Exigen artistas cancelación de subasta de obras creadas con IA

Más de 3 mil 800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) prevista para el próximo 20 de febrero en la casa Christie’s de Nueva York, acusando a la institución de connivencia con un “robo masivo” de la propiedad intelectual.

Los artistas firmaron una carta abierta dirigida a los responsables de ventas de Christie’s en la que explicaron que muchas de las obras que se ofrecerán en la subasta se crearon usando modelos de IA “que se supo que fueron entrenados con el trabajo protegido por derechos de autor sin una licencia”.

“Esos modelos y las empresas que tienen detrás explotan a los artistas humanos, usando su trabajo sin permiso ni pagos para construir productos comerciales de IA que compiten con ellos”, denuncian los firmantes, quienes incluyen en general su nombre, trabajo y procedencia.

“Su apoyo a estos modelos, y la gente que los usa, premia e incentiva aún más el robo masivo del trabajo de los artistas humanos por parte de las empresas de IA”, recrimina el grupo a Christie’s.

Entre los firmantes hay varios que lideraron una demanda colectiva en 2023 por violación de la propiedad intelectual contra las empresas de IA Midjourney, DeviantArt y Stability, señala el medio especializado ArtNet.

La subasta, llamada “Inteligencia aumentada”, es la primera dedicada por completo a este tipo de obr

Algunos de los artistas participantes en la subasta han rechazado las acusaciones, como Anadol, que dijo en su cuenta de X que la “mayoría” usan sus propias bases de datos y modelos, y censuró las “críticas perezosas y las mentes oscuras dirigidas por la histeria apocalíptica”.

El artista Beeple, artífice de la primera obra completamente digital que se subastó en Christie’s, por un récord de 69 millones de dólares, en 2021, se sumó al debate pese a no participar en la próxima venta poniendo un mensaje en X sobre “la guerra del arte”.

Christie’s ha desvelado algunas de las obras, entre ellas una de Herndon y Dryhurst, los “primeros artistas residentes de OpenAI”, que parte de 70 mil dólares, y otra de Van Arman, estimada en un mínimo de 180 mil dólares.

as e incluye una veintena de ellas, algunas con reconocidas firmas como Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman o el dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst.

 

Este es el mejor equipo de futbol de la Liga MX, según la IA

La Liga MX es una de las ligas de futbol más competitivas y emocionantes de América, con una rica historia y una gran cantidad de aficionados. A lo largo de los años, varios equipos han destacado por su rendimiento, títulos y legado. Aquí te presentamos un listado de los cinco mejores equipos de la Liga MX.

1. Club América

El Club América es, sin duda, uno de los equipos más emblemáticos de México. Con sede en la Ciudad de México, ha ganado un total de 13 títulos de liga, lo que lo convierte en el club más exitoso en la historia de la Liga MX.

Su famoso Estadio Azteca, donde juega de local, es un verdadero templo del futbol. El Club América cuenta con una enorme base de seguidores y es conocido por su estilo de juego ofensivo.

2. Chivas (Club Deportivo Guadalajara)

Las Chivas son otro gigante del futbol mexicano. Con una filosofía única de solo utilizar jugadores mexicanos, han logrado conquistar 12 títulos de liga.

Su afición es apasionada y su estadio, el Estadio Akron, es un símbolo de la tradición futbolística del país. La rivalidad entre Chivas y América, conocida como el «Clásico Nacional», es uno de los partidos más esperados del calendario.

Meta lanza herramienta de IA que evalúa otros modelos sin intervención humana

Meta lanza herramienta de IA que evalúa otros modelos sin intervención humana

Meta, la empresa matriz de Facebook, anunció el lanzamiento de una serie de nuevos modelos de inteligencia artificial, destacando un «evaluador autodidacta». Esta herramienta promete reducir la intervención humana en el desarrollo de la IA y vislumbrar un futuro con agentes autónomos capaces de aprender de sus errores.

Innovación en la evaluación de IA

El lanzamiento sigue a la presentación de esta herramienta en un artículo de agosto, donde se explicó que se basa en la técnica de «cadena de pensamiento», similar a la utilizada por los modelos de OpenAI. Esta técnica descompone problemas complejos en pasos lógicos más simples, mejorando la precisión en campos como ciencias, codificación y matemáticas.

Los investigadores de Meta entrenaron el modelo evaluador utilizando datos generados exclusivamente por IA, eliminando la necesidad de intervención humana en esa fase. Esto sugiere un camino hacia la creación de agentes de inteligencia artificial que puedan operar de manera autónoma.

Ventajas de la autoevaluación

La capacidad de la IA para evaluar su propio rendimiento sin intervención humana podría transformar el desarrollo de sistemas inteligentes. Este enfoque elimina la dependencia del costoso y a menudo ineficaz proceso de aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana, que requiere expertos para etiquetar datos y verificar la precisión de respuestas a consultas complejas.

«Esperamos que, a medida que la IA se vuelva más avanzada, sea capaz de evaluar su propio trabajo, superando la capacidad del ser humano promedio», afirma Jason Weston, uno de los investigadores involucrados en el proyecto.

Competencia en el campo de la IA

Otras empresas, como Google y Anthropic, también están explorando el concepto de RLAIF (Reinforcement Learning from AI Feedback). Sin embargo, a diferencia de Meta, estas compañías suelen mantener sus modelos en secreto.

Nuevas herramientas de Meta

Además de la herramienta evaluadora, Meta también lanzó una actualización del modelo de identificación de imágenes llamado Segment Anything, así como una herramienta que acelera los tiempos de generación de respuestas LLM. También presentaron conjuntos de datos para ayudar en el descubrimiento de nuevos materiales inorgánicos.

Combatirán los engaños electorales generados con IA

Varias empresas tecnológicas muy destacadas firmaron ayer un pacto para adoptar voluntariamente “precauciones razonables” a fin de impedir que se utilicen herramientas de inteligencia artificial (IA) para trastornar elecciones democráticas en el mundo.

Directivos de Adobe, Amazon, Google, IBM, Meta, Microsoft, OpenAI y TikTok se reunieron en la Conferencia de Seguridad de Múnich para anunciar un nuevo marco sobre cómo responder a las deepfakes -imágenes generadas por inteligencia artificial- que son utilizadas para engañar deliberadamente a los votantes. Otras 12 empresas, entre ellas X de Elon Musk, también firmarán el acuerdo.

“Todo el mundo reconoce que ninguna empresa tecnológica, ningún Gobierno y ninguna organización de la sociedad civil por sí sola puede afrontar el advenimiento de esta tecnología y su posible uso nefasto”, dijo Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta -la empresa matriz de Facebook e Instagram- en una entrevista antes de la conferencia.

El acuerdo, en gran medida simbólico, apunta a las imágenes, audio y video cada vez más realistas generados mediante IA “que alteran o falsifican engañosamente la apariencia, voz o acciones de candidatos políticos, funcionarios electorales y otros interesados cruciales en una elección democrática, o que brindan información falsa a los votantes acerca de cuándo, dónde y cómo pueden votar legalmente”.

Las empresas no se comprometen a prohibir o borrar los deepfakes. En lugar de eso, el acuerdo esboza los métodos que usarán para intentar detectar y etiquetar el contenido engañoso generado por IA cuando sea creado o difundido en sus plataformas. Las compañías compartirán entre ellas los mejores métodos y responderán “de manera veloz y proporcional” cuando ese contenido empiece a propagarse.

La vaguedad de los compromisos y la ausencia de requisitos vinculantes probablemente ayudó a atraer a una amplia gama de empresas, pero algunos activistas decepcionados esperaban algo más concreto y firme.