García Harfuch y Roberto Velasco viajan a Washington para reuniones con funcionarios de EE.UU.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se encuentra en Washington D.C. para sostener reuniones con funcionarios de los Departamentos de Justicia y de Estado de los EE.UU.

Lo anterior fue informado en redes sociales por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien apuntó que en estas reuniones también acudirá el jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco Álvarez.

Dicha visita dará seguimiento a las recientes conversaciones bilaterales, resaltando la cooperación con respeto a nuestra soberanía y a los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y diferenciada, cooperación sin subordinación y respeto a México, y a las y los mexicanos.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer a los funcionarios estadounidenses que estarán en dichos encuentros.

El viaje de García Harfuch y de Velasco Alvarez ocurre apenas unos días después de la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional.

Al opinar sobre este encuentro, la mandataria mexicana dejó en claro que este lunes que “nunca hay subordinación” ante Estados Unidos.

“Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros nos coordinamos, colaboramos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía”, declaró en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

García Harfuch afirma que han debilitado al Cártel de Sinaloa

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que el Gobierno ha debilitado en los últimos meses al Cártel de Sinaloa., cuyas facciones están en pugna a raíz de la detención de su cofundador Ismael Mayo Zambada el 25 de julio.

Cuestionado sobre si con los diversos operativos implementados en Sinaloa desde octubre habían logrado debilitar a los grupos delictivos de Los Chapitos y Los Mayos, el funcionario fue enfático:

Sí, por supuesto (han debilitado al Cártel de Sinaloa)”, refirió este viernes en la conferencia matutina realizada en Acapulco, Guerrero

“La cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma que ocurre ahorita. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios. Como lo mencionamos la vez pasada. Ayer, lamentablemente hubo cinco (asesinatos) pero antier hubo uno, ante antier tres (…) entonces definitivamente ha habido un avance”, zanjó.

García Harfuch señaló que lo que han hecho principalmente ha sido debilitar a las células delictivas que más violencia generan.

“Se han detenido casi 50 objetivos prioritarios, se han asegurado 400 vehículos, más de 600 armas de fuego de alto poder”, argumentó.

Y aseguró que se seguirá avanzando en el fortalecimiento de la estrategia de seguridad.

La entidad del noroeste del país padece una ola de violencia generada por la guerra entre las principales fracciones del Cártel de Sinaloa, Los Mayos y Los Chapitos, lo que ha dejado cerca de 600 asesinatos desde el 9 de septiembre.

Esto ante la disputa por el control del grupo tras la entrega en julio pasado a autoridades estadounidenses de Zambada García, uno de los fundadores del Cartel Sinaloa, por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del Joaquín Chapo Guzmán.

En los primeros 100 días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el homicidio doloso disminuyó en un 16.3%.

El Gobierno de México informa que, en los primeros 100 días de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo disminuyó en 16.3% el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre y diciembre de 2024.

“Nuestra tarea es evitar que cualquier joven, ciudadano, niño, niña, vea en la violencia o en algún grupo delictivo una perspectiva de vida, porque no es una perspectiva de vida, es una perspectiva de muerte. Entonces nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz”, resaltó la Presidenta de México.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal, presentó el informé del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el volumen nacional del comercio y tráfico de armas de fuego, en el que se reconoce que las armas que llegan a México viene de este país.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, explicó que, la reducción de 16.3 por ciento en el homicidio doloso se debe a que el promedio diario de víctimas diarias por este delito pasó de 87 en septiembre a 72.8 víctimas en diciembre de 2024, mes con menos víctimas de homicidio doloso.

Mientras que del del 2018 al 2024 hubo una disminución del 18.3 por ciento en el promedio diario de víctimas de este delito.

Destacó que el 49. 4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso se concentran en siete entidades: Guanajuato (10.5%); Baja California (7.9%); Estado de México (7.5%); Chihuahua (6.7%);: Jalisco /6%); Guerrero (5.8%); Nuevo León (5.1%). Mientras que los delitos de alto impacto también tuvieron una reducción del 38 por ciento entre 2018 y 2024.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, de octubre a diciembre 2024 se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 3 mil 602 armas de fuego; así como 66. 5 toneladas de drogas, entre ellas 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes.

Asimismo se han desmantelado del 1 de octubre de 2025 a 8 de enero de 2025, 115 laboratorios clandestinos yorgánica, 62centración para la elaboración de drogas sintéticas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Sonora, asegurando 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores, 56 destiladores, representando una afectación económica de 27 mil 118 millones de pesos para las organizaciones criminales.

Destacó que en Sinaloa; se desplegaron equipos de Fuerza de Tarea con actividades de Inteligencia, investigaciones y judicializaciones; se implementaron filtros carreteros entre Culiacán y Mazatlán, por ello: han sido detenidos 43 objetivos prioritarios; 558 personas que formaban parte de células delictivas; se han asegurado más de 400 vehículos; casi 700 armas de fuego y más de 100 granadas. Además, destacó que, particularmente en Culiacán de octubre a diciembre ha sido del 35 por ciento.

En Acapulco; se homologó el modelo de operación de sectores y cuadrantes; se implementaron patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva; se establecieron tramos con el estado de fuerza respectivo e implementación de puestos de control; se incorporaron lectores de placa (físicos y flotantes) e instalaron arcos detectores en accesos carreteros a Acapulco; además desplegaron equipos de Fuerza de Tarea con actividades de Detenciones en Flagrancia; cumplimiento de Órdenes de Aprehensión y seguimiento de Casos Prioritarios.

Con ello, se ha detenido a siete objetivos prioritarios en Acapulco; se redujeron las víctimas de homicidio doloso en 15 por ciento entre septiembre y diciembre de 2024 en Guerrero y específicamente la reducción del 58.34 por ciento.

Por su parte, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reportó que como parte de la estrategia de Atención a las Causas se ha informado sobre los más de 100 programas y acciones del Gobierno de México, con la participación de 37 dependencias y organismos, particularmente en León y Celaya en Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas; en la frontera Comalapa; Pantelhó y la Trinitaria en Chiapas; en el centro de Tabasco; en Chimalhuacán del Estado de México; en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; así como en Tijuana, Baja California.

Para ello se han desplegado 329 brigadistas, que han realizado 31 mil visitas casa por casa; se han integrado 27 Comités de Paz; realizado 18 ferias donde se han dado 106 mil atenciones.

Además, informó que a partir de mañana 10 de enero arranca en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, la estrategia Sí al desarme, sí a la paz en las iglesias se canjearán armas y artefactos bélicos por dinero en efectivo de manera anónima y voluntaria, además también se hará el intercambio de juguetes bélicos por juguetes lúdicos y educativos.

Sheinbaum y García Harfuch presentan el Plan de Seguridad Nacional del sexenio

Este martes 8 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Seguridad Nacional de su sexenio, que buscará fortalecer la investigación y la inteligencia para reducir los delitos de alto impacto, pero que seguirá apostando a las mismas estrategias de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Tal como lo adelantó en su primer mensaje a México la semana pasada, la nueva Presidenta señaló que enfocará sus políticas en cuatro ejes: la atención de las causas de la violencia a través de programas sociales para evitar que los jóvenes sean captados por la delincuencia; la consolidación de la Guardia Nacional bajo el mando del ejército; la creación de un sistema nacional de inteligencia e investigación; y el trabajo coordinado entre el gobierno federal, los estados, municipios y el Ministerio Público.

Sheinbaum, en la mañanera de hoy en Palacio Nacional, dijo que el Plan de Seguridad Nacional mantendrá la política del expresidente de no confrontación con los cárteles de la droga. Además, como parte de las nuevas políticas, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció también en el Salón de Tesorería que se creará un sistema nacional de inteligencia que unificará las capacidades de investigación de todas las instituciones de seguridad del país.

«Desde el gabinete de seguridad del gobierno de México vamos a trabajar con todas las entidades federativas porque estamos convencidos de que para lograr una paz duradera en el país debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida», dijo García Harfuch.

De acuerdo con lo que explicaron la Presidenta Sheinbaum y el secretario García Harfuch, esta es la manera en la que funcionarían los 4 ejes que se contemplan para el plan de seguridad del sexenio:

1- Atención a las causas

Sheinbaum dijo que se seguirá con la política de Andrés Manuel López Obrador de atender las causas que generan la violencia, tales como la atención prioritaria a las familias en condición vulnerable, reducir la violencia, y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de los jóvenes.

2- Fortalecer la Guardia Nacional

Este segundo eje está enfocado en que la Guardia Nacional brinde el apoyo a familias, pero también a investigadores y agentes de inteligencia que trabajan en el país. Recuerdan que esta corporación ya forma parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

3- Fortalecer la inteligencia y la investigación

Según García Harfuch, se busca prevenir los hechos delictivos mediante el uso de recursos tecnológicos, por lo que se creará una subsecretaría de inteligencia en investigación policial.

«Esta subsecretaría se reforzará con analistas e investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la inteligencia, recabada en campo por distintas instituciones, en elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación», explicó García Harfuch.

4- El trabajo coordinado entre autoridades

García Harfuch señaló que se busca coordinar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPyPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), esta última encabezada por Alejandro Gertz Manero.

«Es un problema que requiere de una responsabilidad compartida y una respuesta unificada, es por ello que vamos a tener una coordinación absoluta entre las instituciones del gabinete de seguridad y también cuando sea necesario con las autoridades estatales», indicó.

Harfuch: estas son sus propuestas en materia de seguridad

Luego de que se diera a conocer el gabinete completo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, muchos han cuestionado la iniciativa de la morenista al elegir a Omar García Harfuch, como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sin embargo, en una entrevista para Grupo Fórmula, el ex secretario de Seguridad en la CDMX habló al respecto de sus próximas iniciativas.

“No creo que le hagan falta dientes como tal a la secretaría, al contrario, tiene muchísimas atribuciones que hoy lleva a cabo la secretaria Rosa Icela. Y lo que queremos es que lo que se ha hecho bien en esta administración se potencie, así como fortalecer las capacidades de investigación e inteligencia”, dijo.

Sin embargo, declaró que durante el mes de septiembre en el Senado desarrollará cuatro propuestas, entre ellas está el Sistema Nacional de Inteligencia, con el que busca que se reúnan la inteligencia naval, militar y financiera en una sola para prevenir actos delictivos en el país.

“Tenemos varias propuestas, son cuatro muy concretas. Una es el Sistema Nacional de Inteligencia, ya hay muchas bases, reglas y protocolos que se llevan a cabo, pero necesitamos hacerlo por ley”, aclaró.

Por otro lado, también destacó que en México contamos con instituciones de inteligencia valiosas, las cuales tienen una amplia capacidad para la toma de decisiones, frente a las amenazas y/o riesgos actuales.

“Tenemos instituciones sumamente valiosas en nuestro país que tiene muchísima inteligencia que se obtiene todos los días, todo lo que necesitamos es que ahí se reúna toda la inteligencia y se vuelva en un producto operable en beneficio de los mexicanos, es decir, unificar la inteligencia que hay del Estado mexicano para disminuir la incidencia delictiva”, añadió.

El exjefe de la Policía de Investigación también recordó su desempeño cuando encabezaba la secretaría de Seguridad de la CDMX, no obstante, explicó que, además de duplicar las buenas relaciones en el gobierno, se van a fortalecer dichas acciones para contar con mayor apoyo para poder operar.

“Necesitamos aumentar el número de investigadores de la Secretaría, como lo hicimos en la CDMX, sé que son cosas completamente diferentes, pero lo que se busca es fortalecer y tener más brazos para poder operar, es lo mismo que vamos a hacer en la SSPC y con una coordinación absoluta con la SEDENA y la SEMAR. Hay que aprovechar lo que ya se construyó dentro de la SEDENA que tiene hoy a la GN y fortalecerla, pero dentro SSPC”, aseguró.

Asimismo, también se informó que la toma de su cargo será a partir del 1 de septiembre, cuando sea elegido como senador de la SSPC, y se sumará al gabinete presidencial a partir del 1 de octubre, cuando Sheinbaum asuma la presidencia de México.

“Vamos a tomar protesta, vamos a trabajar un mes, estaremos todo septiembre y posteriormente nos incluiremos en el gabinete con la instrucción de la presidenta electa (Claudia Sheinbaum) el 1 de octubre”, comentó.