Escuelas de tiempo completo y becas para la niñez y juventud guanajuatense: LIBIA

León, Gto., a 8 de abril de 2024.- “Estoy convencida de que la educación, la cultura y el deporte, son el motor de la civilización y la llave de acceso para que nuestra niñez construya un mejor futuro”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la sexta rueda de prensa ‘Visión de un Nuevo Comienzo’.

Esta educación no estaría completa sin el desarrollo físico y espiritual, que se da a través del deporte, la activación física, estilos de vida saludables y por supuesto la cultura y el arte, agregó Libia.

Las principales propuestas para Educación, Deporte y Cultura son las siguientes:

1.- Más Escuelas de tiempo completo: En apoyo a la educación de las niñas y niños que tienen madres y padres de familia que trabajan o están en situación de vulnerabilidad. Estas escuelas de tiempo completo se promoverán especialmente en los corredores industriales y en los polígonos de pobreza.

También regresarán las Estancias Infantiles y Guarderías, que permitirán la incorporación plena de las mujeres a la economía, en igualdad de condiciones.

2. Guanajuato sin abandono escolar y sin rezago educativo: se contará con apoyos a través de tutorías y asesoría vocacional, incluyendo el apoyo socio emocional para el alumnado.
También, se brindarán alternativas como la educación en línea, prepa abierta o carreras técnicas, para que sigan adelante.

3. Programa de becas “Tú Puedes Guanajuato”, con el propósito de que nadie se quede sin estudiar.
Se impulsará la competitividad de las y los estudiantes, dando becas especialmente en educación Media Superior y Superior, impulsando las llamadas carreras STEAM, es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, que son las de mayor competitividad en el mundo.

4. Cobertura Educativa en todo el estado, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas.

5.- Impulso a las carreras del presente y del futuro acordes con la industria predominante en cada región, y considerando la demanda de capital humano actual y futura, para que sean pertinentes.

6.- Metodologías innovadoras para la formación continua de docentes.
“Queremos que nuestras maestras y maestros sigan siendo de los mejores de México; por ello continuaremos con su capacitación y desarrollo”, expresó Libia.
Se fortalecerán los Centros de Desarrollo Educativo en temas como prácticas docentes, inglés y habilidades STEAM.

7. Programa integral de salud en todas las escuelas, con el fortalecimiento de alimentación escolar y servicios de salud en las escuelas.

8. Espacios educativos dignos e incluyentes. “Estaremos dotando de manera gradual de la infraestructura y materiales necesarios para la atención de las y los estudiantes con discapacidad, al igual que aquellos con habilidades sobresalientes”, explicó la candidata del PAN, PRI y PRD.

9. Impulso la economía del conocimiento: Se fomentará la creatividad, la innovación y el aprendizaje continuo, con educación de vanguardia y de clase mundial, con alianzas internacionales que apoyen no solamente a las y los alumnos, sino también a maestras y maestros.

10. Programa para la promoción de una convivencia pacífica y duradera, a través de capacitación a las comunidades educativas (estudiantes, docentes y madres y padres de familia) para atender estas situaciones, con herramientas como derechos humanos con perspectiva de niñez y adolescencia, apoyo psicológico, factores de riesgo y protección, desarrollo de habilidades sociales, tolerancia y manejo de conflictos.

11. Fortalecimiento del programa de Crianza Positiva. Además, se generarán Redes de Apoyo, para madres, padres y personas cuidadoras, para que tengan más herramientas para el desarrollo socio emocional y cognitivo de sus hijas e hijos.

12. “Súmate por la Educación”, con el impulso de una alianza con el sector privado y sociedad civil organizada, para otorgar becas y materiales gratuitos a los alumnos que lo necesiten.

13. Creación del Plan Estatal de Activación Física y Deporte, con un enfoque transversal de los diferentes programas de las dependencias estatales relacionadas con la prevención y atención de riesgos de la salud, violencia y adicciones.
Se impulsarán las actividades deportivas como un punto clave para reducir la obesidad en todas las edades. “Nos apoyaremos en nuestras figuras deportivas más destacadas, como un modelo de inspiración de prácticas saludables” puntualizó.

14. Programa integral de salud escolar: acciones a través de las Secretarías de Salud y de Educación, para atender el sobrepeso y la obesidad, la salud bucal, agudeza visual, alimentación, salud reproductiva, hábitos alimenticios y los deportes entre las y los alumnos de primaria y secundaria.

15.- Programa “Actívate Guanajuato”: Se actualizará el padrón de espacios públicos de todo el estado, para sacarles un mayor provecho, así como rehabilitar los que se requieran con el propósito de que la población pueda utilizarlos acompañados de entrenadores que los guíen en sus activaciones físicas y prácticas deportivas.

16.- Capacitación profesional y certificación de promotores deportivos, con el desarrollo de programas de formación para administradores deportivos.

17.- Apoyos para deportistas de competencia y alto rendimiento, con entrenamiento especializado, apoyo psicológico, asesoría nutricional, infraestructura de calidad y el apoyo financiero, para que continúen participando en las competencias internacionales.

18.- Reconocimiento y difusión de la riqueza cultural del Estado. “Vamos a realizar una mayor difusión de nuestros atractivos culturales y turísticos, en plataformas digitales, inteligencia artificial y chatbots que informen de manera amigable y que tengan un fácil acceso”, explicó Libia.

19.- Formación de formadores artísticos y culturales a través de cursos y talleres de capacitación artística a los docentes, encuentros entre formadores de casas de la cultura y el establecimiento de una plataforma de colaboración entre instituciones.

20.- Programa “Arte en tu plaza” y apoyos para artistas populares, con la promoción de la apreciación del arte y la cultura entre la comunidad, a través de actividades en plazas públicas con expresiones como el canto, baile, poesía, oratoria y pintura, entre otras.

21.- Leer para crecer. “Impulsaremos programas extraescolares de lectura y escritura, promoviendo la formación de bibliotecarios y escritores locales, a través de bibliotecas itinerantes que sean accesibles para las comunidades marginadas”, puntualizó la candidata a la gubernatura.
Además, se apoyará la participación en concursos de creaciones literarias como “Cuenta cuentos” y oratoria en todos los niveles educativos”, señaló Libia, como parte de sus propuestas en materia de educación, deporte y cultura.

“La educación integral genera mejores ciudadanas y ciudadanos, y por tanto una mejor sociedad. Esta educación no estaría completa sin el desarrollo físico y espiritual que se da a través del deporte y la activación física, estilos de vida saludables y por supuesto, de la cultura y el arte que son alimentos del alma”, concluyó Libia.
La candidata a Gobernadora estuvo acompañada por mujeres y hombres con destacada trayectoria en diferentes ámbitos de la educación, el arte, la cultura y el deporte.

“Quiero un mejor Guanajuato para nuestros hijos ”: LIBIA

San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo, Gto., a 26 de marzo de 2024.- “Soy una mujer hecha en el trabajo, como todos los que estamos hoy aquí, nos enseñaron que era con trabajo honesto, con trabajo fuerte, decidido como se sale adelante y uno se esfuerza todos los días por enseñarle eso mismo a sus hijos. Como mamá hoy quiero un mejor Guanajuato para nuestros hijos, por eso es que no podemos quedarnos de brazos cruzados”, compartió la candidata a Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en San Diego de la Unión.

Plazas desbordadas de alegría y la ciudadanía unida con‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’, como la coalición PAN, PRI y PRD que encabeza Libia, son los escenarios que hoy nos regalaron los municipios de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional. Municipios que fueron testigos de que es tiempo de las mujeres y es por ello, que por primera vez en la historia los guanajuatenses se unen para apoyar un Nuevo Comienzo con Libia al frente.

En Guanajuato y sus 46 municipios, uno de los principalescompromisos de Libia es con las mujeres, las que velan por el bienestar de las familias y el desarrollo integral del futuro del estado, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Siempre decimos nosotras, que cuando llega una, llegamos todas. A mí no se me va a olvidar que una señora en una comunidad de Dolores Hidalgo en la precampaña me dijo: ‘Antes decían que las mujeres nos poníamos el pie entre nosotras, ahora no nos ponemos el pie, nos damos la mano para trabajar en equipo, para apoyarnos unas con otras’, y eso es lo que les quiero decir hoy, que yo voy a tenderle la mano a las mujeres de Guanajuato”, refrendó Libia su apoyo a todas las guanajuatenses.

En Dolores Hidalgo, con tambores y puños que sobresalían y rebotaban en lo alto al ritmo de ¡Gobernadora, Gobernadora, Gobernadora!, la Plaza Principal una vez más volvió a dar un solo latido, esta vez para apoyar a Libia y su proyecto, uno que representa la esperanza para todas y todos en Guanajuato.

“Aquí estamos construyendo el Guanajuato de nuestros sueños. Necesitamos todo su apoyo, toda su confianza, este próximo 2 de junio, necesitamos que así como esta plaza que está llena, también estén llenos los centros de votación, que la gente salga a participar, que salga a votar”, dijo Libia a los dolorenses.

Las propuestas de Libia plantean la construcción de la paz, con proyectos integrales que abordan las infancias y juventudes desde la prevención con más y mejores espacios deportivos y culturales. Con elementos policiales que investiguen desde delegaciones municipales, así como la implementación de unidades especializadasatendidas por elementos femeninos para mujeres víctimas.

Con la visión de un Guanajuato con Futuro Sostenible,para Libia el medio ambiente será prioridad con el desarrollo de opciones de energías limpias y una solución definitiva para el suministro de agua potable en cada rincón del estado

Salgamos a votar con Fuerza y Corazón por Guanajuato: Libia

San Felipe, Gto., a 26 de marzo de 2024.- “Yo les quiero pedir su confianza y salir a votar por esta coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’. Si ustedes me dan su confianza, yo no les voy a fallar, si ustedes caminan conmigo, aquí me van a tener como su Gobernadora caminando sus comunidades”, expresó Libia Dennise García Muñoz Ledo en su visita a Ocampo y San Felipe.

“Con su apoyo y confianza seré su Gobernadora”, Libia a las y los ocampenses
El viento matutino de Ocampo agitó las banderas rojas, azules y amarillas, mientras que en la Plaza Principal se respiraban aires de unidad por un nuevo comienzo.

La candidata subió al escenario en medio de un ambiente de esperanza.

“Prometimos que íbamos a estar cercanos a la gente como se debe de hacer una campaña, caminando los municipios”, exclamó Libia ante la ovación de las y los ocampenses.

La candidata a Gobernadora se comprometió a mejorar los servicios de salud en esta zona del estado y llevar más oportunidades de educación para la niñez y juventud con las escuelas de tiempo completo y becas de primer empleo.

Los aplausos de las y los presentes se escucharon cuando Libia dijo que trabajará para mejorar la calidad de vida de las comunidades, con mejores caminos, servicios de salud, drenaje, electrificación y agua potable. “Voy a ser una Gobernadora que seguirá caminando las comunidades de Ocampo”, dijo.

Los corazones sanfelipenses se unen en un solo latido por Libia.

Posteriormente, simpatizantes del proyecto que encabeza Libia se dieron cita en el Jardín del Pueblito del Municipio de San Felipe, para escuchar las propuestas de la candidata.

Apoyos a las mujeres y créditos para comerciantes, emprendedoras y artesanos, fue el compromiso que hizo Libia, aunado a trabajar para mejorar la atención médica en San Felipe.

“Estamos por elegir el futuro que queremos para Guanajuato y yo estoy segura de que no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Hoy estamos aquí el PAN, PRI y PRD, y si vamos juntas y juntos no hay quien pueda con nosotros. Aunque los de enfrente le traen ganas a Guanajuato porque aquí no han podido entrar, y qué creen… Se van a quedar con las ganas”, expresó la candidata a Gobernadora ante el respaldo de las y los sanfelipenses.

“Es un gusto enorme que Libia esté con nosotros, no solamente representando a las mujeres, sino a las familias guanajuatenses con la sencillez que le caracteriza. Me gusta que tres partidos respalden a Libia, porque es tiempo de trabajar por Guanajuato y no por los colores”, puntualizó Guadalupe Carranza Flores, una de las personas que acudió a este encuentro con Libia.

El cariño de la gente de San Felipe fue evidente, pues además de las porras y gritos de apoyo a Libia, el señor Juan Manuel López, oriundo de este municipio le compuso un corrido a la candidata inspirado en el carisma de Libia y la confianza que las y los guanajuatenses le tienen.

“Estoy muy emocionado de que Libia me escuchara, me inspiré en el cariño que nosotros le tenemos y yo pienso que ella sí va a trabajar duro para hacer bien las cosas por Guanajuato”, expresó el autor del corrido.

La agenda de Libia de este martes continúa con los encuentros ‘Claro que Podemos’ en los municipios de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo, C.I.N.

Ni un solo niño se quedará sin escuela por falta de recursos: LIBIA

Tarandacuao y Acámbaro, Gto., 21 de marzo de 2024.- “La educación es la llave que abre las puertas a mejores oportunidades y por eso no hay un solo niño que no podrá estar en la escuela por falta de recursos”, en Tarandacuao la candidata a la gubernatura, Libia Dennise García Muñoz Ledo, compartió que su gobierno preparará al Guanajuato del futuro, uno sustentable y con acceso a la educación para todas y todos los niños del estado.

“Vamos a tener un programa muy fuerte de becas para nuestras niñas y niños ¡Porque los queremos en la escuela!”, mencionó la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD.

Será desde las aulas, dijo Libia, que las niñas y niños se concienticen sobre el uso del agua y desde ahí conozcan las actividades medio ambientales por la sustentabilidad de un mejor Guanajuato.

“Y el estado le va a invertir también como nunca antes a proyectos que busquen garantizarle el agua a Guanajuato, vamos apostarle a la estrategia del uso del agua para que no nos falte en nuestras comunidades y nuestras colonias, que no falte en los municipios, y sobretodo a nuestros niñas y niños, cuando crezcan”, dijo Libia en Tarandacuao.

La candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’, reconoció que los grandes retos que el estado enfrenta como el agua, medio ambiente, seguridad y adiciones, “todos esos retos, los vamos a sacar adelante si trabajamos en equipo”, señaló la candidata.

*En Acámbaro Libia se comprometió con las mujeres. -*
Con la aspiración de convertirse en la primera mujer gobernadora en la historia de Guanajuato, Libia, se comprometió con las mujeres a trabajar como nunca antes se ha trabajado, con pasión y sin pretextos, abriendo camino para todas en Guanajuato.

“Para nosotras no hay pretexto que valga, no hay excusa, chambeamos hasta que logramos lo que nos proponemos, por eso es que estoy convencida que cuando una mujer llega a un espacio como este, tiene que abrir camino para las demás mujeres”, refrendó Libia su palabra con las acambarenses.

Con Acámbaro uno de los compromisos de Libia es trabajar de la mano con la gente, para juntos recuperar la paz en el estado. Con una estrategia que plantea nuevos perfiles y un plan de acción en contra de las adicciones, así como la recuperación de espacios públicos que permitan hacer deporte de forma segura a todas y todos los guanajuatenses en cada uno de los 46 municipios.

En Tarandacuao el empresario en artesanías, Javier Servín, vecino de la comunidad La Purísima compartió que es muy importante que por primera vez en Guanajuato se viva la equidad y el respeto a la mujer, en espacios en los que la decisión femenina hará la diferencia.

“Sobre todo que puedan tener esa decisión que se maneja en la política, otro tipo de decisión, más apegada a que las cosas se hagan.

Por eso estamos presentes para escuchar todas las propuestas. Me pareció muy importante la propuesta del medio ambiente, del cambio climático, que se le apueste, porque aquí en el municipio de Tarandacuao era reconocido porque había mucha agua y últimamente se nos está acabando”, mencionó Javier
Para Arturo García, habitante de Acámbaro Libia es una candidata con propuestas realistas por el bien común, centrada en el desarrollo de la población.

“Creo que, en Acámbaro, Guanajuato y todo México ya nos estamos acostumbrando a que nos gobierne una mujer. Estamos con ella y que no se olvide de Acámbaro, la esperamos cuando ya sea gobernadora”, dijo Arturo.

Expertos en seguridad apoyarán a Libia en generar estrategias con visión

León, Gto. A 12 de marzo de 2024.- Con el objetivo de dialogar desde la acción y la estrategia con visión de un ejercicio sistemático que permita ver los resultados, sesionó en la mañana de este martes por segunda ocasión el Consejo Consultivo Ciudadano para la construcción de la paz en Guanajuato, bajo el liderazgo de la candidata a la gubernatura, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En la segunda sesión consultiva, se analizaron las propuestas que conforman el eje de “Seguridad y Paz de Guanajuato”, de la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD.

“La gente no quiere ya más pretextos en el tema de competencias, ya están cansados de que les digamos, este delito le toca a la federación o este delito le toca al estado, la gente lo ve ya como un pretexto y tenemos que ser mucho más eficaces en el combate de los delitos, este es el planteamiento y se me lo permiten, estaré compartiéndoles una serie de reflexiones que he venido trabajando que me preocupan entorno a la realidad que hoy vive el estado y que hoy se traducen mucho en esto que estamos construyendo, pero que algunas otras no han logrado encontrar una respuesta y creo que sería muy importante con la visión que ustedes pueden tener para avanzar”.

Algunos de los puntos que se fortalecieron por el Consejo Ciudadano sobre las propuestas de la candidata en la segunda sesión fueron el priorizar y categorizar acciones, prevenir y mitigar delitos, implementar indicadores medibles, difusión simplificada de las estrategias y fortalecimiento del Centro Forense de Identificación Humana.

Libia mencionó que las propuestas de seguridad presentadas el primer día de campaña, se reforzarán con la escucha ciudadana en los municipios del estado y con el analisis en cada una de las mesas del Consejo Consultivo Ciudadano. Donde las realidades y problemáticas de cada municipio serán fundamentales para el planteamiento de acciones particulares para cada una de las nueve delegaciones en las que se dividirá Guanajuato.

“Hoy Guanajuato merece tener una estrategia que funcione, que sea medible, que sea real y que de resultados concretos a la gente”.

Libia comentó a los integrantes del consejo que ya se encuentra habilitada la página web soylibia.com en donde se puede consultar a detalle a través de la inteligencia artificial las propuestas según los intereses de los ciudadanos y que además ha servido para recoger varias propuestas que se estarán incorporando a la estrategia.

En la segunda sesión del Consejo Ciudadano estuvieron presentes: Alberto Capella, Secretario Técnico del Consejo; Maria Elena Morera Mitre de Causa en Común A. C.; Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta un Mexicano A.C.; Orlando Camacho, Presidente Fundación México SOS; Gustavo Rosas, Ex Funcionario CISEN; Francisco Rivas Rodríguez, Presidente del Observatorio Nacional Ciudadano; Eduardo Guerrero Gutiérrez de Lantia Consultores; Carlos Seoane Noroña, Socio Director en Seoane Noroña, Socio Director de Seoane Consulting Group; General Fabián Cárdenas, Policía Nacional de Colombia retirado; Francisco Zea, Conductor y Periodista; Guillermo Valdés, Ex Director del CISEN; Manuel Vidaurri Aréchiga, Profesor investigador en la Universidad La Salle Bajío; Olimpia Montoya Juárez, Representante del colectivo “Proyecto de Búsqueda Guanajuato” y Maria del Rosario Corona Amador, Coordinadora General de Campaña.

“Mi gobierno será aliado incondicional de las mujeres”, Libia

León, Gto. A 11 de marzo de 2024.- “Una mujer no puede llegar a ocupar este cargo si no es para trabajar por otras mujeres”, Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura de Guanajuato presentó este lunes, el eje “un nuevo comienzo para las mujeres”, el cual busca mejores ingresos, salud y apoyos para consolidar familias guanajuatenses fuertes y empoderadas.

La candidata resaltó que además de trabajar por y para las mujeres, su Gobierno tendrá un gabinete paritario, en el que se incorporará la paridad de género como una luz que debe permear en cada una de las decisiones, acciones y estrategias de Gobierno.

“Hoy es el tiempo de las mujeres, en el que unas trabajamos por todas y en el que la voz de nosotras va a retumbar fuerte desde los espacios de toma de decisiones”, enfatizó la candidata a la gubernatura de la coalición “Fuerza y Corazón por Guanajuato”.

“Un nuevo comienzo para las mujeres”, es una estrategia integral, que apoyará a todas las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato. En la que se entiende que no solo se trata de un factor sino de muchas realidades, retos y problemáticas que enfrentan las mujeres guanajuatenses.

“Lo que queremos es mujeres empoderadas en Guanajuato, que confien en si mismas para salir adelante y esto significa también, apoyarlas en el cuidado y en la educación de sus hijas e hijos”, dijo Libia Dennise.

Libia mencionó que esta propuesta ha sido construida de la mano de mujeres para mujeres, con la apertura de enriquecerse con la participación de más mujeres y la escucha que en el recorrido por el estado, se continuará haciendo.

La estrategia “Un nuevo comienzo para las mujeres” plantea:

1. Tarjetas Rosa para todas. La Tarjeta Rosa será un derecho para todas las guanajuatenses. “Sabemos que muchas mujeres al recibir este ingreso adicional lo primero que hacen es dedicarlo a los hijos, al hogar y esto sabemos que fortalece la economía de las familias”, explicó Libia.

2. Estancias infantiles, guarderías y escuelas de tiempo completo en todo el estado. Este punto aborda la creación de un sistema de cuidados que permita la incorporación plena de las mujeres a la economía en igualdad de condiciones y que permita también, tiempo de superación personal para las madres de familia. A esta estrategia se le reforzará con la implementación de un eficiente programa estatal deportivo y cultural.

3. Política de Empoderamiento Económico para Mujeres. Se crearán programas de capacitación y financiamiento dirigido a mujeres emprendedoras. El objetivo es fomentar el emprendimiento femenino y la independencia económica.

4. Programa estatal de incentivos rosas a empresas que contraten al menos el 40% de mujeres y que cuenten con servicios de guardería. Este incentivo será para empresas locales y extranjeras que cumplan con el porcentaje de contratación femenino, como parte de una política pública de atracción de inversiones con perspectiva de género.

5. 50% de las becas educativas estatales para mujeres. Estos apoyos se otorgarán para educación media superior y superior, enfocadas en el impulso de carreras STEM, carreras vinculadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

6. Estrategia Integral contra la Violencia de Género. Este tema plantea el fortalecimiento del modelo de los Centros Integrales de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, los cuales ofrecerán servicios legales y psicológicos previniendo la violencia física, psicológica y la que sucede en el universo digital. Además, se crearán espacios de atención especializada para víctimas de violencia sexual contra mujeres, adolescentes y niñas, atendidos únicamente por mujeres.

7. Red de Refugios para mujeres víctimas de violencia. En las nueve delegaciones en las que se plantea dividir el estado para atención focalizada de seguridad, se contarán con espacios seguros para recibirlas y resguardarlas con hijas e hijos.

8. Apoyo y acompañamiento efectivo a las mujeres víctimas de violencia. En este apartado el objetivo es brindar confianza a las mujeres víctimas de violencia, para que se acerquen a las autoridades a denunciar. En conjunto con la estrategia de “Seguridad y Paz para Guanajuato”, se creará una policía femenil de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que estará trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y para acompañar en el proceso de denuncia con perspectiva de género.

Para reforzar la atención a la violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus tipos, se creará una Plataforma Digital para denunciar la violencia de género, con la finalidad de que se integre una carpeta de investigación y de ser necesario judicializar el caso.

“Tengan la seguridad, mujeres de Guanajuato, que seremos un gobierno defensor de las causas de las mujeres”, resaltó Libia.

En cuanto a las mujeres madres buscadoras, Libia se comprometió a responder a su confianza con cercanía y verdad, haciendo lo necesario en la búsqueda de sus seres queridos. Por lo que en esta estrategia, se consultó con quienes integraron la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y las madres buscadoras del estado, quienes conocieron la propuesta previa a su difusión con medios de comunicación.

Para reforzar y acompañar las búsquedas, Libia propuso:

-Un Programa Estatal de Búsqueda participativo y regional;
-La creación de un Centro Forense de Identifición Humana con enfoque masivo, humanista y contextualizado;
-El fortalecimiento interinstitucional de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de las células municipales de búsqueda;
-El Grupo Especial de Búsqueda de personas desaparecidas que tendrá el acompañamiento especializado de las Fuerzas Públicas del Estado tanto en búsquedas individuales como colectivas;
-Protección a buscadoras fuera del contexto de búsqueda;
-Una coordinación en la búsqueda regional con estados colindantes;
-Una unidad de análisis de contexto para la búsqueda de personas;
-La edificación en Salvatierra de un Memorial de personas desaparecidas como un lugar que nos recuerde la necesidad de que un dolor tan grande no debe ocurrir y que nos concientice como sociedad y autoridades.

Para finalizar “Un nuevo comienzo para las mujeres”, la candidata enfatizó que en su Gobierno no habrá agresores ni deudores alimentarios. A todos los hombres que se integren al Gobierno liderado por Libia se les aplicará la Ley 3 de 3.

“Tengan la garantía de que no solo tendrán una gobernadora aliada sino un gobierno que será aliado de sus causas y que no estará revictimizándolas ni siendo violentadores en los espacios públicos”, resaltó la candidata a la gubernatura.

“Trabajaré por las causas de las mujeres”, Libia en Villagrán y Juventino Rosas

Villagrán y Juventino Rosas, Gto. A 8 de marzo de 2024.- En recorrido por los municipios de Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas, Libia Dennise García Muñoz Ledo, vistiendo el color que representa la lucha femenina, levantando la voz desde su trinchera, tomó el micrófono y empezó su discurso conmemorando el Día Internacional de la Mujer, refrendando su compromiso por todas en Guanajuato.

“Hoy, aquí desde Juventino Rosas quiero mandarle un mensaje muy especial a las mujeres de Guanajuato: voy a ser una gobernadora que trabajará por las causas de las mujeres, que no las va a dejar solas, que vamos a trabajar por erradicar toda violencia, discriminación, acoso y toda desaparición, porque queremos tener un Guanajuato que viva en paz”, refrendó Libia su compromiso con las mujeres como eje principal de su gobierno.

En un momento histórico para el estado, en el que por primera vez en su historia será gobernado por una mujer, Libia encabeza el proyecto de una coalición también histórica “Fuerza y Corazón por Guanajuato”, integrada por el PAN, PRI y PRD.

“Habrá quien diga que estos tres partidos no podían ir juntos en una elección y es cierto, durante mucho tiempo, fuimos contrarios unos de otros, nos enfrentamos en batallas electorales, pero si algo caracteriza a estos tres partidos políticos es que buscamos el bien para Guanajuato”, mencionó la candidata.

Libia compartió en estos municipios, que su gobierno, además de ser un aliado de las mujeres, trabajará por dignificar la vida de las familias en las comunidades, llevando agua, drenaje, pavimentación de caminos y alumbrado público a quienes aún carecen de los servicios básicos.

En Villagrán, Libia destacó que trabajará por la educación de los menores, creando un programa que regrese las guarderías, estancias infantiles y escuelas de tiempo completo. Y en Juventino Rosas añadió a la estrategia por la educación que de llegar al gobierno construirá la preparatoria que falta en el municipio.

Nuestra prioridad el desarrollo de las mujeres: LIBIA

Salamanca, Gto., a 08 de marzo de 2024.- “Quiero ser Gobernadora, pero quiero hacerlo de la mano de ustedes, no quiero ir sola, quiero ir acompañada de todas las mujeres, quiero que vean que tienen una aliada de la causa de las mujeres, para que nunca más nos sintamos solas y así poder escucharnos”, expresó Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante un diálogo en confianza con mujeres representantes de diferentes sectores de la sociedad.

Libia escuchó las historias, batallas diarias y, sobre todo, la esperanza de las participantes en el encuentro “Claro que Podemos Vamos Unidas por un Nuevo Comienzo”.

“Para mí fue muy importante este ejercicio de diálogo con las mujeres de aquí de Salamanca, mujeres que son amas de casa, profesionistas, que han vivido en carne propia la violencia. Hoy me llevo esas voces en mi corazón para poder trabajar en un futuro en donde las mujeres y las niñas de Guanajuato puedan vivir sin miedo y tener oportunidades”.

Una de las mujeres participantes habló de lo complicado de abrirse paso en el mundo laboral y atender las responsabilidades de ser jefa de familia, y aprovechó el uso de la voz para mencionar su preocupación por que sus hijas se desarrollen en un entorno de paz.

“Yo lo que pido es más seguridad y erradicar la violencia en todos los espacios. Reconozco que el estar aquí en este diálogo me da plena confianza en ti Libia, como mujer y próxima Gobernadora, no nos dejarás sola”.

La candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ reconoció a todas las mujeres que desde su trinchera son parte de esta lucha constante.

“Hoy somos mujeres las que estamos aspirando a gobernar este estado, las que estamos empujando desde nuestros diferentes partidos a que haya una mujer que nos represente. No debemos olvidar que hubo muchas mujeres que lucharon por nosotras, muchas de esas mujeres, hoy están aquí y muchas otras ya no están; pero sus voces nos permitieron llegar a donde estamos”, dijo Libia.

Destacó que el denominador común es hacer valer los derechos y libertades de todas las mujeres, “sabemos que aún falta mucho por hacer en el camino de la igualdad y equidad”.

Hoy es tiempo de las mujeres, por ello Libia se comprometió a trabajar para que todas las niñas, jóvenes y mujeres puedan vivir seguras, en libertad y plenitud.

Finalmente, la candidata del PAN, PRI Y PRD a Gobernadora, agradeció la apertura, generosidad y sororidad de las mujeres participantes por compartir esas vivencias personales.

Impulso al turismo, comercio y educación, así como a los artesanos: Libia en Comonfort y Apaseo el Alto

Comonfort, Gto. A 7 de marzo de 2024. Con una Ceremonia Ancestral de limpieza, la candidata a la gubernatura de la coalición “Fuerza y Corazón por Guanajuato”, Libia Dennise García Muñoz Ledo fue recibida entre porras y aplausos en Comonfort y Apaseo el Alto. En recorrido por estos municipios, Libia se comprometió a impulsar a las mujeres, así como, a los artesanos, la educación, la cultura y el deporte, e implementar una estrategia de seguridad que devolverá la paz a Guanajuato.

“Sé que como mamá nos importa que haya espacios seguros para nuestras hijas e hijos por eso vamos a regresar a Guanajuato, las guarderías, las estancias infantiles y las escuelas de tiempo competo, para que mientras chambeamos nuestras hijas e hijos estén en un lugar seguro, donde les den de comer y estén realizando deportes y actividades culturales”, dijo la candidata.

En esta contienda, Libia tiene un objetivo claro, visibilizar a las mujeres y empoderarlas, porque en ellas está el futuro y el bienestar de las familias de Guanajuato, señaló.

“Cuando hay un apoyo que llega a las mujeres ¿A dónde se va ese apoyo? A la familia, a los hijos, a la chamba, para poder sacar lo que sea necesario para la casa. Por eso como mujer y como mamá, yo estoy convencida que la apuesta tiene que ser apoyar a las mujeres”, dijo Libia Dennise.

El centro de Comonfort y un salón en Apaseo el Alto, fueron el escenario para que la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, Libia Dennise, presentara sus propuestas en la contienda por la gubernatura del estado.

“Sé que uno de los temas que más le preocupa a la gente de Guanajuato es la seguridad, que queremos salir a las calles con la certeza de que vamos a regresar con bien, de que nuestras hijas e hijos van a poder salir, de que van a tener paz en Guanajuato. Por eso he anunciado una estrategia, nueva, renovada, con gente diferente al frente de la seguridad”, mencionó Libia.

En cuanto al turismo y al comercio Libia compartió que se dignificarán los mercados, los tianguis y todos los lugares donde los artesanos exponen sus productos, para que el talento de la ciudadanía llegue a todos los rincones de Guanajuato y del mundo.

En Apaseo el Alto, la señora Hortensia Guerrero opina que las propuestas de Libia harán frente a las necesidades actuales, mientras que, el señor Raúl Mendoza, ve como un momento muy importante la llegada de una mujer al Gobierno, “se sabe que la población más grande en este momento son mujeres, es un tema muy sensible, la gente lo vería muy bien”, apuntó.

En Comonfort, el comerciante Juan Gabriel Blancas ve en Libia una gran oportunidad para que se de un buen gobierno bajo el liderazgo de una mujer preparada. Y para Gabriela García, el apoyo a las mujeres será de utilidad para las madres solteras.

Vamos a recuperar la paz en Celaya y en la región Laja-Bajío: LIBIA

Celaya, Gto., a 06 de marzo de 2024.- “Hoy vengo como candidata a poner ante sus ojos esta estrategia, con la intención de que evaluemos juntos la seguridad y cambiar si algo no está funcionando de manera correcta”, dijo Libia Dennise García Muños Ledo en la presentación de la Estrategia de Seguridad y Paz para Guanajuato en el municipio de Celaya.

La candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ (PAN, PRI y PRD), refrendó su compromiso con la población celayense y de la región para que las familias puedan vivir tranquilas.

“Seré una Gobernadora que estará cerca de Celaya, trabajaré de la mano con la gente, yo sé que en Celaya hay gente chambeadora, echada para adelante, que construye un mejor Guanajuato y que se merece tener una Gobernadora que se ponga en sus zapatos. Le vamos a dar un gran impulso no solo a Celaya, sino a esta región”.

La candidata explicó los cuatro ejes de la propuesta de seguridad, “cuando hablamos de la seguridad, hablamos de un tema que es complejo, es multifactorial y que no tiene solución con una sola acción. El problema de la seguridad no tiene el mismo nivel de complejidad. Necesitamos focalizar los esfuerzos conociendo las realidades regionales y un enfoque de prevención. Es necesaria la participación ciudadana trabajando desde el origen”, puntualizó.

Libia propone en esta estrategia: un Programa Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia con un enfoque humano que trabaje desde el origen y de forma transversal; una Policía Estatal tenga facultades investigadoras; una Estrategia Metropolitana de Seguridad Pública, que atienda las 9 regiones propuestas.

Se plantea la creación de un Escuadrón Anti-Extorsión con base en Celaya; un Grupo Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Protección a Buscadoras; Grupo Especial de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos; un Centro Estatal de Investigación Criminológica; y Tecnología, innovación e inteligencia artificial contra la delincuencia.

También instrumentar una Policía Estatal para las Mujeres, con una división de policía femenil; la Comisión interinstitucional de Seguridad para las Mujeres; un Enfoque preventivo de atención prioritaria con perspectiva de género; una Plataforma digital para la atención preventiva de la violencia de género; y un Modelo de espacios seguros para mujeres víctimas de violencia.

La candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ consolidará un nuevo modelo regional y un plan estatal para el fortalecimiento de la seguridad, basado en una nueva coordinación con la federación y una efectiva vinculación con los estados cercanos a Guanajuato.

“Seré una Gobernadora comprometida con las familias de Guanajuato, mi prioridad, será regresar la paz y la tranquilidad a este estado y a nuestra querida Celaya, que se merece que se hable de ella por su grandeza, por su trabajo, por sus delicias y por lo bonito de este municipio. Queremos reposicionar a Celaya como ese lugar de vocación turística, logística, económica y social tan importante.

Quiero que le apostemos a la unidad, a la construcción y al proyecto que sí tiene metas claras y que propone cosas que sí son realizables y medibles. Yo hoy quiero pedirles su confianza y respaldo para consolidar este proyecto para Guanajuato. Tenga la seguridad de que soy una mujer que se la va a jugar con Guanajuato”, concluyó Libia.

Al culminar su mensaje a las y los celayenses, Libia escuchó varias propuestas, preguntas e inquietudes de la ciudadanía presente en el evento, muchos de ellos líderes de opinión en sus áreas de desarrollo, que manifestaron el ánimo de la participación social para hacer de Celaya y la región Laja-Bajío un polo con más desarrollo.