsables en pagar los créditos. Lo hice en la ciudad, nosotros generamos un fondo de crédito sin interés, con créditos bajos para el autoempleo y la empresa a pagar en 2 años y el 70 por ciento de quienes apoyamos eran mujeres”, reveló.

Claudia Sheinbaum informó que el proyecto para construir el segundo piso de la transformación busca que aumente el salario mínimo a 2.5 canastas básicas al cierre del sexenio; implementar una planeación de la inversión, consolidar los proyectos estratégicos como el Tren Maya; poner en marcha una estrategia de seguridad basada en atención a las causas y una política de cero impunidad; y detonar 22 polos de bienestar con una estrategia nacional de relocalización en sectores estratégicos, entre otras acciones.

Por su parte, Javier Arroyo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, reconoció la apertura de Claudia Sheinbaum para tener este encuentro con el sector empresarial de Jalisco y adelantó buenas condiciones para el desarrollo económico del país.

“Hablar del futuro requiere de una mentalidad abierta y apreciamos su disposición para dialogar con nosotros; queremos iniciar planteando una visión optimista de nuestro país que se encuentra en pleno ejercicio de democrático, con instituciones resilientes y una población activa y participativa. Observamos un horizonte de posibilidades para consolidar a nuestro país como una potencia emergente en el mundo, las condiciones geopolíticas parecen más favorables que nunca”, señaló.

Finalmente, Antonio Lancaster-Jones, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, expresó la disposición de las y los empresarios para construir en conjunto con el próximo gobierno federal, con una comunicación directa entre ambas partes.

“Trabajaremos con firmeza y determinación con quien decida la sociedad que esté al frente del gobierno federal en el próximo sexenio; hoy más que nunca estamos listos para no repartir culpas y asumir responsabilidades. Doctora Sheinbaum, construyamos un solo puente de comunicación y de trabajo, una línea directa entre las y los industriales de Jalisco y la federación”, concluyó.

Como parte del presídium también estuvieron Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Marina García, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias; Lourdes Cazares Ruiz, presidenta de la Cámara de la Industria Joyera; Claudia Delgadillo, candidata a Gobernadora por la coalición “Sigamos Haciendo Historia de Jalisco.

También acudieron, como parte del sector empresarial, Alberto Romo, de Avícola San Juan; Sergio Rosales Wybo y Alfonso Rosales Wybo, de Verde Valle; Santiago Álvarez, de Laboratorios Pisa; Enrique Guerrero, de Alpezzi; Beatriz Mora, de la Comisión de Mujeres Empresarias; Felipe Gómez, de GranVita; Eduardo Leaño, Desarrollador inmobiliario; Paloma Urrea, Grupo Urrea.

Candidatas presentan propuestas

Las candidatas a la Presidencia de México y a la gubernatura de Jalisco aprovecharon el Día de la Mujer para presentar propuestas a favor de ese sector.

Entre las iniciativas de Claudia Sheinbaum, abanderada de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, destacó el elevar a rango constitucional la igualdad de las mujeres. Para disminuir los femicidios, se comprometió a promover fiscalías especializadas.

Por su parte, Xóchitl Gálvez, aspirante de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, se reunió con madres buscadoras de diferentes Estados de la República. Les prometió reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda e incrementar las acciones del Gobierno federal para localizar a sus seres queridos.

En el caso de Jalisco, Claudia Delgadillo, de “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco”, señaló que si gana la elección impulsará programas que prevengan la violencia de género.

Por su parte, Laura Haro, de “Fuerza y Corazón por Jalisco”, dijo que pondrá en marcha la tarjeta “Mujer Fuerza y Corazón”, que brindará apoyos de siete mil 486 pesos mensuales a madres y amas de casa y también acercará a las mujeres puestos de trabajo accesibles y herramientas para emprender en línea.

Claudia Delgadillo destaca propuesta de tren Guadalajara-Querétaro-México en arranque de campaña de Sheinbaum

Claudia Delgadillo acompañó a Claudia Sheinbaum, en su arranque de campaña de la candidata a la Presidencia de la República, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Claudia Delgadillo pudo convivir con miles de referentes del Movimiento de Regeneración Nacional, así como con sus militantes y simpatizantes.

Asimismo, fue testigo de la presentación de las líneas generales del proyecto de nación de la doctora Claudia Sheinbaum, quien puntea en la carrera rumbo a la Presidencia de México para suceder al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Dos Sismos Sacuden la Costa de Jalisco: Sin Daños Reportados»

Dos sismos sacudieron la costa de Jalisco en un lapso de 44 minutos este viernes, sin causar daños materiales ni personas lesionadas, según informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.

El primer sismo, con una magnitud de 5.7, ocurrió a las 9:53 de la mañana y tuvo su epicentro a 147 kilómetros al oeste del municipio de Cihuatlán, ubicado en la costa sur de la entidad.

El segundo movimiento telúrico, con una magnitud de 5.9, tuvo lugar a las 10:37 de la mañana, a una distancia de 52 kilómetros del primero, también al oeste de Cihuatlán.

A pesar de la magnitud de los sismos, la mayoría de la población no percibió los movimientos, y solo se llevaron a cabo evacuaciones preventivas en algunas dependencias públicas en la zona metropolitana de Guadalajara. Las autoridades locales están realizando recorridos en la zona costera para descartar posibles daños.

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina informó que no se espera la generación de tsunamis como resultado de estos sismos. No obstante, se advierte sobre posibles variaciones en el nivel del mar en la región donde ocurrieron los movimientos telúricos.

Además, se anunció que el Segundo Simulacro Nacional 2023, programado para el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas, incluirá por primera vez un escenario de huracanes en el país. La Coordinación Nacional de Protección Civil planea simular condiciones de sismos y huracanes para una mejor preparación de la población en todos los estados de México, según Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.