Aeropuerto de Acapulco Aumentará Operaciones para Traslado de Pasajeros y Suministros a Damnificados por «Otis»

La Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha anunciado este martes que el Aeropuerto Internacional de Acapulco podrá incrementar sus operaciones para el traslado de pasajeros y suministros destinados a los damnificados por el huracán «Otis.»

La semana pasada, las autoridades de Guerrero implementaron un puente aéreo de emergencia para evacuar a turistas varados en Acapulco hacia la Ciudad de México después de que se restaurara la torre de control del aeropuerto.

Según la SICT, el Aeropuerto de Acapulco cuenta ahora con vigilancia de radar, lo que mejora la seguridad de sus operaciones. Esta medida ampliará la capacidad del espacio aéreo, permitiendo un mayor tráfico de vuelos destinados al transporte de pasajeros y suministros para las personas afectadas por el huracán.

La SICT también ha anunciado que se ha restablecido por completo el Libramiento Norte de Acapulco y se ha rehabilitado el tramo entre Pie de la Cuesta y Coyuca en la carretera Acapulco-Zihuatanejo. Se han habilitado dos pasos provisionales, uno en el desvío del kilómetro 8 y otro en el puente del kilómetro 17+150.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha comprometido a reconstruir Acapulco para la Navidad, después de que el huracán «Otis» causara estragos en la región. El desastre dejó 46 muertos y daños considerables. López Obrador ha prometido apoyo y recursos para las familias afectadas y la pronta rehabilitación de la ciudad. En sus palabras, «vamos a lograrlo pronto, muy pronto, porque estamos avanzando considerablemente.» La recuperación de Acapulco es una prioridad para las autoridades mexicanas, y se están tomando medidas para garantizar que la ayuda y la asistencia lleguen a quienes más lo necesitan.

Respuesta a cuenta gotas: Seis días después del huracán «Otis,» el Ejército establece solo 10 comedores y dos cocinas en Guerrero

A seis días del devastador paso del huracán «Otis» en Guerrero, el Ejército, a través del plan DN-III, ha habilitado tan solo 10 comedores y dos cocinas para atender a los damnificados. Las autoridades han sido criticadas por la aparente lentitud en la respuesta a la emergencia.

El general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), anunció que, hasta el momento, cinco comedores y dos cocinas comunitarias habían entregado 14,902 raciones calientes. A partir del día de hoy, se pondrán en funcionamiento cinco comedores adicionales, sumando un total de 10, junto con las 2 cocinas. La Guardia Nacional también está participando en estas labores de auxilio, trabajando en colaboración con el Ejército y la Fuerza Aérea dentro del plan DN-III.

La distribución de agua potable a los damnificados también está en curso, aunque no se ha proporcionado una cifra oficial de afectados. Hasta la fecha, se han entregado 34,954 despensas y 83,572 litros de agua, además de que el centro de acopio Mundo Imperial dispone de 13,553 despensas para distribuir, así como 180,853 litros de agua. También se han organizado 15 toneladas de diversos alimentos en el centro para su posterior entrega.

En el aspecto de la seguridad, se han movilizado 11,500 miembros del Ejército y la Fuerza Aérea. La Guardia Nacional ha asumido el patrullaje nocturno y ha tomado la seguridad de estaciones de gasolina, bodegas, la central de abasto y centros comerciales con el objetivo de restablecer la cadena de suministro en la región.

Sin embargo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aún no ha proporcionado una cifra precisa de las personas damnificadas por el huracán «Otis». Se informó que mil servidores de la nación se desplegaron en Guerrero para llevar a cabo un censo de las personas afectadas, así como de las viviendas y los comercios perjudicados por el desastre.

Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el huracán «Otis» dejó a 504,434 usuarios sin electricidad en Guerrero. La respuesta a esta crisis humanitaria sigue siendo un tema de preocupación y debate en México.

Aumenta a 43 la Cifra de Muertos y 36 Desaparecidos tras Paso de Huracán «Otis» en Guerrero

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ha informado que la cifra de muertos ha aumentado a 43 y que 36 personas permanecen desaparecidas debido al paso devastador del huracán «Otis». Además, destacó los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el suministro eléctrico en Acapulco.

Hasta el momento, se han confirmado 43 víctimas fatales, mientras que 36 personas se mantienen desaparecidas en la región de Guerrero a causa del huracán «Otis». Estos números son aún preliminares, ya que las labores de búsqueda y rescate continúan.

La gobernadora informó que la CFE ha logrado restablecer el suministro eléctrico al 58% de los usuarios afectados en Acapulco, lo que representa un paso significativo hacia la normalización de la vida en la región.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a apoyar a los familiares de las víctimas del huracán y expresó su solidaridad con los afectados por el ciclón.

El gobierno estatal ha llevado a cabo un censo en 10,468 familias en Acapulco y Coyuca de Benítez para evaluar las necesidades de la población afectada. Además, se han movilizado 21 pipas de agua para abastecer a las colonias de la periferia.

Se han realizado operaciones de evacuación desde Acapulco, movilizando a 387 turistas a través de un puente aéreo que involucra a empresas como Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris.

La situación en Guerrero sigue siendo crítica con el aumento en el número de víctimas y personas desaparecidas. La gobernadora Evelyn Salgado resaltó la importancia de los esfuerzos de recuperación, mientras que el presidente López Obrador pidió solidaridad con las familias afectadas. Las labores de búsqueda, rescate y asistencia humanitaria continúan en la región.

CFE Restablece el Suministro Eléctrico al 55% de los Usuarios Afectados por «Otis» en Guerrero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido un informe actualizado en el que se destaca que el suministro eléctrico se ha restaurado para el 55% de los más de 513,000 usuarios afectados en Guerrero por el huracán «Otis». Este fenómeno meteorológico impactó la región como categoría 5 en días recientes.

Según la CFE, el suministro eléctrico ha sido restablecido a 281,740 usuarios afectados en Guerrero. De igual forma, de las 38 líneas de alta tensión que resultaron afectadas, se ha logrado recuperar el funcionamiento de 15 de ellas.

El personal de la CFE ha estado trabajando arduamente en las áreas afectadas, enfrentándose a desafíos significativos. Se han encontrado con caminos bloqueados por deslaves y han tenido que remover escombros y ramas para poder avanzar y acceder a las líneas de energía eléctrica caídas.

La CFE ha movilizado considerables recursos para abordar la reparación de los daños causados por el huracán «Otis». Esto incluye la disposición de mil 689 trabajadores electricistas, 161 grúas, 548 vehículos, 52 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y seis helicópteros.

Acapulco continúa enfrentando problemas con la falta de suministro eléctrico debido al paso del huracán «Otis». Las autoridades aún no tienen un estimado del tiempo necesario para restablecer estos servicios básicos, lo que ha creado desafíos para la comunidad.

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional, ha destacado la crítica situación del abastecimiento de agua en Acapulco. Se ha identificado la restauración de servicios como luz, agua y comunicaciones como las prioridades principales para el bienestar de la sociedad.

Además de los esfuerzos de restauración, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) informó que se ha logrado un progreso del 25% en la restauración del sistema de alertas sísmicas dañado por el huracán «Otis». Se espera que con los trabajos continuos se alcance un 75% de restauración en el sistema de alertas sísmicas dañadas.

La labor continua de la CFE y otras entidades para restablecer el suministro eléctrico y otros servicios es fundamental en medio de la crisis provocada por el huracán «Otis». Se mantienen esfuerzos para mejorar la situación en Acapulco y otras áreas afectadas en Guerrero.

Damnificados por el huracán «Otis» en Acapulco denuncian abandono gubernamental

El impacto devastador del huracán «Otis» en Acapulco ha dejado a miles de personas afectadas en una situación desesperada. Los habitantes de la zona sienten que han sido abandonados por el gobierno federal y estatal, y las críticas hacia la falta de previsión y respuesta de las autoridades son constantes.

Tras tres días del paso del huracán, las calles de Acapulco están llenas de escombros, edificios en ruinas y tiendas saqueadas. Las voces de los damnificados resuenan con indignación, destacando la falta de apoyo y la respuesta insuficiente de las autoridades.

Mónica Gordillo, una de las afectadas, expresó su angustia y señaló el abandono gubernamental. El testimonio de Ireri Peñaloza también destaca la falta de planificación de las autoridades, lo que contribuyó a los saqueos en tiendas. Las quejas incluyen la tardía advertencia de la inminencia del huracán.

En medio de la tragedia, se han reportado numerosos robos a tiendas, y la falta de presencia policial para prevenirlos ha agravado la situación. La desesperación crece entre los afectados, quienes claman por ayuda inmediata, especialmente en términos de alimentos y agua.

A pesar de la promesa del gobierno federal de enviar personal para hacer un censo de las personas afectadas, los residentes de Acapulco consideran que la necesidad más urgente es el suministro de alimentos y agua. La comunidad, que incluye niños, ancianos y personas enfermas, insta a las autoridades a actuar de manera efectiva y rápida en esta situación crítica.

La historia revela una lucha incesante por la supervivencia de los afectados por «Otis», mientras esperan una respuesta eficaz por parte de las autoridades gubernamentales.

Biden ofrece apoyo total a México tras el paso devastador de «Otis» en Guerrero

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, expresó su profunda tristeza por la pérdida de vidas y la devastación causada por el huracán «Otis» en México, específicamente en Acapulco, donde el desastre dejó hasta ahora un saldo de 27 muertos. Biden manifestó su compromiso de garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en la zona y ofreció su apoyo total a las autoridades mexicanas.

El huracán «Otis» ha desencadenado una respuesta internacional, con donativos que suman alrededor de 1 millón de dólares destinados a la ayuda humanitaria en Acapulco. Este apoyo proviene de instituciones como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que han contribuido significativamente.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado un plan de reconstrucción que se inicia con un censo «casa por casa» en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez. Este censo tiene como objetivo evaluar los daños causados por el huracán «Otis» en aproximadamente 400,000 hogares. Alrededor de mil trabajadores de la Secretaría de Bienestar llevarán a cabo esta importante tarea.

El apoyo internacional y la colaboración entre Estados Unidos y México se han vuelto fundamentales para hacer frente a los efectos devastadores del huracán «Otis». La comunidad internacional se une en solidaridad en este momento de crisis, y los esfuerzos de reconstrucción están en marcha para ayudar a las familias afectadas por esta tragedia.

Calderón y PAN Critican a AMLO por Delegar a Fuerzas Armadas la Entrega de Ayuda en Guerrero

El expresidente de México, Felipe Calderón, ha expresado críticas hacia el presidente actual, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por la decisión de este último de delegar a las Fuerzas Armadas la distribución de ayuda humanitaria a los damnificados en Guerrero, después del paso del huracán «Otis».

Calderón cuestionó en redes sociales por qué el gobierno se opone a que los mexicanos entreguen ayuda directamente a las personas necesitadas, argumentando que se necesita la ayuda de todos. Además, expresó su preocupación por la posibilidad de que se capitalice políticamente la ayuda al canalizarla exclusivamente a través de los promotores gubernamentales.

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, se sumó a las críticas y exigió a AMLO que deje de obstaculizar la entrega de ayuda humanitaria que muchas personas quieren entregar directamente a los afectados. Criticó que el Ejército esté impidiendo el paso de camiones con ayuda humanitaria, a menos que sean ellos quienes la entreguen, lo que interpreta como un intento de politizar la tragedia y las necesidades de la población.

Por su parte, AMLO defendió la decisión de canalizar la ayuda a través de las Fuerzas Armadas en su conferencia matutina, argumentando que esto se hizo para evitar saturar la autopista a Acapulco, que presenta daños significativos debido al huracán. Señaló que las Fuerzas Armadas concentrarán la ayuda en Chilpancingo, y esta será entregada directamente a los damnificados.

El mandatario federal justificó esta medida para evitar que personas o grupos se aprovechen de la necesidad de la gente y para asegurarse de que la ayuda llegue de manera más eficiente a quienes la requieren.

Habitantes de Acapulco Reportan Aumento de Robos a Casas Tras Huracán «Otis»

En medio de la crisis humanitaria que sigue al paso del huracán «Otis» por Acapulco, los habitantes de la ciudad han comenzado a denunciar un aumento de robos en casas habitación, lo que ha agravado aún más la situación en la región.

Debido al desabasto de agua, comida y combustible, se han reportado saqueos y rapiñas en comercios, y ahora la población local asegura que los ladrones se están enfocando en las viviendas.

José Mauro Aguilar, un residente de Acapulco, explicó que los vecinos se han organizado para recaudar dinero y viajar a municipios cercanos en busca de alimentos, ya que se enfrentan a la escasez de suministros básicos. La falta de comunicación con familiares en otras áreas también está generando preocupación entre la población afectada.

Aguilar señaló que los robos a las casas generalmente ocurren durante la noche, lo que subraya la necesidad de aumentar la vigilancia en la zona para proteger a los residentes.

Además de la escasez de alimentos y agua, los afectados por el huracán «Otis» también están lidiando con problemas de combustible. Tienen que viajar a Chilpancingo para cargar gasolina, y esto ha llevado a largas filas en las gasolineras.

La falta de comunicación en Acapulco debido a la interrupción de los servicios de telefonía e internet también ha generado preocupación entre quienes buscan contactar a sus familiares en la ciudad.

La Guardia Nacional ha desplegado al menos 200 elementos en la Autopista del Sol, que estuvo cerrada por los daños causados por el huracán pero que ahora está nuevamente abierta, permitiendo la llegada de ayuda a la zona afectada.

Las colonias Renacimiento y Emiliano Zapata en la entrada al puerto han experimentado un aumento en el tráfico debido a la situación que enfrentan los damnificados por el huracán.

Restricciones de vuelos civiles en Acapulco debido a la emergencia por «Otis»

La Agencia Federal de Aviación Civil ha emitido restricciones a los vuelos civiles en Acapulco debido a la emergencia ocasionada por el huracán «Otis». Según el boletín enviado a los pilotos, la zona de Acapulco únicamente está permitida para el aterrizaje de vuelos militares y estas restricciones permanecerán vigentes hasta el 30 de noviembre.

Estas restricciones impiden que aeronaves pertenecientes a gobiernos estatales lleguen a la ciudad con ayuda para los damnificados o para el transporte de personal de apoyo a la población afectada. Por ejemplo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que un helicóptero de la Fuerza Civil cargado con suministros y ayuda humanitaria tuvo que aterrizar en Zihuatanejo, ubicada a 234 kilómetros de distancia de Acapulco, lo que requirió un recorrido adicional de cuatro horas por carretera.

Empresas privadas de aviación que estaban asistiendo en el desalojo de personas varadas en el puerto también se han visto impedidas de prestar sus servicios de apoyo.

Este viernes, el secretario de Marina, Rafael Ojeda, anunció que se realizaron tres vuelos para evacuar a personas que quedaron varadas en el aeropuerto de Acapulco. Estos vuelos fueron operados por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús.

Funcionarios del gabinete federal, incluyendo la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, han viajado a la zona del desastre para coordinar los esfuerzos de ayuda y rescate.

La restricción en los vuelos civiles responde a la necesidad de priorizar la llegada de ayuda humanitaria y recursos a la región afectada por el huracán «Otis».

López Obrador destaca «suerte» en la baja cifra de fallecidos por huracán ‘Otis’ en Guerrero

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó en una conferencia matutina este viernes que el país tuvo suerte de que el huracán ‘Otis’ no causara un mayor número de fallecidos en Guerrero. A pesar de la devastación que dejó en Acapulco, que resultó en miles de damnificados y daños significativos en hoteles, viviendas, comercios y carreteras, el mandatario destacó la baja cifra de muertes.

López Obrador expresó: «Yo sí creo que tuvimos suerte, la naturaleza, el Creador nos protegió, aun con la furia del huracán». Señaló que aún se está recopilando información sobre las personas desaparecidas y las víctimas confirmadas, pero hasta el momento, no se han registrado tantas pérdidas de vidas humanas como se podría esperar dadas las circunstancias.

El gobierno federal mantuvo la cifra de muertos en 27 personas a causa del huracán ‘Otis’, y se reportan cuatro personas desaparecidas.

En respuesta a críticas sobre la falta de advertencia temprana a la población para evitar daños y pérdidas humanas, López Obrador justificó que el huracán ‘Otis’ fue un fenómeno natural extraordinario que se fortaleció rápidamente y golpeó Guerrero. Aseguró que se emitieron advertencias con antelación, pero el huracán tomó un rumbo impredecible y se intensificó de manera inusual.

El presidente explicó: «Pregunten a los centros de control de huracanes si no fue un fenómeno extraordinario, pregunten, que les digan qué antecedentes hay, de cómo se precipita tan rápido. Yo estaba pendiente y de repente me empieza a llegar información».

A pesar de las dificultades causadas por el huracán ‘Otis’, López Obrador destacó la capacidad de respuesta y resiliencia de la población en medio de este desafío natural.