Aprueba INAI sancionar a FMF por presunto mal uso de los datos biométricos

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó este miércoles continuar con la imposición de multas a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por un presunto mal uso de los datos biométricos a través del FAN ID.

El presidente del INAIAdrián Alcalá, emitió su voto de calidad al presentarse un empate de dos votos a favor y dos en contra para avalar las sanciones, que quedarán en manos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En un primer proceso se impuso una multa por 23 millones de pesos.

En este segundo proceso el INAI emitió recomendaciones para el resguardo de los datos personales de los usuarios del FAN ID. No obstante, según acusó el organismo autónomo, las sugerencias fueron “deliberadamente” descartadas.

Pese a desaparición, INAI será revisado: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que desaparecerá próximamente, no estará exento de las auditorías que lleva a cabo por la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que si hay actos de corrupción en dicho organismo autónomo se establecerán las sanciones correspondientes.

“No están exentos de la revisión de la Secretaría Anticorrupción ni de la Auditoría Superior de la Federación”, indicó.

“Eso no evita que no vayan a ser investigados, a los consejeros del INAi el que ya se vayan no quiere decir que su gestión en el 2023 y en el 2024 no vaya a ser revisada, como en cualquier servidor público, no solo en este caso”, sostuvo

Si se encuentran irregularidades pues la ley establece sanciones administrativas y si son penales pues también se presentan ante el Ministerio Público”, indicó.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detalló posibles moches y nepotismo en el INAI, tras la revisión de su presupuesto correspondiente al 2023.

“Se constató que 62 servidores públicos del INAI contaron con familiares dentro del instituto, donde se identificaron vínculos de padres, madres, hijos, hermanos, primos, tíos y cónyuges; asimismo, dos personas servidoras públicas del INAI contaron con parentesco de hermanos en la misma área de adscripción”, externó.

También destacó que “se conocieron diversas referencias de solicitudes de servidores públicos del INAI a personal de este ente público, de entregar parte de sus sueldos, para continuar laborando en dicho instituto, hecho que fueron referenciados solo durante los ejercicios fiscales del 2018 al 2022, por servidores y exservidores públicos del INAI”.

Federación Mexicana de Futbol denuncia a funcionarios del INAI por extorsión

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) denunció a funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión.

Dicha denuncia por interpuesta por el secretario general de la FMF, Íñigo Riestra, ante el Órgano Interno de Control del INAI, informó una investigación publicada en El Universal.

En la querella se detalló que altos funcionarios del INAI propusieron a la FMF reducir las sanciones económicas relativas a la implementación del Fan ID, mecanismo de seguridad para que aficionados ingresen a los estadios, a cambio de contratar los servicios de un despacho jurídico cercano a ellos y boletos para la inauguración del Mundial 2026.

En los documentos se señalan a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales, así como a Miguel Novoa, director general de Sanciones, quienes habrían realizado la oferta a funcionarios de la FMF durante una comida en un restaurante del sur de la Ciudad de México.

El órgano autónomo detalló que con el Fan ID sí se registraron violaciones graves a los datos personales de los aficionados, y que por ese motivo se impondrían multas millonarias a la FMF.

Actualmente la FMF ya cuenta con dos multas por 15 y 23 millones de pesos por parte del INAI, las cuales no se han pagado porque están en un proceso de amparo.

Se apuntó que la denuncia realizada ante el Órgano Interno de Control tiene como fondo que el INAI sigue “presionando” a la FMF con nuevos procedimientos y con no cerrar las querellas que actualmente tiene en curso.

Sheinbaum pide investigación tras daños a sede del INAI

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, apuntó que se debe investigar el hecho de que la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) fuera vandalizada esta miércoles por la mañana.

Tiene que hacerse la investigación”, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional

La mandataria mexicana reiteró que está de acuerdo en que los mecanismos de transparencia continúen, aunque reiteró sus dudas de que sea del tamaño del INAI, a quien señaló de actos de corrupción.

“Estamos totalmente de acuerdo que los mecanismos de transparencia continúen, el asunto es que si requerimos una institución del tamaño del INAI, que tiene señalamientos de corrupción, para poder seguir defendiendo la transparencia”, indicó.

La sede del INAI fue vandalizada la madrugada de este miércoles, apuntó la comisionada Norma Julieta del Río.

En imágenes que se viralizaron en redes sociales, se apuntó que los cristales de dicha sede fueron destruidos.

“Esta mañana la sede del INAI fue vandalizada de esta lamentable forma. Condenamos estos hechos y llamamos a la sociedad a mantener el respeto a las Instituciones y a las personas”, apuntó Del Río.

“Afortunadamente no existen daños al personal, sólo a las instalaciones”, reportó en redes sociales.

INAI pide a Presidencia transparentar informes de Ayotzinapa

La Consejería Jurídica de Presidencia debe buscar y, en su caso, dar a conocer los informes presentados por la presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, en agosto de 2022 y septiembre de 2023, así como sus anexos y cualquier documento de soporte utilizado para su emisión (videos, entrevistas, mensajes entre personas claves, comunicaciones telefónicas, capturas de pantalla, conversaciones, cuestionarios, entre otros), resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el proyecto de resolución ante el Pleno, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas recordó que el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas fue uno de los compromisos que generó más expectativa al inicio de la actual administración federal y para el cual se creó dicha Comisión.

Sostuvo que el reclamo social sigue vigente y no parará hasta conocer la verdad de los hechos y lograr la reparación del daño a los afectados, por ello, la importancia de abrir información relacionada con el caso.

INAI pide al INE transparentar solicitudes de información que realizó a redes sociales

El Instituto Nacional Electoral (INE) debe entregar versión pública de solicitudes que realizó, de 2016 a 2023, a plataformas digitales como Instagram, Facebook, Twitter y Tik-Tok, en las que se requirió cualquier información y datos personales de sus usuarios, así como las respectivas respuestas, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena resaltó que el uso de las redes sociales puede tener implicaciones en temas tan diversos como la fiscalización electoral o la investigación de presuntos incumplimientos a la normativa en la materia.

«Nos han costado muchos siglos de luchas sociales ininterrumpidas y hoy esos avances pueden verse menoscabados o pervertidos por el uso ilegítimo y antidemocrático de las plataformas sociales. En ese marco, expongo este proyecto, convencida de que la transparencia es el microscopio indispensable para vigilar la salud de nuestro sistema democrático», enfatizó.

La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta del INE, que declaró inexistente parte de lo requerido; sin embargo, identificó algunos expedientes relacionados con redes sociales, así como oficios de expedientes en sustanciación, mismos que reservó, ya que se encuentran en trámite.

Al analizar el caso, la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena advirtió que el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia, pues omitió turnar el requerimiento a la Comisión de Quejas y Denuncias y a la Secretaría Ejecutiva que resultan competentes para atender la solicitud, por lo que no se tuvo certeza del criterio de búsqueda empleado

El Pleno determinó que solo en caso de que las documentales obren en expedientes de trámite, se deberá clasificar la información como reservada.

Con base en los argumentos presentados, el Pleno del INAI resolvió modificar la respuesta del INE y le instruyó realizar una nueva búsqueda en todas las unidades administrativas competentes, como es la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, la Unidad Técnica de Fiscalización, la Comisión de Quejas y Denuncias y la Secretaría Ejecutiva, a efecto de localizar y entregar a la persona recurrente versión pública de las solicitudes realizadas a plataformas digitales como Instagram, Facebook, Twitter y Tik-Tok, en las que se requirió cualquier información y datos personales de sus usuarios, así como las respectivas respuestas.

Presidente del Inai, de viaje en medio de polémica

En medio de la crisis por la filtración de datos personales y números telefónicos, el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá, se encuentra fuera del país, en Barcelona, donde fue invitado con gastos pagados para participar en un foro de telefonía móvil.

Acudió acompañado de una de las comisionadas, y del secretario de datos personales del Inai, Jonathan Mendoza.

Al respecto, autoridades del Inai informaron que se trata de un viaje sin cargo al erario, pues fue invitado por la organización MWC Hub.

“El objetivo de su asistencia es enterarse de los nuevos alcances de la Comunicación Móvil y su relación con el derecho a estar informado”, señalaron.

Se trata de una exposición de nuevas tecnologías para el manejo de inteligencia artificial.

El titular del Inai permanecerá en Barcelona hasta hoy, y de acuerdo con el órgano autónomo, se trata de una invitación que estaba programada desde hace varias semanas.

Inai analizará iniciativa que busca desaparecer organismos autónomos

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que se conforma por el comisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez, y las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara, se declaró dispuesto a analizar minuciosamente la iniciativa de reforma expuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que pretende renovar a dicho instituto.

«El pleno manifiesta su apertura al diálogo y su interés de participar activamente en ejercicios de parlamento abierto, conversatorios, foros y otros espacios donde sea posible debatir y dejar clara la importancia de contar con un organismo constitucional autónomo, independiente de los poderes que garantice la vigencia, ejercicio y tutela efectiva de los derechos humanos referidos», expresaron a través de un comunicado.

A pesar de ello, esclarecieron que, en su carácter de organismo constitucional autónomo, el Inai es un componente clave del Estado mexicano que, de acuerdo con lo enunciado en la Constitución General de la República, tiene como finalidades esenciales la promoción y garantía de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales.

El pleno del Inai mencionó que también están dispuestos a coadyuvar para determinar los aspectos de la legislación secundaria que deben ser revisados y actualizados, con el objetivo de mejorar el desempeño y alcance del organismo, así como el cumplimiento de las obligaciones que tanto los entes públicos, como privados tienen en relación con los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales.

«Las funciones del Inai no pueden quedar sujetas a ningún poder público o ente que tenga otra función constitucional». Por lo tanto, consideraron que ni la Auditoría Superior de la Federación, que depende del Poder Legislativo y está destinada a auditar a todos aquellos que ejercen gasto público, ni la Secretaría de la Función Pública que, por depender del Poder Ejecutivo, podrían asumir las funciones que actualmente tienen el organismo garante.

«Las convertiría en juez y parte cuando al Gobierno se le exigiese alguna información. La protección efectiva de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales requiere de una institución autónoma, especializada e imparcial, que ejerza sus competencias constitucionales con perspectiva garantista, como lo hace el Inai».

INAI pide a partidos políticos priorizar acciones contra corrupción

Durante la Inauguración de la V Cumbre de la Convención Nacional de Fiscales AnticorrupciónAdrián Alcalá, hizo un llamado a los partidos políticos para que estos prioricen acciones que permitan prevenir y combatir la corrupción, también llamó a la ciudadanía que estén sobre el ejercicio de los recursos que provienen de sus impuestos y señalar los posibles actos de corrupción

Alcalá es comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y dijo que el compromiso del Instituto es brindar acceso a información clave que permita anticipar, identificar y abordar potenciales focos de corrupción.

Sostuvo que las instancias de acceso a la información pública son el mejor punto de partida, para prevenir y detectar posibles actos de corrupción, por lo que no debe olvidarse la conexión entre el combate de este fenómeno y el ejercicio pleno de la transparencia y el acceso a la información pública.

«El INAI, como entidad comprometida con estos principios, se enorgullece de colaborar y apoyar en este tema tan importante. La prevención es la primera línea de defensa contra la corrupción, por lo que a través de este órgano garante aportaremos las herramientas necesarias para prevenir actos indebidos antes de que ocurran. Nuestro compromiso es brindar acceso a información clave que permita anticipar, identificar y abordar potenciales focos de corrupción», apuntó.

Alcalá Méndez señaló que, en la edición 2023 del Índice de Percepción de la Corrupción, México obtuvo una calificación de 31 puntos de los 100 posibles, por cuarto año consecutivo, ubicándose en el lugar 126 de 180 evaluados, lo que lo sitúa en el último lugar de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en la penúltima posición del grupo del G20.

En este contexto, consideró importante hacer una reflexión sobre el marco legal e institucional del combate a la corrupción, para a fortalecer a las instituciones involucradas en esta tarea, incluyendo la función de los organismos garantes de acceso a la información en México.

«Estén seguros que el INAI es un aliado indispensable en esta lucha, pues nuestra labor va más allá de ser un órgano garante, también contribuimos a la construcción de un México más ético, transparente y resiliente ante los desafíos de la corrupción», destacó Alcalá Méndez.

INAI exige a la Sener transparencia en expropiaciones de gobiernos de Peña Nieto y AMLO

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha emitido una orden a la Secretaría de Energía (Sener) para que revele información relacionada con las expropiaciones realizadas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

La solicitud de esta información provino de un ciudadano que había pedido a la Sener datos sobre las expropiaciones, a lo que la Sener respondió que no tenía registros de dicha información. En respuesta, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, argumentando que la Sener debería tener esta información en algún formato.

La Sener sugirió que el solicitante buscara la información en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ya que allí se publican las declaratorias de expropiación, ocupación temporal o limitación de dominio. La Sener proporcionó un enlace y pasos para que el solicitante pudiera realizar esta búsqueda.

Sin embargo, el INAI concluyó que el apartado de expropiaciones en el DOF no permite acceder a la información de la manera sugerida por la Sener. Como resultado, el INAI ordenó a la Sener llevar a cabo una nueva búsqueda de las expropiaciones realizadas durante los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador, proporcionando detalles como la fecha, dimensiones, entidad federativa y municipio afectado, el proyecto y la obra asociada, así como el valor del avalúo y el monto pagado en cada caso.

El comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, subrayó la importancia de que las dependencias gubernamentales sean transparentes en relación con las expropiaciones, ya que esto brinda a los ciudadanos la seguridad de que el Estado está actuando conforme a la ley. Esta medida busca garantizar la transparencia y el acceso a la información sobre expropiaciones realizadas en México durante estos períodos gubernamentales.